La escuela, defensa de la libertad

Luego, le pones un poco de distancia –de la que se usa para entender- y, oye, que es lo lógico en este entorno de continuo desasosiego y crispación en el que estamos inmersos

Fiscalidad singular: oportunidad para la cohesión y el futuro

Una, la del crecimiento económico acelerado de las grandes islas; otra, la de los territorios periféricos, castigados por la doble insularidad y por la falta de equidad estructural en las políticas públicas

El imperativo de la amabilidad en tiempos de barbarie

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua. Por el contrario, la violencia, el maltrato, el destrato y una rampante vulgaridad parecen haberse enquistado en las interacciones humanas, deviniendo casi en la norma. ¿Cómo, entonces, desentrañar las causas de esta erosión de lo que antaño considerábamos el tejido civilizatorio?

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

Para adentrarnos en la crítica a la tolerancia a la imbecilidad, es fundamental delimitar el concepto que nos ocupa. El término "imbécil“ proviene del latín "imbecillus“, que significa "débil“, "sin báculo“ o "sin apoyo“. Originalmente, se refería a una debilidad física o mental general, a alguien que carecía de la fortaleza para sostenerse por su cuenta

Política procesionaria

Este lepidóptero es un defoliador haciéndose importantes campañas de prevención. Supone un peligro para cualquier persona, pero sobre todo para los niños o los animales de compañía, pudiendo provocar irritación en oídos, nariz, garganta y parece ser que si tu perro lame una oruga o sufre una picadura tendrá graves heridas o incluso puede morir. Ya los médicos y veterinarios ofrecen pautas para protegerse de ella

Los cabildos: columna vertebral del desarrollo insular

No es solo una actualización normativa; es una apuesta por el futuro de nuestras islas, por su capacidad de autogobierno y por la dignificación de los cabildos como verdaderas instituciones motoras del bienestar social y económico

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

Está claro que vivimos en un mundo donde la información fluye sin cesar y la opinión a menudo se confunde con el hecho, emergiendo así un fenómeno que al menos a mí me resulta inquietante: la mitomanía social, la creación y adhesión a realidades fabricadas, cimentadas en la mentira

500 años de Jinámar: una ermita, un pueblo, una historia

Se han cumplido 500 años desde que concluyeran las obras de la Ermita de la Inmaculada Concepción de Jinámar. Medio milenio de historia, fe y legado

Burocracia organización fallida

Las esperas se hacen insoportables, sean cuales sean, aunque signifiquen en realidad poco tiempo, ya que ahora es medido por lo súbito. Las nuevas tecnologías con la incorporación audaz de la Inteligencia Artificial, que parecían ciencia ficción o para implementar en un futuro lejano, ya están aquí en todos los lugares, ambientes y circunstancias vivenciales


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror