El Cabildo de Fuerteventura continúa trabajando para mantener abierta al tráfico la FV-104 en el tramo del Parque Natural de Las Dunas de Corralejo
Puerto del Rosario El Cabildo de Fuerteventura ya ha trasladado a la comisión técnica que estudia alternativas para evitar el cierre definitivo de la FV-104, a la altura del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, los resultados de la encuesta socioeconómica realizada a usuarios de esta vía y del estudio de aforo. Así se informó hoy, lunes, día 28 de enero, en una rueda de prensa del presidente de la Corporación, insular, Marcial Morales, la consejera de Carreteras, Edilia Pérez, el presidente de la comisión técnica y secretario general del Cabildo, Miguel Ángel Rodríguez, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y representantes de Edei Consultores y Vectio, José Luis Saavedra y Khalid Bougalim, entre otros. "Seguimos apostando por mantener abierta esa vía con ciertas restricciones para permitir la actividad económica que se desarrolla en la zona, el acceso a zonas residenciales más próximas, a las playas y de los servicios de vigilancia de playas y emergencias y así hacerla compatible con el disfrute de este parque natural, además de establecer medidas orientadas a encauzar el tráfico no vinculado a la zona a la autovía", manifestó Morales. La comisión técnica, que está formada por técnicos de carreteras, medio ambiente y ordenación del territorio de la Corporación insular, está recopilando información para elaborar diferentes estudios ambientales, técnicos y jurídicos para solicitar al Gobierno de Canarias la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de la autovía FV-1 que une Corralejo con Puerto del Rosario. El Cabildo de Fuerteventura continúa así trabajando para que esta vía se mantenga abierta al tráfico con ciertas restricciones, una vez finalicen las obras de la autovía Caldereta-Corralejo. "La comisión técnica ya ha planteado medidas como reducir de 70 a 50 kilómetros hora la velocidad en ese tramo de carretera para garantizar la seguridad y la conservación de la misma", adelantó Pérez. Edei Consultores entrevistó a 410 residentes, 416 turistas y 110 operadores económicos para realizar el estudio de impacto socioeconómico durante el periodo en el que se cerró la vía, entre agosto y octubre de 2018. Entre las conclusiones del estudio, José Luis Saavedra destacó que de las encuestas realizadas a residentes se desprende que"el Parque Natural de Corralejo es un espacio de uso frecuente por los residentes que lo utilizan sobre todo para disfrutar las playas y pasear y, en menor medida, para realizar actividades deportivas". Además, "consideran poco relevante el impacto negativo del cierre para sus gestiones, compras o acceso al lugar de trabajo", detalló. Los residentes "manifiestan una alta valoración del Parque Natural de Corralejo y sus atractivos para los visitantes" y "una mayoría significativa considera que el cierre, sin disponer de un nuevo acceso, perjudica a los residentes en Parque Holandés". En cuanto a los turistas entrevistados, Saavedra dijo que se encontraban alojados en Corralejo, en pareja o grupo familiar. "Un 70% visitó el Parque Natural de las Dunas de Corralejo por sus playas y paseos", destacó Saavedra. "El 50% de los entrevistados muestran un impacto negativo del cierre en sus accesos a las playas y una amplia mayoría manifiesta un escaso impacto del cierre en sus actividades deportivas, acceso al alojamiento, acceso al resto de la isla, gestiones o compras". La encuesta realizada a agentes económicos señala que "la mayoría de los entrevistados manifiesta que el cierre les ha perjudicado en las excursiones y visitas a las dunas, y las actividades deportivas en las playas" y, en cambio, el impacto es mucho menor en lo que se refiere al acceso de sus proveedores, empleados, desplazamientos por compras y gestiones. "Un 40% de los entrevistados estima un impacto negativo del cierre en sus inversiones y viabilidad del negocio, mientras que un 50% estima una disminución de sus ingresos por ventas", aseguró Saavedra. Además, la mayoría de entrevistados "considera necesario el enlace de Parque Holandés con la nueva FV-1". Por su parte, Khalid Bougalim manifestó en relación con el estudio de aforo de la FV-104 a su paso por el Parque Natural de las Dunas de Corralejo que "el tráfico que circula en la actualidad por esta vía es principalmente de paso, representando más del 80%". "Los usuarios procedentes principalmente de Corralejo y el cierre parcial de la carretera no produjo", expuso. Así, el número de visitantes diarios del parque natural, en el tramo entre el complejo hotelero y Parque Holandés, es de aproximadamente 1.000. Así mismo, los usuarios que proceden del sur pasan en el parque natural una media de 4 horas, por 2 horas que pasan los usuarios que proceden del norte. El cierre temporal de la carretera no ha generado colas ni retenciones en ninguno de los puntos del entorno de estudio, dijo Bougalim. "El cierre de la carretera ha producido un incremento aproximado de 3.500 vehículos/día en la autovía FV-1. Esta cifra es similar al volumen de tráfico que presentaba la carretera de las dunas. La autovía ofrece una alternativa más rápida y segura de acceso a Corralejo que el itinerario por la carretera de Las Dunas", manifestó Bougalim. Miguel Ángel Rodríguez argumentó que la comisión técnica también "tendrá que contar con información de la Demarcación de Costas y del Ayuntamiento de La Oliva para formular diferentes alternativas a la actual ordenación". Hay que recordar que el Pleno del Cabildo acordó ya en septiembre de 2017 solicitar a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias que se adoptasen las medidas necesarias para evitar el cierre, aplicándose todos los condicionantes para desviar a la autovía la mayor parte del tráfico posible y otras medidas alternativas. Asimismo, el 17 de septiembre de 2018, el Pleno de la Corporación reforzó esta postura, aprobando por mayoría una moción relativa al mantenimiento de la carretera. El Grupo de Gobierno del Cabildo ha defendido reiteradamente ante el Gobierno de Canarias la necesidad de que dicha vía se mantenga abierta y siempre se ha opuesto al cierre contemplado en el proyecto de autovía Corralejo-Caldereta. Por su parte, el Gobierno de Canarias se ha comprometido a mantener abierta esa vía con restricciones. El Cabildo de Fuerteventura ha remitido escritos al Gobierno de Canarias, tanto a la Consejería de Obras Públicas como a la Viceconsejería de Medio Ambiente para informarles sobre el acuerdo adoptado por el Pleno, relativo a instar al Gobierno de Canarias a que se adopten todas las medidas necesarias para que la carretera de las Dunas de Corralejo permanezca abierta, con ciertas restricciones, una vez finalizadas las obras de la autovía.
Canarias abre la puerta a nuevas acciones conjuntas que refuercen la relación económica con Marruecos
Canarias El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en viaje institucional a Marruecos, abrió hoy la puerta a emprender nuevas acciones y políticas conjuntas con el país vecino para seguir fortaleciendo los vínculos económicos, culturales y sociales que unen a las Islas con este país, aprovechando la proximidad geográfica y la voluntad común de generar un espacio de estabilidad, seguridad y crecimiento económico inclusivo y sostenibleâ. Durante su intervención, Fernando Clavijo aseguró que âel Archipiélago cuenta con una estrategia de crecimiento inteligente, complementaria a la política económica y comercial del Reino de Marruecos, que ofrece oportunidades de cooperaciónâ. En el mismo sentido se manifestó el embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner, quien aseguró que âexiste una relación de complementariedad en las potenciales áreas de cooperación que, estoy seguro, van a ser beneficiosos para ambos territorios; el canario y el marroquíâ. En este contexto, el presidente se refirió al turismo, pero también a otros sectores de actividad, vinculados con la innovación y la I+D+i como son las renovables y la economía azul; y a otras áreas en las que Canarias y Marruecos comparten un interés común, como la lucha contra el cambio climático, la formación profesional y la competitividad de las empresas. Clavijo animó al sector empresarial marroquí y canario a participar en esta estrategia conjunta de desarrollo futuro entre ambos territorios. âNuestras relaciones económicas tienen un amplio margen de mejora, y es nuestro deseo y nuestro objetivo promover y facilitar las bases para que se incrementen en el futuroâ. Clavijo, acompañado del embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner, presidió esta tarde un encuentro empresarial organizado en Casablanca por la Confederación General de Empresarios de Marruecos (CGEM). Así, por parte de Marruecos acudió la Secretaria de Estado de Comercio, Madame Rakiya EDDARHEM, el vicepresidente de la patronal marroquí y presidente del Comité Empresarial Marruecos España, Salaheddine Kadmiri, además de una delegación de unos 30 empresarios marroquíes. Por parte de Canarias, acudieron los consejeros de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y de Turismo, Cultura y Deportes, Pedro Ortega e Isaac Castellano, y los viceconsejeros de Acción Exterior y Educación, Luis Padilla y David Pérez-Dionis; el director general de Relaciones con África y consejero delegado de Proexca, Pablo Martín Carbajal, además de un representante del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Junto a ellos también se ha trasladado al país vecino una delegación empresarial, integrada por los presidentes y representantes de las confederaciones de empresarios de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, de las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y de Lanzarote, de la Asociación Industrial de Canarias, de Asprocan, del Clúster Canario de Transporte y Logística, y de Binter, además de otros representantes de las Cámaras de Comercio y de empresas vinculadas a los sectores de la construcción y el tratamiento de aguas. Todos ellos forman parte de la delegación canaria que acompaña a Fernando Clavijo en su primer viaje oficial a Marruecos que se prolongará hasta mañana martes, día en el que los miembros del Ejecutivo canario mantendrán diversas reuniones con sus responsables del Gobierno marroquí. Durante este primer encuentro empresarial en Casablanca de la Confederación General de Empresarios de Marruecos (CGEM) el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, firmó un Protocolo de colaboración conel presidente del CEMAES, Salaheddine Kadmiri, en el que ambas partes se comprometen a intercambiar información sobre oportunidades de negocio, licitaciones internacionales e identificación de posibles socios para llevar a cabo proyectos empresariales en Canarias, Marruecos, África y Latinoamérica. Al mismo tiempo, colaborarán en la organización de misiones empresariales y en jornadas de formación profesionales, así como en la participación en ferias y salones sectoriales. El CEMAES es una asociación empresarial creada conjuntamente por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación General de Empresas de Marruecos. Actualmente, el tejido empresarial canario instalado en el país vecino está integrado por 36 empresas, relacionadas principalmente con la actividad pesquera, seguido de otros sectores como el turismo, la construcción y la consultoría. Estos datos convierten a Marruecos en el segundo país con más presencia de empresas canarias, por detrás solo de Cabo Verde. En cuanto a las relaciones comerciales, el reino alauita es el segundo cliente de productos canarios en África tras Mauritania, con el 15% del total de exportaciones canarias al continente, aunque una parte importante de estas ventas se centran en combustibles y aceites minerales, seguido de lejos por redes y material para la pesca y preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche y moldes para caucho. Por su parte, Marruecos exporta a Canarias pescados, crustáceos y moluscos y aluminio y sus manufacturas. El presidente aseguró que el refuerzo de las relaciones con Canarias permitirá extender al sur del país la dinámica relación que España mantiene con el norte de Marruecos. âEste es uno de los objetivos de mi viaje, para el que contamos con el apoyo de la Embajada de España y con ese objetivo trabajaremos desde mi Gobiernoâ, al tiempo que añadió que el futuro de las relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos pasa necesariamente por fortalecer nuestra presencia en Casablanca; capital económica del país y foco en el que tenemos que fomentar los lazos entre ambas partes para que surjan nuevas oportunidadesâ. Oportunidades de cooperación Además, el presidente aseguró que el turismo de cruceros âes un sector que representa importantes oportunidades de colaboraciónâ y donde Canarias ha crecido un 35% en los últimos años. âLos puertos canarios están entre los principales de España en turismo de cruceros, por lo que crear y mejorar rutas conjuntas con Marruecos sería otro de los retos que nos presenta el futuro inmediato. De hecho, Agadir ya constituye una de las escalas de estos cruceros en sus rutas por Canariasâ, aseguró. El presidente también incidió en los significativos avances que Canarias ha conseguido en energías renovables y en la estrategia de desarrollo de una economía azul, relacionada con el océano, âque seguro tiene importantes oportunidades de cooperación con Marruecosâ. Al mismo tiempo mencionó otras áreas âen las que Canarias cuenta con casos de éxito como son la planificación territorial, la arquitectura y la gestión del agua, un sector en el que ya cooperamos y donde las Islas se han convertido en expertas de la materia ante la necesidad acuciante de proveer no solo a los 2 millones de canarios, sino a los 16 millones de turistas que nos visitan anualmenteâ. Mejora las conexiones Para el presidente de Canarias el refuerzo de estas relaciones âpasa obligatoriamente por mejorar la conectividad aérea y marítima entre ambos territoriosâ. âEn los últimos años hemos avanzado mucho en ese objetivo, con conexiones directas a través de Binter Canarias y la Royal Air Maroc, que unen Canarias con diferentes ciudades marroquíes y trasladan en torno a los 100.000 anualesâ, aseguró Clavijo que añadió que el reto ahora es impulsar las conexiones marítimas. âEl nuevo puerto de Tarfaya será clave para que Marruecos y Canarias estén conectados por barco con un trayecto regular en menos de dos horas, lo que podría dinamizar el comercio entre Canarias y el sur de Marruecos, aumentando el flujo de las exportaciones e importaciones y el intercambio empresarial y contribuyendo a la normalización de las relaciones económicas entre dos territorios vecinos y amigosâ, explicó.
Contratada la pavimentación del camino agrícola Las Abiertas, situado en la zona alta de Tacoronte
Tacoronte Hace unos días, en el Ayuntamiento de Tacoronte se procedió a la firma del contrato de las obras de pavimentación del camino agrícola Las Abiertas, en un acto en el que estuvo presente el alcalde, Álvaro Dávila, la secretaria general del consistorio, María Sánchez y el representante de la empresa adjudicataria, Fernando Hernández. La obra se licitó por 171.341 euros a la empresa Construcciones Hermanos González, S.L. El 70 por ciento de esta cantidad la aporta el Cabildo de Tenerife, y el resto, el ayuntamiento. Álvaro Dávila manifestó su satisfacción por esta inversión, que facilitará el acceso a importantes zonas agrícolas tacoronteras, en línea con otras inversiones similares realizadas en el actual mandato, como la rehabilitación del camino Melchor Álvarez. Está actuación se enmarca en el plan de apoyo al sector primario de Tacoronte del equipo de Gobierno municipal, que incluye, entre otras medidas, inversiones en diversas infraestructuras para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad en estas actividades. La pista "Camino Las Abiertas", está localizada en la zona conocida con el mismo nombre y ubicada en la zona alta del Municipio. Se accede a ella desde la vía del mismo nombre, con inicio en el barrio de Barranco Las Lajas, a través de la C/ Las Abiertas o bien a través de la C/ Carril Alto. Finaliza en la carretera de La Esperanza, TF-226. Esta pista tiene una longitud aproximada de 850 metros, con anchos entre los tres y cuatro metros. Esta pista permite el acceso a numerosas fincas existentes en esta zona.
San Cristóbal de La Laguna: la ‘Marea Rosa’ de la XI Carrera Solidaria de la Mujer congregó a unos 2.500 participantes
San Cristóbal de La Laguna La Plaza del Cristo y las calles del casco histórico de La Laguna se vieron inundadas por una ‘Marea Rosa’, formada por los 2.500 participantes que tomaron la salida en la XI edición de la Carrera Solidaria de la Mujer, que se disputó este domingo (27 de enero). La cita, organizada por el Cea Tenerife 1984, en colaboración con el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna, respondió a las expectativas y superó la participación ediciones anteriores. El encargado de dar el pistoletazo de salida fue el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, que estuvo acompañado por el concejal de Deportes, Agustín Hernández, así como por las concejalas de Fiestas y de Bienestar Social y Calidad de Vida, Atteneri Falero y Flora Marrero. Díaz manifestó que desde la corporación lagunero se sienten âorgullos por colaborar en una cita deportiva destinada a la solidaridad, más por una causa como la lucha contra el cáncer y otras enfermedadesâ. La prueba comenzó a partir de las 11:00 horas, desde la Plaza del Cristo, pero antes, una monitoria del OAD fue la encargada de realizar un calentamiento grupal con todos los participantes antes de la salida. Los beneficios de esta carrera solidaria, en la que la se tiene la intención de recaudar unos 10.000 euros, irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer, Amate (Asociación de Mujeres Con Cáncer de Mama de Tenerife) y a las asociaciones Montaña para Todos y Pequeño Valiente. La organización, a través del presidente del Cea Tenerife 1984, Pedro Dorta, expresó su agradecimiento por el apoyo de las firmas colaboradoras como Mundisport, The Garage, Ferretería Marlo, Belt Complementos, M&F, Guzmán Sport, Supermercado El Parque, Deportes Empate, Base: Deportes Natalia, Colegio Luther King, CEIP La Cuesta, Colegio Hispano Británico y Canary Sport. La carrera se desarrolló en el mismo recorrido de ediciones anteriores, de un total de 2.400 metros, que comenzarán y acabarán en la Plaza del Santísimo Cristo de La Laguna. El itinerario fue el siguiente: Viana con posterior giro a la derecha en San Agustín, giro a la izquierda en Ascanio y Nieves, giro a la derecha en plaza de la Concepción, giro a la izquierda plaza Doctor Olivera, giro a la izquierda en Herradores, giro a la izquierda San Juan, plaza de La Catedral, giro a la derecha Bencomo, giro a la derecha Tabares de Cala, giro a la izquierda Carrera y giro a la izquierda en Viana hasta llegar nuevamente a la Plaza del Santísimo Cristo.
A pedales por La Gomera
San Sebastián de La Gomera | Reportaje Si perderse caminando o paseando por cada rincón de La Gomera es desconexión, tranquilidad y paz, hacerlo practicando un deporte es un privilegio que ya se puede disfrutar en la Isla colombina, gracias a la elaboración y presentación de un nuevo mapa de senderos y rutas ciclistas que ha presentado el Cabildo Insular de La Gomera. 59 senderos y 7 rutas para los ciclistas son las que se encuentran recogidas en esta herramienta completamente actualizada y disponible en cuatro idiomas; español, inglés, alemán y francés. Además, los que lo prefieran podrán consultar los senderos disponibles a través de la aplicación móvil Senderos La Gomera, que contiene todos los datos relativos a los senderos y sus características, el contacto de los servicios más cercanos a estos y un sistema de comunicación de incidencias, con las que el usuario se pone en contacto con el Cabildo e informa de cualquier incidencia, teniendo su geolocalización y pudiendo enviar fotos. El presidente del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo, destaca que este mapa âes una apuesta más por la firme decisión de la Institución para fomentar el uso de la bicicleta en la Isla y que además, se marca dentro del Plan de Movilidad Sostenibleâ. Asimismo, âaprovechar las singularidades de La Gomera para atraer a cicloturistas es fundamental pues es un turismo muy respetuoso con el medioambiente y que hace una gran promoción de la Isla en el exteriorâ. Curbelo explica que, en este sentido y con el fin de que conozcan la Isla, âse han elaborado una serie de rutas por las que cualquier ciclista puede pasear y disfrutar del entornoâ. Agradece el trabajo de los clubes ciclistas de La Gomera (Club Ciclista Fogueo de Vallehermoso, Cueva Honda y Club Ciclista Gomera) por la âenorme labor que han realizado, de manera coordinada, con la Institución insular y las empresas, para guiar, aconsejar y marcar estas rutasâ. Actualmente, y dada la reciente aprobación del mapa, solo se han marcado 7 rutas ciclistas, aunque no se descarta que esta cifra aumente gradualmente. Se trata de 80 kilómetros repartidos por la geografía insular que tienen distintas dificultades, siendo la más larga el tramo de Epina a Llano de Alcalá, de 25,2 kilómetros en el municipio de Vallehermoso, y la más corta, de Juego de Bolas al Mirador de Abrante, de 1,7 kilómetros en el municipio de Agulo. Cabe destacar que algunas tienen unos desniveles considerables, fruto de la abrupta geografía insular, por lo que hay que estar completamente equipado y preparado para la realización de las mismas. En La Gomera, diferentes clubes ciclistas organizan salidas y encuentros con el fin de que ciclistas de otras islas u otros puntos de la geografía nacional, la conozcan. Óscar Hernández, es miembro del ‘Club Ciclista Fogueo de Vallehermoso’ y comenta que âLa Gomera es ideal para la práctica del cicloturismo dada las condiciones geográficas con las que cuenta pues las carreteras, los paisajes y los medios son impresionantesâ. Sin embargo, lamenta que âpor su orografía, las pistas aún sufren problemas derivados de desprendimientos de piedras o materiales que impiden la correcta realización del deporte en la Islaâ. Hecho que confía que vaya mejorando para poder organizar y llevar a cabo competiciones deportivas en la Isla. Alberto Chávez, es presidente del ‘Club Ciclista Gomera’ y fue uno de los que, junto con el Cabildo y las empresas, ideó las rutas reflejadas en el mapa. Chávez señala que âtras haber recorrido el resto de islas, las mejores carreteras son las nuestras, la de La Gomera, por lo que es precioso realizar cicloturismo de carreteraâ. Además, entiende el cicloturismo como una vía idónea para incentivar el comercio y la creación de empleo en la Isla pues âpor ejemplo, en Valle Gran Rey y en Playa de Santiago se alquilan bicicletas con las que el turista puede realizar recorridos, que también se les puede facilitar en estos establecimientosâ. A pesar de ello, Chávez lamenta que La Gomera sea la única isla de Canarias en la que se tiene prohibido hacer mountain bike. âConfío en que, algún día, La Gomera cuente con una competición de este calibre que sería increíble por la orografía y el desnivel que tenemosâ, deseó Chávez. Vuelta Cicloturista Isla de La Gomera ‘El Club Ciclista Gomera’, en colaboración con el Cabildo Insular de La Gomera, Ayuntamiento de San Sebastián, Federación Canaria de Ciclismo, organizó el pasado 13 de octubre la ‘V Vuelta Ciclisturista Isla de La Gomera’, un evento que marcó el récord de Canarias con alrededor de 450 ciclistas llegados de todas partes de la geografía nacional. Actualmente, esta prueba es de las más duras que se realizan en la Isla y la sitúa en el circuito regional de pruebas ciclistas que superó los 98 kilómetros de recorrido. Alberto Chávez destaca que âesta prueba alberga cada año una mayor participación lo que la confiere un mayor potencial para la promoción de la Isla dado que muchos ciclistas dan la vuelta a la Isla en bici y después regresan para visitarla con más calma en coche o realizando caminatasâ. Explica que el cicloturismo ha despertado un interés enorme en redes sociales por parte de ciclistas de otros países, âponiéndose en contacto con nosotros en numerosas ocasiones para asesorarles en rutas o recorridosâ. Chávez confía que la ‘VI Vuelta Cicloturista de La Gomera’ alcance aún una mayor participación en esta ocasión que en las ediciones anteriores y, además de seguir marcando una cita imprescindible en el calendario de los ciclistas, sirva para promocionar el cicloturismo y los paisajes de la Isla en el exterior.
Radio La Aldea 107.1 ya está en internet
La Aldea de San Nicolás La Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en colaboración con el colectivo ciudadano sin ánimo de lucro ‘Amigos de la Radio’, que gestiona Radio La Aldea 107.1 Fm ha activado un enlace en la web municipal www.laaldeasanicolas.es, desde el que puedes escuchar toda la programación. Se puede encontrar en la misma portada, a la derecha, justo debajo de la información meteorológica. La concejal que dirige el área, Naira Navarro, destaca que âla radio es esencial para llegar a la personas, dinamiza, da alegría y acompaña a todos nuestros vecinos y vecinasâ. Con este nuevo servicio, muy demandado por vecinos y vecinas, se da un paso más en la recuperación de un medio de comunicación que viene funcionando desde hace meses. El Ayuntamiento, tras años de cierre y demandas vecinales para su reapertura, logró su vuelta con la cesión temporal a un colectivo vecinal sin ánimo de lucro, que está ofreciendo una variada programación. Además, se enmarca en la política puesta en marcha a lo largo de todo el mandato, de facilitar a todos los vecinos el acceso a la información. Así, se mantiene la Televisión Local, se han mantenido actualizadas las redes sociales y web del Ayuntamiento además de editar un Boletín Informativo trimestral.
El Ayuntamiento de Tacoronte entrega subvenciones de apoyo a la emprendedura y la modernización del comercio
Tacoronte Esta mañana (25 de enero) el alcalde de Tacoronte, Álvaro Dávila, y la concejala de Comercio, Esmeralda Estévez, han hecho entrega de las subvenciones destinadas a la modernización del pequeño y mediano comercio del municipio, y las ayudas contempladas en el séptimo programa de apoyo a la iniciativa empresarial y la emprendeduría. En total, el consistorio tacorontero ha destinado cerca de 31.000 euros del presupuesto municipal a las empresas y autónomos que han cumplido los requisitos establecidos en las convocatorias correspondientes. Álvaro Dávila recuerda que con la inclusión de este tipo de subvenciones en el presupuesto municipal, âapoyamos la modernización del tejido empresarial local, la inversión y la generación de nuevos puestos de trabajoâ.
Gáldar: Información del Inicio de las Obras de acondicionamiento de la GC-292
Gáldar El Ayuntamiento de Gáldar informa que a partir del lunes día 28 de enero comenzarán las obras de acondicionamiento de la vía GC-292, en su Fase I, que afectará al tramo comprendido desde el pk 4+250 (Cruce de Majadillas y Marmolejos) al pk 5+000 (puente del Barranco de San Isidro), por lo que solo quedará habilitado en ese tramo un carril de circulación sentido San Isidro – Gáldar, recomendándose que para acceder hacia el barrio de San Isidro se tomen rutas alternativas, como puede ser la GC-2 (Rotonda del Cementerio) y la calle José de Sosa por Barrial. Asimismo se informa a los usuarios del servicio de transporte interurbano que las paradas existentes en el tramo desde la rotonda de Sardina hasta San Isidro en ese mismo sentido quedarán inoperativas, desplazándose una a la rotonda de Sardina y la otra al barrio de San Isidro, si bien el sentido San Isidro – Gáldar no sufrirá cambio alguno ya que permanecerá abierto al tráfico. La Policía Local de Gáldar pide la máxima colaboración de los usuarios de esta vía, rogando tengan en cuenta respeten la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar con motivo de las obras.
El Ayuntamiento de Los Llanos decreta la nulidad de la licencia de la planta de asfalto de Unaspa
Los Llanos de Aridane La alcaldesa del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, ha decretado la nulidad de la licencia de la planta industrial de aglomerado asfáltico instalada por la empresa Asfaltos Palmeros SL en el Polígono Industrial I2 del Callejón de La Gata. La medida, que se notificó a las partes interesadas en el día de hoy, surge tras recibir el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias que reconoce que la propuesta de la corporación municipal se ajusta a derecho y pospone incluso la responsabilidad patrimonial en este caso. El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane inició el pasado año el expediente de revisión de oficio de la mencionada licencia, obtenida por la empresa por la vía del silencio administrativo, al considerar que adolecía de un vicio de nulidad de pleno derecho previsto en el apartado f del artículo 47.1 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC). A respecto, la corporación argumentaba que la licencia incumplía uno de los requisitos esenciales para su adquisición, especialmente, en lo relativo a las distancias a núcleos de población establecido en el artículo 4 del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. Aspectos que, a juicio de la corporación municipal, determinaban tal y como ahora ha reconocido el Consejo Consultivo de Canarias, la incompatibilidad de la actividad con el lugar donde se ubica. No obstante, los interesados pueden recurrir el decreto municipal tanto por la vía administrativa como a través de contencioso administrativo.
Santa Cruz de Tenerife urge a rehabilitar el Balneario como centro de mayores y de salud
Santa Cruz de Tenerife El Ayuntamiento de Santa Cruz instará al Gobierno de Canarias al inicio de las obras de carácter estructural que permitan la transformación del antiguo Balneario de la ciudad en centro de mayores y, con carácter complementario, en centro de salud. El grupo de gobierno municipal presentará mañana a la consideración del Pleno una moción en la que respalda los acuerdos y peticiones vecinales de Anaga, en particular los emanados del colectivo Habla San Andrés y del Tagoror del Distrito. La moción insta igualmente a las administraciones competentes en cada uno de estos usos –Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife- para que den viabilidad a tales propuestas y recoge el compromiso del Ayuntamiento de colaborar, en el marco de sus competencias, en la consecución de tales fines. La moción recuerda los diferentes usos que ha tenido históricamente el Balneario, cerrado desde el año 1992 y el compromiso del Gobierno de Canarias, como titular del inmueble, para rehabilitar el mismo y redactar y ejecutar los proyectos pertinentes âen usos por determinarâ. Precisamente, es a partir de este momento cuando el colectivo Habla San Andrés, que reúne a 16 asociaciones de Anaga y el propio Tagoror del Distrito, se manifiestan a favor de su conversión en centro de mayores y la habilitación, de manera complementaria, de un centro de salud, en sustitución del actual de la Casa del Mar. Estos acuerdos fueron trasladados hace unos meses a la Dirección General de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias y al Instituto de Atención Social y Sociosantaria del Cabildo de Tenerife.