Tacoronte: aprobadas tres nuevas ayudas locales por valor de más de 100.000 euros para el sector primario y la eficiencia energética

El área que dirige la concejala Carmela Díaz Vilela pretende reforzar la transición energética y la agroecología, poniendo a disposición, por primera vez, una subvención al servicio del Mercadillo del Agricultor, que es de carácter directo, “cuyo destino será decidido por la propia institución, que podrían utilicar, entre otros, para un cambio de imagen, una nueva ubicación de su oficina o una serie de mejoras que complementen las llevadas en este mandato”.

El Ayuntamiento de Tacoronte paga 1,8 millones en ayudas, de los que medio millón son para entidades que nunca habían recibido apoyo

Buena parte de la contribución del consistorio ha ido a parar a entidades sin ánimo de lucro, cuya labor se desempeña en el ámbito social, como son el caso de Cáritas, Sonrisas Canarias y Cruz Roja, con las que se han establecido acuerdos para coordinar la asistencia de prestaciones y ayudas que una administración pública no puede asumir, indicó el alcalde, José Daniel Díaz Armas, quien señaló que “para esta labor se han destinado 90.000 euros, a razón de 30.000 por cada ONG, para llevar a cabo la asistencia directa de los vecinos y vecinas”.

Alexis Marichal Reyes, toma el testigo en la presidencia de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Tacoronte

La Agrupación Musical Santa Cecilia de Tacoronte tiene en su haber la Medalla de Oro de la Ciudad de Tacoronte y Medalla de Oro de la Isla de Tenerife

Noemí García propone la creación del servicio de atención ciudadana y mejorar el transporte público de todos los barrios de Tacoronte

Rosa Dávila anuncia que liderará desde el Cabildo la finalización de la obra de ampliación del Centro de Salud y del Dique de El Pris, así como la puesta en marcha del saneamiento de Mesa del Mar.

El Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo certifica su Huella de Carbono

Tacoronte El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo ha continuado trabajando en objetivos relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático, prueba de ello es que ha recibido recientemente el sello que certifica el cálculo de su Huella de Carbono; dicho sello ha sido concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). De esta manera, se convierte en el primer Consejo Regulador de vinos a nivel nacional que obtiene esta certificación. El sello de la Huella de Carbono demuestra el compromiso y esfuerzo por parte del Consejo Regulador con el desarrollo sostenible y mantiene su lucha contra el cambio climático. El sello se basa en el cálculo de las emisiones de CO2 que ha generado con su actividad habitual el Consejo Regulador durante el año natural. Este es el primer paso para continuar cumpliendo los objetivos marcados por MITECO en cuanto a la Huella de Carbono: calculo, reduzco, compenso.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror