A la Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias – 8 Islas (U.AVC) no les vale un acuerdo puntual

04.02.2025 | Santa Cruz de Tenerife

La realidad migratoria que soportan Canarias y la Ciudad Autónoma de Ceuta no se corrige con un simple acuerdo puntual de reparto de los menores no acompañados. Un acuerdo esperanzado por las partes con   la   finalidad   de   aliviar   la   presión   que   soportan   las   dos Comunidades Autónomas. Pero, si simplemente nos referimos a aliviar la actual situación que padecen, asistiremos en pocos días, a ver nuevamente   colapsado   los   recursos   con   los   disponen estas administraciones autonómicas para atender a estos menores. No nos valen apósitos ante una situación tan sangrante y en la que está   en   cuestión   el   futuro   de   estos   menores   migrantes  no acompañados. Niños y niñas que, tras una travesía mortal, han llegado a nuestras costas en busca de un futuro negado en sus países de   origen,   y   que,   tras   su   arribo   la   única   realidad   que   están encontrando   ha   quedado   reflejada en un   continuo   conflicto ideológico, en que el ego partidista de algunos ha tomado mayor valor que la sensibilidad y solidaridad hacia esta crisis humanitaria que están padeciendo.

Nos complace que, según hemos podido leer en algunos medios de comunicación, esta misma semana se tiene previsto avanzar en una solución   sobre   el   reparto   entre   las   distintas administraciones autónomas de estos menores. Un acuerdo, eso sí, de cuyo alcance y temporalidad desconocemos, por lo que nos atrevemos a cuestionar al   señor   ministro   Don   Ángel Víctor   Torres   que,   si   este   pacto interterritorial de acogida va a tener un carácter puntual, en muy poco hemos avanzado. Porque las realidades que viven actualmente Canarias y la Ciudad Autónoma de Ceuta en el tema migratorio y, con especial mención, a los menores no acompañados, requieren de actuaciones dinámicas que ofrezcan a estos niños y niñas su custodia y educación que por derecho les son recocidas, permitiéndoles su integración social y convivencia como ciudadanos españoles de pleno derecho.

Colaboración que se debe mantener mientras se trabaja en ofrecerles a estas personas una solución real y efectiva en sus países de origen, permitiendo acabar, por un lado, con las mafias como las grandes beneficiarias de la migración ilegal, y por otro, con las incontables tragedias que se vienen produciendo frente a nuestras costas, en las que el número de fallecido durante el pasado año superó   las   10.000   personas,   según   el   informe   realizado   por Caminando Fronteras.

Suscríbete a nuestro Podcast



Buscar en Tagoror

¿Aún no te has suscrito a nuestro podcast? Suscríbete aquí