Turismo de Canarias acude al foro Connect celebrado en Cerdeña para afianzar la conectividad de las Islas

Canarias Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha participado entre los días 5 y 7 de junio en el encuentro Connect Route Development Forum, celebrado en Cerdeña. En esta ocasión, Promotur acudió a la cita con una intensa agenda de trabajo programada con los responsables de las principales aerolíneas que ya operan, o que podrían hacerlo en el futuro con Canarias, además de los gestores de los aeropuertos internacionales. En este sentido, se pudo confirmar que hay muchos aeropuertos que están interesados en conectar con las Islas, sobre todo teniendo en cuenta que en este foro se trabaja para establecer estrategias comunes entre aeropuertos de todos los países y de este modo facilitar que se establezcan rutas de punto a punto. El objetivo es implementar nuevos destinos que permitan viajar al Archipiélago sin necesidad de tener que hacer escalas en los aeropuertos de las principales ciudades europeas. Durante el encuentro se celebraron reuniones con las líneas aéreas Iberia Express; Vueling; la rusa S7; la austriaca y propiedad de Ryanair, Laudamotion; la británica Jet2; Air Italy, antigua Meridiana y hoy por hoy propiedad en un 49% de Qatar Airways; la canadiense Air Transat; la italiana Blue Panorama; la alemana del grupo Lufthansa, Eurowings; y la turca Turkish Airlines. En las citas con todos ellos se constató que Canarias sigue siendo fuerte en el mercado emisor europeo, aunque las previsiones de cara al verano con el turismo alemán son algo complicadas, al igual que las del próximo invierno con Reino Unido, en este caso por la prórroga del brexit hasta el 31 de octubre. En cambio, el mercado peninsular se presenta muy positivo con buenas expectativas de crecimiento. Actualmente las Islas están conectadas con 27 países, a través de 156 aeropuertos, con 445 rutas diferentes si se tiene en cuenta el origen y el destino, una cifra que se incrementa en 847 rutas si se diferencian por aerolíneas. Además, hay 60 compañías aéreas que operan de forma regular en Canarias.

Periodistas especializados en turismo visitan La Gomera para difundir sus encantos

San Sebastián de La Gomera El Cabildo de La Gomera, a través de la Consejería de Turismo, promueve estos viajes de prensa con los que profesionales de varias revistas de turismo conocen la isla para su posterior promoción En esta ocasión, representantes de publicaciones alemanas, italianas y finlandesas son los encargados de trasladar los encantos de La Gomera La Gomera recibe en estas semanas tres delegaciones de periodistas encargados de la promoción de la isla en varias publicaciones de Alemania, Italia y Finlandia, dentro de la estrategia que la Consejería de Turismo mantiene con medios especializados de los principales mercados europeos. En esta ocasión, el primer grupo de profesionales pertenece a la revista ´Mondo` de Finlandia, quienes disfrutaron de visitas al Parque Nacional de Garajonay, además de conocer la gastronomía y la cultura de la isla. Otra de las publicaciones invitadas es la revista italiana ´Dove` y que llegarán a La Gomera para conocer la oferta de turismo activo, así como los alojamientos y restaurantes que alberga el destino. Asimismo, conocerán las particularidades de los pequeños hoteles y casas rurales ubicadas en varias localidades. Por último, ´Dumont Bildatlas and its neighbourd Island`, revista dedicada a reportajes fotográficos, también participa en este press trip con el que publicará una extensa recopilación de instantáneas de la isla. La consejera en funciones de Turismo, María Isabel Méndez, señala que este tipo de acciones permiten llegar a un turista potencialmente interesado por el destino, ya que las publicaciones se hacen en revistas determinadas y con gran seguimiento en estos países. “Siempre hemos apostado por promoción segmentada y que repercuta en la calidad y la excelencia de nuestro destino”, precisa. Recuerda que esta no es la primera vez que un press trip llega a la isla, “ya que se ha convertido en una forma habitual de promoción, a través del contacto directo con los periodistas y los medios de comunicación”.

Santiago del Teide obtuvo un 71% de ocupación hotelera en el pasado mes de mayo

Santiago del Teide La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, cuya concejala responsable en esta legislatura es Luz Goretti Gorrín, comunica que el porcentaje de ocupación de empresas hoteleras y extrahoteleras en el municipio, durante el pasado mes de mayo, fue del 71% en total. Esto significa que los datos de porcentaje de ocupación son un poco inferiores a los de mayo del año 2018, pero es un mes en el que los índices de ocupación bajan ostensiblemente al ser época baja. Así, respecto al porcentaje mensual en los diferentes núcleos turísticos del municipio, se observa que los complejos de la zona de Acantilado de los Gigantes han obtenido una ocupación del 59%, mientras que Playa de La Arena registró un porcentaje del 77% y, finalmente, la zona costera de Puerto de Santiago se constituyó como la zona más escogida por el turismo, con un 78% durante el mes de mayo.

El Pfae de Turismo de Güímar formó parte de la Ruta nocturna de San Pedro Abajo que inicia el mes grande

Güímar Alumnos-trabajadores del Pfae de Turismo de Güímar, han participado en la Ruta nocturna de San Pedro Abajo, que con motivo del comienzo de mes conmemora las Fiestas de San Pedro 2019. El servicio que comenzó a las 20:15, consistió en la lectura del poema de Los Majuelos, por parte de uno de los alumnos-trabajadores y el acompañamiento al grupo de asistentes hasta la Iglesia matriz de San Pedro, donde tras el repique de campanas, los fuegos artificiales, y a ritmo de tajaraste se procedió al izado de la bandera de San Pedro acabando con el ¡Viva San Pedro¡ y con la tradicional entrega de bollos y vino a todos los asistentes, concluyendo el servicio pasada la medianoche.

El Pfae de Turismo de Güímar da a conocer el municipio y su producto local en el Mercadillo del Agricultor

Güímar Alumnas-trabajadoras del Pfae de Turismo, han participado en el tradicional Mercadillo del Agricultor, que se celebra cada domingo, en la Plaza del Ayuntamiento. El servicio realizado, desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas, consistió en dar a conocer los lugares de interés y productos locales de Güímar a los visitantes, a través de dinámicas, juegos, folletos y marcadores de libro, causando gran interés entre adultos y niños que allí se encontraban... Una forma entretenida de promocionar nuestro municipio.

El Cabildo presenta la primera Guía de Ecoturismo de El Hierro

Valverde de El Hierro El Cabildo de El Hierro ha elegido el Día Mundial del Medio Ambiente, hoy miércoles, 5 de junio, para presentar la primera Guía de Ecoturismo de la Reserva de Biosfera y Geoparque de la isla de El Hierro. La presidenta del Cabildo y consejera de Turismo, Belén Allende, acompañada por el consejero de Medio Ambiente, Héctor Hernández, y el representante de la empresa encargada de su ejecución (Birding Canarias), Juan José Ramos, fue la encargada de presentar esta Guía que permitirá “mostrar al mundo los encantos de nuestra isla, que cuenta con estos dos importantes sellos de distinción de la Unesco”, afirmó. El Hierro se presenta como destino sostenible de turismo de naturaleza en esta guía digital en castellano e inglés de 100 páginas que se divide en dos bloques, uno descriptivo y otro destinado a la divulgación de las actividades de naturaleza en la isla del Meridiano, y 14 capítulos. Una guía que estará disponible a través de la web de la Reserva de la Biosfera, http://www.observatorioelhierro.es, y del Cabildo de El Hierro, www.elhierro.es. c Un trabajo que recoge la ilustración de dos profesionales y el trabajo de una decena de fotógrafos y con información contrastada con la propia población y especialistas herreños. Los ecoturistas encontrarán información sobre la Reserva de la Biosfera y espacios naturales protegidos de El Hierro; el patrimonio geológico del Geoparque El Hierro y del arqueológico; la flora y fauna; la artesanía, fiestas (con su calendario) y tradiciones herreñas; folclore; senderos y caminos; especies marinas y submarinismo; astroturismo; turismo activo (con calendario de los principales eventos deportivos); fotografía de naturaleza y observatorio de cetáceos, entre otros. La guía se cierra con la “Carta del Ecoturismo” y las 10 visitas que no te puedes perder en la isla de El Hierro.

Coral Hotels inicia su expansión fuera de Tenerife tras adquirir un establecimiento en Fuerteventura que elevará a 4 estrellas

Tenerife La cadena Coral Hotels, empresa emblemática del sector turístico canario con más de 30 años de historia y asociada a Ashotel, ha iniciado su proceso de crecimiento fuera de la isla de Tenerife con la incorporación a su portafolio de una nueva propiedad en Fuerteventura, lo que suma con esta nueva adquisición un total de 11 establecimientos turísticos bajo el paraguas de esta marca. Se trata de Coral Cotillo Beach, actualmente un hotel de 3 estrellas y 152 unidades situadas en dos niveles de altura, con dos piscinas, varios restaurantes y amplias instalaciones deportivas para la práctica de tenis, fútbol y baloncesto, además de una amplia zona para conferencias. Está situado en el noroeste de la isla de Fuerteventura, en el enclave natural del pueblo marinero del Cotillo, a 150 metros de la playa. La inversión realizada plantea elevarlo de categoría a 4 estrellas e incluye un proyecto para reformar el complejo, modernizándolo y adaptándolo a las nuevas tendencias en ecología, sostenibilidad y respeto al medioambiente, convirtiéndolo en un hotel referencia en diseño y protección del entorno natural en el que se encuentra. Lo que hace especial a esta zona es que la costa de El Cotillo mantiene intactas sus extensas playas vírgenes, en las que se incluyen las lagunas de los Lagos del Cotillo y Los Charcos, así como las playas de La Concha y Playa Piedra, todas ellas caracterizadas por sus aguas cristalinas y situadas en las cercanías del complejo. Adicionalmente, El Cotillo protege y conserva su encanto tradicional como pueblo pesquero, en el que destacan sus restaurantes marineros y su tranquilidad característica, libre de las aglomeraciones típicas de otros destinos turísticos. El director general de Coral Hotels, Roberto Barreiro, considera que el hito que supone para su empresa familiar dar este paso, “no solo refuerza nuestra apuesta por la calidad en la reforma de complejos hoteleros existentes, sino que pone también en valor nuestra confianza en el futuro de Canarias como destino turístico y en la generación de nuevos puestos de trabajo cualificados”. Coral Hotels empezó su andadura en el año 1986 en Playa de las Américas, en el sur de la isla de Tenerife. Desde sus inicios se ha concentrado en ofrecer servicios y alojamientos de calidad, diseñados a medida, y siempre centrados en la satisfacción del cliente, con la renovación y mejora continua de los complejos como eje fundamental de la política de la empresa. Todos los establecimientos cuentan con la certificación Travelife Gold como premio a la sostenibilidad de sus instalaciones. Con esta nueva adquisición, con la que ha enriquecido su amplia oferta actual, se inicia una nueva fase muy ilusionante donde podrá llevar su estándar de calidad a un nuevo destino.

Santa Brígida moderniza su promoción turística para plataformas móviles

Santa Brígida A finales del año 2010 la Villa de Santa Brígida fue pionera en el ámbito de las aplicaciones informáticas para plataformas móviles (App) como tenéfonos o tabletas con la puesta en funcionamiento de la primera App turística de Canarias para IOS. En 2019, esta App se ha actualizado con todas las funcionalidades que la tecnología permite en la actualidad, para las dos plataformas: IOS y Android. Esta App ha adaptado la nueva imagen de la Corporación y la línea de comunicación turística actual que presenta la web municipal con gran variedad de contenidos e imágenes que muestran los variados recursos turísticos del municipio. La App ofrece contenidos turísticos, tales como rutas y senderos, la planificación de un día en Santa Brígida, un listado de alojamientos y restaurantes, y el acceso a eventos y noticias del municipio. Algunos contenidos están disponibles en inglés y alemán. Las rutas se han establecido con los recursos de geolocalización que permiten los dispositivos más modernos, con versiones acorde con los nuevos dispositivos móviles. En la actualidad más del 85% de la navegación por internet se realiza desde dispositivos móviles, este escenario convierte una App nativa como esta en la herramienta ideal, para optimizar los contenidos de una web responsive. El diseño responsive permite reducir el tiempo de desarrollo, evita los contenidos duplicados, también aumenta la viralidad de los contenidos ya que permite compartirlos de una forma mucho más rápida y natural en las redes sociales y a través de las plataformas móviles. La actualización de la App ha sido posible mediante la concesión de una subvención establecida en base al Programa de colaboración con Ayuntamientos para la ejecución de Acciones de Desarrollo Local, anualidad 2018, del Cabildo de Gran Canaria. Un Programa por el que se financió igualmente la señalética turística del barrio de La Atalaya y del casco municipal, gracias a lo cual los potenciales visitantes de la Villa podrán tener más y mejor información y orientación sobre los recursos y productos turísticos de la localidad. La aplicación se actualizará de manera permanente a partir de ahora, gracias a disponer de una intuitiva y sencilla plataforma de gestión. Las personas interesadas en descargarla pueden conseguir de forma gratuita la app Santa Brígida en Google Play o iTunes.

Santa Brígida: La Atalaya se convierte en el primer barrio de casas cueva en la isla con señalética para turistas

Santa Brígida Tras la señalización del casco del municipio satauteño, con la identificación de los centros de interés y el patrimonio arquitectónico e histórico, el barrio de La Atalaya cuenta también con su señalética con un carácter turístico para quienes quieren recorrer el laberinto de pasajes y caminos que discurren desde hace siglos por el antiguo poblado troglodita, gracias a la ejecución del proyecto 'Suministro e instalación de señalización direccional peatonal del barrio de La Atalaya', ejecutado por la empresa Diplodus SLU. El proyecto 'Suministro e instalación de señalización direccional peatonal del barrio de La Atalaya', ha sido financiado por la Consejería de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria dentro del Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de Acciones de Desarrollo Local para el año 2018. El coste del proyecto ha sido de unos 7800 euros, impuestos incluidos, adjudicado a la citada empresa por ofertar la propuesta económica más baja sobre las otras ofertas presentadas, mediante procedimiento de contrato menor. Los trabajos han consistido en la colocación de señales con directorios en siete puntos del barrio que recogen las indicaciones para acceder y recorrer el mismo, con la orientación para poder acceder a los recursos sociales del barrio, así como sus equipamientos culturales y etnográficos. Entre estos lugares señalados, destacan los principales elementos urbanos de La Atalaya, como son la Ermita de la Concepción, Mirador de La Cruz, Las Tres Piedras, Centro Locero, Casa Alfar Panchito, Mirador de La Atalaya, Consultorio médico, parking, farmacia, Horno Viejo, Cueva Alfar de María la Quemá, e Iglesia de La Atalaya.

Bio-Spa Victoria, entre los mejores spas de lujo del mundo

Tenerife World Luxury Spa Awards sitúa a Bio-Spa Victoria entre los mejores spas de lujo del mundo y premia su excelencia en el servicio. Este nuevo concepto, que se encuentra ubicado en el hotel GF Victoria, va en consonancia con el compromiso de sostenibilidad del establecimiento hotelero. Uno de los servicios que distinguen a Bio-Spa Victoria son los tratamientos personalizados con productos ecológicos, naturales y locales. Estos premios, que se entregan anualmente, suponen el máximo reconocimiento al servicio de spa de todo el mundo. En palabras del director de Bio-Spa, Abraham Portocarrero, “es un honor recibir esta magnífica distinción que premia el trabajo y el esfuerzo en un largo camino que no ha hecho más que empezar, ya que seguiremos apostando por los mejores profesionales y las mejores terapias para que el cliente las pueda disfrutar”. Los prestigiosos World Luxury Spa Awards, unos de los más importantes del sector de spas de lujo en el que participan establecimientos de referencia a nivel internacional, tienen como objetivo fomentar y elevar los estándares de servicio dentro de la industria. Este reconocimiento se manifiesta a través de la votación emitida por los clientes del spa y refleja el compromiso y la dedicación del establecimiento que, con tan solo un año de vida, ha logrado una de las máximas distinciones en el sector. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 6 de julio en el hotel oficial del Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia, donde se distinguirá a los spas de lujo a nivel regional, nacional, continental y mundial en 32 categorías. Bio-Spa Victoria es un nuevo espacio que presenta una oferta diferenciadora para el cuidado del cuerpo, la mente y el alma, y ofrece desde tratamientos holísticos para la relajación hasta la práctica de un deporte, el asesoramiento de un entrenador personal, actividades dirigidas, o la meditación, entre muchas otras. GF Victoria es el nuevo hotel cinco estrellas gran lujo de GF Hoteles, la cadena propiedad del Grupo Fedola, que ofrece una forma de descanso y entretenimiento familiar inédita en el mapa hotelero de las islas.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror