Curbelo: âGarajonay es un buen ejemplo para entender el desarrollo que ha seguido La Gomeraâ
San Sebastián de La Gomera El Cabildo de La Gomera ha acogido este jueves la celebración de la sesión número cien del Patronato del Parque Nacional de Garajonay. Fue en 1982 cuando se constituyó este órgano bajo la presidencia, primero, de Carlos Bencomo, Manuel Fernández, Miguel Ángel Marcuende, Ramón Jerez y Casimiro Curbelo. Actualmente, están representadas las administraciones públicas implicadas, agentes sociales y organizaciones relacionadas con el Parque. En el transcurso del acto, el miembro más antiguo del Patronato, Pedro Luis Pérez, fue el encargado de abordar la trayectoria de este órgano con la conferencia ´Garajonay, de Meriga a Enchereda: recuerdos para la historia y retos para el futuro` . El presidente insular, Casimiro Curbelo, aseguró que la declaración de Garajonay como Parque Nacional fue un punto de inflexión para la isla al convertirse en un punto de referencia para turistas y residentes, pero también para investigadores. âEl Parque es un laboratorio de conocimiento que concentra la mitad de la extensión arbórea de laurisilva de Canariasâ. En esta línea aludió los desafíos inmediatos que abrió esta declaración, en referencia a la regulación de sus usos y la correcta conservación. âHabía que convivir con el Parque y los cambios no fueron sencillos. Sin embargo, el esfuerzo de todos motivó que en 1986 fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidadâ, señaló. El presidente del Patronato también hizo referencia a la gestión del Parque como un buen ejemplo para entender la línea de desarrollo sostenible que ha experimentado La Gomera. âAprendimos desde entonces que la simbiosis entre desarrollo y sostenibilidad era posible. La preservación de nuestra naturaleza, cultura y patrimonio no ha limitado el progreso de nuestra sociedadâ, manifestó. Curbelo agradeció la labor realizada por los anteriores presidentes del Patronato e hizo un llamamiento a continuar con la hoja de ruta marcada. âSigamos avanzando sin bajar la guardia y contribuyendo a salvaguardar lo que la naturaleza nos ha dadoâ, concluyó.
San Miguel de Abona: queda inaugurado el Belén de Chocolate
San Miguel de Abona El Ayuntamiento de San Miguel de Abona inauguraba en el día de ayer el Belén de Chocolate que alberga la Sala de Exposiciones El Aljibe. Un acto en el que estuvieron presentes la concejala de cultura y educación, Pilar Méndez, y la concejala de Turismo y Comercio, Rosa Albina Ramos, teniendo la oportunidad de compartir este momento con diferentes grupos del alumnado del CEIP San Miguel que a lo largo de la mañana fueron visitando el Belén. Se trata de un trabajo del asesor gastronómico y chef Pablo Pastor, diseñado para el público infantil y elaborado íntegramente con chocolate. Un diseño en el que aparecen representados, además de aquellos elementos esenciales del Nacimiento, algunos inmuebles de San Miguel, pretendiendo acercar aún más la Navidad a este municipio. Varios centros educativos del municipio ya han programado la visita a este Belén de Chocolate que estará expuesto hasta el próximo 5 de enero. Sin duda, una visita para realizar también en familia.
Cortada una calle céntrica de Santa Cruz de Tenerife por la caída de cascotes de un edificio
Santa Cruz de Tenerife La caída de cascotes de la fachada de un edificio en el Callejón Bouza, situado en una zona céntrica de Santa Cruz de Tenerife, ha obligado a cortar el paso al mismo a esta hora de la tarde (18:43). Hasta el lugar se han desplazado los efectivos de Bomberos de Tenerife, quienes trabajan junto a los agentes de la Policía Local de Santa Cruz para restablecer la normalidad lo antes posible y reabrir el paso en la citada calle.
El Raphael más sinfónico actuará este sábado en Santa Cruz de Tenerife ante más de 7.000 personas
Santa Cruz de Tenerife La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, presentó esta mañana el multitudinario concierto que dará el cantante Raphael en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife este sábado y al que está previsto que asistan cerca de 7.000 personas. La regidora municipal – que estuvo acompañada en la rueda de prensa por el director de la Autoridad Portuaria, Aitor Acha, y el promotor del concierto, Leopoldo Mansito- destacó âque trata de una cita única, ya que Raphael sumará su carisma, una puesta en escena sorprendente y, sobre todo, su voz, a la excelente música sinfónica que saldrá del talento de nuestra Banda, la Banda Sinfónica de Tenerife, que formará una parte importante del elenco de músicos que acompañarán al artista más sinfónico que nuncaâ. Patricia Hernández recordó que la combinación de Raphael junto a la Banda Sinfónica de Tenerife ya es âexcelenteâ, pero recalcó que âsi a ello se le suma el mejor escenario al aire libre, con todas las prestaciones tecnológicas de última generación, y el marco único de nuestra ciudad y de nuestro puerto, entonces nos encontramos ante un espectáculo de unas características inigualables y del que está previsto que disfruten más de 7.000 personasâ. Después de poner en valor el papel que ha tenido la Sociedad de Desarrollo para hacer realidad este concierto único, la alcaldesa no dudó en afirmar que âSanta Cruz es una gran capital y tiene que albergar más y mejor oferta cultural para todos los gustosâ. Por su parte el director de la Autoridad Portuaria, Aitor Acha, que valoró muy positivamente la colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Cruz y la propia Autoridad recordando los hitos más recientes: el convenio de Los Charcos de Valleseco, la ampliación de la plaza de España y la nueva zona del muelle de enlace que dará un paso más en la integración puerto-ciudad. âLa actuación de Raphael es la mejor antesala de nuestro tradicional Concierto de Navidadâ, valoró Acha. El promotor del concierto, Leo Mansito, explicó que fue el propio artista el que le pidió âun recinto diferente a los que ya conocía en Tenerife y que preferiblemente no fuera un pabellón sino algo mayor y creo que es todo un acierto aprovechar el escenario que cada Navidad se levanta en el puertoâ. Además, destacó que la venta de entradas âva a muy buen ritmoâ y se espera rozar el lleno. Es el âmejor inicio posibleâ para poner en valor âun recinto que puede dar cabida a muchos más grandes artistas de gran nivelâ, explicó Mansito antes de detallar que la cita es este sábado a las 9 de la noche y que Raphael va a estar en el escenario durante más de dos horas.
Un árbol de navidad de 10 metros preside la Navidad aldeana
La Aldea de San Nicolás Un impresionante árbol de 10 metros, en tonos plateados, flanqueado por varias figuras navideñas como soldados de plomo, renos y regalos, hechos de manera artesanal, preside la Navidad de La Aldea de San Nicolás desde este sábado, 7 de diciembre. Situado delante del pórtico de la Iglesia, forma parte de un conjunto lumínico de diferentes figuras, que desde la noche de este sábado ambientan la Navidad aldeana. A las 19:00 horas, el alcalde, Tomás Pérez, ante numerosos vecinos que se habían congregado en La Alameda y su entorno, dio la orden del encendido navideño, que sorprendió a todos los presentes, por la espectacularidad de la iluminación elegida en esta ocasión. Pérez aprovechó la ocasión para desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año 2020. âYa estamos en diciembre, un mes repleto de días muy especiales, familiares, de alegrías, encuentros, tristezas, ausencias y nuevos proyectos de cara al nuevo año. Solemos hacer balance de lo pasado y fijar objetivos para el futuro. Deseo transmitirles un mensaje de esperanza y confianza en lo que está por venir, que espero contribuya a convertir sus deseos en realidadesâ, señaló. Para el regidor, las que se aproximan âson jornadas también para mirar a nuestro alrededor, y compartir con todas aquellas personas desfavorecidas de nuestro entorno cercano y lejano, o bien que se vean obligados a vivir lejos de sus países y familias. Les invito a hacer gala de la hospitalidad y solidaridad que siempre nos ha caracterizado, ayudando al que lo necesite para que estas fechas sean especiales para todos y todasâ. Finalizó deseando que âdisfruten de la Navidad y de la programación especial que hemos preparado, apostando siempre por las compras en nuestros comercios locales, para contribuir así a crear economía y desarrollo en nuestro municipioâ. A continuación se hizo un reparto de la Agenda Navideña con todos los actos para estas próximas semanas, y se disfrutó de las actuaciones del Coro La Aldea, que ofreció un amplio repertorio de villancicos. El Dj Abián Reyes y el grupo Aseres, fueron el colofón a un día muy especial en el municipio, que comenzó a las 16:00 horas, con el Mercadillo navideño, talleres para los más pequeños, e empaquetado de regalos para más mayores, hinchables o un show cooking de aperitivos navideños de la mano del chef Imad Atli y el PFAE La Comanda. Otra de las grandes sorpresas de la tarde, que hizo las delicias de grandes y pequeños, fue una casa ambientada en la fantasía de El Grinch. Un mundo mágico de duendes, figuras fantásticas y juguetes.
La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife viaja a Madrid para intervenir en la Cumbre del Clima COP 25
Santa Cruz de Tenerife La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, será la única alcaldesa de Canarias que participará en la Cumbre del Clima COP 25 que se está celebrando en Madrid. Concretamente Patricia Hernández participará en la Cumbre del Clima en un foro sobre proyectos resilientes organizado por la Rockefeller Foundation y para la que únicamente han sido elegidas las ciudades de Santa Cruz de Tenerife, Madrid y Barcelona. Así formará parte de la Global Resilient Cities Network titulada âConstruyendo ciudades resilientes: ¿Cómo los ayuntamientos y comunidades contribuyen a la acción climáticaâ? junto a la Mananging Director and Resilience The Rockefeller Foundation, Elisabeth Yee, el secretario de estado para la Transición Ecológica, Hugo Morán, la responsable de Resiliencia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona, Ares Gabà s y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
El Cabildo de La Gomera informa del cierre al tráfico de la travesía de Arure a partir del lunes
San Sebastián de La Gomera El Cabildo de La Gomera informa del cierre de la GM-1 a su paso por Arure debido a los trabajos que se ejecutan en este tramo de vía. Según detalla el consejero de Carreteras, Aníbal González, se prohibirá el tráfico de lunes a miércoles desde las 8 de la mañana y hasta las 8 de la tarde. Esta medida no afectará al transporte público, ni a los vecinos de Arure que podrán hacer uso de la vía con limitaciones. Del mismo modo, se recomienda a las empresas transportistas utilizar camiones de menor tamaño para que se les pueda facilitar el paso. Mientras, el resto de vehículos podrán entrar y salir a Valle Gran Rey por la vía que conecta Arure con Las Hayas. González recuerda que se intenta minimizar los inconvenientes que los trabajos ocasionan a vecinos y turistas, por lo que pide circular con precaución por la zona, así como estar atentos a las indicaciones que se fijen durante los días de cierre.
El presidente de Canarias celebra en el Congreso los 41 años de la Constitución Española
Madrid El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participó este viernes, 6 de diciembre, en el acto oficial del Día de la Constitución celebrado en el Congreso de los Diputados. La de hoy ha sido la primera presencia de Torres en su condición de presidente de Canarias en una celebración institucional de ese tipo, efeméride que se convoca en Madrid todos los años y que en esta edición conmemoró el XLI aniversario de la Carta Magna española. El titular del Ejecutivo autonómico destacó el valor de la Constitución aprobada en 1978 de forma ampliamente mayoritaria por todos los ciudadanos del país, algo que fue fruto de un amplio consenso político y social, y también se refirió a las bondades de la actual Carta Magna en el desarrollo durante más de cuatro decenios de democracia de España y sus territorios autonómicos. A su vez, Torres apoyó una actualización del actual texto legal básico para así conseguir adaptarlo a los nuevos tiempos y necesidades de este siglo XXI. El presidente del Gobierno de Canarias, como el resto de participantes en el acto del Día de la Constitución que convocó la presidenta del Congreso, fue saludado por Meritxell Batet, mujer que preside la Cámara Baja en esta nueva legislatura. Torres pudo departir con otras autoridades, diputados, senadores y representantes del actual Gobierno español en funciones. La cita oficial de hoy consistió en una recepción a todos los invitados por parte de la presidenta del Congreso, un discurso de esta responsable institucional y un cóctel como cierre del acto.
El presidente de Canarias se desplaza a la Cumbre del Clima en un Toyota Mirai de hidrógeno
Las Palmas de Gran Canaria Ahora, tras desarrollar y perfeccionar las tecnologías necesarias y popularizar los vehículos híbridos, Toyota se centra en el Mirai, una palabra japonesa que significa ‘futuro’. El continuo crecimiento de la población del planeta –que se calcula que llegará a 9.600 millones para 2050 – dará lugar sin duda a un mayor incremento en la producción de vehículos y al aumento del consumo de combustibles fósiles con un extraordinario impacto en el calentamiento global, el cambio climático y la contaminación del aire. Toyota lleva 3 décadas, desde 1992, trabajando para diversificar el uso de combustibles y motores para automoción. Cada combustible alternativo tiene sus características, y Toyota está segura de que el hidrógeno es una de las tecnologías que comporta la promesa de un futuro más limpio. El hidrógeno es una fuente de energía respetuosa con el medioambiente que se puede producir a través de energías renovables. Los vehículos de pila de combustible funcionan con un motor a base de la electricidad generada mediante una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno presentes en una pila de combustible. El único subproducto del funcionamiento de un vehículo de pila de combustible es el vapor de agua. No se emite ninguna sustancia nociva como CO2 (uno de los principales responsables del calentamiento global) ni SO2 y NOx (causantes de la contaminación atmosférica). Los vehículos de pila de combustible —Fuel Cell Vehicles (FCV)— presentan una elevada eficiencia energética, ofrecen una extensa autonomía con tiempos breves de repostaje y en la conducción tan solo emiten agua.
Toyota Canarias impulsa la introducción del hidrógeno en Canarias en la Cumbre del Clima 2019
Las Palmas de Gran Canaria El CEO de Toyota Canarias Ismael Alemán explicó en el transcurso de una ponencia en la Green Zone de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid que âha llegado el momento de dejar de hablar de tecnologías de transición y trabajar por el impulso de una fuente de energía que pueda producirse, almacenarse y distribuirse localmente, segura, que sea generada a través de fuentes renovables y que acabe con el impacto de la generación eléctrica en Canarias a través de la quema de hidrocarburos fósilesâ. La emisión más significativa de los gases de efecto invernadero en Canarias procede de nuestra producción eléctrica ya que las energías renovables, a pesar de los avances de los últimos años, tiene una cuota de penetración de tan solo un 20% con muchos de sus proyectos aun en fase de desarrollo y con una desigual implantación por islas. El 80% de nuestra producción eléctrica proviene de la quema sistemática de gasoil y por tanto, se constituye en la única industria pesada la cual, influye de forma directa en las emisiones de gases de efecto invernadero en un territorio frágil y que depende económicamente de la industria turística. âLa industria del automóvil tiene un reto extraordinario para afrontar las transformaciones necesarias que nos permitan alcanzar los objetivos de emisiones previstos para 2030â afirmó Ismael Alemán y continuó âla introducción del hidrógeno en Canarias nos permitiría alcanzar los objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero para cualquier uso y especialmente para atender las necesidades energéticas de la industria turística del Archipiélago. Toyota Canarias coincidiendo con la Cumbre del Clima recibirá en los próximos días las primeras unidades del Toyota Mirai, el modelo de Toyota propulsado por una pila de combustible de hidrógeno que presenta una elevada eficiencia energética, ofrece una extensa autonomía con tiempos breves de reportaje y en la conducción tan solo emiten agua.