60 Proyecciones para conmemorar el 125 aniversario del cine

Las Palmas de Gran Canaria El Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) inicia el próximo miércoles, día 29 de enero, las proyecciones correspondientes al segundo cuatrimestre del Curso 2019-2020 con la película ‘La Culpa Ajena’ (David W. Griffith, 1916), primera proyección de un novedoso ciclo con el que homenajearán los 125 años del cinematógrafo. Así lo anunciaron en la presentación pública en la Sede Institucional, que estuvo presidida por la Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la ULPGC, Pino Quintana, y que contó con la participación de Diego Grimaldi y Francisco Ponce, miembros de la junta directiva del Aula, así como de Soraya García, Directora de Acción y Proyección Cultura y Saray Benítez, colaboradora del Aula de Cine y máster en Cultura Audiovisual y Literaria por la ULPGC. Con motivo de esta efeméride, el Aula de Cine deja a un lado sus habituales ciclos propios monográficos, centrándose en un único y ambicioso ciclo de carácter anual que han denominado ’Sesenta Sesiones. El Cine 1895-2020’, que acoge películas desde principios del siglo XX hasta la actualidad, en estricto orden cronológico y abarcando diversas nacionalidades y perspectivas sobre las distintas tradiciones cinematográficas. Además, durante el mes de mayo de 2020 se celebrará un año más el ciclo colaborativo ‘En torno a las óperas’ junto con Amigos Canarios de las Óperas (ACO), que celebra su decimotercera edición. Una de las novedades del Aula Cultural, que se incluyen dentro de la política universitaria vigente a favor de la sostenibilidad y reducción de los residuos de papel, es que van a contar por primera vez con una única publicación con la información de todas las proyecciones del ciclo, sustituyendo las clásicas octavillas informativas que se repartían al inicio de las sesiones. Esta publicación ha sido elaborada por Saray Domínguez, alumni de la ULPGC y colaboradora del Aula de Cine. Asimismo, anunciaron que durante este cuatrimestre se va a potenciar la página web http://auladecine.ulpgc.es/, añadiendo contenido atractivo para los usuarios como material extra sobre las películas, entre otros materiales. Durante la presentación pública, la Vicerrectora Pino Quintana destacó la labor cultural y altruista del equipo humano del aula a lo largo de su historia, conformado por docentes, alumnado y egresados, siendo uno de las aulas “con más éxito y participación”. Y añadió la importante labor social y cultural de este espacio, que da cabida a proyecciones independientes, y que, en muchos casos, no tienen cabida en los circuitos comerciales. Por su parte, Grimaldi y Ponce recalcaron la singularidad de este ciclo anual, añadiendo que nunca se ha hecho nada parecido en Canarias y que muchas de las películas previstas nunca han sido proyectadas en salas de cine. El Aula de Cine de la ULPGC nace en 2003 y es una de las más activas y consolidadas aulas culturales con que cuenta la Universidad. Desde el principio, este proyecto nació con la vocación de difundir el cine como una forma de arte y con el ánimo de hacer más y mejor universidad, extendiendo los productos de la cultura y favoreciendo la participación conjunta en sus actividades de toda la comunidad universitaria y de personas y entidades que no forman parte de la misma.

La serie de Vancouver Media para Netflix "Sky Rojo" se rodará en Arico

Arico La serie televisiva 'Sky Rojo', de Netflix, trasladará parte de su rodaje hasta Arico después de un intenso trabajo por parte del Ayuntamiento para promocionar el municipio como un enclave privilegiado para filmar este tipo de producciones. El rodaje se llevará a cabo entre los meses de noviembre y diciembre y Arico será una de las localizaciones principales de esta serie. 'Sky Rojo' está producida por Vancouver Media S.L, creadores de "La Casa de Papel", y será distribuida por Netflix en lo que promete ser un nuevo éxito mundial del gigante de las plataformas. La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, ha destacado el empeño que ha puesto la corporación en dinamizar la economía del municipio a través del sector cinematográfico y ha calificado el rodaje como un evento "sin precedentes". "Es una oportunidad única que además de dejar dinero en el municipio durante el rodaje, contribuirá a que la marca Arico destaque a nivel turístico", ha expresado la regidora. Asimismo, Delgado ha manifestado que este tipo de iniciativas contribuyen a la diversificación económica de Arico y es una línea de trabajo "imprescindible" de cara al futuro. Creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, dirigida por Eduardo Chapero-Jackson y Javier Quintas, 'Sky Rojo' cuenta con un reparto internacional encabezado por Verónica Sánchez ('El embarcadero', 'Las trece rosas'), la actriz cubana Yany Prado ('La doble vida de Estela Carrillo', 'La reina soy yo') y la actriz y cantante argentina Lali Espósito (Floricienta, Dulce amor, Casi ángeles). El elenco lo completan Asier Etxeandia ('Dolor y gloria', 'Velvet', 'La novia'), Miguel Ángel Silvestre ('Sense8', 'Sin tetas no hay paraíso') y Enric Auquer ('Quien a hierro mata', 'Vida perfecta').

El Municipio de Antigua plató de rodajes Disney

Antigua El productor de la empresa Sur Film Canarias, Juan Antonio Trujillo, su ayudante Yanira de Armas y el Jefe de Producción de los Estudios Disney, Mally Chung, han visitado el Ayuntamiento de Antigua con motivo de agradecer en persona al alcalde de Antigua, Matías Peña, el apoyo y las facilidades ofrecidas para realizar el rodaje de la película en el Municipio. El Municipio de Antigua ofrece parajes y numerosas localizaciones de gran interés para las productoras de cine y tv, complementados con unos servicios de calidad hotelera y de restauración en el centro de la isla para hospedaje o logística de equipamiento, señala el alcalde, Matías Peña. La colaboración, siempre desde el respeto y la garantía de proteger nuestro entorno natural, es interesante en ambos sentidos, y añade el alcalde, desde la promoción que supone ver nuestros paisajes en grandes pantallas de cine, hasta la repercusión económica que supone que cerca de 300 personas que conforman el equipo de rodaje se alojen en la localidad de Caleta de Fuste. El rodaje de largometrajes, cortometrajes, documentales o spots publicitarios en el Municipio de Antigua no deja de ser una importante inyección económica, que genera empleo y además promociona nuestro paisaje, el cual interesa ser conservado con las mayores de las garantías, a los vecinos y vecinas por ser nuestro pueblo y entorno, y a las productoras por ser platós naturales cada vez más difíciles de encontrar, concluye Matías Peña.

El IEHC da la oportunidad a jóvenes realizadores de difundir su obra en la XV edición de la Muestra de Cortos

Puerto de La Cruz El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) ha convocado una nueva edición de la Muestra de Cortos de Jóvenes Realizadores. El certamen está dirigido a cineastas menores de 35 años, con el objetivo de dar a conocer su cine, ofreciéndoles así la oportunidad de difundir su obra. Las cintas se podrán entregar hasta el próximo 10 de octubre con la novedad de que se amplía la procedencia de los participantes a toda la zona de la Macaronesia. Abel Hernández Belza, organizador de esta nueva cita cinematográfica, explica que la finalidad de esta convocatoria es difundir entre el gran público el trabajo de los talentos jóvenes “que de otra manera, no tienen opción de proyectar y dar a conocer sus obras que permanecen ocultas durante años”. Es por esto que afirmó que todos los cortometrajes que se reciban se proyectarán, por lo que se trata de “un certamen de marcado carácter cultural” dado que “el jurado valorará no sólo la calidad técnica de cada obra, sino otros conceptos como la creatividad, además de tener en cuenta la opinión de las personas que hayan visto las cintas”. También se dará a conocer a los cineastas que participen en el certamen pues, según se establece en las bases, cada obra deberá presentarse con un video de 90 segundos de duración, en el que el autor se presente, cuente su biografía y narre el motivo de su obra. Según recogen las bases de esta XV Muestra de Cortos de Jóvenes Realizadores del IEHC, se entregará un solo premio valorado en 600 euros. Esta nueva convocatoria estará dirigida a autores de forma individual o colectiva, que residan en las regiones que componen la Macaronesia (Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde) por lo que, por primera vez, su participación se abre fuera de Canarias. Se podrán presentar hasta dos cortos por autor, de tema libre, originales y con una duración máxima de 15 minutos que se hayan filmado a partir del 1 d enero de 2016. Para participar las personas interesadas deberán enviar el corto, a través de cualquier plataforma audiovisual, al correo info@iehcan.com, utilizando el correo ordinario o su entrega personal en la sede del IEHC, sita en C/ Quintana, 18, 38400, Puerto de la Cruz, isla de Tenerife, España, en horario de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 18 a 20 horas, de lunes a viernes laborables.

«MusaSenegal» Festival de Cultura Senegalesa en el MUNA

La proyección, que se realiza al aire libre en el Patio de Las Palmeras, será presentada por el experto en cine senegalés Mohamadou Keba Danso, diplomado en Cinematografía y Gestión Cultural por la escuela Media Center de Dakar, Senegal.

Fernando Clavijo destaca los “resultados crecientes” de la industria audiovisual internacional y los rodajes de películas y series en localizaciones de Canarias

Madrid El presidente de Canarias en funciones, Fernando Clavijo, ha participado hoy, miércoles, en Madrid en una jornada monográfica de trabajo sobre los incentivos fiscales de las Islas para captar actividades profesionales y empresariales vinculadas con el cine y la producción audiovisual. En la sede de la Real Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el jefe del Gobierno en funciones reiteró la valía de los mecanismos fiscales asociados a la Zona Especial Canaria (ZEC) y destacó esa fiscalidad como complemento a otros valores del Archipiélago. “Desde nuestros escenarios naturales a un clima único, pasando por un catálogo de paisajes excepcionales que se suman a la red de servicios, a una alta conectividad nacional e internacional y a la calidad de la mano de obra local especializada”, señaló Fernando Clavijo en una jornada en la que han participado más de medio centenar de productores audiovisuales nacionales e internacionales junto a varios expertos sobre política fiscal en las Islas. “Canarias es una tierra única para el mundo del cine”, aseguró Fernando Clavijo, “y desde nuestra realidad geográfica y social hemos sido visionarios para atraer a una industria con gran capacidad de generación de negocio, tanto de forma directa como indirecta”. En esta línea, el presidente de Canarias en funciones subrayó las ventajas regionales y afirmó que las Islas son “una tierra en la que es muy fácil trabajar” para los productores de cine y de la industria audiovisual. “Somos un lugar que ofrece infinitas ventajas, desde localizaciones a la diversidad de paisajes. Desde la fiabilidad administrativa y la simplificación de trámites burocráticos en ámbitos como la seguridad y la baja fiscalidad”, indicó Clavijo. “Y todo esto lo tenemos aquí, a apenas dos horas de avión, sin tener que salir de España”. En el ámbito de la fiscalidad, el presidente de Canarias en funciones citó algunas de los festivales de cine más importantes para resaltar la apuesta que el Archipiélago ha hecho por el cine y la producción de audiovisuales. “Hace pocas semanas se ha desarrollado una nueva edición del Festival de Cine de Cannes, quizás el más importante de Europa y sin duda un escaparate de distintos países europeos para atraer las producciones cinematográficas. Un escaparate que España no ha sabido aún explotar en su totalidad, pero en el que Canarias lleva unos años de ventaja”, explicó Fernando Clavijo ante las cifras que Canarias alcanzó el pasado año 2018, cuando hasta un total de 70 productoras extranjeras y nacionales escogieron localizaciones en las Islas para el rodaje de sus películas, series o documentales. Este creciente interés por el Archipiélago queda reflejado, entre otros aspectos, por el crecimiento de las solicitudes de productoras para implantarse en áreas de zona ZEC y tributar así en condiciones más ventajosas. “En 2018 fueron dieciocho empresas, el triple que hace cuatro años”, destacó Clavijo, “y confiamos en multiplicar porque las ventajas para invertir y para producir en Canarias son infinitas”. Desde el convencimiento de que “Canarias no solo es un paraíso natural, destino turístico internacional de reconocido prestigio”, Fernando Clavijo apuntó al Archipiélago como “lugar de presente y de futuro para crecer e implantar negocios” porque “hemos sido capaces de consolidar un instrumento de política fiscal solvente, eficaz, sólido. Una herramienta única que posiciona a las Islas Canarias como hub internacional en un enclave geoestratégico único en el Atlántico, donde somos una puerta de entrada y salida hacia África, América y Europa con una serie de instrumentos fiscales que ya están consolidados y blindados en nuestro nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF)”, indicó el presidente en funciones ante una representación de empresas y compañías del sector audiovisual nacional e internacional como Mediaset, Vértice 360, Vision Media, Odessa Films, Mandarina Films, El Ranchito o Mediapro, así como miembros del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. En la jornada de trabajo desarrollada en Madrid también participó el vicepresidente de la ZEC, Pedro Alfonso Martín, quien destacó que la oferta específica de Canarias para las empresas del sector audiovisual, sobre todo de post-producción, incluye un importante número de ventajas como la disponibilidad de amplia diversidad de platós naturales y profesionales, infraestructuras de producción y posproducción, incentivos económicos específicos que duplican los nacionales hasta 40 % y reembolso de 5,4 millones de euros. “Son unos incentivos fiscales incomparables, tanto en el Impuesto de Sociedades donde solo se tributa al 4% y, en Trasmisiones Patrimoniales, entre otras figuras fiscales”, subrayó Pedro Alfonso ante lo que definió como “la mayor compatibilidad de incentivos con la mayor acumulación permitida en territorio europeo por la condición de Canarias como RUP. Alfonso Martín explicó que la ZEC ofrece un marco fiscal inigualable y que es aplicable al sector con un tipo impositivo reducido, además de otra serie de ventajas complementarias que están amparadas en el marco legal de la Unión Europea (UE) para desarrollar actividades de producción, postproducción, servicios a la producción, asistencia en rodajes, doblaje, fotografía, publicidad, distribución, streaming, animación y desarrollo de videojuegos, entre otras. Además, Alfonso Martín puntualizó que la ZEC es compatible con el resto de incentivos fiscales. “Toda esta serie de ventajas convierten a las Islas Canarias en el mejor destino de Europa para inversiones en el sector audiovisual”, resaltó. Estos mecanismos fiscales excepcionales también fueron desarrollados ante las empresas del sector convocadas a la jornada de trabajo en Madrid en sendas ponencias de Natacha Mora, coordinadora de Canary Islands Film, y Olga Martín, directora de Departamento de Agencia de la ZEC.

‘Palmero’, de Víctor Hubara, y ‘Punto G’, de José Manuel Marrero, se alzan con la Estrella del XIV Festivalito

Santa Cruz de La Palma Los cortometrajes Palmero de Víctor Hubara, y Punto G de José Manuel Marrero se alzaron en la noche de este sábado con la Estrella del XIV Festivalito, la máxima distinción que concede el certamen, en una ceremonia celebrada en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, convertido para la ocasión en punto de encuentro del cine canario y que contó con la figura del director Juan Antonio Bayona como invitado de lujo. Con cada edición el Festivalito gana madurez y consistencia pero se las apaña para saber conservar el espíritu fresco y rebelde de sus orígenes. La gala de clausura, presentada con su habitual desparpajo por Luífer Rodríguez, dejó momentos hilarantes y emotivos. Los principales galardones fueron entregados de manos del propio Juan Antonio Bayona; la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Alicia Vanoostende; el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos; la concejal de Cultura de Los Llanos de Aridane, Charo González Palmero, y uno de los gestores del Teatro Cine Chico, Fernando Tena. La Estrella Roberto Rodríguez en la categoría profesional, denominada Andrómeda, recayó en el corto Palmero, la aventura de un hombre que viaja a La Palma para esparcir las cenizas de su padre muerto, lo que le lleva a hacer un largo recorrido por los espectaculares paisajes de la isla. Una historia de reconciliación y reencuentro ideada por Carlos Pedrós y dirigida y protagonizada por el propio Víctor Hubara, cuyo final inesperado conecta con la más pura línea del humor absurdo del grupo Abubukaka. En la categoría Lyra, que reconoce los cortometrajes de carácter amateur, la Estrella fue para Punto G, de José Manuel Marrero, un ocurrente diálogo entre dos hombres (interpretados por David Sainz y Antonio Velázquez) que refleja las dudas y ansiedades de uno de ellos ante su primera cita amorosa con una sexóloga y sus posibles consecuencias físicas. Otro de los galardones más codiciados es el Premio Especial a la Distribución, que recayó en Check Out, de Octavio Guerra. El corto, protagonizado por un Óscar Peyrou que se interpreta a sí mismo ante la decisión de poner fin a sus días, supone un magnífico colofón al largometraje En busca del Óscar, filme presentado en esta edición del Festivalito (donde fue rodado en parte) tras su estreno en la semana de la crítica de Berlín. La Estrella del Público, que a partir de este año llevará el nombre del palmero Miguel Brito, pionero del cine en Canarias, fue para Amarás al prójimo, dirigido por Vasni Ramos. Este encuentro dialéctico entre un misterioso desconocido y un sacerdote que ve cuestionado sus principios obtuvo también el premio al cortometraje con un contenido social más destacado. En el apartado interpretativo, los reconocimientos fueron para Adrián Torrijos, por su encarnación de un joven enamoradizo y excéntrico en busca de su pareja ideal en Mariposas, y para Lorenza Machín, Estrella Pilar Rey a la actriz más destacada por el conjunto de su trabajo en los diferentes cortometrajes en los que ha participado, nada menos que cartoce en esta edición, entre los que se incluyen títulos como Y se llama adiós, Alas o Los segundos que nos quitaron. Los premios técnicos reconocieron los cortometrajes Misa de Doce, por el diseño musical de Carlos de León, también director de la pieza, y Salatka por partida doble a La Vega Sound por el diseño sonoro y Rut Angielina G. Fuentes, directora a su vez, a la fotografía más destacada. El jurado concedió tres menciones especiales en La Palma Rueda a It’s time to roll, de Juan Francisco Díaz, por mostrar una forma de vida al margen de la sociedad; Lema, de Marcos Lorenzo, por su lucha en favor de la integración; y Timeline, de Tomás A. Whilhelm, por el uso creativo de los efectos visuales. Futuro, de Roger Campanera, se alzó con la Estrella Festivalito XR, que reconoce los trabajos rodados en realidad virtual y 360. En la categoría Cine con TIC, a la que optan jóvenes estudiantes y cuyo objetivo es promover el uso responsable de las tecnologías de la información, el Premio Codecan ha sido para Perdiendo el tiempo, del colectivo Secuencia 27, una denuncia de la adicción que crea la telefonía móvil. En esta misma categoría, patrocinada por la Consejería de Economía, Industria, Comercia y Conocimiento del Gobierno de Canarias, han obtenido mención especial Aprende a quererte, de Claudia Ramos, Raúl Alonso y Hugo Pérez, por su concepto audiovisual; What if, de José Barranco y José Alejandro Ramón, por sus efectos visuales; y En un abrir y cerrar de ojos, de Elmo Rodríguez Pérez y Carla Hernández Martín, por su montaje. En total se han presentado 101 trabajos a concurso en las distintas categorías Andrómeda, Lyra, Cine con TIC y XR. El jurado ha estado formado Guadalupe Arensburg, directora del departamento de Adquisición de Cortometrajes de Movistar Plus; Iván Martín de la Universidad del Atlántico Medio; Nicolas Differding, del NightLight Group Luxembourg; y el cineasta y guionista Benjamín Reyes. El Festivalito, Festival de Cine de las Estrellas de La Palma, es una iniciativa de la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y su patrocinador principal es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. A ellos se les une el patrocinio del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y de Santa Cruz de La Palma. También cabe reseñar la participación de instituciones y empresas canarias como Universidad del Atlántico Medio y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, y otras palmeras como el Ayuntamiento de El Paso, Casa Cabrera, Consorcio de Servicios de La Palma, Bodegas Llanovid, Transportes Insular La Palma, Hotel Hacienda de Abajo, Cajamar, Heineken y Viajes Oasis.

David Sainz graba el penúltimo ‘podcast’ de la segunda temporada de ‘Jirafas’ en el marco del Festivalito

Santa Cruz de La Palma Tres amigos reunidos en torno a un micrófono y unas cervezas para hablar de lo humano y lo divino, de la actualidad y del pasado, pero siempre con humor y la complicidad de las risas del público. Eso es Jirafas, el proyecto ideado, dirigido y presentado por el polifacético actor y director David Sainz, cuya segunda temporada tendrá su penúltimo acto este jueves en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma (a partir de las 20:30 horas) en el marco del XIV Festivalito. Concebido como un podcast y un videoblog en directo, Jirafas es un proyecto de la productora Diffferent para Playz, la plataforma digital de RTVE, cuyo éxito en su primera temporada ha garantizado la continuidad de este formato itinerante que ha viajado por teatros, salas y discotecas de toda la geografía española. Será la tercera vez que se grabe en el Archipiélago, tras su paso por Gran Canaria y Tenerife. David Sainz, creador de la ya mítica webserie Malviviendo y un habitual en el Festivalito, plantea cada entrega a partir de un guion previo que pronto deja paso a la improvisación, lo que hace que cada sesión sea muy diferente, pese a determinadas secciones fijas como ‘Verdadero y falsedad’ que dan lugar a las anécdotas más divertidas e hilarantes y a verdaderos derroches de imaginación por parte de los invitados, ya sean humoristas, youtubers o músicos. En La Palma Jirafas reúne a un triunvirato que ya cosechó el favor del público en una de las entregas más celebradas de la presente temporada. Junto a David Sainz estarán el popular cómico Kike Pérez y el actor Carlos Lee Ferrer, alias 'El Chino'. Los tres formaron parte de la web serie Criminalística, la descacharrante historia policiaca rodada íntegramente en La Palma durante la pasada edición del Festivalito, que podrá verse este mismo jueves, a las 22:00 horas, en la apertura de la Terraza Cinemascopa, ubicada en la Acera Ancha de la calle Pérez de Brito de Santa Cruz de La Palma. Seguramente sobre el rodaje de esta serie, de los crímenes de ‘Ciudadela Federal’, del cine y del Festivalito se hablará en este podcast de Jirafas, pero durante una buena parte de los 75 minutos que dura la grabación se dará rienda suelta a la tremenda libertad creativa y el sentido del humor de estos tres grandes. La decimocuarta edición del Festivalito alcanza este miércoles su ecuador y traslada su sede a Santa Cruz de La Palma, donde aún podrá disfrutarse de cuatro días de actividades e intensa convivencia. En la capital palmera continuarán los talleres de realidad virtual impartidos por Edgar Santana, los talleres de Cine con TIC para escolares, la feria gastrocinema y las proyecciones, con los títulos de Juan Manuel Cotelo Tierra de María y El mejor regalo que podrán verse el miércoles y jueves, respectivamente, en el Teatro Cine Chico municipal a partir de las 18:00 horas, y las noches de Cinemascopa. En su continuo acercamiento a otras disciplinas artísticas, el Festivalito, ese “festival de cine y alrededores”, como lo define su director José Víctor Fuentes, se acerca de nuevo al teatro con la puesta en escena de la comedia El tratamiento, de Pablo Remón, uno de los grandes éxitos del teatro español de los últimos años, que aborda los avatares y sinsabores de un guionista primerizo a la hora de rodar su primer largometraje. El montaje de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey de Santa Cruz de La Palma, bajo la dirección de Carlos de León, podrá verse el miércoles a las 20:00 horas también en el Teatro Circo de Marte El Festivalito, Festival de Cine de las Estrellas de La Palma, es una iniciativa de la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y su patrocinador principal es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. A ellos se les une el patrocinio del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y de Santa Cruz de La Palma. También cabe reseñar la participación de instituciones y empresas canarias como Universidad del Atlántico Medio y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, y otras palmeras como el Ayuntamiento de El Paso, Casa Cabrera, Consorcio de Servicios de La Palma, Bodegas Llanovid, Transportes Insular La Palma, Hotel Hacienda de Abajo, Cajamar, Heineken y Viajes Oasis.

El Ayuntamiento de Agulo informa de cortes en las vías del casco municipal por el rodaje de la película "Las consecuencias"

El Ayuntamiento de Agulo informa de los cortes de vías previstos para este miércoles 5 de junio por el rodaje de la película ´Las consecuencias`. Esta producción llega al municipio con un despliegue que hace necesario el cierre de la carretera de circunvalación desde la Tosca hasta la GM-1, quedando prohibido tanto el tránsito como el aparcamiento en toda esta zona, desde las 6 de la mañana y hasta las 3 de la tarde del miércoles. Desde el Consistorio se hace un llamamiento a la colaboración vecinal y piden estar atentos a los bandos municipales que puedan dictarse sobre nuevos horarios de corte, ya que dependen de las necesidades del rodaje de esta película con producción compartida entre España y México. La llegada de este nuevo film a La Gomera viene con la colaboración del Ayuntamiento de Agulo y el Cabildo Insular, a través de La Gomera Film Commission, quienes se han encargado de coordinar los preparativos previos al inicio del rodaje, y que tuvieron su primer acto previo con la celebración del casting en esta localidad, el pasado mes de septiembre.

Santa Cruz de La Palma: todo listo para el arranque del Festivalito más comprometido

Santa Cruz de La Palma Con el gran reto de crear y mostrar un cine de entretenimiento pero al mismo tiempo de compromiso social, arranca este viernes la décimo cuarta edición del Festivalito. La gran cita de la creación cinematográfica en Canarias congregará en la isla de La Palma, durante ocho días de intensa convivencia, a cerca de 200 participantes, entre invitados, directores, actores, técnicos y aficionados al arte de contar historias en una pantalla. “Para nosotros el cine se ha convertido, además de en un instrumento lúdico, de cultura y de promoción turística, en un instrumento de acción social” asegura el director del Festivalito, José Víctor Fuentes, quien explica que buena parte de la programación y actividades de la presente edición responde a esta premisa. El propio José Víctor Fuentes será el encargado de conducir, junto a la actriz Alba Cabrera, la ceremonia inaugural que tendrá lugar a partir de las 21:00 horas en la plaza de España de Los Llanos de Aridane. La gala comenzará con la actuación de Impro Canarias, una compañía grancanaria de teatro improvisado cuyas actuaciones se van construyendo sobre la marcha a partir de premisas dadas por los espectadores, con los que se establece una relación muy estrecha y siempre desde el humor. Romina Vives, Alejandro Rod y Adrián Torrijos, junto a Lari en el equipo técnico, conforman esta compañía que lleva seis años creando historias que nacen y mueren ante los ojos del público. A continuación se hará entrega de las tres Estrellas Homenaje de esta edición, dando buena cuenta del carácter interdisciplinar de este “festival de cine y alrededores”, del que habla José Víctor Fuentes. El primero de los reconocimientos será para el humorista Manolo Vieira, uno de los grandes contadores de historias que ha dado el Archipiélago, con una narrativa basada en el complejo arte de representar la vida cotidiana en clave de humor. La segunda Estrella Homenaje del Festivalito 2019 recae en El Bejo, músico y artista visual que imprime altas dosis de humor e imaginación a todos sus vídeos, y cuya particular estética y estilo musical recogen lo mejor del rap old school de los 80 y 90 para actualizarlo y pasarlo por su particular filtro canario. Por último, el director, actor y productor Juan Manuel Cotelo y su productora Infinito+1, recibirán el reconocimiento del Festivalito por demostrar en cada una de sus producciones “que el cine de guerrilla se puede convertir en un arma letal para agitar las conciencias”. Sus películas responden al impulso de abordar la dimensión más espiritual del ser humano mezclando con maestría ficción y documental, y sin someterse a ningún tipo de estereotipo ni a clasificaciones teóricas. En el marco de la ceremonia se proyectará una serie de vídeos realizados en time-lapse de los cielos nocturnos de La Palma. Desde hace varios años el Festivalito mantiene un compromiso con los planteamientos de la Fundación Starlight sobre la protección del cielo nocturno, la difusión de la astronomía y el astroturismo responsable. El sobrenombre de Festival de las Estrellas responde a esta apuesta que se plasma en distintas actividades de observación junto a guías Starlight y astrofotógrafos. Este año se formalizará además el hermanamiento con el NightLight Group Luxembourg, que participa de la estrategia europea para la reducción de la contaminación lumínica. En torno a las 22:30 horas llegará uno de los momentos más esperados por la gran familia cinematográfica del Festivalito. La lectura del lema de La Palma Rueda condicionará en buena medida la temática, las historias y el desarrollo del cerca del centenar de cortometrajes que se rodarán en los próximos días en la isla. Se trata de una frase (puede ser desde un verso hasta una máxima filosófica, pasando por una expresión cotidiana) que obligará a derrochar grandes dosis de imaginación y talento en los rodajes. Como broche de oro a la gala, el cantautor grancanario Arístides Moreno ofrecerá en la terraza La Pérgola una actuación en acústico con su habitual estilo desenfadado y libérrimo. Habitual en la gran cita del cine palmero, la denuncia de los problemas sociales de Canarias que habita en muchas de sus canciones, sin por ello renunciar al humor, conecta a Arístides Moreno con la filosofía de un Festivalito que aspira a hacer del cine un instrumento de compromiso social. El Festivalito, Festival de Cine de las Estrellas de La Palma, es una iniciativa de la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y su patrocinador principal es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. A ellos se les une el patrocinio del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y de Santa Cruz de La Palma. También cabe reseñar la participación de instituciones y empresas canarias como Universidad del Atlántico Medio y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, y otras palmeras como el Ayuntamiento de El Paso, Casa Cabrera, Consorcio de Servicios de La Palma, Bodegas Llanovid, Transportes Insular La Palma, Hotel Hacienda de Abajo, Cajamar, Heineken y Viajes Oasis.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror