Los Llanos de Aridane organiza un concurso de fotografía en Instagram para la Gran Polvacera 2020

Los Llanos de Aridane El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través de la concejalía de Fiestas que dirige Mónica González convoca el “Concurso de fotografía Gran Polvacera 2020 en Instagram” con el que se quiere premiar el esfuerzo, la dedicación e imaginación de las personas que hacen mejor la Gran Polvacera con sus disfraces y su originalidad. Para ello, el Ayuntamiento ha organizado un concurso de fotografías con el que se premiarán los mejores disfraces que se vean en la calle durante la celebración de la Gran Polvacera que se realizará el próximo sábado 22 de febrero con 150 euros como primer premio, el segundo premio será un cheque por valor de cien (100) euros y el tercero de cincuenta (50) euros. Las fotografías se podrán enviar hasta el día 26 de febrero a las 12 horas. En el caso de que la ganadora sea una foto grupal, el premio se adjudicará exclusivamente a la persona que haya publicado la fotografía. Las bases podrán consultarse a través de la web municipal http://www.aridane.org. Los participantes deberán ser mayores de 18 años en la fecha de inicio del concurso así como residir en las Islas Canarias. Será obligatorio seguir la página de Instagram del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane: https://www.instagram.com/aytolosllanosdearidane/, así desde este momento y hasta el 26 de febrero a las 12:00 horas se podrán publicar fotografías del disfraz de carnaval del participantes y/o de las personas acompañantes que también estén disfrazados, incluso de grupos en su cuenta personal de Instagram haciendo uso del hashtag #GranPolvacera2020 y mencionando en el texto a @aytolosllanosdearidane. Cabe destacar que es imprescindible que la cuenta/ perfil de usuario sea pública para poder visualizar las fotos y dar la participación por válida. Los usuarios podrán publicar tantas fotos como deseen siempre y cuando cumplan con los requisitos señalados anteriormente. El jurado escogerá el próximo 27 de febrero un pódium de tres ganadores basándose en la originalidad y creatividad de los disfraces siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las Bases. El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane se pondrá en contacto con los ganadores para comunicarles que han sido los afortunados. Además, se realizará una comunicación oficial en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

El mejor teatro hecho en Canarias llega a Guía los primeros jueves de cada mes

Santa María de Guía El Teatro Hespérides acogerá en marzo y abril dos de las mejores obras realizadas por compañías canarias en los últimos años: la comedia Michelle, escrita y dirigida por Luis O’Malley, que se representará el jueves 5 de marzo, y ‘Tal vez soñar’, del dramaturgo palmero Antonio Tabares, el 2 de abril, ambas precedidas de un gran éxito de público y crítica. Con estas dos representaciones teatrales se inaugurará la temporada 2020 en el Hespérides, una interesante propuesta cultural que irá acompañada, cada primer jueves de mes, de una ‘Noche de Pinchos’ en los bares y restaurantes de la Ciudad, según explicaron el alcalde, Pedro Rodríguez, y la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, durante la presentación de esta nueva iniciativa. La comedia Michelle, escrita y dirigida por Luis O’Malley, con Mingo Ruano y José Luis Massó en el reparto y producida por Angulo Producciones, se estrenó en abril en el Teatro Guiniguada y fue nominada a cuatro Premios Réplica 2019 por Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Autoría Original, Mejor Dirección y Mingo Ruano en la categoría de Mejor Interpretación. Michelle es una obra que no deja indiferente a nadie, una comedia que roza el absurdo, que hará al público reír, disfrutar y reflexionar sobre sus vidas. Michelle “El abogado Maurice Quevedo está en su despacho con una pistola en la mano a punto de quitarse la vida. En ese momento toca la puerta un personaje muy peculiar que no tiene nombre porque no ha hecho falta. De forma delirante Quevedo termina trabajando para este personaje que ha decidido denunciar a las Naciones Unidas por lo que él opina es una falta de respeto a su persona”. Así empieza esta comedia que casi roza el absurdo. Mingo Ruano se sumerge en la piel de Maurice Quevedo un abogado de éxito, que está pasando por un difícil momento personal, mientras que José Luis Massó interpreta a un personaje muy peculiar. La escenografía de Michelle fue un diseño colaborativo de la empresa Ángulo Producciones. En la idea participaron José Luis Massó, Luis O'malley, Rafa Morán, Mingo Ruano, y luego pasó a manos del guiense Tanausú Mendoza quien trabajó mano a mano con Rafael Morán, director técnico de la compañía. ‘Tal vez soñar’ La pieza teatral Tal Vez Soñar, de Antonio Tabares, es una comedia humana que aborda la especial relación que todos mantenemos con nuestros muertos y sobre cómo siguen influyendo, aunque sea de manera intangible, en nuestras vidas. Con un tono muy emocional, que se aparta de trabajos anteriores de Antonio Tabares, en la que ha tratado de explorar esas sensaciones a medio camino entre lo soñado y lo recordado que nos unen a los que ya no están. Porque al fin y al cabo, como todo el mundo sabe, los muertos están muertos, pero no del todo.

El Rosario visibiliza el talento de las mujeres científicas a través de una exposición

El Rosario El Ayuntamiento de El Rosario acogió en la mañana de hoy, martes, la presentación de la exposición "Científicas Ilustradas", que podrá visitarse hasta el viernes 21, en horario de 8:00 a 14:00 horas. El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y la concejala de Igualdad, Sara Cabello, inauguraron la muestra donada por la Unidad de Igualdad del Cabildo de Tenerife, que pretende visibilizar el trabajo de mujeres pioneras en las denominadas disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y romper estereotipos de género. Los primeros en visitar la exposición fueron un grupo de alumnos y alumnas de Secundaria del CEO Leoncio Rodríguez, a quienes se animó a indagar en las grandes figuras femeninas que han existido en el terreno de la ciencia pero que, por lo general, han sido relegadas históricamente. Las concejalas Fátima Gutiérrez y Jennifer Torres también quisieron participar en este encuentro y animar a las alumnas a despertar vocaciones en el terreno de la ciencia. Precisamente las ediles Sara Cabello, geógrafa y experta en Seguridad y Protección Civil, y Jennifer Torres, ingeniera mecánica y una de las tres únicas estudiantes femeninas del total de 120 alumnos en su promoción, contaron su experiencia y animaron a las alumnas a luchar por sus metas, sean del ámbito que sean.

La Villa de Garafía acoge el II Coso Comarcal

Garafía Por segundo año consecutivo los municipios de la Comarca Noroeste se unen para celebrar el carnaval. En esta ocasión será el municipio de Garafia el anfitrión que acogerá a los municipios de Puntagorda y Tijarafe. En este evento participarán desde Tijarafe, el Ceo, la Escuela Infantil, Centro de Día, Residencia de Mayores y Asociación de Mujeres Vega. Desde Puntagorda, el Ceip, Asociación de Mayores “San Mauro Abad”, IES y Centro Ocupacional “La Traviesa”. Garafia estará representado por el Ceip, Escuela Infantil, Residencia de Mayores de Santo Domingo y Franceses y Asociación de Mayores “Buenos Amigos”. Esta iniciativa surgió del Ceip Puntagorda, y los tres municipios le han dado su apoyo y continuidad aportando desde las tres administraciones locales todos los recursos necesarios para el desarrollo de dicho evento. Este año la temática será “Los Indianos”, por ello se aconseja a todas las personas que nos quieran acompañar que lo hagan vestidas de blanco. El Coso será el próximo viernes día 21 de febrero desde las 10h de la mañana hasta pasadas las 13h, la salida será desde el Ceip de Santo Domingo hasta la plaza Baltasar Martín, donde nos recibirán con música cubana y un desayuno compartido. Desde las Concejalías de Servicios Sociales y Educación representadas por Glemis Rodríguez, Vanesa Pérez, Mercedes Candelario y Yaiza Cáceres, aplauden esta iniciativa y valoran positivamente la creación de actividades conjuntas que unan a la Comarca y a sus vecinos, e invitan a todos y todas a participar en este día.

La Aldea, en carnaval

La Aldea de San Nicolás Este viernes, 21 de febrero, se dará el pistoletazo de salida al Carnaval de ‘Las Mil y Una Noches’, de La Aldea de San Nicolás, con el tradicional pasacalles de los centros educativos y posterior baile de máscaras. Cada año, la Concejalía de Festejos, que dirige Cleofé Cubas, en colaboración con el Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario y los centros educativos, se organiza este acto en el que se debe ir disfrazado como antaño, con ropas que se encuentren en las casas, rememorando las tradicionales mascaritas. Tras recorrer las calles de El Casco en un ambiente festivo, se termina en La Alameda, con un baile en el que no faltan las tortillas de carnaval. La fiesta continuará el sábado 22, con el Carnaval de Día. Desde las 11:00 horas y hasta la media noche, se disfrutará de actividades para los más pequeños y actuaciones musicales en directo, de ‘La Próxima Escapada’, ‘Dj Promaster’, ‘Son del Caney’, ‘Playa Coco y Dj Kevin Ojeda’, ‘Grupo Nueva Fuerza’ y ‘Toni Bob&Foncho’. Los escenarios estarán ubicados entre la Calle Real y La Alameda, en plena Zona Comercial Abierta. Al día siguiente, tendrá lugar la elección del Rey/Reina del Centro de Mayores y el martes, 25 de febrero, las cabritas y el carnero volverán a recorrer las calles del municipio. Una tradición única en Canarias, que cada año se celebra en La Aldea de San Nicolás. Fechas restantes: ? 6 de marzo: Actuación de la Murga Los Melindrosos, 21:00 horas, La Alameda. Verbena de la Peluca. La Alameda. 22:00 h. ? 7 de marzo: Cabalgata (18:00 h.) y Primer Mogollón (22:00 h.) ? 8 de marzo: Baile de Carnaval. Centro de Mayores. ? 14 de marzo: Entierro Besugo (18:00 h.) y Segundo Mogollón (22:00 h.)

San Sebastián de La Gomera vibra con el Festival de Murgas

San Sebastián de La Gomera La Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera volvió a vibrar con la celebración de la tercera edición del Festival de Murgas. Un evento organizado por el Ayuntamiento capitalino, de más de dos horas de duración, que llenó el recinto y que fue emitido en directo a través de las redes sociales. Arrancaría con la actuación de la murga femenina “Las Burlonas”, finalistas en el Concurso del Carnaval de Santa Cruz y dirigidas por Adela Peña, quienes interpretaron los temas “Bufón del Carnaval” y “Distintas visiones, un mismo objetivo: respeto y libertad”. De inmediato, subieron al escenario las veinte componentes de la murga “Las Extra-Ordinarias” de Hermigua, dirigidas por Nani Diaz, para interpretar “Chos loca¡ Agüita con las elecciones” y “Opositando llegamos, un virus superamos y nuestros carnavales reclamamos”. A continuación, turno para la murga de San Sebastián “Las Guasonas” y sus treinta y tres componentes que, bajo la batuta de Ana Saray Padilla, interpretaron “El bingo” y “Pasodoble”. Tras la ovación a las componentes locales, llegó el momento de uno de los momentos más emotivos de la noche con el homenaje que brindaron los cuarenta componentes la Murga de “Los Titicones” a la figura de Paco Ortega. Un tema que llegó al corazón de todos los presentes y que se unió al reconocimiento ofrecido a sus familiares por parte de la murga y del propio Ayuntamiento, quien entregó además una placa conmemorativa. Finalmente, y para cerrar la noche, subirían en último lugar al escenario “Los Trabachones”, murga revelación de la última final de Murgas de Santa Cruz de Tenerife, interpretando “Los guerreros de Terracota” y “Buscando nuestro propio estilo”.

Los Realejos inaugura su Carnaval a velocidad de crucero para las dos próximas semanas

Los Realejos El municipio de Los Realejos dio arranque este domingo 16 de febrero a su 'Carnaval 2020', bajo la temática de 'Vacaciones en el mar', una edición de las fiestas que se extenderá hasta el próximo 1 de marzo. La intervención inicial corrió a cargo del alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, quien invitó a vivirlo del siguiente modo: "14 días por delante para disfrutar de estas particulares 'Vacaciones en el mar' de Los Realejos, con biodramina o no, súbanse a este barco porque aquí cabemos todos y todas". Llegado el momento de pregonar la fiesta a cargo de la Fanfarria Realejos, su director, Juan José Pérez García, indicó que "es un honor para nosotros pregonar el Carnaval de nuestro pueblo, del que somos el colectivo con más antigüedad de cuantos continúan participando". Recordaron su fundación en 1984, un colectivo nacido de entre varios músicos de diversas formaciones, principalmente de la centenaria Sociedad Musical Filarmónica de Los Realejos, para acompañar al recién creado Rascayú, como figura a incinerar dentro de los actos festivos, cita que desde ese año hasta hoy pone fin a cada edición Carnaval con su acompañamiento musical. Con la música en vivo intercalando el pregón enunciado por Juan José Pérez García para recordar las diferentes etapas musicales por las que ha pasado su banda sonora carnavalera, se despidieron "agradeciendo a quienes comenzaron, a quienes continuaron y a todo aquel que ha puesto su grano de arena para hacer grande el Carnaval de Los Realejos y, como no, al Señor Rascayú, que siempre nos ha acompañado y al que siempre le hemos sido fiel".

Lia Gutierrez elegida Reina Infantil del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2020

San Sebastián de La Gomera La Gala se celebró este domingo en la Plaza de Las Américas San Sebastián eligió este domingo a Lia Gutierrez García como Reina Infantil del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2020. La ganadora lució una fantasía diseñada por el Grupo Mascarada, bajo el título "Bajo el Mar" y patrocinada por Distribuciones MAD y Miel de Palma El Abuelo, alzandose con el cetro en el marco de una gala amena y dinámica, ambientada en la temática "los mundos del mar". Un cetro que recibió de manos del alcalde, Adasat Herrera. Como dama de honor quedaría Angelines Nahoyaka Mora Chinea, con la fantasía "Un sueño por conquistar", diseñada por Teresa Barrera y Concepción Padilla en representación de Grupo Colombófilo de La Gomera y patrocinada por ARES Informática, Noda Asesores, Taller Victor y Adán Piñero Peluqueros. Asimismo, también se proclamaría Dama de Honor Isabel Hernández Ventura, con la fantasía "Y dos alas que saldrán en el Carnaval", diseñada por Vanesa Dionis, en representación de la Murga Las Guasonas, con el patrocinio de Almacenes El Kilo. Una gala organizada por el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración de Cajasiete, que congregó a más de seiscientas personas bajo la carpa de la Plaza y que cuya obertura corrió a cargo de los alumnos de la escuela "Baila con Noe Mata" y en la que tomó parte la Reina Infantil del Carnaval 2019, Shaila Jerez. Además, la tarde depararía muchas más sorpresas como el número preparado por el Grupo Coreográfico "Donde Gara", en su noveno año participando en el Carnaval de San Sebastián, o el espectáculo de magia a cargo de David Borrás y Yasmine.

Triunfal Coso Carnavalero Antigua 2020

Antigua Seis espectaculares carrozas cada cual más sorprendente, además de la guagua del Carnaval con los Mayores de Antigua y el tren carnavalero con un completo pasaje de mascaritas, recorrieron las calles de Antigua abriendo paso a la Reina del Carnaval y sus Damas de Honor, junto a comparsas, batucadas, grupos de baile, y divertidos y conocidos carnavaleros que lo daban todo transformados por completo en su personaje del carnaval. El Carnaval Antigua 2020 no termina con este fin de semana, sino que traslada escenarios, carrozas, personajes del carnaval, comparsas y todo el espectáculo de plumas e irreverentes puestas en escena de las Drag Queen, se trasladan a Caleta de Fuste el próximo fin de semana, junto con las Verbenas del Carnaval que si en Antigua contaron con Tonny Tun Tun, en Castillo el escenario acogerá conocidas orquestas de Fuerteventura y el gran concierto Tributo a Maná. El concejal de Festejos Jonathan Peña, felicita el magnífico comportamiento de los carnavaleros y carnavaleras en todos actos del Carnaval de Antigua, destacando la numerosa participación de vecinos, vecinas, comerciantes, promotores, y grupos carnavaleros. Matías Peña, alcalde de Antigua, se suma a la felicitación del concejal y anima a quienes se quedaron con ganas de más carnaval o no tuvieron ocasión de disfrutar en Antigua, que asistan al Carnaval Caleta de Fuste 2020, que seguro les sorprenderá gratamente.

“En busca de la especie perdida” se proclama fantasía ganadora de la Gala Infantil del Carnaval de Los Llanos de Aridane

Los Llanos de Aridane “En busca de la especie perdida”, de Jordi Melián, que lucía la niña Valeria Hernández Pérez, fue la elegida por el jurado como fantasía ganadora del carnaval de Los Llanos de Aridane 2020. La pequeña recibió el cetro que la proclama como clara vencedora de la mano de la Alcaldesa aridanense, Noelia García Leal y de la niña Elizabeth Medina Hernández que lució la fantasía ganadora del Carnaval de México 2019. En la corte de honor, el primer premio a la fantasía recayó en “Un viaje por el recuerdo”, con una creación de Amanda González y que lució la niña Athenea Santos Lorenzo. “La felicidad del primer abrazo”, diseñada por Cande y Yaiza Diseños y que defendió la pequeña Kristhel Páez Lorenzo, se alzó con el segundo premio de honor; el tercer premio de honor fue para la fantasía “El jardín encantado” que lucío la niña Yagueisy González San Blas, un diseño de Pipo Gómez Rodríguez. El gran circo de Japón llegó a Los Llanos de Aridane y con él trajo muchos personajes conocidos que conducido por Tonino, un payaso un poco distraído, hizo reír a los más pequeños que no se perdieron detalle de la gala cuya obertura corrió a cargo de “Komba Producciones” que lograron arrancar el aplauso del numeroso público que se congregaba en la Plaza Juan Pablo II. A lo largo de la tarde desfilaron sobre el escenario las comparsas Inicia, Samba do Corazao Baby, precursoras del primer bloque de fantasías seguidas de Ohana que dieron paso al segundo bloque de aspirantes. Tonino, el domador de elefantes, hizo participar al público asistente, y dio paso al segundo bloque de comparsas que pusieron ritmo al recinto carnavalero ellas fueron: Cacao y Samba do Corazao Infantil, seguidas por el Gran Mago Juanko que con divertidos trucos entretuvo al público infantil y adulto mientras el jurado, presidido por María Nayra Pérez Castelli, licenciada en Bellas Artes e Interiorista; Raquel Cristina Pérez González, fotógrafa en Ánfora fotografías; Luis Eduardo Marrero Campos, diseñador gráfico; Javier Aguilar Afonso, diseñador de la firma “Ananas Wear” y escaparatista y con voz pero sin voto, la secretaria municipal, Miriam Acosta Afonso, se retiraba a deliberar. Una gala que contó con la representante española del Festival de Eurovisión Junior 2019, Melani García Gaspar que trajo a Los Llanos de Aridane su cante lírico con el que arrancó el aplauso de la plaza Juan Pablo II. Tras la elección de la Fantasía Infantil del Carnaval, mañana domingo tendrá lugar la Gala de Elección de Gran Dama.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror