12.02.2025 | Santa Cruz de Tenerife
En estos últimos días hemos asistido a la preocupante situación que presentan los Servicios de Urgencias de los hospitales canarios y con mayor mención al Hospital Negrín de Gran Canaria y el Hospital Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife. El colapso asistencial ha alcanzado tal punto que la Diputación del Común de Canarias ha anunciado la apertura, de oficio, de ambos expedientes de investigación debido a la magnitud de quejas que les han sido interpuestas.
La profesionalidad de nuestro personal sanitario, en ningún momento, ha sido ni es cuestionada. Su dedicación y celo en la atención de todos y cada uno de los pacientes que acceden a los servicios de urgencias son indiscutibles. No obstante, las carencias que presentan los mismos y con las que tienen que lidiar, a diario, estos facultativos son las negativas constantes que afectan a las notas de valoración, por las prestaciones a los usuarios y a sus familiares.
En manifestaciones de Francisco Barreto, presidente de la Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias – 8 Islas (U.AVC) nos refiere que: “Ni los vecinos como usuarios de estos servicios, ni el personal sanitario como prestadores de estos, son merecedores de la mala gestión que presentan estos centros sanitarios”. Para la entidad vecinal, son de clara evidencia las carencias de recursos, tanto estructurales como de personal, que presentan estos centros hospitalarios. Un binomio que colapsa los pasillos, donde se acopian camillas y sillas de pacientes durante horas y horas, a la espera de ser atendidos y correspondientes triajes.
La situación actual que presentan estos centros es puramente lamentables, continúa manifestando el presidente de la U.AVC, y suscribimos, si nos permiten, la iniciativa impulsada por la señora Diputada del Común, doña María Dolores Padrón, de abrir sendos expedientes de investigación a estos hospitales, porque entendemos que hay que depurar y “sanar” estas deficiencias.
Entendemos, igualmente, que a la salud y a la dignidad de las personas no hay que ponerles precios ni cuestionarles una u otra partida presupuestaria, porque su integridad debe ser incuestionable y prioritaria ante cualesquiera otras acciones e inversiones que se contemplen en sus presupuestos. Motivos por los que hemos impulsado, con carácter de urgencia, se convoque el Consejo de Salud de Canarias como órgano consultivo en esta materia. Pero, además debemos de enfatizar, que este consejo no ha sido convocado por la Administración desde diciembre del pasado año 2022.