Román Rodríguez asegura que sin control del crecimiento turístico no se frenará el aumento poblacional

29.06.2025 | Las Palmas de Gran Canarias 

 

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), considera que sin control del crecimiento turístico será imposible frenar el crecimiento poblacional de las Islas. Entiende que las medidas incluidas en la estrategia para el reto demográfico y la cohesión territorial no resolverán el problema, al no incluir una moratoria ni límites a nuevas camas alojativas.

”El Gobierno de Canarias insiste en un modelo de desarrollo económico, insostenible social y medioambientalmente, que genera cada vez mayor malestar ciudadano. Sigue centrado en contar turistas sin pensar en el impacto que tienen 18 millones de visitantes en nuestro territorio, en nuestro medio ambiente y en nuestra convivencia. Además del efecto directo que ese modelo tiene en el fuerte crecimiento poblacional que vienen experimentando las Islas”, señala Rodríguez.

El canarista recuerda que Canarias tiene un relevante problema demográfico. Se encamina en la próxima década a los 2,5 millones de habitantes, con islas como Tenerife que muy pronto pueden estar en el millón. Fuerteventura ha crecido un 180% en población en lo que va de siglo, Lanzarote un 111%, Gran Canaria tiene un crecimiento más modulado y La Palma apenas modificó su número de habitantes. “Poniendo en evidencia una correlación directa entre el modelo de crecimiento turístico y el aumento de la población residente. Y no afrontar el primero de los asuntos, el modelo de desarrollo, es apostar por dejar las cosas como están”.

Rodríguez destaca que ese incremento poblacional -sumado al impacto que suponen los 18 millones de personas que nos visitan anualmente- “supone más obstáculos en el acceso a la vivienda, aumento del consumo energético y de agua, dificultades en la respuesta de los servicios públicos educativo y sanitario a las nuevas demandas, problemas en la movilidad con permanentes atascos en algunas islas…”. Y, ante esa situación, “el Gobierno canario no hace sus deberes. Renuncia a dar pasos firmes hacia un modelo autocentrado en el que la Comunidad canaria diseñe su presente y futuro, al no establecer límites al actual modelo”.

Rentabilidad social

Para el nacionalismo de izquierdas todas las actividades económicas generan beneficios y problemas. El turismo, también. No solo cabe hablar de rentabilidad económica en exclusiva, sino asimismo de rentabilidad social. Y ello obliga a plantearse las distorsiones que van desde quienes se benefician y quienes no de la actividad, la financiación de las infraestructuras y servicios públicos que usan los visitantes, el impacto en la vivienda, la baja calidad (en salarios y condiciones laborales) de gran parte del empleo generado, los problemas medioambientales o los vinculados al crecimiento poblacional.

Román Rodríguez asegura que Nueva Canarias-Bloque Canarista “viene planteando soluciones en el marco de nuestra capacidad de autogobierno”. Frenando en el medio y largo plazo el crecimiento en las islas turísticas a través de la desclasificación de suelo turístico no desarrollado. Estableciendo una limitación al crecimiento de plazas alojativas condicionado a las distintas realidades insulares en las islas turísticas. Y ofreciendo un tratamiento diferencial a las islas verdes, con un crecimiento moderado desde parámetros de calidad y respeto medioambiental.

Implantando una moratoria urgente de autorizaciones para las viviendas vacacionales por decreto ley hasta la aprobación de una Ley que se adapte a nuestra realidad y que impida los edificios destinados a esta actividad que sin apenas generar empleo compiten con la red hotelera. Diferenciando entre pequeños y grandes tenedores, regulando la actividad y evitando que las zonas residenciales se vuelvan turísticas. Y, asimismo, aprobando una ecotasa finalista que paguen los no residentes y cuya recaudación se destine a rehabilitar las infraestructuras públicas y preservar los recursos naturales.

Suscríbete a nuestro Podcast



Buscar en Tagoror

¿Aún no te has suscrito a nuestro podcast? Suscríbete aquí