CC-PNC lamenta la falta concreción de la propuesta de pacto remitida por el Gobierno autónomo
En una primera lectura, Coalición Canaria-PNC detecta falta de concreción en la propuesta remitida hoy por el presidente canario, Ángel Víctor Torres, a los grupos políticos y agentes sociales, para la firma de un Pacto para el futuro Social y Económico de Canarias. El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, señaló al término de la reunión que los nacionalistas mantienen su voluntad de respaldar un gran pacto para el futuro del archipiélago, ây seguiremos, como hemos hecho hasta ahora, arrimando el hombro, haciendo aportaciones y sumando esfuerzosâ pero âdebo reconocer que hoy hemos salido de esta reunión decepcionados por el documento que se nos ha presentado; pensábamos que los objetivos del pacto estarían mucho mejor definidosâ.
CC-PNC pregunta cuándo pymes y autónomos podrán acceder a las subvenciones prometidas por el Gobierno de La Laguna
Una semana después de la declaración de Alerta, el Gobierno tripartito de La Laguna, anunció, el 19 de marzo, que pretendía habilitar una línea de subvenciones de 3 millones de euros para paliar los problemas económicos del tejido empresarial a consecuencia del covid-19. Esta información ha sido repetida por la concejala de Comercio, a través de los diversos soportes publicitarios del Consistorio y de las redes sociales de los partidos que forman el Gobierno local. âEn ellas, aprovechando este mantra incesante, se potenciaba el perfil personal de la misma concejala desde las cuentas del Consistorio. Pero transcurridos más de 40 días, aún se desconoce cuándo se podrá contar siquiera con las bases para que pymes y autónomos puedan acceder a estas subvenciones directasâ
El viernes se entregará el documento base para el Pacto por la Reconstrucción de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha culminado una ronda de reuniones para marcar el calendario de elaboración de un Pacto de Reconstrucción Social y Económica para Canarias. En la jornada de hoy, martes 27 de abril, los sindicatos y patronal han mostrado su apoyo a la hoja de ruta del Pacto. Del mismo modo, han sido informados los alcaldes de las cuatro ciudades más pobladas del archipiélago. El presidente de Canarias también se reunió el viernes con los portavoces de los grupos parlamentarios canarios, con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y con la Federación Canaria de Islas (Fecai).
El Grupo Municipal de CC – PNC presenta al Pleno propuesta de declaración como servicios esenciales los Servicios Sociales de la ciudad de Puerto de La Cruz
"Tras presentar cincuenta medidas en dos propuestas diferentes a lo largo de mes de marzo y de seguir en todo momento a disposición del gobierno municipal para sumar esfuerzos para afrontar los retos sanitarios, económicos y sociales que tenemos como ciudad a consecuencia la pandemia del covid19 presentamos ahora, al Pleno, otras cuatro propuestas a debatir y a aprobar pensando en la atención a la ciudadanía y a la grave situación por la que pasan las familias de nuestra ciudadâ- Ha declarado Sandra Rodríguez.
CC-PNC lamenta las improvisaciones del Gobierno de Canarias y pide que se comuniquen âcertezasâ para evitar generar falsas expectativas
Coalición Canaria-PNC lamenta âlas improvisacionesâ en las que se ha sumado el Gobierno de Canarias con respecto al Plan de Desescalada y pide al presidente del Ejecutivo que huya de âdeseos de protagonismoâ y se centre en comunicar âcertezasâ. Para los nacionalistas, toda la sociedad canaria, como el resto de la española, vive momentos complicados ây se necesitan certezasâ tanto por seguridad sanitaria, que es lo más importante, âcomo en lo referido a las expectativas económicasâ. En este sentido, los nacionalistas mostraron su preocupación por un afán por âcolgarse medallasâ y aparecer en ruedas de prensa transmitiendo un plan de desescalada que no tenía aún el visto bueno del Ministerio de Sanidad para su aplicación.
Curbelo valora el acuerdo de la Unión Europea, pero demanda celeridad para definir un plan de actuación
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha valorado el acuerdo alcanzado estos días por la Unión Europea (UE) que permitirá, en principio, poner a disposición de los estados miembros un plan de rescate, que podría situarse en torno a los 1,5 billones de euros, para hacer frente a las consecuencias generadas por los efectos del Covid-19.
Hernández Labrador: âEs importante que los alumnos puedan seguir estudiando, y ofrecerles las mejores herramientas para elloâ
La diputada del PP por La Palma y portavoz de la comisión de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Lorena Hernández Labrador, ha participado hoy en la Diputación Permanente del Gobierno de Canarias, y sus primeras palabras han sido de agradecimiento a los profesionales de los Centros Educativos de Canarias, âque están sacando lo mejor de ellos mismo para que los alumnos sigan vinculados a la educación en las situaciones más adversas, y sin el apoyo necesarioâ.
El Grupo Municipal del PP pide al Ayuntamiento de Valverde medidas urgentes para el sector primario
El Grupo Municipal del Partido Popular en Valverde insta al Ayuntamiento a emprender acciones urgentes para paliar la situación del sector primario del municipio que esta viviendo una situación complicada, tanto por el Covid-19, como por la sequía que lleva padeciendo El Hierro en los últimos meses
Ciudadanos solicita la creación de una oficina virtual de asesoramiento en Granadilla de Abona
Ciudadanos (Cs) ha solicitado al gobierno municipal del Ayuntamiento de Granadilla de Abona que impulse, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, âla creación de una oficina telemáticaâ, con el fin de âinformar a desempleados, autónomos y pymes de las medidas adoptadas para paliar la crisis económica ocasionada por la alarma sanitaria del coronavirusâ.
Curbelo reclama un control riguroso y efectivo del Estado para evitar el incremento de tarifas aéreas
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha cuestionado este jueves, día 23, el incremento de las tarifas aéreas tras la aplicación del descuento del 75% a los residentes canarios como así ha revelado un informa de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Asimismo, el diputado autonómico ha reclamado al Estado mecanismos de control que sean ârigurosos y efectivosâ, para evitar que esta situación se siga repitiendo.