Granadilla de Abona: más de 17.000 personas visitaron la Oficina de Turismo durante el pasado ejercicio 2018
Granadilla de Abona Un total de 17.217 personas se acercaron hasta la Oficina de Turismo del municipio, sita en la plaza central de El Médano, durante el pasado año 2018 con la finalidad de informarse sobre lugares interés del municipio o de la Isla en general. La concejala de Turismo, María Candelaria Rodríguez González, señala que estas dependencias municipales se han convertido en los últimos años en un punto de información turística pionera en la Isla debido a la gran afluencia diaria de visitantes. Del total de visitas, el mayor porcentaje de consultas se registró en enero, febrero, marzo y diciembre. En invierno, la mayor cantidad alcanzada fue en marzo, con 2.591 usuarios, siendo el alemán el turista estrella, mientras que en verano, el pico más alto fue en agosto, con 1.902, y el turista nacional el que más se acercó hasta la oficina en ese periodo. Entre las consultas realizadas, los usuarios acuden hasta las instalaciones municipales para informarse sobre lugares de interés del municipio, de la comarca y de la Isla en general; predominando el turista local durante la estación estival para conocer las actividades municipales que se desarrollan durante los meses de verano en el litoral. A su vez, la Oficina de Turismo fue objeto el año pasado de obras de hipermeabilización, saneamiento, reforma del aseo y mejoras en la accesibilidad, en aras de mejorar su estética y seguridad; no obstante, en una reciente reunión celebrada entre el alcalde, José Domingo Regalado, y la concejala de Turismo, con representantes del Cabildo, se les ha trasladado la necesidad de contar con apoyos de la institución insular para acometer nuevas actuaciones de mejora y en materia de recursos humanos.
Campeones mundiales de parapente muestran a las Islas como el mejor destino para practicar este deporte
Canarias Promotur Turismo de Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, pretende convertir la práctica de parapente en un reclamo más dentro de la oferta de deportes extremos ligados a la naturaleza y al buen clima. Para ello, impulsa la acción The Flying Islands, protagonizada por campeones mundiales de este deporte que muestran cómo las condiciones climáticas de las Islas son perfectas para practicar el parapente durante todo el año, convirtiéndose así en el destino alternativo para cientos de parapentistas que durante los meses de invierno deben buscar otros lugares donde poder disfrutar de su pasión. La campaña se basa en material audiovisual que, de manera muy didáctica, enseña cómo se puede practicar el parapente en diferentes puntos de todas las Islas. Además, los profesionales de este deporte explican las particulares condiciones de los vientos, ligándolos a cada lugar de lanzamiento. Por ejemplo, el viento de sotavento y barlovento en La Palma; las brisas en La Gomera; las altas y bajas presiones en Lanzarote; los fenómenos de fuga en El Hierro; la inversión en Tenerife; la convergencia en Fuerteventura; o el anticiclón de las Azores en Gran Canaria. Además de estos siete conceptos básicos, las imágenes muestran la majestuosidad de los paisajes desde una perspectiva aérea tal y como los ve un piloto de parapente, ofreciendo una experiencia visual diferente donde el espectador puede llegar a sentir que está sobrevolando esos lugares únicos. Este vídeo se ha distribuido entre las federaciones y las escuelas de parapente de Europa y se ha traducido al inglés, de tal manera que se ha convertido en un recurso didáctico que se está utilizando para explicar los conceptos básicos, con el escenario de las Islas siempre de fondo. El guión ha sido realizado por meteorólogos y jueces de parapente, y cuenta con el apoyo de uno de los más famosos campeones de este deporte, Bruce Goldsmith, que incluso narra la versión en inglés. Precisamente, para los principiantes la meteorología es justamente la parte más complicada de entender. Por eso, el material incluye soportes gráficos sencillos que ayudan a que los futuros pilotos asimilen conceptos difíciles de comprender. Además, con el vídeo pueden aprender detalles sobre cómo controlar lo que ocurre en el aire mientras están volando. The Flying Islands ha tenido difusión a través de canales digitales y en los perfiles de redes sociales de campeones, que son prescriptores en el mundo del parapente, llegando a conseguir 500.000 visualizaciones, y ha sido compartido por numerosas escuelas de parapente no sólo de toda Europa, sino también de Sudamérica y Asia, como por ejemplo Brasil, Argentina, Chile, Méjico, Vietnam, Tailandia, India, Sudáfrica y Australia, todos ellos países con un importante colectivo de parapentistas. Esta acción está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La Gomera recibe a más de tres mil cruceristas a bordo del nuevo Mein Schiff 2
San Sebastián de La Gomera El Puerto de San Sebastián de La Gomera recibió este martes la primera escala del crucero Mein Schiff 2 de la naviera TUI Cruises. Se trata de un buque que inició el pasado 15 de febrero su primera ruta por Canarias, afianzando el crecimiento de este sector en los puertos de la Isla. El acto de bienvenida contó con la participación del vicepresidente segundo, Alfredo Herrera, acompañado por el teniente de alcalde, Eleazar Borrego; el representante de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Salvador Méndez; el capitán de la Guardia Civil, José Manuel Lebrón; y la representante de la consignataria, Gretel Tomé. La Gomera recibirá 35.958 cruceristas, distribuidos en 24 escalas hasta el próximo mes de mayo. En el caso del Mein Shiff 2, regresará al puerto capitalino en dos ocasiones más, el 5 y el 19 de marzo. En palabras del vicepresidente, Alfredo Herrera, la llegada de nuevos buques refleja el continuo interés de las navieras por los puertos gomeros, permitiendo un aumento en el número de pasajeros y, por consiguiente, en los gastos que realizan. Tenemos estimaciones que apuntan que en los próximos cuatro meses dejarán más de un millón de euros, en base a las estimaciones que cifran en 29 euros el gasto medio por turista, detalló. Herrera subrayó que el crecimiento en la llegada de turistas abre la puerta a que muchos de ellos opten por la Isla como lugar para sus próximas vacaciones, al servir estas escalas como primera toma de contacto con los valores que hacen de este territorio una de las paradas mejor valoradas por los cruceristas. Dinamización de cruceros La jornada de recibimiento estuvo acompañada por las actividades de dinamización promovidas por el Cabildo y que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. Unas acciones dirigidas a divulgar la cultura de la Isla, al mismo tiempo que a incentivar el consumo en la capital insular. Mein Schiff 2, el buque de mayor dimensión que llega a La Gomera Este crucero fue construido en el astillero Meyer Turku, Finlandia, desde donde realizó su primer viaje hacia Alemania para realizar pruebas náuticas. Tiene una longitud de 315 metros de eslora y una manga de 36 metros, el buque cuenta con una capacidad para 2.894 pasajeros y 1.092 tripulantes a bordo. Dispone de 12 espacios de restauración, 15 bares; 20.500 metros cuadrados para ocio y esparcimiento y 2.400 metros cuadrados de zonas de ejercicio y spa.
Santa Cruz de Tenerife registró en 2018 un crecimiento sostenido en sus indicadores turísticos
Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife registró en 2018 un crecimiento sostenido en sus indicadores turísticos, tanto en número total de visitantes como en gasto estimado, que aumentaron un 2,5 y un 2,8 por ciento, respectivamente. De acuerdo con el informe elaborado por la Sociedad de Desarrollo municipal, 2,3 millones de personas visitaron la capital tinerfeña -entre alojados, excursionistas y cruceristas- y dejaron en la economía local 101,5 millones de euros. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, dieron cuenta hoy del balance del sector, acompañados por el presidente de la patronal hotelera tinerfeña (Ashotel), Jorge Marichal, y el vicepresidente de la misma, Gabriel Wolgeschaffen. Bermúdez destacó la positiva evolución del turismo en Santa Cruz, un sector que crece y crea empleo en la ciudad, por lo que el Ayuntamiento intensificará sus actuaciones para consolidar esa posición. El alcalde demandó, en cualquier caso, un mayor esfuerzo de las oficinas turísticas del Cabildo de Tenerife y del Gobierno para incrementar la promoción de los destinos urbanos, como Santa Cruz. De este modo, se permitiría también incrementar el número de alojados y la ocupación en los establecimientos hoteleros de la ciudad. Precisamente, de las tres modalidades de visitantes, la única que experimentó un descenso fue la de alojados, un 5,5 por ciento, mientras que la de excursionistas creció un 1,9 y la de cruceristas, un 9,7 por ciento. A este respecto, el alcalde recordó que el descenso se produce tras un año, 2017, que fue excepcionalmente bueno, lo que hacía difícil el mantenimiento de los datos. Bermúdez precisó que el número de alojados y la ocupación media turística en los hoteles de la ciudad ha experimentado un importante y continuo crecimiento en los últimos siete años y se mostró convencido de que este año volverán a mejorar los datos. El acalde se refirió también a los tres proyectos hoteleros que están en marcha en Santa Cruz, lo cual revela el interés que despierta la ciudad en el sector y el atractivo que tiene para los inversores. Un aspecto en el que estuvieron de acuerdo los representantes de la patronal hotelera, quienes, en cualquier caso, señalaron la necesidad de establecer una regulación sobre otras modalidades, como el del alquiler vacacional, de modo que ambas puedan competir en igualdad de condiciones. La reducción del pasado año no nos preocupa, pero sí nos debe ocupar para establecer medidas correctoras y que el sector hotelero siga siendo importante para el empleo en la capital, señaló Marichal. Sobre este particular, el alcalde subrayó que Santa Cruz es el único municipio de Canarias que está elaborando una ordenanza del alquiler vacacional y que estará aprobada antes del final del mandato. Esa ordenanza, fruto de la participación de todos los sectores, regulará en la parte que corresponde a las competencias municipales, su desarrollo. Números globales Precisamente, el segmento de excursionistas sigue siendo el de mayor importancia numérica en Santa Cruz, con un 70 por ciento de los visitantes totales, según detalló en su exposición el concejal de Promoción Económica. En números absolutos, Santa Cruz registró la llegada de 1,6 millones de excursionistas; 442.000 cruceristas y 227.000 clientes de hoteles. La evolución del sector en Santa Cruz ha sido positiva en comparación con los indicadores registrados a nivel autonómico (con un descenso del 2,6 por ciento) e insular (con un crecimiento del 1,7 por ciento). Del mismo modo, también ha crecido el número de personas empeladas en el sector un 3,3 por ciento, hasta situarse en las 18.337. Cabello indicó que, en todo caso, a nivel general, se advierten diversas amenazas, como la mejora experimentada por los destinos turísticos competidores, el incremento de los precios del combustible o la incertidumbre sobre el impacto del Brexit han sido los principales efectos limitadores. A ello se une la imposibilidad de mantener las cifras récord de los últimos años. El Ayuntamiento de Santa Cruz, no obstante, mantiene inalterado su compromiso por el desarrollo turístico de la ciudad e intensificará sus acciones para consolidar la posición de la capital tinerfeña en el conjunto de la Isla y de Canarias. De este modo, se reforzará el producto ofertado, con la consolidación del circuito turístico, la mayor comercialización del Carnaval, la potenciación de la Casa del Carnaval o el impulso del sector gastronómico, con Santa Cruz Degusta, además de la creación de un club de productos asociados a la Reserva de la Biosfera. En cuanto a las mejoras en destino, se modernizará la red de información turística, cuya bandera será la habilitación de una oficina en el Palacio de Carta, y se dará continuidad a los proyectos formativos Enjoy de Atención Turística. La ciudad reforzará también su compromiso con los rodajes cinematográficos y como sede de congresos y convenciones.
La Gomera promociona su oferta de naturaleza en cinco ferias europeas
San Sebastián de La Gomera Un destino singular, con un alto valor natural y con una oferta alternativa al tradicional sol y playa. Así se presenta La Gomera en las cinco ferias a las que acude una delegación de la Isla para promocionar el destino en Alemania, Bélgica y Dinamarca, además de España. Todas ellas coinciden en ser eventos destinados al turismo de naturaleza, especialmente, a la práctica del senderismo y el cicloturismo, dos vertientes en los que el territorio insular ha venido reforzando su apuesta durante los últimos años. La consejera de Turismo, María Isabel Méndez, asegura que la presencia en estas ferias supone una posición de ventaja ya que mantienen contactos con potenciales turistas y agentes especializados que se interesan por los productos que ofrece la Isla. Son espacios en los que exponemos las características de un destino muy conocido en mercados como el alemán, pero que aún tiene mucho que mostrar en otros emisores europeos, indica. Méndez subraya la apuesta renovada por la naturaleza, con la incorporación del nuevo mapa de senderos y la aplicación móvil, a lo que se une a inclusión de las primeras siete rutas ciclistas. Este año mostramos un destino que refuerza la oferta por la naturaleza y el disfrute de esta desde el senderismo, el yoga, la meditación, el cicloturismo, el avistamiento de aves, porque, según comenta, para ser competitivos debemos seguir una línea de continua de actualización de la oferta. En cuanto a las ferias, detalla el éxito alcanzado en las celebradas en el mes de enero, principalmente en las citas en el mercado francés, donde se ha observado un incremento en el conocimiento del destino con la llegada al stand de visitantes que ya disponían de información de la Isla. Las citas europeas de este mes pasan por Bélgica, país en la que se celebró el pasado fin de semana la Feria de Gantes, ?Fiets en Walderlbeurs`, mientras que a partir del jueves 7 de febrero se celebra el ?Salon de Vacances` en Bruselas. En Alemania tendrá lugar la ?Free` de Munich entre el 20 y el 24, y de forma casi simultánea, Dinamarca organiza la ?Ferie For Alle`. Por último, cierra el mes de febrero, ‘Navatur’ en España
Las Islas Canarias crean un vídeo para sustituir el Blue Monday por True Monday
Madrid | EFE El pasado 21 de enero se lanzó desde las Islas Canarias, la campaña internacional #TrueMonday para dar a conocer esta iniciativa. El vídeo forma parte de una iniciativa para que el tercer lunes de enero pase a ser el True Monday, el Día Internacional contra las fake news Las Islas Canarias llevan años combatiendo el Blue Monday, una noticia falsa que dice que hoy es el día más triste del año. En su apuesta por recuperar y defender el buen clima, las Islas Canarias quieren convertir esta efeméride inexistente en un día para combatir las noticias falsas. Se trata de acabar de una vez por todas con el Blue Monday convirtiéndolo en True Monday. Para ello, las Islas Canarias han creado un vídeo divulgativo con mensajes tan contundentes como "No dejes que ningún comentario, ninguna noticia, ninguna fórmula inventada, manipule tus sentimientos. Es hora de empezar a mejorar el clima entre todos". Además, durante los próximos meses, trabajarán para conseguir transformar el tercer lunes de enero en el Día Internacional contra las fake news, el día de luchar contra ellas y contra todas aquellas mentiras que generan mal clima, crispación y enfrentamientos. La página web stopbluemonday.com recoge este compromiso a través de un manifiesto e incluye consejos para detectar noticias falsas, medidas para recuperar el buen clima y un test para poner a prueba los conocimientos de los usuarios. Adiós Blue Monday, hola True Monday El profesor Cliff Arnall, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), estableció en 2005, a partir de una fórmula totalmente inventada, que el tercer lunes de enero era el día más triste del año. Esta iniciativa formaba parte de una campaña publicitaria para una agencia de viajes. Pese a que su credibilidad siempre fue puesta en entredicho, hasta el punto de que la propia Universidad de Cardiff la consideró "una farsa", los medios de comunicación y las redes sociales propagan, año tras año, la noticia. Desde las Islas Canarias se consiguió, en 2016, que el propio profesor Arnall renegase públicamente de la creación del Blue Monday, y se uniese al movimiento #StopBlueMonday. "Es hora de renunciar definitivamente a que comentarios, noticias o fórmulas inventadas manipulen nuestros sentimientos y empezar a mejorar nuestro clima entre todos", afirmó el profesor. En definitiva, la iniciativa consiste en lograr que el día dedicado a la tristeza sea definitivamente erradicado de los calendarios y, en su lugar, se sensibilice a la sociedad en la lucha contras las noticias falsas que lo crearon.
Loro Parque sorprende con hipopótamos pigmeos y un jardín "único en el mundo"
EFE Loro Parque ha presentado sus últimos atractivos durante la jornada inaugural de la 39 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, entre los que se encuentran dos hipopótamos pigmeos, los nuevos leones de Angola y un jardín zen "único en el mundo", según ha manifestado el presidente del parque, Wolfgang Kiessling. El presidente del zoológico, situado en el Puerto de la Cruz de Tenerife, ha puesto en valor este nuevo espacio, "cuya decoración simula un jardín japonés, ya que alberga bonsáis", con la particularidad de que se encuentra "situado bajo el agua". Además, Kiessling ha destacado el "nuevo toque que dio el parque a los grandes aviarios", en los que conviven diferentes ejemplares de papagayos, entre otras especies, y cuyas jaulas "no tienen soporte exterior con la valla". Respecto a la conservación de especies, ha precisado que el zoológico destina a Loro Parque Fundación "un millón de dólares al año", y que en los últimos 23 años ha empleado una suma de 17 millones de dólares para este tipo de actividades. Entre estas acciones, destaca la conservación del guacamayo barbazul, especie endémica de Bolivia y altamente amenazada en la que se han invertido 1.695.148 dólares para llevar a cabo censos de su población, concienciar a la ciudadanía local y proteger sus hábitats. Otra de estas actividades de la fundación para la conservación de los animales consiste en marcar ejemplares jóvenes de tortugas verdes de las islas Canarias, para conocer tanto sus movimientos como el uso que hacen de su hábitat. El empresario alemán ha calificado de muy importante esta labor, frente a algunos animalistas que, en su opinión, "reciben muchas cantidades de dinero pero no dan nada para salvar animales que están en peligro". Por nacionalidades, los británicos son los principales visitantes, seguidos por los españoles, cuya asistencia ha crecido en los dos últimos años, y los turistas alemanes, entre un total de 47 millones de visitantes que ha acogido el zoológico en toda su historia. Loro Parque, calificado por segundo año consecutivo como mejor zoológico del mundo según el portal de viajes Tripadvisor, es para Kiessling "un producto excepcional", y recuerda que el pasado año inauguró el acuario Poema del Mar, en Gran Canaria, "en el que estamos mejorando, aunque las cifras son buenas", ha dicho. En esa línea, ha explicado que el Siam Park, perteneciente a su grupo empresarial, "mejora en cifras a años anteriores", y que, como novedades, han presentado una "piscina de olas para niños y toboganes impresionantes". efe/cms
Las Palmas de Gran Canaria cierra su participación en FITUR con el concierto ‘Un festival todo el año’
Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2019, con música. Un concierto de una hora, en la tarde de ayer sábado, 26, durante la jornada abierta al público madrileño bajo el lema ‘Un Festival todo el año’, ofreció una muestra de todo lo que se puede escuchar en la capital a lo largo del año. Sonidos del Festival de Ópera, el International Bach Festival, el Bing Bang Vintage Festival, Fábrica La Isleta y el Festival Mojo Swing invitaron al público a conocer la ciudad a través de su programación musical. La música es parte de nuestra cultura y los festivales y eventos de música que se celebran durante las cuatro estaciones son un reflejo de nuestro carácter abierto, multicultural y divertido. La música que se escucha en Las Palmas de Gran Canaria es como la propia ciudad, apuntó el concejal de Turismo, Pedro Quevedo. El concejal, acompañado por los organizadores y promotores de estos eventos, presentó el pasado jueves en el escenario del espacio FITUR Festivales, ante operadores turísticos y profesionales del sector, la agenda de música a lo largo de las cuatro estaciones bajo la marca Un festival todo el año con el objetivo de promocionar la cultura como una de las señas de identidad de la capital grancanaria como destino turístico urbano. La ciudad, con la colaboración de los festivales ha editado un vídeo promocional y un folleto con la programación anual para atraer nuevos públicos y turistas festivaleros, enriquecer la experiencia del viajero vacacional en Las Palmas de Gran Canaria y aumentar el gasto turístico y la estancia media. Dede los festivales municipales como el Temudas Fest y el Festival Cero, a eventos como la Temporada de Ópera, el Womad, Fábrica Fest, el Festival de Música de Canarias, el International Bach Festival, Ciudad Swing Mágicos 40's, International Big Bang Vintage Festival, Mojo Swing Festival, Vive el Rock LPA, Festival Internacional Canarias Jazz, Mar Abierto, Monopol Music Festival, LPA Beer & Music Festival y el Festival Internacional de Piano.
El material promocional de Santiago del Teide vuelve a conquistar al público asistente a Fitur
Santiago del Teide El municipio de Santiago del Teide ha conquistado un año más lo corazones de los asistentes a la feria de turismo Fitur con su material promocional que ha tenido una gran aceptación entre el público asistente. Así, lo ha hecho saber la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín, que en el stand del municipio dentro del paraguas de Turismo de Tenerife, ha visto como cientos de personas se han interesado por el estuche desplegable que este año se ha realizado para la promoción turística en dicha feria. Este estuche desplegable contiene espectaculares imágenes y una tarjeta NFC que contiene un video que se descarga a través de cualquier dispositivo móvil en el que priman imágenes de la flora y fauna, en algunos casos endémica, con la que cuenta el municipio. Además, esa plataforma NFC podrá permitir al visitante realizar un viaje al municipio y adaptar dicho viaje a su gusto( por un día, dos, tres o 4 días...) teniendo información de lugares a visitar, alojamientos, gastronomía, patrimonio,... Este año se ha buscado promocionar el turismo de naturaleza que ofrece Santiago del Teide ligado siempre a las nuevas tecnologías que suponen el futuro de la promoción para cualquier actividad que se preste.
Rodríguez Fraga defiende en el entorno de Fiturtech la necesidad de un compromiso con el turismo responsable, la sostenibilidad y la optimización de los servicios públicos
Adeje Costa Adeje continuó este jueves con su agenda de citas y presentaciones en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2019). La jornada comenzó muy pronto para el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, que participó en diversas reuniones técnicas y mantvo un encuentro con directivos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), organizadores del Foro Fiturtech en el que cada año participan los alcaldes de los ocho municipios integrantes de la Alianza Nacional de Municipios de Sol y Playa y organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Rodríguez Fraga se entrevistó con Juan Molas, presidente del citado organismo, y abordó asuntos de máximo interés para el sector como son los retos relacionados con la sostenibilidad, las nuevas tecnologías o la innovación que deben afrontar los destinos turísticos. En estos foros, el alcalde defendió el que ha llamado tercer impulso de Adeje, el que tiene que ver con un turismo responsable, donde tanto el visitante como los agentes que participan en el proceso y las propias administraciones que gestionamos las infraestructuras seamos conscientes de la importancia del desarrollo de políticas y acciones que respeten el entorno, el medio y el consumo controlado de los recursos que conforman nuestros municipios. Rodríguez Fraga aprovechó para explicar como Adeje ha desarrollado un ambicioso proyecto que buscará avanzar en la transformación municipal en un Destino Turístico Inteligente a través de unas líneas de trabajo claras y del desarrollo de estrategias que tienen que ver con mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono asociada a todo el consumo que se realiza en el municipio, promover el acceso transparente y universal a los datos públicos o la medición de la satisfacción ciudadana con la implantación de sistemas de gestión, sensorización y tratamiento de la información, que permitan una mayor eficiencia en la prestación de los servicios, comentó el alcalde. Este Adeje DTI fue seleccionado entre los 38 proyectos presentados por parte de administraciones locales de todo el país, siendo el mejor valorado por parte del Gobierno de España y la UE a través de Red.es. El presupuesto total del mismo es de 5,9 millones de euros, de los que la subvención otorgada supone casi 3,6 millones de euros. Lo más importante, dijo el alcalde, es que es una fuerte inversión que no solo está pensada para beneficiar al sector turístico o mejorar la experiencia de quienes nos visitan, sino que va repercutir y a mejorar la vida de toda la ciudadanía. Una delegación municipal ya conoció hace unos meses como otros destinos importantes, concretamente Benidorm, han comenzado la implementación de proyectos similares obteniendo importantes resultados en la gestión de algunos de sus servicios públicos esenciales como la utilización del agua, el tráfico o la gestión de playas. Por la tarde, también dentro de esta jornada Fiturtech y relacionado con esos proyectos DTI, la concejal de Turismo, Ermitas Moreira, participó como jurado en la entrega de los ITH Smart Destinations Awards, que premian a las cinco mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayuden a los municipios turísticos a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente. El concurso contó con participantes de toda España, entre ellos el de un grupo de tinerfeños que bajo el nombre All for you Tenerife 2016 llegaron a la final dentro de la modalidad de accesibilidad. Congreso de Ocio y Rally Villa de Adeje Además de los aspectos más técnicos y relacionados con el desarrollo turístico, Costa Adeje continuó en la penúltima jornada profesional de Fitur con la presentación de los que son algunos de sus ganchos turísticos como la cultura, el patrimonio, el ocio o la diversión. En ese sentido fue dado a conocer el `I Congreso de Ocio Nocturno Spain Nightlife y I Congreso Canario de Ocio Nocturno´ que organizará el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST) y `Spain Nightlife Association´. Este congreso será un gran referente a nivel internacional y tiene como objetivos la mejora necesaria del marco jurídico y técnico de las actividades de ocio, la mejora de la promoción de la oferta turística y de la convivencia con el resto de actores turísticos. Parte de ese ocio también lo representa el deporte y un acontecimiento fundamental para Costa Adeje y para toda Canarias. Se trata del Rally Villa de Adeje, que también fue presentado en Ifema y que en 2019 se elevará a la categoría de internacional gracias a su inclusión en el Campeonato de Europa de Rallys. Rodríguez Fraga, junto al presidente de la Escudería Villa de Adeje, Poli Delgado, y los representantes de los principales patrocinadores, BP y Cicar, presentaron en el estand de esta última marca la 29 edición de una prueba que, en palabras del alcalde ya es una referencia deportiva, social y turística para todos nosotros. Concierto de la OST, Farra World y la Fashion Beach Tal y como se adelantó en la jornada del miércoles con la presentación de Il Divo, el calendario musical y de conciertos de Costa Adeje se está convirtiendo en toda una referencia. En ese sentido, además de la cita con los míticos tenores en el mes de junio, apenas unas semanas después Adeje acogerá por segundo año consecutivo, y de nuevo en el Golf Costa Adeje, a la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En esta ocasión estará acompañada por el tenor tinerfeño Celso Albelo y por el mexicano Javier Camarena, que ya preparan un reportorio ligero que hará las delicias del público local y de los miles de turista que se acercan a verlo. Esta cita será el 19 de julio. Ayer, el alcalde explicó el esfuerzo que se hace para consolidar una cita con la música clásica que queremos convertir en tradición y que se consolide en el calendario internacional, tratando de llevarla poco a poco a los meses de otoño. Por su parte, el productor del concierto, Valentín Álvarez, explicó que tanto los tenores participantes como la propia Orquesta pertenecen a la élite mundial y suponen colocar el nombre de Adeje en lo más alto. En octubre será el turno para la `Tenerife Fashion Beach Costa Adeje´, una pasarela de moda que se desarrollará por tercer año consecutivo en la Playa de Fañabé. Durante el acto de presentación desarrollado ayer en Fitur, el alcalde de Adeje estuvo acompañado por Carlos Alonso, presidente del Cabildo, y ambos reconocieron el éxito que ha supuesto esta cita y anunciaron que en 2018 tuvo un retorno económico de 2,1 millones de euros con más de 10 millones de audiencia impactada y 824 publicaciones tanto en medios de comunicación como en redes sociales, algo que según reconoció Rodríguez Fraga supone un éxito sin precedentes porque la inversión que realizamos es muy inferior a la rentabilidad económica y promocional que nos está devolviendo. Esta cita internacional con la moda es organizada por el Ayuntamiento de Adeje junto al Cabildo de Tenerife y busca la promoción del emprendimiento en el sector textil y favorecer la comercialización mediante acciones de dinamización como el turismo. ‘Tenerife Fashion Beach Costa Adeje’ es un evento que sigue creciendo en el que se apuesta por el binomio moda y clima.