Santa Brígida: El Ayuntamiento legaliza 10 viviendas en El Arco tras 22 años de litigios al ajustarse a las Normas Subsidiarias
Santa Brígida La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Brígida ha aprobado en la mañana del miércoles 16, el expediente de legalización de diez de las trece viviendas de la promoción El Arco, ubicads junto a la carretera que conduce a La Atalaya. La aprobación incluye algunas exigencias a sus propietarios, y establece que las tres construcciones restantes de esta pieza urbanística quedan pendientes del proyecto de reforma que han de presentar. Se da el caso de que los/as propietarios/as de estas 13 construcciones han sufrido durante 22 años un calvario judicial en el que se produjo la anulación de la licencia de obras de esta promoción que pudo acarrear el pago por parte del Ayuntamiento de indemnizaciones a sus propietarios. La licencia de obras para la construcción de esas 13 viviendas unifamiliares, distribuidas en hilera en la parte izquierda de la urbanización (mirando hacia La Isleta), fue concedida por el Ayuntamiento siendo alcalde de la villa Manuel Galindo. La licencia fue concedida en 1995, tras lo cual un grupo de residentes, que habían reclamado al Consistorio que cada una de esas 13 nuevas viviendas aportara 41,34 metros cuadrados a la urbanización para incrementar en la proporción necesaria la superficie viaria, recurrieron la desestimación de esa solicitud ante el TSJC, que desestimó su recurso en 1998. Acudieron entonces al Supremo, que el 23 de septiembre de 2002 estimó ese recurso de casación y anuló la sentencia anterior. La construcción de esos 13 chalés con jardín, uno aislado y otros 12 pareados, se hizo sobre una parcela de unos 11000 metros cuadrados de suelo y fue promovida por la entidad Pedregal del Lago Sociedad Limitada. La licencia de obras estaba afectada por el Plan Especial del Paisaje Protegido de Tafira, de 1999, que reconocía la pieza en Suelo Urbano, pero el Tribunal Supremo advertía que no era Suelo Urbano Consolidado por la falta de servicios que contempla dicha categorización. No obstante, ya se habían construido las 13 edificaciones. En 2009 se aprueba un nuevo Plan Especial del Paisaje Protegido que es anulado en 2013, por lo que vuelve desde entonces a estar vigente el Plan Especial de 1999, situación que ha sido reconocida por la Sala del Supremo, por la que se cambia el criterio y se permite dar licencia a las construcciones, con la salvedad de unos muros de separación que han de corregirse, así como el retranqueo de tres de las edificaciones, según el expediente llevado a la Junta de Gobierno por los servicios de Urbanismo y que casi resuelve definitivamente este procedimiento y aclara el futuro de las construccines afectadas. De hecho, la Sala de lo Contencioso Administrativo ha impuesto una premura para resolver este asunto, por lo que el departamento de Urbanismo del consistorio satauteño ha elevado a la Junta de Gobierno Local la legalización solicitada en los términos descritos en el informe técnico-jurídico de revalidación de la licencia urbanística (LU 276/95), posponiendo para acuerdo posterior lo que resulte de los proyectos pendientes de tramitación para las tres viviendas que cuentan con el incumplimiento de la Ordenanza que hace imposible su legalización en este acto.
CC-PNC no va a renunciar a los 30 millones de euros para luchar contra la pobreza en Canarias que debería recoger el PGE para 2019
Santa Cruz de Tenerife Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario ha asegurado que âno vamos a renunciar a los 30 millones de euros para luchar contra la pobreza en Canarias que deberían recoger los PGE de 2019 y que el Gobierno de Pedro Sánchez ha eliminado. Vamos a seguir luchando y reivindicando lo que pertenece a todos los canarios y canarias. No nos vamos a rendir nunca, pero si exigimos respeto a nuestros ciudadanosâ. El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 pasa por alto los 30 millones de euros previstos para el Plan de Lucha contra la Pobreza, incumpliendo el artículo 21 del REF, que establece que mientras el nivel de pobreza en Canarias esté por encima de la media española, deben mantenerse estas ayudas. Además, este proyecto incumple con la media de inversión en Canarias, situando a la comunidad autónoma como la quinta por la cola en inversión, a pesar de que la ley del REF obliga a situar a las Islas en la media per cápita. El Gobierno de Pedro Sánchez ha incumplido sistemáticamente los acuerdos Canarias-Estado en lo referente a los PGE de 2018 que aún se siguen negociando con Madrid. Precisamente, y en relación a las ayudas del Estado para combatir la pobreza en las Islas, la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, tuvo que desplazarse ayer a Madrid para lograr recuperar 18 millones de euros que Canarias tenía consignados en los PGE de 2018 para la lucha contra la pobreza, lo que va a permitir abarcar todas las medidas previstas y no sólo las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, que es lo que se ha podido cubrir a día de hoy. âCC-PNC espera que esta vez sí el Gobierno de España cumpla lo pactado y los fondos adeudados del 2018 lleguen a las Islas en un plazo de dos mesesâ. El incumplimiento del Gobierno de Sánchez con Canarias ânos está obligando a tener que empezar de cero con las negociaciones con el Estado para poder recibir recursos que ya fueron adjudicados a Canarias. Pero las decisiones unilaterales de Sánchez dejarán en suspenso las partidas previstas para luchar contra la pobreza en Canarias de los próximos añosâ, señala la formación nacionalista canaria, para quien el gobierno de Pedro Sánchez âestá repitiendo la manera de proceder con Canarias de gobiernos precedentes al rechazar lo acordado y firmado para las Islas en materia de pobreza, como ha sucedido con otros asuntos que son de interés para Canarias y que han sido recogidos en los PGE de 2018 y deberían estar en los de 2019â. Entre las ámbitos que abarca la Estrategia para la Inclusión y Lucha contra la Pobreza se encuentran las ayudas a domicilio, las medidas de Cooperación Social, Prevención e Inserción Social, la atención en Centros de acogida, las ayudas contra la exclusión y de Emergencia Social, así como todas aquellas destinadas a luchar contra la pobreza de niños y niñas, para la mejora socio educativa, tratamientos terapéuticos, alimentos básicos e higiene y atención y mejora de las condiciones de habitabilidad, entre otras. âVamos a reclamar todas aquellas partidas que deberían estar recogidas en el PGE de 2019 y su aplicación con el nuevo Estatuto y el REF. Es bueno que haya Presupuestos. Da confianza y estabilidad. Pero quien propone las cuentas debe estar convencido de que ha cumplido con todos los compromisos y tiene capacidad para sacarlos adelante. Con respecto a Canarias estos PGE de 2019 incumplen claramente lo acordado. Vamos a tratar de que el Gobierno de Sánchez corrija estos desfases a través del diálogo y la negociación, pero si no fuera posible acudiremos a la vía judicialâ.
El Consistorio de Santa Cruz de Tenerife renueva la autorización para usar el aliviadero de la EPBAR de Cabo Llanos
Santa Cruz de Tenerife El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha visto renovada la autorización de vertido en la Estación de Pretratamiento y Bombeo (EPBAR) de Cabo Llanos, que recibe las aguas residuales de la zona baja de la capital y es gestionada por la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (Emmasa). La renovación, solicitada por el Consistorio, es el resultado de la implantación de un plan de mejoras, en el que se ha invertido 1.528.316 euros. Esta iniciativa ha sido impulsada por la corporación municipal, en coordinación con Emmasa, para la optimización del tratamiento y la mejora de la calidad de las aguas residuales de la ciudad. El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, explica que las medidas aplicadas âpermiten un tratamiento más completo, ya que mejoran aún más las condiciones y la calidad del efluente de la EPBAR, permitiendo aumentar en un 50% los porcentajes de reducción y eliminación, tanto en demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) como de sólidos en suspensión respecto a los porcentajes alcanzados tras la primera etapa del plan globalâ. âLo más importante, sin duda, es que en relación a la materia sólida retirada del afluente de agua a la EPBAR se están retirando diariamente, desde la implantación de la última mejora instalada, una media de 5.600 kilogramos de sólidos eliminados al día. Esta cifra casi duplica la materia que se retiraba en la etapa anteriorâ, precisó Arteaga. Del mismo modo, el edil recuerda que el Ayuntamiento âse ha visto en la obligación de solicitar esta autorización porque el Gobierno del Estado se ha retrasado en la ejecución de la ampliación de la depuradora. Confiamos en que cuando la depuradora esté funcionando, en 2021, podamos cumplir con nuestro objetivo de vertido cero y de la depuración de todas las aguas residuales del municipioâ. En una primera etapa, se instalaron en la EPBAR de Cabo Llanos dos nuevos microtamices, con un tamaño de paso de 350 micras. Esta obra supuso una inversión de más de 800.000 euros y fue financiada al 50% entre el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) y el Ayuntamiento, que recurrió para realizar esa aportación al plan de inversiones suscrito con Sacyr, socio mayoritario de Emmasa. Gracias a esta primera etapa de mejoras se alcanzaron unos porcentajes de reducción de sólidos en suspensión del 20% y del 10% de DBO5, retirándose una media diaria de 2.900 kilogramos de materia sólida del afluente de agua a la EPBAR durante el año 2018. Nuevas mejoras En una segunda etapa del plan se instalaron dos nuevos tamices de un milímetro de paso de luz, así como un tercer microtamiz de 350 micras de tamaño de paso, un nuevo concentrador de grasas y un sistema de burbujas en el desengrasador de la EPBAR. De igual manera, se pusieron en marcha nuevos equipos para promover la eficiencia y el mantenimiento de la maquinaria. Estas acciones fueron financiadas por el Consistorio, a través del plan de inversiones suscrito con Sacyr, y supusieron una inversión de 728.316 euros. Además, el Ayuntamiento, en coordinación con Emmasa, ha complementado estas actuaciones con la mejora de la calidad del afluente que llega a la EPBAR de Cabo Llanos mediante la instalación de ocho equipos BioAmp en tres de las Estaciones de Bombeo de A
Fuencaliente: la imagen de San Antonio Abad preside este año la tradicional bendición de los animales
Fuencaliente Durante la mañana de hoy ha tenido lugar la tradicional bendición de los animales a las puertas del templo de San Antonio Abad, en Fuencaliente de La Palma. El acto se enmarca dentro del programa previsto con motivo de la celebración de la festividad de San Antonio Abad, patrón del municipio sureño. Además, y como segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Fuencaliente de La Palma ha organizado la recogida de alimentos y donativos a favor de los animales abandonados de La Palma, a través de Aanipal. La mañana comenzó con un repique de campanas a eso de las 10:00 horas a cargo de Juan José Santos. Algunos curiosos se acercaban a la zona del campanario para capturar con sus móviles el momento. A continuación, y en un rincón de la Plaza de San Antonio Abad, plaza que este año cumple 20 años desde su inauguración, se iniciaba la recogida de alimentos y donativos donde participó el famoso perro Chase de la Patrulla Canina. Media hora después, y tras varios años sin hacerse, la imagen del Santo salía a la calle para presidir el acto de la bendición de los animales. Distintos vecinos cargaron la talla bajo las instrucciones de Juan Luis Curvelo, otro vecino que, junto con Juan José Santos, quiso colaborar en este día. A las 12:00 horas, el párroco de Fuencaliente, Isidoro Hernández, ofrecía unas palabras antes de rociar a los animales con el agua bendita. Como es costumbre, animales de todo tipo se acercaron al lugar junto a sus dueñas y dueños. Así, pudimos ver una yegua, un burro, decenas de perros, algunos gatos, tortugas, ratas, conejos... Las personas más curiosas sacaban fotos durante la celebración. Otros, intentaban contener a los animales que no paraban de relacionarse unos con otros. El municipio de Fuencaliente comenzó a celebrar de este modo el día de San Antonio Abad. Los actos continuarán esta tarde con la celebración de la eucaristía a las 18:00 horas. A continuación, habrá procesión acompañada por la Banda Municipal de Música de Fuencaliente y exhibición de fuegos artificiales. El Ayuntamiento de Fuencaliente de La Palma ha querido poner el broche final al programa festivo de este año con un concierto del artista Luis Morera que trae por primera vez a Fuencaliente su espectáculo 'El arte de vivir'. Será el próximo sábado 19 de enero en el Centro Cultural de Los Canarios.
La festividad de San Antonio Abad en Los Silos cumple 270 años de tradición ganadera
Los Silos La Villa de Los Silos, fiel a la tradición y como viene siendo habitual con la llegada del mes de enero, se prepara para acoger la celebración de una nueva edición de La Feria de Ganado y Artesanía San Antonio Abad 2019. Con respecto a la feria ganadera en honor a San Antonio Abad, mencionar, que este año cumple 270 años de tradición, y la feria de artesanía en torno a 15 años de manera ininterrumpida. Haciendo un poco de historia, y según se recoge en el libro âSan Antonio Abad y su festividadâ del historiador silense, Álvaro Hernández Yanes, la primera imagen de San Antonio Abad llega a Los Silos el 4 de Agosto de 1748. Aunque no existe fuente documental al respecto, es lógico pensar que la imagen llegó a Los Silos en el año citado anteriormente para salir en procesión en el mes de Enero del año 1749. Según se recoge en la citada publicación, la primera fuente documental aparece en el año 1906 fecha en la que ya se cita a la Cofradía de San Antonio Abad, siendo ésta la encargada de realizar todos los preparativos para tal celebración. Las actividades de este año, al igual que en ediciones anteriores, están bajo la organización de las Concejalías de Cultura, Deportes, Fiestas y Obras y Servicios del Ayuntamiento de Los Silos. La programación de actividades en esta edición, comenzará este próximo sábado 19 de Enero, a partir de las 20:00 horas, en el Patio del Antiguo Convento de San Sebastián, con la Degustación Gastronómica con Vinos de Tenerife. En el referido acto, se podrá disfrutar del espectáculo âAl vino, vinoâ de la compañía Insularia Teatro de Tenerife Artes Escénicas del Cabildo Insular de Tenerife. Seguidamente, en la explanada trasera de la Iglesia de La Luz, Noche de Parrandas. El domingo 20 de Enero, a partir de las 10:00 horas, en la Trasera del Antiguo Convento de San Sebastián, Feria de Ganado San Antonio Abad. De 10:00 a 18:00 horas en la Plaza de la Luz y aledaños Feria de Artesanía. A las 12:00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de La Luz, Santa Misa en honor a San Antonio Abad. Seguidamente, Procesión y bendición de ganado y mascotas participantes. Paralelamente en la Sala Pérez Enríquez del Antiguo Convento de San Sebastián y, en horario de 10:00 a 18:00 horas, el público asistente podrá disfrutar de la Muestra de la Vestimenta Tradicional Canaria âVestirse de Mago no es Disfrazarseâ, perteneciente al Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife y, dependiente del Área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico e Industria del Cabildo Insular de Tenerife. La muestra permanecerá expuesta en Los Silos hasta el próximo día 27 de Enero, en horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, y el domingo de 10:00 a 13:00 horas. La concejala del Área de Cultura y Fiestas y Fiestas en el Ayuntamiento de Los Silos comenta: âaprovecho la ocasión para hacer extensiva la invitación a todos los/as vecinos/as de Los Silos, de la comarca y de nuestra isla, a participar en las actividades que para este año hemos preparado y centrado en el domingo día 20 de enero con motivo de la festividad de San Antonio Abad en nuestro municipioâ. También quiero agradecer públicamente, concluyó la responsable de Cultura , la importante colaboración prestada por el Cabildo Insular de Tenerife, Mercadillo del Agricultor de Los Silos, el personal municipal en sus diferentes áreas, las empresas de nuestro municipio y colaboradores, los transportistas y, de una manera especial, a los ganaderos y a todos los/as vecinos/as y público en general que con su presencia hacen que esta tradición en nuestro municipio que cumple 270 años, sea en cada nueva edición más popular, participativa y siga teniendo continuidad en el tiempo. El alcalde de la Villa de Los Silos, Santiago Martín Pérez, destaca, con la llegada del mes de enero, nuestro municipio se prepara para celebrar una de las tradiciones más arraigadas y que se mantienen vivas en nuestro pueblo. La celebración de San Antonio Abad en Los Silos cumple en esta edición 270 años de tradición, por lo que esta actividad supera más de la mitad de los años de Historia de nuestro pueblo. A esta tradición y con cerca de 15 años de celebración se une la Feria de Artesanía. Aprovecho el momento, concluyó el alcalde, para invitarles este próximo fin de semana a las actividades programadas con motivo de la celebración de la Feria de Ganado y Artesanía San Antonio Abad 2019. Nos vemos en Los Silos.
Noemí García Martín, nueva concejala de CC en el Ayuntamiento de Tacoronte
Tacoronte Tacoronte Esta tarde (17 de enero), Noemí García Martín ha tomado posesión como concejal del Ayuntamiento de Tacoronte en sustitución de Olga Sánchez por renuncia. La nueva edil de Coalición Canaria es licenciada en Pedagogía. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el sector educativo. También ha estado vinculada muchos años a la gestión de una comunidad de aguas. Asumirá las áreas de Agricultura, Fiestas, Policía, Protección Civil y Contratación.
Santa Cruz de Tenerife condena la desaparición de una mujer en Lanzarote a manos de su marido
Santa Cruz de Tenerife La primera teniente de alcalde, Zaida González y el octavo teniente de alcalde, Juan José Martínez, acompañados de numerosos concejales y personal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife expresaron su repulsa ante la desaparición en los últimos días de una joven mujer de Lanzarote a manos de su marido, que ha confesado haberse deshecho de su cuerpo aunque hasta el momento no haya sido localizado por las fuerzas de Seguridad. Con este motivo, autoridades y profesionales del Consistorio guardaron esta mañana un respetuoso minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife analiza con Facocip los proyectos para avanzar en la relación puerto-ciudad
Santa Cruz de Tenerife El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, analizó hoy con representantes de la Factoría de Cohesión Ciudad Puerto (Facocip) los proyectos que impulsará esta asociación durante 2019 para profundizar en la relaciones entre una y otro. Durante el encuentro, al que asistió el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Alfonso Cabello, se realizó también un repaso de las acciones desarrolladas en 2018. De esta manera, el Ayuntamiento y Facocip dan continuidad a la estrecha cooperación que vienen manteniendo desde la constitución de la Factoría, âporque ambos somos conscientes del carácter estratégico que tiene el puerto para la ciudad y de que el futuro de Santa Cruz estará aún más vinculado que hoy a las actividades que se desarrollen en torno al mismoâ, según dijo el alcalde. âTenemos importantes proyectos sobre la mesa y, al margen de la ejecución de obras pendientes por parte de la administración pública, es básico concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de ir de la mano en una alianza en la ambas entidades saldremos ganandoâ, dijo. Entre la acciones previstas se encuentran la reedición de las celebradas en años anteriores con mucho éxito, como el Port2empleo, el festival Santacruceros, el ciclo âMar de Oportunidadesâ o âUn puerto violetaâ para fomentar la empleabilidad de la mujer en las actividades portuarias. Además, la Factoría impulsará la elaboración de una guía azul, con información útil sobre el puerto y las empresas que operan en él.
El Rosario vuelve a reducir el IBI y a congelar el resto de tasas y precios públicos en 2019
El Rosario El municipio de El Rosario ha comenzado el ejercicio fiscal 2019 con una nueva reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (conocido popularmente como âcontribuciónâ) y con la congelación del resto de impuestos y tasas y precios públicos. En el caso de la "contribución" es la tercera reducción del tipo impositivo que entra en vigor desde el inicio del presente mandato, reduciéndose un 17'48% desde 2016 y manteniendo el tipo impositivo más bajo desde 2003. De esta forma, desde el pasado 1 de enero, el IBI de naturaleza urbana ha bajado un 3'22%, pasando su tipo impositivo del 0'465% al 0'45%, que viene a sumarse a las reducciones efectuadas en 2018 (del 0’48% al 0'465%) y en 2016 (del 0’54 al 0’48%). En 2016 también se redujo el IBI rústico un 10%, pasando su tipo impositivo del 0’50 al 0’45%. El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, subraya que âel actual Equipo de Gobierno, tal y como nos comprometimos al comienzo del mandato, lleva a cabo un estudio riguroso sobre los tipos impositivos de todas las tasas e impuestos con la intención de que puedan ser objeto de una disminución de su cuota sin poner en riesgo la capacidad recaudatoria de la Corporaciónâ. Además, destacó que en 2019 permanecerán congeladas el resto de impuestos, tasas municipales y precios públicos, no atendiendo, ni siquiera, a aquellas subidas que pudieran derivarse de las actualizaciones del IPC o cualquier otro índice.
El Ayuntamiento de Gáldar adquiere una parcela para la ampliación del acceso a Lomo San Antón
Gáldar El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha procedido este miércoles a la firma de las escrituras para la compra de una parcela de 340m2 en la subida de Lomo San Antón que permitirá facilitar el aparcamiento para los vecinos durante las obras de mejora y rehabilitación de la GC-292 y, por otro lado, para mejorar el acceso y la salida de Lomo San Antón a la GC-292 mejorando a su vez la visibilidad de los conductores. La negociación llevada a cabo con los propietarios de dicha parcela ha permitido formalizar la compra del citado terreno que para el Ayuntamiento supondrá una excelente alternativa para dotar de aparcamiento a los vecinos durante la obra de la carretera de San Isidro. A su vez, solventa un viejo problema de los vecinos de Lomo San Antón debido a la estrechez actual de la vía de doble sentido, ya que con este terreno se podrá ampliar para el mejor acceso y salida a este núcleo de población.