Begoña Cedrés Rodríguez, nueva jueza de paz del municipio de Tegueste
Tegueste Según recoge el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife del 1 de marzo de 2019, Begoña Cedrés Rodríguez ha sido nombrada como nueva Jueza de Paz del municipio de Tegueste. La nueva Jueza de Paz, ha sido recibida en el ayuntamiento por el alcalde, José Manuel Molina que aprovechó este encuentro para âdar la bienvenidaâ a la nueva responsable del Juzgado de Paz y así como mostrar toda la colaboración municipal de cara a favorecer el desempeño de sus funciones.
La Fundación Alhóndiga de Tacoronte promocionará los vinos ganadores de sus premios en los medios de comunicación
Tacoronte Tacoronte acogerá el próximo 29 de abril la final del XXXII Concurso Regional de Vinos de Canarias, que organiza la Fundación Canaria Alhóndiga. En esta ocasión, participarán más de 150 vinos de las siete islas, pertenecientes a las once denominaciones de origen del Archipiélago. Su objetivo: convertirse en ganadores de alguna de las Alhóndigas de oro, plata y bronce que concede este certamen. El concurso se presenta este año con importantes novedades, que refuerzan su papel como plataforma promocional de los caldos canarios. Por ejemplo, las bodegas ganadoras se publicitarán en diferentes medios de comunicación, incluyendo televisión, prensa, y radio, así como en redes sociales. Además, los vinos premiados con la Alhóndiga de Oro contarán con la inscripción gratuita en el Concurso Bacchus’2020. El certamen, de carácter anual, es el más antiguo de Canarias. Su primera edición se celebró en 1987 y en sus más de tres décadas de existencia se ha consolidado como un referente en el sector y entre los consumidores. La fase previa de cata del concurso se desarrollará este año en la isla de La Palma, el 22 y 23 de abril, en consonancia con el objetivo de la Fundación Alhóndiga de Tacoronte de hacer partícipe del evento a todo el sector vitivinícola de Canarias. La fase final del XXXII Concurso Regional de Vinos Embotellados de Canarias, Alhóndiga 2019, se llevará a cabo en Tacoronte (Tenerife) el 29 de abril, donde en presencia del notario del municipio se dará lectura de los ganadores de esta edición. Catadores de todas las islas participarán en este evento, que tendrán que valorar alrededor de 150 muestras de nuestros vinos. Tintos, blancos, rosados, espumosos y dulces, competirán por ser elegidos como los ganadores. La preparación de las muestras se realizará ante notario, certificando la seguridad en todo el desarrollo del concurso y avalando su categoría.
Fepeco pide a Fernando Clavijo contundencia para defender las carreteras, ante la arrogancia del Gobierno Central
Santa Cruz de Tenerife El Gobierno de Pedro Sánchez nuevamente trata a Canarias con altanería, perjudicando las inversiones productivas y poniendo dificultades para la efectiva financiación de las infraestructuras viarias en nuestras islas. Ya dilató la firma del Convenio de Carreteras con las más variopintas objeciones, además de retrasar el pago de la ejecución de las sentencias del Tribunal Supremo y ahora con un artificio presupuestario, que imposibilita que cuando ingresen las cantidades referidas no se puedan destinar al uso establecido, que es la ejecución de las obras de carreteras, tan necesitadas e improrrogables, obligando a Canarias a destinar ese dinero a amortizar deuda, tal y como se recoge en el artículo 32 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, quedando sin dotación financiera las obras y los convenios a los que debe destinarse este dinero. Porque la decisión del Estado de computar como superávit los fondos que debe a Canarias por las sentencias del Convenio de Carreteras pone en riesgo la ejecución de las obras. Las veleidades políticas del Gobierno de Pedro Sánchez no pueden condicionar el desarrollo de Canarias, que pasa necesariamente con tener unas vías seguras, eficientes, modernas y sostenibles. Oscar Izquierdo presidente de FEPECO es categórico âno podemos seguir tolerando que sigan financiándose con pasmosa facilidad todo tipo de equipamientos en la Península, como el plan privado de carreteras, el mantenimiento de las autopistas quebradas en manos del Estado, la reversión de los peajes a su vencimiento, la compra millonaria de trenes, proyectos de alta velocidad ferroviaria, los planes de Cercanías y la renovación de estaciones y vías de ferrocarril convencional y después se utilicen mecanismos enrevesados o artificiosos para negar a Canarias lo que le corresponde. Hay dos varas de medir, la despilfarradora para el territorio peninsular y la tacaña para las islas del Atlánticoâ. Desde FEPECO apoyamos a Fernando Clavijo, como presidente de todos los canarios, para que con la firmeza esperada y necesaria exija a Pedro Sánchez y a su gobierno, el cumplimiento de sus obligaciones presupuestarias y financieras para con nuestra Comunidad Autónoma sin ninguna artimaña añadida. Cataluña, Valencia y el País Vasco reciben un trato privilegiado, que contrasta con la desafección hacia nuestras islas. No se puede castigar a quien ha hecho bien la tarea desde la política del equilibrio presupuestario y por lo tanto, se le permita destinar el superávit a servicios públicos esenciales y carreteras.
El Censo Electoral de Guía se expone hasta el próximo 15 de abril para posibles reclamaciones de los ciudadanos de cara a las elecciones del 26 de mayo
Santa María de Guía #elecciones2019 Ya se encuentran expuestas al público en el Ayuntamiento de Guía las listas del censo electoral de este municipio de cara al proceso electoral del próximo 26 de mayo a efectos de que puedan formularse por parte de los ciudadanos las reclamaciones que correspondan. Las listas se podrán consultar en la Oficina de Atención Ciudadana, ubicada en las Casas Consistoriales, en la calle Eusebia de Armas, nº 4. El horario para las consultas es de 9:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes. También se podrán consultar este sábado 13 y el domingo 14, desde las 9:00 hasta las 12:00 horas.
Las Burras de Güímar vuelven a sorprender
Güímar Tras el aplazamiento por inclemencias del tiempo, Las Burras de Güímar salieron con más fuerza que nunca, ofreciendo al numeroso público asistente un espectáculo visual único con más de 150 participantes y 27 años de realización, evento que logra superarse en cada edición. La representación daba comienzo, como cada año, con la procesión del entierro de la Sardina desde San Pedro Arriba, acompañada en todo momento por los campesinos y viudas del lugar siendo increpados a su paso por brujas disfrazadas de burras, aterrorizando así a cuantos se cruzaran en su camino. Celebraron su tradicional aquelarre, invocaron al diablo y, tras una lucha entre el Arcángel San Miguel y el mismo diablo, finalmente, las brujas ardieron en la hoguera por orden del Obispo junto con la sardina, la cual ha sido elaborada el presente año por el prestigioso artista Luigi Stinga, realizando nada más y nada menos que todo un monumento a Franco. Las Burras de Güímar, contando una vez más con la colaboración inestimable de las asociaciones locales de Guanchitos del Valle, Aguiluchos del Valle’, así como el equipo Loli Pérez, la Banda Juvenil de Cornetas y Tambores de Güímar, suma el presente año 27 ediciones a sus espaldas, pero no solo suman años sino también innovaciones y nuevos elementos, pudiendo disfrutar el presente año de una batucada, dirigida por Jorge Flores; en la parte también musical, la colaboración del productor güimarero JossKiller Hernández (YouTube), el cual aceptó el reto de refrescar y actualizar la producción audiovisual del evento junto a los técnicos de Audiotec, siendo una de las grandes particularidades de este año; la introducción de un nuevo personaje, como lo es el bebé burra, representando incluso un parto en la propia plaza; contando como novedad con la participación del que fuera botón de oro del conocido programa Got Talent, ‘Muy Moi Show’, junto con todo un equipo de artistas profesionales junto a él, así como también de la Murga Los Arremangados; y llegando a sumarse en este día nuevos niños, Brian y Aday, que podrán seguir en esta gran familia que conforma Las Burras y que son toda una tradición ya en el municipio, espectáculo representado casi en su totalidad por güimareros. Además, en este día, y pensando en recuperar el disfraz en la tradicional noche de la máscara güimarera, se hizo entrega del premio de una noche de hotel (todo incluido) para 2 personas en el sur de la isla, siendo afortunada la asistente disfrazada de mujer vaquera, la cual asistió junto a su padre, disfrazado de peluche. Desde la Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Güímar y la Asociación Cultural Las Burras se aprovecha para agradecer a todas y cada una de las personas que han participado en este encuentro, ya que ha sido complicado volver a organizarse tras el aplazamiento, pero que ha sido posible precisamente gracias a ellos, por la predisposición incondicional y el esfuerzo mostrados en todo momento. Simplemente, gracias.
Los Realejos celebra su II feria tecnológica "Crea conCIENCIA" desde este martes 9 al 13 de abril
Los Realejos Los amantes de la ciencia y las nuevas tecnologías tienen una cita en Los Realejos desde este martes 9 al viernes 12 (visitas concertadas de escolares) y el sábado 13 de abril (día de puertas abiertas) con la segunda edición de la feria tecnológica 'Crea conCIENCIA'. Se desarrolla en la Casa del Emprendedor del municipio y está organizada por la Concejalía de Nuevas Tecnologías, junto a MercaJuegos y Cerebritos, con el fin de divulgar y formar en torno a estos ámbitos. En esta edición se ha reforzado la colaboración de los centros educativos con su participación directa a través de un concurso de dibujo convocado previamente para diseñar la mascota de Nuevas Tecnologías del municipio. Se ha convocado asimismo el I Concurso de Hackathon dirigido al alumnado de 4º de E.S.O. con la temática 'City plan', destinado a recoger propuestas de cómo mejorar el municipio a través de las nuevas tecnologías, donde tendrán que competir por equipos y un jurado designado al efecto fallará el ganador en el propio transcurso del evento. Con esta segunda edición de la feria y, dentro de la misma, con la celebración del VI Foro Gamer, Los Realejos se mantiene a la vanguardia y como referente en nuevas tecnologías del Norte de la isla, con un marcado carácter formativo para públicos de todas las edades, orientado especialmente a los más pequeños y jóvenes, pero motivando de algún modo a sus familias para que adquieran también el interés sobre las herramientas al alcance de los primeros y provechosas para su propio uso. El VI Foro Gamer Tenerife de Los Realejos, será el protagonista de la jornada del sábado 13 de abril, incluyendo torneos de E-sports de Fifa, Just Dance, Clash Royale y Fornite, con la peculiaridad de que habrá un torneo de padres/madres contra hijos/as, con distintas fases eliminatorias y finales, lo que requerirá de inscripciones previas que se habilitarán próximamente. La cita volverá a incluir un conjunto actividades participativas como talleres de ciencia con experimentos de física y química, de robótica educativa, de programación, de electrónica, de ilustración, de impresión 3D, entre otros. Asimismo, en el marco de esta feria, Los Realejos acogerá por primera vez el Salón del Cómic y contará con diversos ponentes de referencia a nivel internacional como los tinerfeños Deepak Daswani, en materia de ciberseguridad, o Pablo Lloreda, referente en la industria de los videojuegos en Estados Unidos.
Un vigilante de seguridad de Marylanza Suites & Spa, Arona, salva la vida a un turista con un desfibrilador semiautomático
Santa Cruz de Tenerife El vigilante de seguridad de la empresa Securitas José Juan Ortega, que prestaba sus servicios en el hotel Marylanza Suites & Spa (Arona), asociado a Ashotel, la madrugada del pasado 26 de marzo, le salvó la vida a un cliente al intervenir con un desfibrilador semiautomático (DESA), tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. La esposa del afectado llamó de madrugada a la recepción pidiendo ayuda, pues su marido no respiraba. Inmediatamente, el trabajador de Securitas cogió el DESA y subió a la habitación; comprobó que no respiraba ni tenía pulso y comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), lo que permitió reanimar al cliente, hasta que llegó la ambulancia de Quirónsalud Costa Adeje, que lo llevó hasta este centro hospitalario. Allí sufrió una segunda parada y una vez que se lo estabilizó, como necesitaba un cateterismo de urgencia fue trasladado a Hospitén Sur, donde se quedó ingresado. El turista, de origen noruego, llegó a estar en coma; sin embargo, solo unos días después miembros de su familia informaron de que se encontraba casi totalmente recuperado, y agradecieron la rápida intervención del vigilante de seguridad, que fue decisiva para salvarle la vida, tal y como confirmaron posteriormente a Ashotel sendos centros hospitalarios. Era la primera vez que Juan José Ortega daba un uso real a un desfibrilador semiautomático y realizaba una reanimación cardiopulmonar, después de haberse formado en el uso correcto de este instrumental médico que salva vidas, más allá de las prácticas que realizó en su momento con los correspondientes maniquíes RCP. No es el primero de los incidentes de este tipo que se produce en un hotel de Tenerife con final feliz. En septiembre de 2016 se produjo un caso similar en Apartamentos Casablanca, en Puerto de la Cruz, también asociado a Ashotel. Situaciones así ponen de manifiesto la enorme importancia que tiene el hecho de que los establecimientos turísticos estén equipados correctamente con desfibriladores semiautomáticos y tengan, además, a su personal formado, como es el caso de este hotel. De hecho, Ashotel forma parte desde el año pasado de la red de espacios cardioprotegidos y tiene firmado un convenio con una empresa especializada para la instalación de los DESA y la formación de su personal. El director de Marylanza Suites & Spa, Fernando Josa, apunta que el establecimiento que dirige cuenta con un DESA desde 2015 y tiene formado a su personal. Josa considera que âes un ejercicio de responsabilidad disponer de este equipamiento en lugares públicos como los hoteles, y aunque lógicamente siempre esperamos no tener que usarlo, puede suponer -como en este caso- la diferencia entre la vida y la muerte de una personaâ.
La plaza del Adelantado se ilumina hoy a las 20.30 horas con los colores de la bandera gitana para celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano
San Cristóbal de La Laguna El salón de plenos del Ayuntamiento de La Laguna acogió hoy la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril, fecha en la que se recuerda el primer Congreso Mundial Gitano en 1971 en Londres, donde se reconoció su bandera y su himno. El acto arrancó con el emotivo himno del pueblo gitano, el Gelem, Gelem y se anunció que hoy a las 20.30 horas se iluminará la fuente de la Plaza de los Adelantados con los colores de la bandera gitana. El alcalde José Alberto Díaz indicó que âlo importante es respetar la diversidad que nos enriquece como laguneros y laguneras y que hemos ido construyendo poco a pocoâ. Tras dar la bienvenida, dio paso a Josefa Santiago Fernández, presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Romí Kamela Nakerar (que significa La mujer quiere hablar) para la lectura del manifiesto. Santiago agradeció la acogida en el Consistorio y la presencia de los concejales de la Corporación que estaban en el acto. La presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Romí Kamela Nakerar dijo que hoy era âun día para dialogar y aprender, de unirnos más, para eliminar prejuiciosâ. Recordó que la asociación nació de la injusticia, de un grupo de mujeres que no podían hacer muchas cosas, que veían que los hombres no se daban cuentan de las necesidades, de las pequeñas cosas. Josefa Santiago expresó que âel futuro está en los menores. No saben lo que es la desigualdad ni la diferencia, y lo que quiero es la igualdad en todo el sentido de la palabraâ. Asimismo, indicó que su asociación ha caminado y conseguido mucho y âtenemos más metas que alcanzar, pues la sociedad no está preparada para recibir a la comunidad gitana, aún hay recelo. Y puedo saltar la valla si nos dan la manoâ. El acto concluyó con una foto de familia.
Güímar recupera parte de su historia con el monumento ‘El Cilindro’
Güímar Desde hace días, Güímar cuenta con un nuevo monumento que recupera parte de su historia, ‘El Cilindro’, máquina que comenzaba su andadura en este municipio, concretamente, con la repavimentación de la carretera que une el casco de Güímar con El Puertito, y que coincide con el lugar actual de ubicación, la carretera TF-612, próxima al área de la conocida Puzol. Tal y como especifica el propio cartel informador instalado junto a este nuevo monumento, la máquina que se expone es una apisonadora, o cilindro, fabricada por la empresa Luis Grasset, S.A., de Madrid, bajo licencia del fabricante de origen francés Richier, exactamente, del tipo VR15, con número de serie 001, teniendo como función la compactación o densificación de la grava o âchinaâ, de diferentes tamices y tamaños, durante el proceso de pavimentación, anotando como curiosidad que el operario de la máquina trabajaba de pie en ella, siendo su primer conductor don Ramón Barrera Hernández y, posteriormente, don Juan Salamanca González. Referente a cuestiones técnicas, se trata de una apisonadora de tres cilindros (el delantero segmentado en dos unidades), de quince toneladas de peso en vacío y dotada de un motor fabricado en Madrid por la empresa Perkins Hispania, S.A., con licencia de F. Perkins Limited, de Peterborough (Inglaterra), un motor diésel de seis cilindros en línea que dispone de una potencia máxima de 40 CV. y permite mover la máquina a una velocidad de 8 a 12 kilómetros hora. Fue adquirida en el año 1970 por la empresa Antonio Pérez Campos, de Güímar, conocida popularmente como ‘Los Peneras’ y la cual formaba parte de una Sociedad Civil integrada por Antonio Perez Campos como contratista y, por sus hermanos Domingo y Juan Pérez Campos como socios industriales, tal y como informa Antonio A. Pérez Pérez, hijo del primero; habiendo estado operativa hasta bien entrado el año 1980, luciendo siempre el característico color amarillo que presenta ahora, tras la restauración y acondicionamiento que se ha realizado. Además de lo citado con anterioridad, realizó innumerables trabajos de pavimentación en el casco urbano y barrios, participando además en la ctra.TF-247, de Malpaís – Cuevecitas – Araya (conocida como carretera de Los Peneras), la ctra.TF-525, de Güímar – Arafo, y la ctra.TF-617, de El Tablado a El Escobonal, además de otros trabajos en municipios como Los Realejos, Granadilla y Arona, entre otros; un largo recorrido realizado que también sufrió varias vicisitudes durante su vida útil, llegando incluso a volcar en dos ocasiones. «Desde el Excmo. Ayuntamiento queremos dar las gracias a la extinta empresa Antonio Pérez Campos, y en particular a don Antonio A. Pérez Pérez (hijo) por la documentación que ha facilitado; así como también a la empresa Transportes Modesto, S.L., por su generosa donación de esta valiosa a esta Casa Consistorial y, por ende, al pueblo de Güímar, para mantener viva y poder seguir recuperando la historia que ha conformado este municipio» – añade la alcaldesa, Carmen Luisa Castro Dorta.
El PSOE protege al sector agroalimentario con su inclusión en la Estrategia de Economía Circular
Santa Cruz de Tenerife El candidato del PSOE por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Héctor Gómez, visitó hoy domingo [7] la IX Feria del Queso de Canarias de Pinolere 2019, donde recordó la apuesta de los socialistas en su programa electoral para incentivar el sector agroalimentario âal tratarse de una industria que va más allá de la economía, tiene implicaciones sobre el bienestar y la salud de los consumidores, las condiciones laborales de sus profesionales y el empleo de los recursos naturales del planetaâ. Gómez estuvo acompañado la candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Tamara Raya, y por los candidatos al Senado por la Isla de Tenerife, Olivia Delgado Y José Antonio Valbuena. Con la intención de proteger el sector agroalimentario –formado por el sector primario, industrial y el de distribución-, los socialistas incluyen en su programa la aprobación de la Estrategia de Economía Circular, que recoge medidas enfocadas a mejorar las condiciones ambientales del sector, y que permitirá avanzar hacia el objetivo de residuo cero, usando de forma más eficiente todas las materias primas y reduciendo la contaminación. En esta propuesta se abordarán medidas de eficiencia para sectores clave como la agroalimentación, construcción, turismo, envases, embalajes, textil, frabricación eléctrica y electrónica, con el planteamiento de objetivos cuantificables de reducción del uso del plástico.