"Spoilemort" de Tomás Alejo, gana el gran premio del segundo Tacoronte Movifilm Festival

Tacoronte "Spoilermort" de Tomás Alejo, se alzó anoche (23 de marzo) con el gran premio al mejor cortometraje de la segunda edición del Tacoronte Movifilm Festival, mientras en la categoría de docuficción, el máximo galardón fue para "El señor X", de Gustavo Adolfo García. También se entregaron ocho premios más en el Auditorio Capitol de Tacoronte, durante el desarrollo de una brillante gala presentada por Mavi Arteaga y Aarón Gómez, que incluyó las actuaciones musicales de Della Du y el visionado previo de más de una treintena de obras presentadas a concurso. El alcalde, Álvaro Dávila, y los concejales Honorio Marichal, Eduardo Dávila y Esmeralda Estévez, fueron los responsables de entregar los trofeos y una cesta con productos elaborados en Tacoronte, que incluía vino, turrones, gofio, o aceite, además de libros. Así, en la categoría de cortometrajes, el premio a la mejor fotografía fue para "Kôma" de Ayoze González; el mejor guión, para "Juntas" de Merci López; la mejor dirección para "Spoilermort", de Tomás Alejo, y mejor interpretación para Víctor Hubara, por su trabajo en "Monomanía". El jurado también estableció una mención especial para Oliver Escobar, por su participación en "Fe" y "Hola mi amor" En la categoría de docuficción, el premio a la mejor fotografía para "Guanche", de Marco Oliva y José Janín Gómez; mientras los premios al mejor guión, la mejor dirección y la mejor interpretación (Abel) fueron para "Atlas". El jurado estuvo formado por Verónica Goya, actriz, guionista y productora de La Bohemia Producciones; Miguel Miralles, profesor de imagen y sonido; Vasni J. Ramos, realizador de televisión, videoclips y publicidad y Mercedes González, licenciada en filología, que trabaja en Telecinco. Juana María Mora, técnica de Juventud del Ayuntamiento de Tacoronte, actuó como presidenta, sin voz ni voto. Esta segunda edición del "Tacoronte Movifilm Festival" presentó como novedad dos categorías: cortometrajes de hasta cuatro minutos de duración y audiovisuales de docuficción de hasta ocho minutos. Al ser de temática libre, los realizadores han podido plasmar en sus obras toda su creatividad. La fotografía está especialmente valorada en este certamen, dado que uno de los objetivos del festival es promocionar el municipio como plató natural para el rodaje de todo tipo producciones audiovisuales. De hecho, se está incrementando el número de largometrajes, capítulos de series de televisión y anuncios publicitarios, nacionales y extranjeros, que se graban en Tacoronte.

El Tacoronte MOVIFILM Festival atrae a realizadores de toda Canarias

Tacoronte El número de inscritos para participar en la segunda edición del "Tacoronte MOVIFILM Festival" ha superado ya el total de participantes registrado en la primera edición celebrada el año pasado, cuando aún faltan diez días para el cierre de las inscripciones, el próximo 22 de marzo. Se confirman así las previsiones de las concejalías de Cultura, y de Juventud e Innovación, del Ayuntamiento de Tacoronte, que esperan un aumento notable de las obras audiovisuales presentadas a concurso. Cabe recordar que esta segunda edición del "Tacoronte MOVIFILM Festival" presenta como novedad dos categorías: cortometrajes de hasta cuatro minutos de duración y audiovisuales de docuficción de hasta ocho minutos. La temática es libre, los realizadores pueden plasmar en sus obras toda su creatividad. Cada categoría tiene sus respectivos premios: a la mejor obra (Gran Premio Tacoronte MOVIFILM Festival) y a la mejor dirección, fotografía, guión e interpretación. En total, se entregarán diez premios, y se contempla, además, el reparto de cuatro avanzadas cámaras. La fotografía está especialmente valorada en este certamen, dado que uno de los objetivos del festival es promocionar el municipio como plató natural para el rodaje de todo tipo producciones audiovisuales. De hecho, se está incrementando el número de largometrajes, capítulos de series de televisión y anuncios publicitarios, nacionales y extranjeros, que se graban en Tacoronte. En esta segunda edición del "Tacoronte MOVIFILM Festival", los realizadores interesados pueden presentar tantas obras como deseen, siempre y cuando cumplan las bases del certamen. Las escenas exteriores grabadas en Tacoronte deben alcanzar una proporción mínima del 50% del total del audiovisual. Los cortometrajes deben de tener una duración mínima de un minuto y máxima de cuatro minutos, incluidos los créditos. Por su parte, los trabajos participantes en la categoría de docuficción deben de tener una duración mínima de cinco minutos y máxima de ocho minutos. En todos los casos, las obras se deben entregar en formato H264 - 1080p. Las bases se pueden consultar en la web municipal www.tacoronte.es El viernes, 22 de marzo de 2019, será el último día para la entrega de los trabajos. El sábado, 23, el jurado visionará todas las obras presentadas y emitirá su veredicto, que se dará a conocer por la noche en el Auditorio Capitol, en una gran gala presentada por Mavi Arteaga y Aarón Gómez, llena de música en directo y buen humor. Este espectáculo se retransmitirá en directo vía streaming a través de las redes sociales. La primera edición del "Tacoronte MOVIFILM Festival" sorprendió el año pasado por la cantidad y, sobre todo, calidad de las obras presentadas a concurso, de ahí la expectación que existe este año por ver qué trabajos se presentarán y alzarán con los premios.

Antona: “La Palma es un plató cinematográfico de primer nivel”

Santa Cruz de La Palma El presidente autonómico del Partido Popular y candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, Asier Antona, ha mantenido recientemente un encuentro con los responsables de La Palma Film Commission, María José Manso y Alberto de Paz. Durante esta reunión Antona ha estado acompañado por el senador palmero, Mariano Hernández Zapata y por la presidenta insular, Elena Álvarez. Antona ha puesto en valor el trabajo que realizan los profesionales de La Palma Film Commission, para dar a conocer los maravillosos paisajes y las amplias oportunidades de la Isla Bonita y que sirvan de lugares de grabación para el cine, series de televisión o spots publicitarios. El presidente de los populares ha asegurado que “La Palma es un plató cinematográfico de primer nivel y que cuenta con espacios únicos en el mundo”. Además, ha añadido que “he podido conocer de primera mano el trabajo que están realizando para dar a conocer nuestra isla y ha sido sin duda muy interesante. Que La Palma sea el escenario de un una serie o un spot publicitario supone una mayor visibilidad para la isla, por lo que tiene una clara vertiendo de promoción turística, y también supone una oportunidad de dinamización de la economía insular a través del mercado cinematográfico que ayuda a generar oportunidades entre los palmeros”. Además, el presidente de los populares puso el acento en que una de las novedades de la parte económica del nuevo Régimen Económico y Fiscal, REF, que fue impulsado por el Partido Popular, es el apoyo y la apuesta clara por sector cinematográfico, por lo que ha planteado que “se trata de una oportunidad para el desarrollo de esta industria y sacar el máximo rendimiento a las bondades que recoge esa Ley” El presidente popular ha asegurado que con La Palma Film Commission se abre otra vía de promoción, ya que desde que se puso en marcha en el año 2015, han hecho casi 60 proyectos audiovisuales, entre anuncios de publicidad, series y dos largometrajes: La Palma y Las consecuencias, este último será rodado el próximo otoño. Además, se prevé que la plataforma de televisión Netflix comience a rodar una serie en diferentes localizaciones de Canarias, entre las que está La Palma.

La película escandinava ‘Charter’ se rodará en el Puerto de la Cruz

Puerto de La Cruz Puerto de la Cruz vuelve a ser sede de un nuevo rodaje cinematográfico. La productora Orange Valley regresa al municipio norteño para grabar otra de sus producciones. Esta vez será una película escandinava que llevará por título ‘Charter’. El 90% de las escenas se rodarán en diferentes localizaciones de la ciudad turística a partir del 14 febrero hasta el 21 de marzo. Este proyecto tendrá un impacto económico en la ciudad de unos 600.000 euros, y dará empleo a 350 extras, además de pequeñas empresas que han sido seleccionados recientemente y que ayudarán en el trabajo de producción de este largometraje, que será presentado en diferentes festivales internacionales. Para el alcalde portuense, Lope Afonso, el municipio está “preparado para acoger cualquier producción cinematográfica” y el hecho de volver a ser sede de un nuevo largometraje durante este año, pone de relevancia el “gran potencial que posee el Puerto de la Cruz como enclave para la producción de todo tipo de películas”. Estas iniciativas generan “riqueza en la ciudad y puestos de trabajo, además de aumentar la ocupación hotelera al hospedarse el equipo de dirección y técnicos en los hoteles de la ciudad”, valoró el regidor. Por su parte la edil de Turismo, Dimple Melwani, señaló el alcance que tiene esta película para Puerto de la Cruz y la isla como destino turístico en un mercado como el escandinavo, el cual “hay que seguir potenciando y afianzando”. Puerto de la Cruz lleva en los últimos años acogiendo numerosos spots publicitarios, a los que se suma el pasado rodaje de Happy People y el actual, que ponen en valor la “autenticidad y atractivo de la ciudad para que sea la primera opción de estas productoras”. Tras el éxito el pasado año del rodaje de la película ‘Happy People’, Orange Valley Canarias repite en el Puerto de la Cruz con un nuevo largometraje gracias a la “excelente relación que ya existe con las autoridades locales y la gran colaboración que obtiene tanto de la Administración local, como de los vecinos y empresarios del municipio”, subrayó el director de producción, Ian Stewart. Pero sin duda, la arquitectura, clima y paisaje natural del municipio de Puerto de La Cruz, así como de la isla de Tenerife, han sido “determinantes para que la directora de la película, Amanda Kernell, saliese convencida de que es el destino perfecto para rodar durante cinco semanas su segundo largometraje, creando un dramático contraste con el norte de Suecia, donde han estado rodando durante dos duras semanas a unos -26º, cubiertos de nieve y hielo”, explicó Stewart. Puerto de la Cruz, ciudad de cine Puerto de la Cruz se consolida como enclave importante en la filmación de películas que se producen en la Isla. Ya fue sede, hace apenas unos meses, del rodaje de varias escenas de la superproducción cinematográfica Rambo V. Alrededor de un centenar de personas, entre técnicos, actores, ayudantes y especialistas de diferentes países, transformaron el túnel de Martiánez en un plató de cine. La ciudad turística también fue el lugar de descanso del actor principal, Sylvester Stallone, considerado un icono en el mundo cinematográfico, quien se hospedó en el Hotel Botánico durante toda su estancia en Tenerife. Además, pudo visitar algunos lugares del municipio y practicar deporte. Asimismo, el pasado año, la película ‘Happy People’, que será proyectada en el municipio próximamente, también producida por Orange Valley Canarias, se filmó en diferentes localizaciones de la ciudad turística durante seis semanas. Bajo la dirección de Samaou Achete Ahlstrom, y como actores principales del reparto Dar Salim, Lisa Carlehed, Francesc Garrido y Oscar Casas, la ciudad turística se convirtió en un escenario al aire libre. Esta producción supuso para el Puerto de la Cruz una inversión de más de 500.000 euros y la creación de 255 empleos directos: 25 personas para el equipo, 10 actores secundarios y 220 personas para extras.

‘Uno más de la familia” es la película elegida para disfrutar de las "Tardes de Cine y Encuentro" de la Universidad Popular en febrero

Santa María de Guía La película “Uno más de la familia” es la elegida para el próximo jueves 7 de febrero dentro del programa 'Tardes de Cine y Encuentro', en la capital grancanaria, organizado por la Universidad Popular Ciudad de Guía que dirige Ainhoa Martín. Las plazas son limitadas. Las personas interesadas pueden dirigirse al Edificio Municipal de Usos Polivalentes, en San Roque, de lunes a viernes, en horario de 17:00 a 21:00 horas. Más información llamando a los teléfonos 928 55 59 55 y 928 89 65 55 (extensiones 0576 ó 0583). También a través del correo electrónico universidadpopular@santamariadeguia.es Sinopsis Esta película narra la conmovedora aventura de Bella, una perra que emprende un épico viaje de más de 600 km a casa después de verse separada de su querido humano, Lucas, un aspirante a estudiante de Medicina. Bella afecta a las vidas de muchos a lo largo de su inquebrantable expedición; desde un cachorro huérfano de puma a un veterano sintecho en horas bajas.

Los Llanos de Aridane celebra esta semana la cuarta Muestra de Cine Africano

Los Llanos de Aridane Los Llanos de Aridane celebra esta semana y por cuarto año consecutivo la Muestra de Cine Africano. Una iniciativa puesta en marcha en 2016 por la concejalía de Cultura de la corporación municipal, en estrecha colaboración con Karmala Cultura, para descubrir los entresijos y singularidades del cine africano a los jóvenes, así como a los amantes y aficionados al cine en el municipio. En este sentido, a partir de mañana, miércoles 23 de enero, en horario de mañana como de tarde, el Ciclo incluye la proyección de cinco producciones cinematográficas orientadas tanto al alumnado de los ciclos de educación primaria y secundaria que tendrán la oportunidad de visionar las mismas en horario escolar, como al público en general que podrá disfrutar de las mismas a diario en la Casa de la Cultura a partir de las 20:30 horas. La entrada a las sesiones será libre y gratuita. La concejal responsable del área Charo González Palmero, se mostró “sumamente satisfecha por haber logrado consolidar en el tiempo una iniciativa de esta naturaleza, que gracias a la universalidad del cine, nos recuerda que al sur de Europa la industria cinematográfica es igual de rica, variada e interesante y, sobre todo, nos acerca a través de la gran pantalla a la realidad del continente africano, tan próximo y a su vez tan desconocido, así como al día a día de personas con quienes a pesar de la distancia y de las diferencias culturales, sociales o religiosas compartimos muchas similitudes”. Charo González agradeció una año más a Karmala Cultura el apoyo incondicional que ha brindado al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane “para llevar un año más a la calle esta iniciativa que, este año y como novedad se hace extensiva a los alumnos de primaria, sensibilizando a los más pequeños hacia la realidad cotidiana de la comunidad del vecino continente y, sobre todo, dejando constancia de la buena calidad del cine infantil que, en estos momentos, se está realizando en África”. Asimismo, y como en años anteriores, los alumnos de secundaria participarán en las diferentes proyecciones programadas en horario matinal. Una iniciativa que, a juicio de la edil “ha calado profundamente en la comunidad educativa y, en particular en los jóvenes, que en innumerables ocasiones, nos han trasladado sus muestras de gratitud y acercar fronteras, mostrándoles un estilo de cine que no sólo desconocían, sino que les ha llegado a entusiasmar”. El programa de proyecciones para el público adulto comienza el miércoles 23 de enero a las 20:30 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura con Bol Bol, una producción tunecina de 20 minutos de duración y dirigida por Khedija Lemkecher y que recrea la historia de una mujer insatisfecha con su matrimonio encuentra la satisfacción colándose en fiestas de desconocidos. A continuación, el público tendrá la oportunidad de visionar Il Pleut sur Ouaga ( Burkina Faso, Francia), dirigida por Fabien Dao y que en sus 24 minutos de duración, muestra el comienzo de la estación del amor en un país que se recupera de una revolución. Alfa se prepara para reunirse con su novia en Francia pero su encuentro con Leila le abre los ojos. La muestra continúa el jueves 24 con las proyecciones de Dem Dem¡ (Senegal), dirigido por Christophe Rolin, Marc Recchia, Pape Bouname Lopy y cuyo argumento gira en torno a la historia de Matar, un pescador senegalés que, tras encontrar el pasaporte de un ciudadano belga de origen africano, decide utilizarlo e intenta, poco a poco, parecerse cada vez más al propietario del pasaporte, mientras su esposa Nafi, se da cuenta de que algo raro ocurre. Posteriormente, el público podrá contemplar Wake Up Kinshasa¡ (Congo), dirigido por Sebastien Maître en la que un niño de 10 años está a punto de descubrir la forma de salir adelante a pesar del caos. La tercera jornada de la Muestra, que tendrá lugar el viernes 25 de enero, incluirá la proyección del largo Aya de Yopougon (Costa de Marfil). Una animación dirigida por Marguerite Abouet, Clement Oubrerie cuyas protagonistas son tres amigas Aya, Adjoua y Bintou, que viven en el barrio Yopougon, en Costa de Marfil. Son jóvenes, guapas y tienen ganas de hacer cosas: una prefiere bailar, otra salir con chicos, y otra estudiar para ser algo más que un ama de casa. Lo único que quieren es vivir sus vidas, y eso ya es mucho. A continuación, tendrá lugar el público tendrá la oportunidad de intercambiar impresiones con el presidente de la Asociación Cultural Kamala Cultura, Keybis Keba Danso.

El IV Festival de Cine Anime se consolida en el Teatro Circo de Marte como gran evento dedicado al mundo de la animación japonesa

El Festival de Cine Anime La Palma arranca su cuarta edición con un salto cualitativo que tiene su mayor expresión en el traslado de su sede desde Teatro Chico al Teatro Circo de Marte y en un incremento de las actividades paralelas que acompañan a las proyecciones. El Festival, organizado por la Asociación La Palma Anime, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Cabildo Insular, se desarrolla entre el miércoles, 2 de enero, y el sábado 5. Podrán verse cuatro películas de referencia en el mundo de la animación japonesa, combinándose los títulos clásicos junto a otros de reciente estreno. Para la concejal de Cultura, Virginia Espinosa, “esta cuarta edición supone la consolidación de un festival que gracias al empuje de Efrén Fernández Agudo, crece cada año tanto en número de espectadores, lo que justifica su traslado al Circo de Marte, como en repercusión, de lo que da fe su presencia en la pasada edición de la Japan Weekend Madrid y su inclusión en el calendario de eventos conmemorativos del 150 aniversario de las Relaciones Diplomáticas Japón-España, el pasado año”.

Puerto de la Cruz vuelve a transformarse en un plató de cine

Puerto de la Cruz vuelve a ser sede de otro rodaje cinematográfico. La productora ‘Orange Valley’ regresa al municipio norteño para grabar otra sus producciones. Esta vez será una película escandinava, que llevará por título ‘Charter’, la que rodará en diferentes localizaciones de la ciudad turística a partir de febrero, durante un mes y medio. El próximo viernes, 21 de diciembre, la productora realizará un casting en las oficinas municipales de la concejalía de Turismo para seleccionar perfiles de mujeres, hombres, niños y niñas de todas las edades, valorando aquellos que posean rasgos escandinavos.

Mujeres al Alba se estrena en Lanzarote este viernes en el CIC El Almacén

El documental que relata el testimonio de diez mujeres anónimas que con su trabajo forjaron el desarrollo del archipiélago, se podrá ver por primera vez en una sala de cine en la isla este viernes, 14 de diciembre, a las 20:00 horas, en el CIC El Almacén

El Teatro Circo de Marte acoge la proyección de ‘Apocalipsis Voodoo’, considerada la primera película canaria de acción

El Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma acoge este miércoles, a partir de las 19:00 horas, la proyección de la película Apocalipsis Voodoo, considerada el primer filme canario de acción, obra del director tinerfeño Vasni J. Ramos


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror