Curbelo: âLa decisión de Naviera Armas va en contra de los intereses de la conectividad de la islaâ
San Sebastián de La Gomera El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, anunció este miércoles que solicitará a Naviera Armas una reunión con urgencia para abordar la suspensión de la línea con Valle Gran Rey, y que fue comunicada por parte de la compañía a través de los medios de comunicación. âEsta decisión va en contra de los intereses de la conectividad de la isla y, por tanto, de los gomeros y las gomeras, a lo que hemos trasladado la necesidad de fijar un encuentro para valorar lo sucedidoâ, adelantó. En palabras del dirigente insular, âesta situación no fue la pactada el pasado mes de julio, momento en el que la naviera se comprometió en implementar nuevos horarios, a partir de septiembre, para reactivar la ruta durante, al menos, seis días a la semana, además de conexiones con El Hierroâ. En este sentido, manifestó su disconformidad con este incumplimiento e hizo un llamamiento a la reconsideración de la postura anunciada por Armas. Curbelo reafirmó la necesidad de que la conexión marítima se recupere, por lo que pidió a la compañía la posibilidad de una reorganización de la flota, de tal forma que el puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, disponga de una conexión con el de Los Cristianos. âCreemos que hay vías para retomar el servicio, cuya repercusión económica era fundamental para las localidades del sur, especialmente, Valle Gran Reyâ, puntualizó. Adelantó que el próximo lunes analizará, junto al consejero de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, esta nueva realidad que hace que La Gomera pierda más de mil plazas semanales para el tránsito de pasajeros entre la isla y Tenerife. La ruta de Naviera Armas con Valle Gran Rey se puso en servicio en octubre de 2017. Si bien, ha padecido varias suspensiones de los servicios a lo largo de estos tres años. Aún así, en este tiempo la conexión con San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos movió a más de 170 mil pasajeros y 30 mil vehículos.
Ciudadanos exige la creación de la comisión de estudio sobre la quiebra de la Cooperativa de Cosecheros de Tejina
San Cristóbal de La Laguna El grupo municipal Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna ha anunciado este martes que en el próximo pleno instará al equipo de gobierno (PSOE, Unidas Se Puede y Avante), a âcrear de manera inmediata la comisión de estudio sobre la quiebra de la Cooperativa de Cosecheros de Tejinaâ. Al respecto, el portavoz municipal de Cs en la corporación local, Juan Antonio Molina, ha apuntado que âesta comisión es un asunto de especial trascendencia para los lagunerosâ, debido a âsu gran incidencia en la economía de muchas familias del municipioâ. En este sentido, Molina ha recordado que âel 12 de noviembre de 2018 se aprobó la puesta en marcha de esta herramienta de controlâ, para que, de manera conjunta, âtodas las fuerzas políticas pudieran realizar una correcta fiscalización de la situación de la cooperativaâ. Sin embargo, âcasi un año más tarde el consistorio sigue sin activar dicha comisiónâ. Asimismo, el edil de Cs ha preguntado al gobierno municipal sobre âla supuesta participación de la institución en la vía judicialâ, en concreto, por âsi se ha ofrecido o no información municipal sobre este asuntoâ. En este sentido, Molina ha indicado que âen temas tan sensibles como este debe primar la transparencia y se tiene que facilitar la participación también de todos los grupos políticosâ. Por último, el portavoz municipal de Cs ha recalcado que âes urgente actuar cuanto antes porque en aspectos económicos y judiciales el tiempo corre en contra de las familias afectadasâ, y cada vez âse hará más complejo dar solución a lo que haya sucedido en el seno de la Cooperativa de Tejinaâ.
Los Realejos presenta este viernes a las 20:30 horas en la Casa El Llano la asociación de comerciantes ACORE
Los Realejos El concejal de Comercio de Los Realejos, Adolfo González, acompañó este jueves 3 de octubre en el Ayuntamiento a los jóvenes empresarios realejeros Jorán Torres, Aarón González Barrios y Paula Hernández Padilla, como representantes directivos de la nueva Asociación de Comerciantes de Los Realejos (ACORE) que se ha constituido para aglutinar al tejido comercial del municipio y que será presentada este viernes 4 de octubre a las 20:30 horas en una asamblea abierta en la Casa El Llano de Realejo Alto. Adolfo González valoró que "los intentos por conformar una asociación comercial en Los Realejos que aglutinara a todos los negocios de la localidad sin distinción por ámbito geográfico al fin sea una realidad, por lo que felicito a quienes han tenido la iniciativa y la han trabajado hasta verla nacer, ahora toca que el comerciante realejero entienda las ventajas de ser parte de una asociación de este tipo y que todos y todas a una logren su consolidación". ACORE contará con una subvención nominativa desde el Ayuntamiento de Los Realejos "con el fin de ayudarles en sus inicios para la realización de acciones en esta inminente campaña comercial de Navidad", adelantó Adolfo González, quien agregó que también se prevé tramitarla durante el próximo ejercicio 2020, así como atender su demanda de disponer de una sede, "por lo que desde las concejalías de Comercio y de Patrimonio se está gestionando la posible cesión de un espacio, local u oficina para ello". El presidente de ACORE, Jorán Torres, apuntó que "la intención principal es entender el municipio como una zona comercial única en Los Realejos, lograr un nuevo empuje e imagen para el comercio local más cercano, más familiar y personalizado y beneficiarnos de campañas e iniciativas conjuntas, teniendo en cuenta que los impulsores somos jóvenes con nuevas ideas, pero que lejos de excluir a comerciantes consolidados y de larga trayectoria tenemos un afán meramente integrador deseando que la totalidad del censo de 1.200 empresas realejeras existente a día de hoy tenga cabida en esta asociación". "No sólo las cinco zonas comerciales consideradas como tal, sino los negocios implantados en diferentes núcleos como por ejemplo en La Zamora, La Montaña, Palo Blanco, entre otros, también son tenidos en cuenta y esperamos que nos escuchen y se integren en la asociación", recalcó el vicepresidente de ACORE, Aarón González Barrios. Advirtió que "teniendo en cuenta que el principal objetivo es intentar incrementar la dinamización en las zonas comerciales, ya este mismo sábado 5 y domingo 6 de octubre ACORE estará presente en la Feria Comercial de Oportunidades de Los Realejos que se desarrollará en San Agustín con una mesa informativa para quienes aún no nos conozcan y para presentarnos del lado del Ayuntamiento, en este caso, como colaborador necesario para este tipo de eventos". Adolfo González reiteró que "hay que insistir en esa senda del necesario trabajo conjunto por parte de todos los actores de la economía local, que sean protagonistas para que se creen sinergias entre el tejido comercial y se genere un especial movimiento de potenciales clientes de los que todos saldrán beneficiados, así como seguir dibujando una seña de identidad propia de los 'Comercios con corazón' de Los Realejos que lo haga distintos y atractivos". Entre las primeras iniciativas de ACORE, se baraja la de crear una tarjeta de socio o de fidelización que permita disfrutar de descuentos especiales en el comercio local realejero, logrando que el beneficio revierta en la propia economía realejera, "una declaración de intenciones que queremos dar a conocer en la reunión de este viernes y que entre todos logremos consensuarla". La secretaria de ACORE, Paula Hernández Padilla, avanzó que "al estar asociados a FAUCA, nuestros asociados se podrán beneficiar de cursos gratuitos para comerciantes, líneas de ayuda institucionales, asesoramiento empresarial y de otras iniciativas que se pongan en marcha a nivel de Canarias, además de abrirnos oportunidades de darnos a conocer en otros municipios". Recalcó el concejal de Comercio que "de manera paralela el Ayuntamiento de Los Realejos seguirá ofreciendo los espacios de negociación y consenso de las mesas de trabajo de las actuales zonas comerciales abiertas junto a la Agencia de Desarrollo Local, así como manteniendo sus líneas de ayuda a la emprendeduría y la consolidación y modernización empresarial como pueden ser 'Local Cero', 'Cheque emprendedor', 'Re-MÁRCAte', 'Adáptate', entre otras".
Este sábado y domingo, Los Realejos está de "Ganga¡" con su Feria Comercial de Oportunidades
Los Realejos El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, y el concejal de Comercio de la localidad, Adolfo González, presentaron este martes 1 de octubre una nueva edición del evento comercial 'Ganga¡', la feria de oportunidades del municipio con actividades complementarias de ocio y dinamización que se celebrará este sábado 5 y domingo 6 de octubre en la plaza de San Agustín y alrededores entre las 10:00 y las 20:00 horas. Adolfo González recuerda que âlos visitantes pueden estacionar de manera gratuita en el polideportivo de San Agustínâ. Destaca el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, que âvuelven a combinarse los descuentos del amplio tejido comercial y de servicios de la localidad, con diversidad de géneros y productos, desde la moda en todo su espectro, la confección, el textil, la lencería, los complementos, el ámbito de la salud, herbolario, electrónica, inmobiliarias, bazar, ferretería, alimentación, informática y videojuegos, ropa y accesorios deportivos, de pesca, belleza y mucho más, todo ello con los mejores precios y el habitual trato amable y cercano de los 'Comercios con corazón' de nuestro municipioâ. La Agencia de Desarrollo Local de Los Realejos y las mesas de trabajo de las zonas comerciales abiertas de la localidad hacen posible este evento, que vuelve a unir en un sólo espacio la mejor oferta realejera con representación de establecimientos y empresas de los cinco entornos comerciales de la localidadâ, define Adolfo González. âA lo largo del fin de semana de la feria de oportunidades se celebrarán múltiples sorteos de diversos productosâ, avanza. El concejal anuncia que âtal y como ocurría en la pasada edición por cada compra en el marco de esta feria el cliente recibirá una bolsa de tela reciclable de la nueva campaña municipal de 'Comercios con corazón' de Los Realejos', de las que se han confeccionado 8.000 unidades por encargo del Ayuntamiento para su distribución gratuita en este eventoâ. Para Manuel Domínguez, âeste conjunto de acciones de dinamización vienen a incidir y promocionar no sólo los valores de calidad y cercanía del comercio local al uso, el de productos y servicios de toda la vida, o el de nuevos emprendedores del municipio, sino también la oferta de los establecimientos de restauración que, en este caso los de San Agustín por celebrarse en este núcleo, se verán reforzados a su vez con mayor movimiento de potenciales clientes durante este fin de semanaâ. 'Ganga¡ 2019' incluirá además programación de ocio y dinamización para las familias, especialmente para el público más pequeño. El sábado y el domingo habrá castillos hinchables y talleres infantiles entre las 11:00 y las 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Arranca la âSegunda Semana del Comercio Herreñoâ lista para dinamizar el sector en la isla
Valverde de El Hierro Hoy, día 1 de octubre, arranca oficialmente la segunda edición de la âSemana del Comercio Herreñoâ que culminará el próximo día 7 de octubre y que se celebrará en todos los municipios de la isla del meridiano con la participación de más de setenta establecimientos en acciones dirigidas a incentivar el consumo y aumentar las ventas. Esta nueva edición que se presentó en el día de ayer en la sede de la delegación de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación en la isla de El Hierro se enmarca dentro el Programa de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, edición 2019, bajo la coordinación cameral y gracias a la cofinanciación europea (Fondos FEDER) y al Gobierno de España, en coordinación con la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias. La Semana del comercio, bajo el lema de âCompro en mi isla, invierto en El Hierroâ, se fundamenta en diversas promociones para los clientes y un extenso programa de actividades y actuaciones en toda la geografía insular. Asimismo, se ha distribuido entre los comercios material promocional, libretas de notas, bolsas de tela, y rifas de premios cedidos por empresas herreñas. Todos los participantes, tienen un distintivo en su entrada formado por la alfombra de bienvenida y una pegatina de la Semana con el logo. La semana se desarrollará en medio de talleres, charlas y máster class que se impartirán en diferentes comercios y espacios sobre imagen, consumo, belleza, maquillaje, redes sociales para los comercios, confección de alfombras, mascotas, y sobre empaquetado de regalos. Por otra parte, los azafatos irán por las calles de las zonas comerciales realizando encuestas a los clientes y a los comercios, para recoger datos de interés. Entre las acciones previstas hay que destacar que el viernes 4 de octubre, en la tarde noche, la música y los talleres inundarán la zona de Tigaday en La Frontera, con una batucada, una actuación musical y talleres varios. El sábado 5 de octubre, en Valverde, el Mercadillo se acercará a la calle y se celebrará en la zona centro desplazándose para dinamizar la zona y realizar actividades musicales, castillos hinchables, batucada, dj y zumba. El mismo sábado en El Pinar se realizarán algunas actividades en el Mercadillo Municipal. Este evento se celebra con la colaboración de los Ayuntamientos y las asociaciones, el CIT El Hierro y el Cabildo Insular. Además, más de una veintena de empresas del sector hotelero y de la restauración han querido sumarse a la iniciativa participando en obsequios que se sortearán entre los clientes que consuman en esta Semana. En el acto inaugural de esta Semana la Cámara de Comercio destacó que el comercio local es el corazón de las calles y sin ellas no hay vida ni actividad por lo que hay que incentivar su consumo y ayudarlas a mejorar, un objetivo que se pretende alcanzar a lo largo de la semana promoviendo el acercamiento de la ciudadanía y de los visitantes a las tiendas para que puedan conocer sus productos y servicios. La consejera del Cabildo de El Hierro, Melissa Armas, expresó, durante la presentación de la Semana del Comercio, âqueremos reconocer la labor que desempeña la Cámara de Comercio en la isla, apoyamos este tipo de iniciativas y tenemos que fomentar el consumo localâ, asimismo recordó que âdesde la Consejería hemos aprobado la subvención de puesta en marcha para impulsar nuevos proyectos empresarialesâ. Por su parte, las concejalas de Comercio de Valverde, Tania Ávila, de La Frontera, Mercedes Álvarez, y de El Pinar Magaly González agradecieron la celebración de estos eventos para incentivar el consumo, y que por su parte siempre colaborarán para que el comercio dinamice su actividad. El presidente del CIT El Hierro, que también intervino en este acto, Amos Luzardo, agradeció a los empresarios y los comerciantes su participación, y destacó ânosotros como asociación siempre apoyamos a todas las iniciativas que ayuden a la mejora de nuestra isla, queremos seguir luchando por la mejora de todos los sectoresâ.
Cero energético en Tenerife
Santa Cruz de Tenerife Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO es contundente: âEl cero energético padecido en Tenerife, es un ejemplo más de la falta y mantenimiento de infraestructuras estructurales en los distintos ámbitos económicos. Sin los equipamientos básicos, la isla seguirá atascada, colapsada e inmovilizada y ahora y parece ser que en un futuro cercano, apagada. Faltan carreteras, obras hidráulicas, equipamientos aeroportuarios e infraestructuras energéticas, que aseguren un desarrollo sostenible y un crecimiento estable, sin sobresaltos continuos. Hay que ejecutar acciones inmediatas en todos los órdenes, porque Tenerife se está quedando a oscuras, con colas y bloqueada" Asimismo, el presidente de la patronal de la construcción indica que: âLas empresas eléctricas tienen la obligación de invertir en Canarias, para mantener un sistema eléctrico robusto. Actualmente es precario y se ha demostrado su debilidad. Se llevan para la Península más riqueza de los canarios, que las que destinan a nuestro territorio. El Gobierno y el Cabildo tienen que ser contundentes para provocar un cambio de actitud, que implique más inversión real en nuestra tierra, con una serie de actuaciones, que hagan posible que su ejecución sea un verdadero motor estratégico para el presente y el futuro. De otra manera, estamos al principio de un colapso que se puede convertir en crónico, como ha pasado con las carreteras. No podemos olvidar que, todos los territorios que en la actualidad gozan de un alto nivel de desarrollo y bienestar social, disponen de una eficiente y moderna dotación en infraestructurasâ.
El presidente de Canarias asegura que la subvención del 75% para los billetes aéreos âno corre peligro alguno y está garantizada para todos los residentesâ
Canarias El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dejado claro este viernes que la subvención del 75% para los billetes aéreos de los residentes en las Islas âno corre peligro algunoâ y, por lo tanto, âestá totalmente garantizadaâ. Torres ha sido hoy rotundo y claro sobre este asunto, un derecho de todos los canarios que está blindado en el Estatuto de Autonomía y en la Ley del REF. También es reconocido por la propia Unión Europea. La bonificación tiene su origen en la necesidad de que la movilidad de los canarios se acerque lo máximo posible a la existente en el resto de España. El jefe del Ejecutivo canario además subrayó que la reseñada bonificación en los billetes aéreos para los vuelos desde puntos de Canarias hasta la Península y Baleares y entre las islas del Archipiélago âno ha sido cuestionada por el Gobierno del Estado ni está en peligroâ, pese al ruido y a las dudas que sobre esa ayuda pública al transporte han activado algunos partidos con presencia en las Islas. âEl llamado descuento del 75% en el precio de los billetes seguirá igual que hasta ahora y beneficiará a todos los residentes canariosâ. Así lo defiende el Gobierno de Canarias y así lo ha garantizado el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, en contactos mantenidos recientemente con el presidente de Canarias, incluso hoy mismo. El Ejecutivo autonómico, dijo el presidente Torres, tiene todas las garantías de que el porcentaje seguirá en el 75%, como se aplica en la actualidad, y de que los beneficiarios de esa medida serán los mismos: âtodos los residentes en el Archipiélago, sin distinción algunaâ
Cerca de 6.000 personas se beneficiaron en 2018 de los programas sociales y comunitarios del Plan Integral del Valle de Jinámar
Telde Cerca de 6.000 vecinos y vecinas de Jinámar se beneficiaron durante 2018 de los distintos programas de intervención comunitaria, social, familiar y socioeducativas impulsados por el Ayuntamiento de Telde a través del Plan Integral del Valle de Jinámar. La viceacaldesa y concejala Vivienda -área que coordina el Plan Integral del Valle de Jinámar a través de la empresa pública Fomentas-, Carmen Hernández, explica que durante 2018 se desarrollaron nueve proyectos dirigidos a diferentes sectores de la población, para contribuir a la transformación de la realidad de este barrio e incrementar el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes. En todos ellos participaron 5.880 personas Hernández detalla que en el proyecto dirigido a menores, jóvenes y personas adultas para apoyar la labor y competencias socioeducativas que se desarrolla en los centros de Primaria y Secundaria, así como en otros espacios o contextos comunitarios se implicaron 411 personas. Asimismo, recalca, el programa orientado a promover el desarrollo de actividades de refuerzo escolar y alternativas de ocio saludable entre los niñas y niñas de familias de pocos recursos, fue seguido por 1.458 personas. Por otro lado, el Plan Integral del Valle de Jinámar fomentó el desarrollo de actividades deportivas entre 534 niños y niñas como vía para educar en los valores propios del deporte y desarrollar competencias, actitudes y hábitos saludables. Además, se desarrolló un programa para luchar contra el absentismo escolar y los comportamientos disruptivos que motivan la aparición de medidas sancionadoras y que impiden la asistencia del alumnado al centro escolar, que llegó a 372 personas. Otros proyectos llevados a cabo durante 2018 son el programa de reparto de alimentos para familias con niños y niñas en situación de pobreza y/o exclusión social, que ayudó a 790 familias; los talleres de alfabetización y formación prelaboral para adultos (158 beneficiarios); las acciones de prevención de adicciones entre jóvenes y adolescentes, con especial atención a las drogodependencias y las adicciones tecnológicas (587); el programa Escuela de Familia con el que se intenta dotar de herramientas a las familias para que los hogares sean espacios educativos, afectivos y seguros para los menores (190); y la acción lúdico cultural Vive tu calle para el fomento del ocio sano (1.380 usuarios). Carmen Hernández destaca el alto grado de participación en estas iniciativas que se refleja en el fortalecimiento del tejido social y comunitario del Valle de Jinámar. Por ello, durante 2019 se han incrementado las acciones en este barrio incorporando a la oferta el programa de Convivencia, Salud y Mediación Comunitaria y una línea de subvenciones a entidades de acción social de la zona, con el fin de dotarlas de recursos para que desarrollen los objetivos planteados en su propuesta de intervención.
Marichal: âYa Ashotel advirtió hace un año de que los precios aéreos subirían si no se controlaban al aplicarse el 75% de residenteâ
Santa Cruz de Tenerife El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, Jorge Marichal, se ha mostrado satisfecho, aunque la información llegue algo tarde, de la constatación oficial por parte del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de que los precios de los billetes aéreos entre la Península y Canarias han subido entre un 20 y un 40%, tras la entrada en vigor del descuento de residente del 75%. âNo queremos ser Pepito Grillo, pero esto ya lo advertimos públicamente hace más de un año; dijimos que la aplicación de este descuento, al que tenemos derecho los canarios, iba a provocar la subida de precios si no se controlaban, por lo que entonces instamos a las administraciones públicas a poner en marcha un Observatorio de Precios de la Conectividad Aérea en las Islasâ, apunta Marichal, tras conocer la confirmación de Ábalos esta mañana en el Congreso. Marichal manifestó hace más de un año la preocupación del sector, que ya había detectado también un incremento en los precios del transporte marítimo entre islas. â¿Quién va a controlar que esto no suceda?â, se preguntó Marichal durante su encuentro anual con la prensa, en junio de 2018. En ese acto informativo instó a Gobierno de Canarias y Gobierno del Estado a crear una comisión junto a las patronales turísticas del Archipiélago y, si procede, también con las aerolíneas, con el fin de que âno nos tomen el pelo con los preciosâ. En este sentido, tal y como también expuso hoy en la Cámara Baja la diputada canaria Ana Oramas, Marichal advirtió también de que cuando un residente canario compra un billete de avión a través de internet, lo primero que le preguntan es si es residente, en vez de ofrecerle el precio del billete y su disponibilidad, lo que conduce a la picaresca de que el precio final que paga el residente no sea realmente el 25% de lo que abona un peninsular, tras la aplicación del descuento actual de residente. Ashotel aboga por que una vez constatado ese incremento real de los precios se proceda ahora de forma segura y estudiada a aplicar las medidas correctoras que eviten esa subida injustificada, revisando la fórmula de aplicación de esa bonificación del 75%, sin tocar el descuento al que los canarios tienen derecho, y controlando los sistemas online de venta de billetes por parte de las compañías aéreas, con el fin de que el precio final que se pague aplique realmente el descuento al que los canarios tienen derecho. Que sea así, independientemente de la IP (protocolo de internet, por sus siglas en inglés) de donde se realice la búsqueda y obligando a no preguntar de entrada la condición de residente, como sucede actualmente. Marichal opina que si técnicamente no es posible aplicar el descuento en el último paso del proceso de compra, se deben mostrar los dos precios de entrada, con bonificación y sin ella, de manera que esta información sea mucho más transparente. La patronal hotelera siempre ha considerado que la pregunta de entrada sobre la residencia constituye una discriminación previa que vulnera el derecho a la igualdad de todos los españoles, sin perjuicio de su residencia. La residencia en Canarias debe ser una subvención en el precio, pero no una condición que lo determine, como parece que está siendo ahora. Finalmente, Ashotel exige que se mantenga el derecho de los canarios a volar a precios asequibles, al mismo tiempo que no se coarta la posibilidad de que los peninsulares puedan volar a Canarias a precios razonables. âCreemos que esos dos derechos son compatibles y no deben verse afectados por prácticas indebidas o por la tentación de las aerolíneas a subir los preciosâ, culminó Marichal.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife demanda un plan económico para mejorar la competitividad y la productividad
Santa Cruz de Tenerife La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife advierte de que el incremento de la incertidumbre y las cada vez más patentes señales de ralentización exigen la adopción de medidas que se plasmen en un plan económico integral que cuente con el respaldo de todos los agentes de las Islas. Así lo expresa el presidente de la entidad, Santiago Sesé, a la vista de los resultados del Boletín de Situación Económica (Botse) del segundo trimestre del año, elaborado por la Cámara con el patrocinio de Caixabank. El informe recoge datos desiguales sobre la evolución de la economía canaria en ese periodo que certifican el debilitamiento de la actividad y el empleo y preludian un horizonte incierto que, advierte Sesé, âobliga a anticiparseâ. âEs necesario trabajar desde ya en medidas paliativas, pero también en nuevas propuestas que se puedan arbitrar desde distintos ámbitos para disminuir las posibles consecuenciasâ, apunta el presidente de la institución cameral. Se trata, en definitiva, de un plan económico, âintegral y reformistaâ, que incluya medidas presupuestarias, de política fiscal, sectoriales, de empleo y âtodas aquellas que promuevan la competitividad y la productividad de la economía del Archipiélago y la hagan menos vulnerable ante los vaivenes que se avecinanâ. Durante el segundo trimestre del año se ha intensificado el grado de incertidumbre que rodea a las perspectivas económicas internacionales y nacionales. A un Brexit cuyo desenlace es cada vez menos previsible y más inquietante, se suman el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la debilidad de la economía alemana, las dudas sobre la política fiscal en Italia y el complejo escenario político en diversos países de la UE. La situación, argumenta Sesé, requiere âacciones de política económicaâ que, en el caso de Canarias, se materialicen en unos presupuestos autonómicos que, al tiempo que garanticen los servicios esenciales, impulsen la inversión productiva. Esta es, según la Cámara de Comercio, âla mejor vía para mantener la actividad, el empleo y también la recaudaciónâ. Para la entidad cameral, las cuentas regionales han de facilitar que otras actividades económicas asuman el peso que puedan perder las que han actuado como sostén de la recuperación en los últimos años, en especial el turismo. En este sentido, el presidente de la institución insiste en la importancia de promover la obra pública, de manera que el sector de la construcción pueda consolidar su despegue mediante la ejecución de infraestructuras de interés general. Para ello, señala, âes urgente contar con un escenario político de estabilidad que ejerza como contrapeso de la incertidumbre internacionalâ. âEl gobierno de la nación -añade- debe salir de la provisionalidad y tener las manos libres para acometer las reformas estructurales pendientes, así como para cumplir con sus compromisos con las comunidades autónomas, entre ellas Canariasâ. El dirigente empresarial anima, asimismo, a explorar alternativas que palíen la pérdida de conectividad de las Islas que pudiera derivarse de las decisiones de algunas aerolíneas. A juicio de Santiago Sesé, es preciso también profundizar en la apuesta por un âturismo de calidad y excelenciaâ, que mantenga o eleve los ingresos de la actividad, aunque descienda el volumen de visitantes. En cuanto a los datos del Boletín de Situación Económica del segundo trimestre, revelan que, pese a la ralentización, el Producto Interior Bruto (PIB) de las Islas continuó creciendo en el ese periodo. Lo hizo un 0,7% en relación a los tres meses anteriores y un 2% respecto al mismo trimestre de 2018, tres décimas por debajo de la media nacional, según los datos del Instituto Canario de Estadística (Istac). Este avance se sustenta en el incremento de la demanda interna que, no obstante, muestra comportamientos dispares en función de los indicadores que se observen. Así, el índice de comercio minorista mejoró un 1,7% en tasa interanual -una décima menos que en el conjunto del país-, como consecuencia del aumento de las ventas, el empleo generado a lo largo de los años de recuperación y las buenas condiciones financieras. Aunque la ocupación en el sector comercial se elevó un 1,1% entre abril y junio, una décima por encima del crecimiento medio nacional para el mismo periodo persiste la tendencia de desaceleración iniciada hace dos años, cuando el alza del empleo llegó a alcanzar el 4,4%. El promedio de afiliados a la Seguridad Social en la rama de actividad comercial durante el segundo trimestre aumentó un 0,7% sobre la cifra del año anterior. Sin embargo, las ventas de vehículos continúan cayendo en Canarias. Las de turismos lo hicieron un 15,3% en relación al trimestre de primavera del pasado ejercicio, pero mejoraron un 12% los datos de los primeros tres meses de 2019. La Cámara prevé que en los próximos meses se produzca una cierta moderación en el ritmo de avance del consumo privado, derivada del probable aumento de la propensión de los hogares al ahorro, el crecimiento de la incertidumbre, la ralentización en la creación de empleo y la desaceleración del crédito para consumo que ya se comienza a aconsejar a las entidades financieras. También los indicadores relativos a la inversión empresarial registran cifras desiguales. El volumen de empresas inscritas en la Seguridad Social se mantuvo estable, con una leve variación al alza del 0,4% sobre el mismo trimestre de 2018. En cambio, las sociedades mercantiles creadas descendieron un 14,7% respecto al año anterior, mientras que el capital suscrito se redujo un 52,1%. Desde el punto de vista cualitativo, unos resultados peores que los inicialmente esperados y unas expectativas a la baja en el corto plazo hicieron mella en la confianza de los empresarios, que retrocedió un 3% en la encuesta realizada en el mes de julio. Por lo que se refiere a la demanda externa, el número de turistas extranjeros entrados en el Archipiélago durante el segundo trimestre de 2019 ascendió a 2.926.183, un 4,7% menos respecto al mismo trimestre de 2018. Este descenso obedece, sobre todo, al desplome del turismo alemán y contrasta con el incremento del 2,3% de los visitantes españoles, que cierta medida compensa el retroceso del mercado internacional. Por su parte, las exportaciones experimentaron un aumento interanual del 21,2%, mientras que las importaciones disminuyeron un 14,2%. El Boletín de Situación del segundo trimestre muestra que la actividad de la industria experimentó un retroceso en la producción, debido principalmente a los descensos en la producción de bienes de equipo, bienes de consumo no duradero y energía. Por su parte, el sector de la construcción vio cómo la licitación pública descendía en relación a los tres primeros meses del año, pero continuaba su mejora en su comparación con las cifras registradas un año antes. Por último, el sector servicios en su conjunto experimentó movimientos positivos en el promedio trimestral de su cifra de negocios (1,6%), en tanto que el personal ocupado creció un 0,9% respecto a hace un año, en ambos casos por debajo del incremento medio nacional para el mismo periodo (4,2% y 1,8%, respectivamente). El empleo continuó creciendo en el trimestre y en el año, pero no con la fuerza suficiente para reducir el número de parados provocado por el aumento de la población activa, que en el periodo analizado alcanzaba la cifra de 1.138.900 personas. Esta cantidad supone un alza de 8.700 activos en el trimestre y 29.900 en un año. La evolución de la población activa se tradujo en un aumento de 7.200 trabajadores (0,8%) y de 1.500 desempleados (0,6%) respecto al mismo trimestre de 2018 (0,8%). De esta manera, se registraron en total 899.700 ocupados, 13.100 más que hace un año, y 239.200 parados, 16.800 más que en el mismo periodo de 2018. La tasa de paro no registró variación porcentual y se mantuvo en el 21%, superior en 0,9 puntos a la del año anterior y 7 puntos por encima del índice nacional (14%).