Salvador Pérez; guanchero universal
Corría el año 1989 cuando conocí al apreciado y admirado amigo Salvador Pérez en el periódico La Gaceta de Canarias; siendo los directores los hermanos Carmelo Rivero y Martín. Sin duda, la aparición de La Gaceta de canarias resultó ser un âpartoâ difícilâ, especialmente por la gran competencia de otros medios de comunicación en el Archipiélago canario. Periódico, que a finales de la década de los 80 daba una nueva luz informativa a través de un grupo de personas enamoradas del periodismo escrito, colocaron los primeros cimientos de La Gaceta de Canarias, motivando la creación de un nuevo producto informativo el 14 de noviembre de 1989, fecha en la que salió a la calle el primer número.
No saben sumar ni restar
Ya sabemos que el sistema educativo en este país no goza de buena salud, en referencia a resultados cualitativos. Así lo confirman un año tras otros informes internacionales. El hecho de que aprobar o suspender no tenga incidencia en cuanto a pasar de curso, es una fuente inagotable de apatía en los estudiantes, que, desgraciadamente para nuestra sociedad, se conforman, una significativa mayoría, con ir pasando como se pueda, arrastrando asignaturas del año anterior sin vergüenza, manteniéndose en su zona de comodidad y escurriendo el esfuerzo, palabra que, en muchos casos, no han oído jamás y menos lo han puesto en práctica. Nelson Mandela decía que âla educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundoâ.
No, no queremos su energía (2):
De entre las tácticas que el sistema maneja, debido en sí mismo a la capacidad y, además, necesidad del capital de traspasarse, endeudarse, especularse, comprar, vender, oferta, demanda… y todo eso conlleva en sí, la acumulación de intereses en base al capital invertido. Es una regla de oro, es lo que conocemos por los réditos o âlo que me produce un dineroâ. Visto desde el punto de vista del empresariado industrial, fundamentalmente, es el valor de la plusvalía: lo que âganoâ (el dueño de los medios; es decir el empresariado) , una vez descontado el factor trabajador (que es el que produce la riqueza) pues genera âla plusvalíaâ, que en un sencillo ejemplo: âcuantas sillas tiene que producir un operario para que sea rentableâ: tantas para en su proporción cubra los gastos fijos como electricidad, local, seguridad social y de las otras, fiscalidad. Tantas que âen su proporciónâ cubra su sueldo por ello. Tantas como para el porcentaje de beneficio para los propietarios y para los directivos.
Miopía de verano
Los datos incitaban al moderado optimismo. El plan de vacunación comenzó y, hasta la fecha, ha ido cumpliendo plazos y superando los objetivos establecidos. Las medidas sanitarias de restricción para controlar el avance de la pandemia estaban surtiendo efecto. El color verde del semáforo epidemiológico semanal empezaba a ser la tónica habitual en las conversaciones diarias.
La soledad de muchos mayores
Los años son almanaques de la vida que cada ser humano tenemos mientras estamos vivos. Es por ello, que a medida que la aguja del reloj de nuestros destinos va avanzando, entramos en años y tenemos distintas formas de ver la vida. Pero también es cierto, que los años con el paso del tiempo se convierten en pesadas losas de piedras que motivan que nuestros cuerpos cada vez se vean más limitados en sus funciones. Es por ello, que muchas personas de avanzadas edades, se vean como una especie de âestorbosâ en muchas familias, motivando ser ingresados/as en centros de mayores.
Cabildo Tenerife y Gobierno se reúnen para solventar las dificultades del tramo del anillo insular entre Los Realejos y San Juan de la Rambla
El Cabildo de Tenerife ha celebrado un encuentro de trabajo con el Gobierno de Canarias para mantener una línea de colaboración plena que permita solventar las dificultades técnicas que existen para cerrar el anillo insular en el tramo que une Los Realejos y San Juan de la Rambla, el último que queda por planificar de todo el proyecto de circunvalación insular. En la reunión, mantenida este mediodía en el Palacio Insular, participaron el vicepresidente primero y consejero de Carreteras, Enrique Arriaga; el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado; el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez; y el alcalde de San Juan de la Rambla, Ezequiel Domínguez, al igual que los directores insulares de Carreteras y Movilidad, Tomás Félix García y José Alberto León, respectivamente
El enorme esfuerzo de dar y recibir clases con mascarilla ha marcado el curso escolar
Es complejo pensar en cómo ha podido incidir el uso de la mascarilla en los procesos de aprendizaje y de desarrollo emocional, socioafectivo, motor y cognitivo de los alumnos sin desligarlo del resto de condicionantes de este curso. Aún así, es necesario pararse a pensar en qué ha podido afectar, ahora que ha finalizado el curso, no solo al alumnado, sino también entre los docentes y en la relación con la comunidad educativa.
Dignidad para Tenerife
Es apremiante levantar la voz, decir lo que se piensa para mejorar, sugerir para emprender, plantear para ejecutar y exponer con valentía porque, a fin de cuentas, de lo que se trata es de sumar. El liderazgo de Canarias tiene que ir impulsado desde las dos islas capitalinas, Tenerife y Gran Canaria, en un exquisito equilibrio, que no provoque reticencias en las demás islas, sino todo lo contrario, unidad estratégica. El Archipiélago es un conjunto físico, con un ordenamiento jurídico autonómico, que nos une e identifica, pero Canarias, se construye desde cada isla, con sus peculiaridades o riquezas, siempre cambiantes y diferenciadas.
Proteger nuestros fueros
El paso del tiempo parece situarnos en el mismo punto de partida, como si solo unos pocos recordásemos que la realidad archipielágica nos condiciona de lleno en nuestras metas de futuro. Lo cierto, es que en estos días hemos visto cómo el Estado ha vuelto a olvidarse de esas particularidades a la hora de atender a nuestro hecho diferencial, a nuestra condición de Región Ultraperiférica, a nuestro Estatuto de Autonomía y al Régimen Económico y Fiscal (REF).