Después de llover escampa

La Historia con mayúsculas nos recuerda el pasado, para vivir el presente conscientemente y afrontar el futuro con seguridad. La humanidad ha sido capaz de soportar terribles tesituras, sufriéndolas dolorosamente, en otros casos, venciéndolas o simplemente, soportándolas con grandes sacrificios. Al final, de una manera u otra, se han sobrellevado, para seguir adelante. Cada generación es distinta, pasando por coyunturas que la diferencian, eminentemente, por los acontecimientos a los que se ha tenido que enfrentar. Guerras, invasiones, epidemias, catástrofes naturales, en fin, muchos sucesos que han marcado época. Pero lo que me gustaría destacar, es que siempre se ha evolucionado, no se ha parado la cronología y se ha conseguido continuar viviendo.

Salvar al turismo

Las patronales, los turoperadores, las aerolíneas, los establecimientos hoteleros, los comerciantes, en fin...el sector turístico en general, pide a gritos auxilio para que sean rescatados de esta tempestad, que lejos de aminorar, esta semana volvió a sufrir un nuevo episodio de temporal, tras la decisión de Reino Unido de excluir de su lista de corredores seguros a Canarias.

El tan esperado año 2021

El año 2020 será recordado por las generaciones futuras como el año de la pandemia. Todavía no conocemos de qué manera va a cambiar nuestras vidas y tenemos bastante claro que el coronavirus no se va a ir con las campanadas de Nochevieja. Sin embargo, no podemos perder la esperanza de que el Año Nuevo 2021 sea mejor que el 2020.

“Erre que erre”

Ya estamos instalados en el último mes de este singular año 2020, y como le ocurre a casi todo el mundo por estas fechas, no puedo evitar la tentación de hacer balance, de sopesar el debe y el haber en el ámbito personal y profesional, de los esfuerzos y resultados obtenidos, así como de los deseos y las desilusiones. Y en este último apartado (en el de las decepciones), he de sumar un último apunte a cuenta del controvertido Alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia. El desencanto viene a colación del último pleno de la Corporación, celebrado el pasado día 4 de diciembre, en el cual se propone un estudio de viabilidad técnica y ambiental para la ampliación del Puerto de Playa de Santiago. La primera impresión de todos los Concejales de la oposición fue un sentimiento de sorpresa.

Destruyendo un país llamado España

Estamos asistiendo vergonzosamente a un embrollo generalizado, compuesto, orquestado, dirigido y actuado, caben todos los colores e ideologías, por la mayoría de la clase política de este país, que, a su vez, sufre diariamente sus nefastas consecuencias. Lo están fracturando, por acción, omisión, interés maligno o por odio. Todo son follones, líos, enfrentamientos, malos modos, crispación generalizada, en fin, inmadurez o lo que sería peor, mala intención. No hay manera que haya sosiego en nada, aunque el asunto o tema a tratar sea banal. Parece que más que estar dentro de las instituciones, están en un cuadrilátero de boxeo, para ver quien tiene más fuerza, mejor gancho o aguanta más. Por otro lado, quien está harta de ésta espantosa forma de funcionar es la ciudadanía, agobiada por todo lo que está pasando y especialmente sufriendo, mientras unos cuantos vividores de lo público, con buenos sueldos asegurados mes tras mes, dietas que nunca faltan, bastaría más y jubilaciones de oro, se divierten a expensas del padecimiento, muchas veces con dolor agudo, de la inmensa mayoría de la gente.

Cuidemos de nuestra democracia

Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político es lo que propugna el primer artículo de nuestra Constitución española, que este domingo cumple 42 años. La norma fundamental de nuestro ordenamiento jurídico alcanza su plena madurez cuando parece que algunos pocos aún siguen atrapados en la adolescencia, un período complicado y marcado por una revolución hormonal que se desencadena en actos de rebeldía y palabras altisonantes con tal de arrasar con el protagonismo de las miradas de la sociedad.

Destrucción de la pequeña y mediana empresas

Ni que decir tiene, que la pandemia del coronavirus sigue contagiando y matando a miles de persona en todos los rincones del mundo, pero también estrangulando y asfixiando la economía mundial, donde cientos de miles de pequeñas y medianas empresas se han visto abocadas al cierre definitivamente. En lo que respecta a Canarias, la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme) y la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) han analizan las repercusiones de la crisis en las islas, donde se han destruido 6.500 empresas y más de 50.000 empleos en el sector servicios desde 2008.

Riesgos y amenazas en el ciberespacio, ¿cómo afrontar los retos en ciberseguridad?

Como cada 30 de noviembre desde el año 1988, ayer se celebraba el Día Internacional de la Seguridad en la Información, una iniciativa que surgió de la prestigiosa asociación internacional de profesionales, investigadores y formadores de informática ACM (Association for Computer Machinery), con el objetivo de realizar acciones conjuntas a nivel institucional, educativo y en las empresas y así concienciar de la importancia de proteger la información a través de una serie de medidas de seguridad en los sistemas.

Vivir en un abrazo

La vida es un continuo aprendizaje. Pero todo lo llevamos con demasiada prisa para que nos vaya calando. Ahora más. Recuerdo con nostalgia –quién lo iba a decir- aquel julio del ochenta y seis, yendo en la guagua a enfrentarme al primer examen de la oposición. Había salido con tiempo pero de pronto el bus se paró. Los nervios me estaban comiendo. Me daba miedo no llegar o hacerlo tarde. El motivo era que el conductor había reconocido a un amigo que caminaba por la acera y le pareció que se debían una charlita justo en ese momento. Ni un solo pasajero dijo ni mu. Y los coches que iban detrás esperaban pacientemente. Yo, recién llegado, ni abrí la boca. Sería la normalidad. No pasó nada. Llegué a tiempo, aprobé el examen y me quedé con la copla. Tardé poco en adaptarme a esa nueva filosofía que a la postre he dado por bastante más inteligente.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror