Manuel Hermoso Rojas: Un legado en la historia de Canarias

17.06.2025 | Redacción | Tenerife

Manuel Hermoso Rojas, nacido en San Cristóbal de La Laguna en 1935, ha sido una figura clave en la política canaria. Su fallecimiento hoy, a los 89 años, deja un vacío en la historia del archipiélago.

Desde sus inicios, Hermoso destacó por su compromiso con el desarrollo de Canarias. Ingeniero Industrial, estudió en Barcelona y Madrid antes de regresar a las islas, donde comenzó su trayectoria en el ámbito empresarial, fundador de la empresa Prefabricados MAHER , referente en el sector de la Construcción en Canarias y político. En 1979, se convirtió en el primer alcalde democrático de Santa Cruz de Tenerife, cargo que ocupó hasta 1991. Durante su mandato, impulsó la modernización de la ciudad y promovió proyectos emblemáticos.

En 1993, asumió la Presidencia del Gobierno de Canarias tras una moción de censura, convirtiéndose en el primer presidente autonómico de una formación netamente canaria. Su liderazgo fue fundamental en la consolidación de Coalición Canaria, partido que ha marcado la política del archipiélago desde su creación. Bajo su gestión, Canarias fortaleció su identidad política y avanzó en su autogobierno.

Manuel Hermoso Rojas deja una huella imborrable en la historia de Canarias. Su visión estratégica y su compromiso con el desarrollo del archipiélago lo convierten en una figura clave en la política regional. Su legado perdurará en la memoria de quienes valoran su contribución al progreso de las islas. 

Logros que marcaron el desarrollo del archipiélago:

  • Transformación de Santa Cruz de Tenerife: Como alcalde entre 1979 y 1991, impulsó la modernización de la ciudad, destacando la creación de la zona de Cabo Llanos, donde se construyeron el Parque Marítimo, el Auditorio Adán Martín y el Recinto Ferial.

  • Alcalde más votado de España: En las elecciones municipales de 1987, obtuvo 21 de los 27 concejales, un respaldo histórico.

  • Consolidación de la Comunidad Autónoma de Canarias: Como presidente del Gobierno de Canarias (1993-1999), contribuyó a la cohesión política del archipiélago, dejando atrás el pleitismo insular.

  • Fundación de Coalición Canaria: Fue clave en la creación de Coalición Canaria, partido que ha dominado la política regional desde los años 90.

Su legado sigue presente en la identidad política y el desarrollo urbano de Canarias.

Manuel Hermoso Rojas tuvo un impacto significativo en la política española, especialmente en el desarrollo autonómico de Canarias. Su liderazgo fue clave en la consolidación de la comunidad autónoma como un espacio político cohesionado, dejando atrás el tradicional pleitismo insular.

Uno de sus mayores logros fue su papel decisivo en los acuerdos para consolidar el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), un marco fundamental para la economía del archipiélago. Además, su influencia trascendió el ámbito regional, siendo reconocido por figuras como el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien lo definió como "una figura clave del municipalismo y del desarrollo autonómico".

Desde distintos sectores políticos, se ha destacado su papel en la creación de Coalición Canaria, partido que ha gobernado Canarias durante décadas. También se le reconoce por su influencia en los acuerdos para consolidar el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), un marco fundamental para la economía del archipiélago.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lo definió como "una figura clave del municipalismo y del desarrollo autonómico", resaltando su impacto en la política regional y nacional. Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lo describió como "un maestro, un compañero, un político y un ejemplo de esos que deberían ser eternos".

A lo largo de su carrera, Hermoso evolucionó desde un enfoque insularista hacia una visión más regionalista, contribuyendo a la cohesión de Canarias como entidad política autónoma. Su fallecimiento ha generado un reconocimiento unánime por parte de líderes políticos de distintos partidos.

El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decretado cuatro días de luto oficial, con banderas a media asta en el Palacio Municipal. El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó su legado y su impacto en la ciudad y en el archipiélago.

La capilla ardiente ha sido instalada en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, donde familiares, amigos y líderes políticos han acudido a rendirle homenaje. La ceremonia fúnebre tendrá lugar, mañana 18.06.2025, en la Parroquia de La Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, con la presencia de representantes institucionales y ciudadanos que desean despedir a un referente de la política canaria.

 

Suscríbete a nuestro Podcast



Buscar en Tagoror

¿Aún no te has suscrito a nuestro podcast? Suscríbete aquí