Toyota Canarias impulsa la introducción del hidrógeno en Canarias en la Cumbre del Clima 2019

Las Palmas de Gran Canaria El CEO de Toyota Canarias Ismael Alemán explicó en el transcurso de una ponencia en la Green Zone de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid que “ha llegado el momento de dejar de hablar de tecnologías de transición y trabajar por el impulso de una fuente de energía que pueda producirse, almacenarse y distribuirse localmente, segura, que sea generada a través de fuentes renovables y que acabe con el impacto de la generación eléctrica en Canarias a través de la quema de hidrocarburos fósiles”. La emisión más significativa de los gases de efecto invernadero en Canarias procede de nuestra producción eléctrica ya que las energías renovables, a pesar de los avances de los últimos años, tiene una cuota de penetración de tan solo un 20% con muchos de sus proyectos aun en fase de desarrollo y con una desigual implantación por islas. El 80% de nuestra producción eléctrica proviene de la quema sistemática de gasoil y por tanto, se constituye en la única industria pesada la cual, influye de forma directa en las emisiones de gases de efecto invernadero en un territorio frágil y que depende económicamente de la industria turística. “La industria del automóvil tiene un reto extraordinario para afrontar las transformaciones necesarias que nos permitan alcanzar los objetivos de emisiones previstos para 2030” afirmó Ismael Alemán y continuó “la introducción del hidrógeno en Canarias nos permitiría alcanzar los objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero para cualquier uso y especialmente para atender las necesidades energéticas de la industria turística del Archipiélago. Toyota Canarias coincidiendo con la Cumbre del Clima recibirá en los próximos días las primeras unidades del Toyota Mirai, el modelo de Toyota propulsado por una pila de combustible de hidrógeno que presenta una elevada eficiencia energética, ofrece una extensa autonomía con tiempos breves de reportaje y en la conducción tan solo emiten agua.

Consenso entre todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para abordar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

Santa Cruz de Tenerife Todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, esto es Partido Socialista, Ciudadanos, Unidas Podemos, Coalición Canaria y Partido Popular, han acordado hoy por unanimidad de los portavoces solicitar un informe a la Secretaría General del Pleno (o al órgano asesor jurídico del ayuntamiento que corresponda) sobre los mecanismos necesarios y las opciones que existen para poder dar cumplimiento a la Ley de Memora Histórica. Así, la conclusión de esta reunión creada “ad hoc” para poner en común las posiciones sobre el informe de Memoria Histórica elaborado por la Universidad de La Laguna es que todos los partidos políticos han coincidido en entender que el Monumento a Franco incumple con la Ley de Memoria Histórica, decidiendo por unanimidad pedir el citado informe para definir las opciones que existen para actuar sobre el Monumento y cumplir con la ley. Respecto al resto de símbolos, vinculados principalmente a plazas, calles, emblemas y demás, se ha decidido preparar un cronograma para intervenir sobre ellos, puesto que no existen dudas jurídicas. La próxima reunión será en el mes de enero, donde probablemente la Corporación y cuente ya con el informe.

Garachico y San Juan de La Rambla exigen más atención para la comarca

San Juan de La Rambla La alcaldesa de la Villa de San Juan de la Rambla Fidela Velázquez recibió en el Consistorio a José Heriberto González, su homólogo garachiquense, con objeto de dar continuidad a su propuesta de hacer valer la comarca noroeste rompiendo el aislamiento, la falta de atención y desarrollo en comparación con el resto de la Isla. Manteniendo la idea de recuperar la senda iniciada hace años en los encuentros entre regidores de la zona, ambos alcaldes coincidieron en que esta parte de la Isla está en clara desventaja ante otros lugares, subrayando la necesidad de que los mandatarios de administraciones superiores fijen de una vez por todas la “vista en una comarca que, por tradición, ha estado olvidada y por ende en desventaja ante el desarrollo de infraestructuras, accesibilidad, oportunidades y calidad de vida”. Ambos están de acuerdo en que la solución se encuentra en crear un frente común resultante de la unión de todos los municipios afectados como método de presión para que tanto Cabildo como Gobierno sean conscientes de que el Noroeste arrastra una losa de décadas de olvido, que ha provocado que en la actualidad la comarca necesite de un claro impulso para igualar en desarrollo al resto de Tenerife. “En comparación con las demás zonas de similares características, el Noroeste está obsoleto, su peor consideración nos ha llevado a una realidad límite que está provocando una preocupante pérdida de habitantes en favor de zonas que ofrecen mejores coyunturas. Injustamente se ha desvalorizado por causas externas a ella misma, la singularidad de la comarca es única en Canarias y está desaprovechada por falta de sensibilidad de quienes en su mano tienen el poder de remediar esta situación”. Tanto Velázquez como González confían en que aún se está a tiempo de rescatar a la comarca y realzarla para que alcance un punto igualitario ante el conjunto insular. Para ello subrayan que es prioritario que se tenga en cuenta a la hora de proyectar infraestructuras clave y se atiendan, de una vez por todas, las demandas que durante años han sido ignoradas. “No podemos permitir seguir a la cola en el desarrollo de comunicaciones, accesibilidad y servicios. Es el momento de hacer comarca, es el momento de los siete municipios de Ycoden-Daute”.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inicia los trabajos de restauración de la escultura ‘Reloj de la muerte’, de José Abad

Santa Cruz de Tenerife El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado los trabajos de restauración y mantenimiento de la escultura de José Abad titulada ‘Reloj de la muerte’, situada entre dos vías de tráfico a la entrada y salida de Santa Cruz, concretamente en la avenida Reyes Católicos en su confluencia con Benito Pérez Armas, frente a la piscina municipal. Esta restauración forma parte de las actuaciones que el Organismo Autónomo de Cultura está llevando a cabo en diferentes piezas del patrimonio escultórico de la capital tinerfeña. Para la primera teniente de alcaldesa y concejala de Cultura Matilde Zambudio “recuperar el esplendor las esculturas de Santa Cruz y dotarlas de códigos de información Qr es una prioridad para que la ciudadanía y los visitantes de nuestro municipio se acerquen y disfruten del patrimonio.” En esta jornada de trabajo estuvieron presentes varios miembros de la Comisión de Esculturas en la calle además del autor de la obra, José Abad, quien se mostró agradecido por la restauración y pidió a la concejala que “se ponga en valor el amplio catálogo de esculturas que tiene Santa Cruz en la calle y que los trabajos de restauración a los que se están llevando a cabo vengan de la mano con el mantenimiento posterior”. En opinión de los técnicos la escultura no presenta un estado de conservación óptimo y tiene suciedad superficial y herrumbre debido a causas ambientales, polución y falta de mantenimiento. Asimismo la placa identificativa está en muy mal estado, siendo prácticamente ilegible. Los trabajos, adjudicados a la empresa ‘Julio Crespo Canarias, S.A.’ por un valor de 4.452 euros, llevan aparejados una profunda limpieza de la pieza para eliminar contaminantes y pintura mal adherida. Asimismo se repasarán las zonas dañadas o que hayan perdido material con masillado de resina. Tras proceder al lijado de las zonas repasadas y limpias se procederá al pintado con material anticorrosivo libre de plomo y cromatos, de entre 60 y 80 micras de espesor, así como a aplicarle dos capas de acabado en poliuretanos. ‘Reloj de la muerte’, tiene unas dimensiones de 6 metros de altura y 2 por dos de ancho y largo. Realizada en hierro y duraluminio, con base de hormigón, formó parte de la I Exposición Internacional de Escultura en la calle. Está compuesta por una serie de desechos industriales (chatarra, cadenas, etc.), restos de un avión siniestrado en Tenerife en la década de los 60, insertos en una estructura ortogonal de hierro. La mayor parte de la chatarra está situada en la parte superior de ésta y de ella pende otro volumen menor en medio de una cadena. La base está realizada en hormigón a baja altura. José Abad es un escultor contemporáneo nacido en La Laguna en 1942 en el seno de una familia de artistas. En su obra destaca el uso del hierro de manera recurrente, material que utiliza en sus esculturas desde los años sesenta. A partir de los años 80 comienza a realizar un gran número de obras monumentales que están presentes en espacios públicos. Su obra más reconocida entre tinerfeños y visitantes es el conjunto Menceyes Guanches elaborados en bronce y que se encuentran desde el año 1993 frente a la Plaza de la Patrona de Canarias en Candelaria. Las primeras obras de José Abad pueden catalogarse como de tipo impresionista, notándose posteriormente la influencia de Martín Chirino con el que se formó. Abad ha sido premiado en diferentes certámenes y bienales como las celebradas en Toulon, Francia, Valparaíso, Chlile, Encuentro Internacional del Deport en las Bellas Artes... Ha visto a lo largo de su carrera cómo su obra era adquirida por importantes museos y coleccionistas. Algunas piezas suyas se encuentran en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, en los provinciales de Las Palmas y Sevilla, en el Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid, y en el que Bilbao dedica al arte moderno, sin olvidar otros como el Museo Cantini de Marsella o el Centro de Arte Contemporáneo Mont de Marsan

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife inaugura el Portal de Belén y el árbol de Navidad del Palacio Municipal

Santa Cruz de Tenerife La alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, inauguró esta mañana el tradicional Portal de Belén y el gran árbol de Navidad instalados en la entrada del edificio principal del Ayuntamiento de la capital que dan la bienvenida a la Pascua. Al acto asistió el equipo de Gobierno, el artesano, Jesús Gil, la agrupación folklórica Santo Ángel y más de un centenar de niños menores de tres años de varias guarderías del municipio, que no escondieron su sorpresa y admiración durante su visita al Ayuntamiento. Patricia Hernández, tras cantar villancicos y disfrutar con los niños y niñas que acudieron a la inauguración, invitó “a todos los chicharreros y chicharreras a que visiten este magnífico Belén y participen de las actividades que ya se están llevando a cabo en la calle.” Sobre una superficie de doce metros cuadrados y ocupando dos alturas se extiende el Belén Bíblico al que el artista ha dotado de un gran sentido realista. El conjunto está compuesto por más de un centenar de piezas, con unas dimensiones que oscilan entre los 14 y los 30 centímetros, que gracias a la habilidad con la que han sido distribuidas por el autor proporcionan dinamismo y profundidad al Nacimiento. El Portal de Belén representa escenas de la vida cotidiana y detalles costumbristas con un bullicio casi palpable de la época del nacimiento de Jesús en el que no faltan las callejuelas de Belén, un populoso mercado con pescadería, puestos de frutas, enseres de latón y mercaderes ejerciendo su profesión. Además en el hall de la Casa de los Dragos se ha instalado un impresionante árbol de Navidad que preside la entrada al Consistorio está envuelto en luces parpadeantes, mide cuatro metros y medio de altura y está decorado con bolas rojas, piñas doradas, estrellas blancas y doradas, muñecos de nieve y simpáticos renos.

El Cabildo concluye las obras de la GM-3 y pone en funcionamiento la zona recreativa del Pinar de Salamanca

San Sebastián de La Gomera El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, junto con el director general de Infraestructuras Viarias, José Luis Delgado, y el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, inauguraron este viernes la zona recreativa del Pinar de Salamanca y visitaron una visita a parte del trazado de la GM-3, puntos en los que se ha ejecutado el proyecto de mejora impulsado desde la Institución insular, en cooperación con el Gobierno de Canarias, y al que se han destinado 3,3 millones de euros. “ A lo largo de los 15 kilómetros que separan la Degollada de Peraza y la Glorieta de la Junta se ha renovado la totalidad del pavimento con la incorporación de nueva señalización vertical y horizontal, la creación de varios miradores, la colocación de semáforos para regular la velocidad y la construcción de una zona recreativa que desde este viernes está en funcionamiento. Asimismo, se ha habilitado las conducciones necesarias para la ejecución de la electrificación de Tejiade, de forma simultánea a la estabilización de taludes y construcción de muros en Jerduñe y el cruce de Benchijigua. Curbelo recordó que esta carretera es una de las que más tráfico soporta de la isla, al ser la conexión con toda la comarca de Playa de Santiago y el aeropuerto, por lo que calificó estos trabajos de “prioritarios dentro de la planificación que la Institución insular tiene para optimizar la red viaria de la isla, condicionada por la accidentada orografía y las dificultades que esto conlleva”. En este sentido, enumeró algunas de las actuaciones que se ejecutan como el acceso a Valle Gran Rey, la vía entre Epina y Alojera o el tramo entre Paredes y Alajeró. Por su parte, el director general de Infraestructuras Viarias, José Luis Delgado, destacó la línea de colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo para materializar proyectos de este tipo, “ya que es una prioridad que los puertos y aeropuertos de las islas dispongan de vías seguras y que permitan un tráfico más fluido”. Zona recreativa del Pinar de Salamanca Este nuevo espacio de ocio enclavado en el pinar cercano al cruce de Tejiade está integrado con mobiliario urbano, área de servicios y asaderos, además de parque infantil y aparcamientos. Toda la infraestructura ha sido diseñada con piedra vista, adaptándose al entorno para minimizar el impacto. La zona recreativa se convierte así en una de las localizaciones de este tipo con mayor dimensión de la isla y la primera de estas características ubicada en una vía de interés regional. Por este motivo, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, afirmó que la apertura del Pinar de Salamanca supone una oportunidad para el municipio, al ampliar la oferta de esparcimiento en una zona con todas las comodidades.

Las Centrales Sindicales presentan enmiendas conjuntas a la Ley de Presupuestos de Canarias para 2020

Canarias La defensa del sector público y del empleo público son los distintivos que, como sindicalistas, nos unen en una cruzada conjunta. Principios en los que en la mañana del pasado día 27 de noviembre se formalizaron a través de una propuesta de enmiendas a la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el Ejercicio 2020, que ha sido suscrita y presentada, conjuntamente, por los sindicatos CSIF, UGT, CC.OO., CO-BAS y SIC. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias constituyen la ley con mayor excelencia de las promulgadas durante el curso político del Parlamento de Canarias, bajo las bases instrumentales de las políticas económicas y financieras aplicables en los diferentes ámbitos competenciales del Gobierno de Canarias. Por lo que, en el umbral de una nueva etapa, iniciada en el año 2018, el presupuesto para el ejercicio 2020 de la Comunidad Autónoma de Canarias debe de marcar el punto de inflexión, desde la negociación colectiva, a la recuperación de los derechos y la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados públicos, dentro del marco de los acuerdos nacionales alcanzados entre el Gobierno del Estado y las centrales sindicales más representativas en el sector público. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la CCAA de Canarias para 2020, en lo referente a la materia de gastos de personal y derechos de las empleadas y empleados públicos, nos presenta un articulado en términos de ambigüedad, aludiendo a la Ley de Presupuestos Generales del Estado como norma básica a los efectos de los incrementos en las retribuciones del personal y en las dotaciones presupuestarias para hacer frente a los gastos sociales que puedan devengar los empleados públicos durante el ejercicio 2020. Por consiguiente, las centrales sindicales han unido fuerzas y sus propios recursos para trasponer sus reivindicaciones en el texto articulado de acompañamiento a la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020, como punto de inflexión de la nueva situación socioeconómica. La carrera profesional, los concursos de traslado, los sexenios del personal docente, los planes de estabilización y consolidación del empleo temporal, el reconocimiento de la jornada de 35 horas semanales a la Policía Canaria, entre otras, son las propuestas de las 25 enmiendas que se han formalizado para que a través de la ley de presupuesto se proceda darle la consistencia y el aporte económico necesario. Apelando a la negociación como vía de entendimiento y de llegar a acuerdos en la mejora de las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados del sector público y de la calidad de sus servicios, las centrales sindicales firmantes han traslado estas propuestas a los grupos parlamentarios para su defensa e inclusión en el proyecto de ley que en estos días entrará para su debate en el Parlamento de Canarias.

Santa Cruz de Tenerife brilla por los cuatro costados con más de 4 millones de lámparas LED

Santa Cruz de Tenerife El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife procedió este jueves al encendido del alumbrado navideño de la capital en un acto que dio comienzo puntual, a las 19:00 horas en la Plaza del Príncipe, y que contó con la presencia de numerosos vecinos y vecinas que no quisieron perderse la simbólica bienvenida de la capital a la Navidad. La persona encargada de pulsar el botón fue la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, quien acudió acompañada de buena parte de los concejales. El momento esperado se produjo tras la cuenta atrás que fueron llevando en voz alta y al unísono los asistentes. Cuando la alcaldesa activó las luces se sucedieron las exclamaciones de asombro y admiración del público y comenzaron los villancicos. La plaza del Príncipe estalló entre el júbilo del público con los cañones de corazones y de cintas de color oro y plata que llenaron de colorido la estampa. El acto se acompañó de actuaciones y dos pantallas gigantes retransmitieron cómo se encendía la Plaza del Príncipe y sus alrededores, así como el resto de zonas y barrios de la ciudad de Santa Cruz. Este año, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha realizado un esfuerzo por iluminar zonas y calles que en el pasado no contaban con luces navideñas y ha conseguido incrementar el número de calles con alumbrado navideño. El Consistorio de la capital ha duplicado este año las bombillas LED para llevarlas al mayor número de barrios posible, algo que Patricia Hernández, destacó apuntando que “Hoy la luz que nace en este plaza traspasará fronteras e inundará todo nuestro municipio como nunca antes lo había hecho hasta ahora para llegar más lejos, muy cerquita de las casas de miles y miles de chicharreros y chicharreras”. “A los más pequeños no sé si se lo han contado, pero las luces de Navidad guían a Papá Noel y los Reyes Magos, y si les dicen que otra ciudades tienen más luces, ustedes dirán que nosotros tenemos mejor tiempo y a los Reyes Magos y a Papá Noel siempre les gustará más estar con nosotros”, bromeó la alcaldesa dirigiéndose al buen número de niños y niñas que seguían el acto, a los que posteriormente invitó a disfrutar con sus familias de las actividades organizadas por el Consistorio para esta época navideña, entre ellas, “esquiar a 21 grados”. “¿Con esta temperatura a quién no le apetece salir de casa y ver todo lo que hay previsto en nuestras calles y plazas?”, se preguntó la alcaldesa, antes de recomendar a todos los visitantes que no dejaran de visitar el Belén de la plaza de La Candelaria, ni el tobogán gigante por el que se podrán deslizar como si fuera un trineo de montaña y las actividades que el Ayuntamiento ha previsto por toda la ciudad “para celebrar y disfrutar de estas fechas tengan la edad que tengan y sin importar el lugar en el que vivan”. Patricia Hernández también añadió antes de que se encendiera la ciudad que “llega el momento de volver a degustar ese guiso que esperamos desde hace un año y también de brindar con los que nos vienen a visitar y desear de todo lo mejor a quienes nos rodean”. Después del acto, el equipo de gobierno presidido por Patricia Hernández, salió a recorrer las calles de Santa Cruz, inaugurando el Belén de la Plaza de La Candelaria, así como la iluminación de la fachada del Corte Inglés. MÁS CALLES ILUMINADAS Este año el Ayuntamiento de Santa Cruz ha encendido 4 millones de bombillas LED, lo que supone un incremento de 2,5 millones de bombillas más que el año pasado. Las calles iluminadas han pasado de 105 a 187 y las farolas, de 450 a 1.135. Además, existen nuevos elementos de suelo para aquellos lugares en los que no es posible colocar elementos aéreos. El propósito del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife es que por primera vez la ciudad “brille por los cuatro costados” porque el compromiso del nuevo grupo de gobierno era mejorar la iluminación navideña en los barrios y responder a la demanda de los vecinos y las vecinas. Asimismo, el Ayuntamiento de la capital iluminará la zona centro poniendo el foco en su papel como “puerta de entrada comercial a la ciudad”. Tal y como se detalla también había enclaves que no eran lo suficientemente realzados en época navideña y, por ejemplo, la zona de Anaga pasará de sólo cinco calles iluminadas a 19 este año. Además se han previsto cerca de 200 actividades en todos los barrios del municipio para que tanto los más pequeños de la casa como lo más mayores disfruten de estas fiestas.

El Cabildo destina más de 8 millones a sostenibilidad en la denominada ´La Gomera, estrategia verde`

San Sebastián de La Gomera El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha presentado este jueves ´La Gomera estrategia verde`. Un conjunto de medidas que aglutinan el 16% de los recursos de las cuentas insulares, con más de ocho millones de euros de inversión dirigidos a la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático, la gestión de residuos y las energías renovables. “Damos un paso muy importante en este tipo de energías, en una clara apuesta por minimizar al máximo la dependencia de los recursos fósiles, que son los más caros y los que mayor contaminación generan”, subrayó. En el transcurso de la presentación en la que estuvo acompañado por los consejeros de Planificación del Territorio y Sostenibilidad, Alfredo Herrera y Héctor Cabrera, respectivamente, Curbelo desgranó los seis ejes de actuación fijados. En primer lugar, el fomento de las energías limpias con la inclusión de 2,5 millones de euros para la implantación del vehículo eléctrico, con la creación de una red de puntos de recarga y la adquisición de un nuevo parque móvil para la Institución, junto a 600 mil euros para cooperar económicamente con las familias que opten por la autosuficiencia energética de sus hogares. Otro de los ámbitos de trabajo es la autonomía energética de los edificios públicos. En este sentido, Curbelo adelantó que, a la implantación de placas fotovoltaicas en la sede del Cabildo, el Centro de Talasoterapia de Hermigua y el Matadero Insular, se suman el Mirador de Abrante y el Centro de Mayores de Alajeró. Además, se dotará a la isla de microgeneradores fotovoltaicos que estarán ubicados en Alojera. El conjunto de proyectos suponen 2,7 millones de euros en convenio con el Instituto Tecnológico de Canarias. La protección del medioambiente ocupa parte destacada de los ejes de inversión con programas de reforestación, control de animales asilvestrados, voluntariado medioambiental y la continuidad del proyecto socio-forestal Plántate. En este apartado destacan los 3 millones de euros que destinados al proyecto de optimización y conservación que estará vinculado con la creación de empleo, unido a los 1,5 millones de euros para la prevención y la lucha contra incendios. En materia de tratamiento y gestión de residuos, se dedican 2,7 millones de euros a la creación de una nueva celda de vertidos en el Complejo del Revolcadero. También está contemplado el mantenimiento del servicio insular de recogida selectiva, al que acompañan campañas de concienciación ciudadana y medidas adicionales para reforzar los índices de reciclaje en la isla. Cinco parques eólicos en La Gomera El dirigente insular aludió a los proyectos ya aprobados para la creación de cinco parques eólicos en la isla, cuya inversión global superará los 12,3 millones de euros con una capacidad de generación de energía 11,75 MW/h. “Con estas cifras alcanzaremos la práctica totalidad de la demanda eléctrica que tiene la La Gomera”, afirmó.

El Hierro acoge este sábado la I Feria del Queso y la Miel

Valverde de El Hierro El vicepresidente y consejero de Medio Rural del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, presentó en la mañana de hoy jueves, 28 de noviembre, en el salón de plenos del Cabildo insular, la I Feria del Queso y la Miel de El Hierro, que se celebrará el próximo sábado, 30 de noviembre, en la plaza de Tigaday, en el municipio de La Frontera. La muestra se inaugurará a las 10:00 horas con un sinfín de actividades para todas las edades; mesas redondas sobre el papel fundamental del pastoreo en los incendios forestales, talleres para los más pequeños y degustación de tapas acompañadas por catas de queso y miel, todo amenizado con música. David Cabrera ha informado en la presentación que se ha organizado esta feria “para promocionar los productos locales, así como para poner en valor el trabajo que hay detrás. Los apicultores y ganaderos forman parte del patrimonio de nuestro sector primario y de la isla de El Hierro y su trabajo merece el reconocimiento y valoración de todos”, afirma. “Hemos querido reconocer en esta feria a una pequeña representación de nuestro sector primario, a los jóvenes y también a los mayores, por su apuesta y por el legado que nos han dejado”, informó el consejero. Cabrera ha querido agradecer la colaboración de todos los centros educativos de la isla en esta iniciativa pionera a nivel insular, así como a las instituciones y entidades colaboradoras de la muestra, como el propio Ayuntamiento de La Frontera, Consejo Regulador de Vinos de El Hierro, Mercahierro y Canarias Crea Canarias. Por su parte, la concejal de Comercio y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de La Frontera, Mercedes Álvarez, agradeció al Cabildo de El Hierro “que haya pensado en nuestro municipio para celebrar esta feria e invitamos a todos que se acerquen hasta la plaza de Tigaday este sábado para disfrutar de nuestros excelentes quesos y mieles”.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror