Las Palmas de Gran Canaria: los viajeros valoran con un notable el servicio de transporte de Guaguas Municipales
Las Palmas de Gran Canaria El nivel de satisfacción general de los viajeros de Guaguas Municipales con el servicio que presta la empresa de transporte ha mejorado respecto al año pasado, según refleja el estudio de Calidad Percibida en 2019. El Índice de Satisfacción de Clientes (ISC), medida de referencia en las encuestas desde 2011, se sitúa con una puntuación de 7,96, que supera al 7,92 registrado en la consulta anterior. Los clientes de la empresa de transporte colectivo han valorado con un notable la calidad del servicio a través de una encuesta de satisfacción realizada -por la consultora GFK- a partir de una muestra representativa de 2.556 personas, mayores de 14 años, que han sido entrevistadas a bordo de los vehículos en el último trimestre del año pasado. Este informe, que permite analizar tanto las fortalezas como las distintas áreas de mejora, recoge un incremento respecto a años anteriores en el número de viajeros que puntúan con un sobresaliente al servicio de Guaguas Municipales, lo que implica una satisfacción plena. El 98% de los consultados valora el servicio general con puntuaciones superiores al aprobado (5), al tiempo que uno de cada tres viajeros otorga las máximas puntuaciones (9 y 10). Entre los atributos más valorados por los usuarios del transporte público en la capital se encuentran la amabilidad del conductor, la proximidad y accesibilidad de las paradas y la información que se ofrece a través del aplicativo móvil, al tiempo que los viajeros también han apreciado mejoras sustanciales respecto al año pasado en la puntualidad, compromiso medioambiental de la compañía y el precio del viaje, factor que viene relacionado con la puesta en marcha de los bonos Residente y Wawa Joven. En este sentido, el BonoGuagua sigue siendo el tipo de billete más utilizado por el pasaje del transporte público en la ciudad, aunque la aparición del Wawa Joven y Bono Residente ha restado uso al bono más tradicional. Esta evolución ha traído consigo que las estaciones de guaguas se conviertan en los canales prioritarios a la hora de adquirir el billete, por delante de los establecimientos colaboradores, puntos donde habitualmente los viajeros compraban o recargaban sus bonos de transporte. Clientes diarios El análisis precisa que se mantiene una alta frecuencia en el uso del servicio de Guaguas Municipales, donde tres de cada cuatro viajeros lo utilizan diariamente. Además, estos clientes han aumentado de media el número de viajes (13 cada semana) a bordo del transporte público y adicionalmente se ha incrementado la cifra de líneas diferentes que utilizan los viajeros respecto a la consulta realizada en 2018. Acudir al centro de trabajo o al lugar de estudios permanecen como los principales motivos del viaje en la guagua. La encuesta de percepción de la calidad también revela que más de la mitad de los clientes de Guaguas Municipales (un 56,5%) creen que el servicio de transporte ha mejorado mucho (16,7%) o bastante (39,8%) en el último año; por el contrario, un 4,1% considera que empeorado algo o bastante durante 2019. El 39,4% de los consultados concreta que está igual. Entre los usuarios que perciben una mejoría de las prestaciones del transporte se encuentran los viajeros de Tamaraceite, quienes valoran notablemente los nuevos servicios exprés de primera hora de la mañana, donde destacan la rapidez del trayecto y el ahorro de tiempo como principales motivos de satisfacción. Por su parte, los clientes de la X11 (Teatro – La Feria) también subrayan que la conexión directa entre los barrios facilita su movilidad.
San Sebastián de La Gomera: Sanidad estudia a cinco personas, de las cuales dos tuvieron contacto en Alemania con un paciente con coronavirus
San Sebastián de La Gomera La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que la Dirección General de Salud Pública está estudiando a cinco personas que convivían en una misma casa, de las cuales dos han estado en contacto con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus en Alemania. En el día de hoy todos han sido trasladados al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe, en La Gomera, isla en la que se encontraban. Permanecerán ingresados y aislados hasta que se tenga el resultado de los análisis. Estas personas fueron localizadas en la tarde de ayer una vez que la Consejería de Sanidad fue alertada por el Ministerio de Sanidad de que en Canarias había dos personas que habían estado en contacto en Alemania con un paciente diagnosticado de coronavirus con el fin de activar el protocolo correspondiente. La Dirección General de Salud Pública activó de inmediato dicho protocolo para el estudio de posibles casos de afección de coronavirus y las cinco personas se encuentran ya ingresadas y aisladas en el Hospital de La Gomera hasta que se tenga los resultados de los análisis que se enviarán al Instituto de Salud Carlos III. En coordinación con el Ministerio de Sanidad, en Canarias se ha activado el mismo protocolo que se ha puesto en marcha ante otros casos sospechosos en otras partes de España. Hasta ahora no se ha detectado ningún caso positivo.
Los bahá-í son castigados por ser sinceros sobre sus creencias religiosas
Las Palmas de Gran Canaria La Comunidad Internacional Bahá'í está profundamente preocupada por la reciente oleada de persecución por parte de las autoridades iraníes contra la comunidad bahá’í, en particular por una inquietante decisión institucional que afecta a los bahá’ís en todo el país. Al restringir a los solicitantes de la nueva tarjeta de identificación nacional iraní a seleccionar solo una de las cuatro religiones reconocidas –es decir, el islam, el cristianismo, el judaísmo o el zoroastrismo–, los que pertenecen a otros credos, incluido el bahá’í, se ven obligados a mentir sobre sus creencias o a seguir privados de los servicios civiles más básicos, como la solicitud de un préstamo, el cobro de un cheque o la compra de una propiedad. Las enseñanzas bahá'ís exigen que los bahá'ís sean veraces y, por lo tanto, no pueden mentir sobre sus creencias. Varios informes confirman que los bahá'ís han sido, en consecuencia, impedidos de obtener sus tarjetas de identificación. Además, un tribunal ha dictaminado que todas las propiedades pertenecientes a los bahá'ís en la aldea de Ivel sean confiscadas basándose en que los bahá'ís tienen «una ideología perversa» y por lo tanto no tienen «legitimidad en la posesión» de ninguna propiedad. Esta decisión indignante es a pesar del hecho de que los bahá'ís han sido residentes en la zona y han tenido propiedades allí durante generaciones, que se remontan a mediados del siglo XIX. Solo en los últimos tres meses, docenas de bahá'ís fueron arrestados y otras docenas recibieron sentencias por motivos religiosos, sumando una pena de prisión de casi cien años. Solo este mes, los individuos bahá'ís fueron condenados a más de diez años de prisión; en otro caso, el oro utilizado por un bahá'í en su negocio de joyería fue confiscado. «La Comunidad Internacional Bahá’í está alarmada por la reciente ola de persecución contra la comunidad bahá’í en Irán y pide a la comunidad internacional que ponga de relieve estas cuestiones que representan un importante deterioro adicional», dijo Bani Dugal, Representante Principal de la Comunidad Internacional Bahá’í. Diane Ala’i, Representante de la Comunidad Internacional Bahá’í en Ginebra, explicó además: «A pesar de las continuas afirmaciones de los funcionarios iraníes dentro del país y en los foros de las Naciones Unidas de que los bahá’ís tienen derechos de ciudadanía, las autoridades están institucionalizando otro mecanismo que tiene como objetivo destruir la comunidad bahá’í como una entidad viable, extendiendo así una campaña de Página 2 de 2 persecución incesante de cuatro décadas de duración contra los bahá’ís en prácticamente todas las dimensiones de la vida: cultural, social, educativa y económica». Aun así, los bahá'ís de Irán siguen esforzándose por vivir de acuerdo con los escritos bahá'ís, que defienden la veracidad como «la base de todas las virtudes humanas». «¿Cómo pueden los bahá'ís que solicitan sus tarjetas de identificación nacional, trabajos en el sector público o inscribirse en una universidad, ser castigados simplemente por ser veraces?». En los últimos tres meses, los bahá'ís también han sufrido múltiples redadas en sus hogares, ataques a sus propiedades, confiscación de bienes, despidos y la continua negación del acceso a la educación superior. En un caso, un hogar bahá’í fue completamente destruido. En otro caso, un empresario no bahá’í fue obligado a proporcionar una lista de sus empleados bahá’ís y luego a despedirlos. Además, una incesante campaña de desinformación sobre la Fe bahá'í dirigida al público iraní ha continuado a plena fuerza en las noticias y los medios sociales. Dicha campaña tuvo un crecimiento exponencial desde 2016-2017. El patrón eran 3000 publicaciones difamatorias en medios públicos y este número solo en 2019 ha ascendido a más de 12000 piezas de esta propaganda antibahá’í. Una pequeña fracción de este contenido está disponible en el sitio web P Acerca de la Comunidad Bahá’í La Fe Bahá’í es una religión con más de siete millones de seguidores establecidos en todos los países y territorios del mundo. Su principio central es la unidad de la humanidad, objetivo por el que trabajan los bahá’ís en su vida diaria a través de diferentes actividades de servicio a la sociedad. La Comunidad Internacional Bahá'í (BIC) tiene estatus de órgano consultivo ante las Naciones Unidas. En España, la comunidad nació en 1946 y actualmente cuenta con unos 5.000 miembros en todo el país. Está inscrita en el registro de entidades religiosas del Ministerio de Justicia desde 1968.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife celebra el sexto cumpleaños del Palmetum
Santa Cruz de Tenerife El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife celebra esta semana el sexto aniversario de la apertura al público del Palmetum, cuya inauguración se produjo el 28 de enero de 2014. A lo largo de todo este tiempo, el jardín botánico, de 12 hectáreas de extensión y especializado en palmeras, ha cosechado importantes hitos que lo han convertido en el jardín con la mejor colección de este tipo de plantas de Europa. La familia botánica de las palmeras, técnicamente llamada Arecaceae ó Palmae, es la mejor representada en la colección, con más de 400 especies distribuidas por el parque según su origen geográfico. La mayor parte de la superficie del Palmetum se ha dedicado a territorios insulares, así que están muy bien representadas las palmeras procedentes de islas, como Madagascar, el Caribe o la Polinesia. El Palmetum, situado en el barrio de Cabo Llanos, junto al Parque Marítimo César Manrique, posee en su magnífica colección más de 2.000 especies junto a lagos, miradores y cascadas que permiten disfrutar de un oasis de naturaleza en pleno corazón de la ciudad, de la que, asimismo, las instalaciones ofrecen unas vistas privilegiadas, así como del océano Atlántico a cuyos pies se erige este espectacular conjunto. Igualmente, desde hace unos años la montaña se ha convertido en uno de los mejores lugares de Santa Cruz para la observación de aves. Hay que destacar que esta localización recibe cada invierno la especial visita de las garzas. Desde su apertura, el Palmetum ha crecido tanto como las especies que en él habitan. Las instalaciones han incrementado su magnífica colección y desde éstas se ha colaborado con otros jardines botánicos del mundo para la conservación de especies en peligro de extinción. El Palmetum se ha convertido en un referente para nuestros visitantes y es uno de los enclaves que mayor interés turístico suscita de la capital. Además, es también común ver a grupos de escolares recorriendo el recinto para enriquecer los aprendizajes adquiridos en sus clases. De hecho, se ha desarrollado un cuadernillo didáctico específico para los colegios. Tras la clausura del vertedero en 1983, una de las mayores contribuciones de este proyecto único en el mundo es que ha sabido transformar con éxito lo que en antaño fue un terreno inhóspito, en un nuevo ecosistema de vida y un ejemplo de sostenibilidad reconocido internacionalmente. El Palmetum, considerado ya un paraíso para la naturaleza, ha sido también distinguido con premios como el Alhambra al mejor jardín público de España en el año 2018 y puede ser visitado por el público en horario de 10:00 a 18:00 horas, todos los días, incluidos domingos y festivos.
Las oficinas técnicas municipales y las gerencias de urbanismo no funcionan y frenan la actividad empresarial
Santa Cruz de Tenerife El laberinto burocrático por el que se hace pasar a las empresas y la lentitud de la administración, especialmente en las Oficinas Técnicas Municipales y Gerencias de Urbanismo, colapsadas, está abocando a la paralización de la construcción, al aumento del desempleo, pérdida de productividad y poniendo en peligro la propia supervivencia de las empresas. Las licencias se alargan en el tiempo, sin medida y fuera de los tiempos contemplados por la Normativa vigente. Mientras tanto los empresarios tienen que cumplir escrupulosamente con los plazos determinados en cualquier expediente administrativo y si no es así, inmediatamente tienen la correspondiente sanción. En cambio, la concesión de licencias se eterniza, haciendo caso omiso a la legislado al respecto y sin ninguna responsabilidad asumida. Un plazo de resolución habitual debería ser de tres meses, en cambio, en la mayoría de los ayuntamientos el plazo mínimo sobrepasaba los 14 meses e incluso hay expedientes de 23 meses y todo ello sin asumir responsabilidades por parte de la administración correspondiente. Oscar Izquierdo presidente de FEPECO muestra su preocupación por que: âes un problema endémico, estructural, que está secuestrando la potencialidad del tejido empresarial, imposibilitando su desarrollo normalizado e impidiendo un crecimiento económico estable y seguro, principalmente por la inseguridad jurídica que acarrea. Los inversores se van horrorizados, escapando de la calmosa actitud burocrática, incapaz de trabajar con más agilidad. Tiempos perdidos, trabas por doquier y falta de empatía. En estos momentos se encuentran estancados, tanto proyectos de obra menor, como grandes obras de expansión y crecimiento en la mayoría de los ayuntamientos. Hace falta dotar a los distintos departamentos y servicios administrativos de medios técnicos y humanos para hacer frente a la carga de trabajo que tienen. Además de mostrar respeto y consideración hacia el empresario, que aporta riqueza social y que en muchos casos es tratado con deliberada desconsideraciónâ. En la sociedad digital y de la inmediatez donde vivimos, la administración todavía tiene métodos, procedimientos y tiempos de resolución del siglo XIX. Y no responde a la agilidad que requiere nuestra sociedad moderna y exigente. La resolución de las licencias ocupa espacios demasiado largos, convirtiéndose en un problema endémico, que parece ser que ningún responsable público es capaz de solucionar. No se quiere o no se puede, pero las consecuencias las pagamos los empresarios y los ciudadanos, perdiendo oportunidades de negocio, estabilidad empresarial e incapacidad de creación de empleo. Sufrimos una administración poco proactiva, con escaso espíritu innovador, envejecida, con falta de personal cualificado por no cubrir la tasa de reposición para la necesaria renovación generacional, que provoca la falta de talento joven y con un excesivo peso de inercias paralizantes, cultura de funcionamiento anticuada, demasiado corporativa y excesivamente jerarquizada.
Olivia Delgado: "Nuestros mayores merecen políticas que mejoren su vida"
Arico El PSOE de Arico quiere cumplir con las peticiones de los mayores del municipio que el pasado verano disfrutaron de actividades de ocio en la playa gracias a un proyecto que puso en marcha el gobierno entonces liderado por la socialista Olivia Delgado. El programa tuvo tan buena acogida que los mayores pidieron que se ofertara todo el año. Para dar respuesta a esta solicitud, el grupo socialista pide al pleno que se oferten estas actividades de ocio todo el año, de forma que de mayo a noviembre se lleven a cabo en la playa y de diciembre a abril, cuando peores son las temperaturas, en una piscina climatizada. La actual Senadora y portavoz del PSOE de Arico recuerda "en Arico hay núcleos de población muy alejados y donde se carece de transporte público" por lo que la propuesta incluye el transporte en los diferentes núcleos del municipio para que todos los mayores que lo deseen puedan participar. "Solo con ver los ojos de las personas que participaron el pasado verano bastó para saber que este tipo de actividades hay que garantizarlas y consolidarlas", afirma Delgado. Tener una actividad física ayuda a reducir los riesgos de numerosas enfermedades tales como hipertensioÌn, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, la diabetes, el caÌncer y la artritis, ademaÌs de ayudar a mejorar el bienestar general. Realizar actividad fiÌsica a edades avanzadas es fundamental para disfrutar de una elevada calidad de vida, por tanto, Olivia Delgado insiste en que "tales actividades no solo ayudan a mantener la funcionalidad de los mayores, fortaleciendo la musculatura, sino que permite un espacio de encuentro, evitando así la soledad y el aislamiento de los mayores"
El Ayuntamiento de Santa María de Guía invierte más de 60.000 euros en la mejora y control de la red de abasto
Santa María de Guía El Ayuntamiento de Santa María de Guía invertirá 41.300 euros en la implantación de un Sistema de Telecontrol en la red de abasto que permita controlar las pérdidas que existen en la red de distribución al no poder detectarse las fugas que se producen, con el consiguiente incremento en los gastos que ello genera. La implantación de este Sistema de Control contará con una primera fase, por importe de 23.017 euros, destinada a la instalación de siete estaciones en la red y una estación en el depósito de La Atalaya; y una segunda fase, por importe de 18.283 euros, consistente en la adecuación de los autómatas existentes en los diversos depósitos así como la instalación del sistema en los depósitos de La Peñilla, San Felipe y La Dehesilla. Por otro lado, el Consistorio guiense invertirá, también, 20.851 euros, en la obra de sustitución del colector de impulsión de la estación de bombeo de la Cuesta de Caraballo por una nueva tubería de acero inoxidable, dotada de unas características técnicas más apropiadas. Ambas actuaciones se enmarcan dentro del conjunto de obras que está realizando el Consistorio guiense para mejorar la red de abasto y la calidad del agua en el municipio.
Historia del "Club Clásicos y Deportivos Toyota" de Tenerife
El Club Clásicos y Deportivos Toyota se crea en la Villa de La Orotava un 21 de febrero del 2011 y su inauguración oficial se realiza en el Karting de Tenerife el 29 de mayo del 2011 , ese día se dieron cita una gran variedad de modelos tanto clásicos como deportivos de la marca japonesa, todo esto con la presencia de muchísimo público ya que es el único Club de Clásicos y Deportivos Toyota de ESPAÑA. La finalidad del Club es conservar, promover y divulgar los modelos clásicos y actuales de la marca entre simpatizantes y aficionados. Todos los meses de enero, de cada año, se elabora un calendario de actividades a realizar, por el club, a lo largo del año como son : exposiciones, concentraciones ,hermanamiento con otros clubes, viaje a alguna isla etc. Resaltar el carácter solidario del club desde sus inicios ya que son socios colaboradores de la FUNDACIÓN VICENTE FERRER desde hace 6 años con una aportación de 14.693⬠destinados a diferentes proyectos de la FUNDACIÓN como por ejemplo: construcción de un colegio, reconstrucción de un orfanato para 30 niños que se encuentran en la calle sin familia donde tendrán un techo, comida, estudios y sanidad, también hemos colaborado con las mujeres que sufren violencia de género para que puedan comenzar una nueva vida, hemos colaborado con la compra de bicicletas para que los niños puedan ir a estudiar etc, el dinero para poder ayudar en todos estos proyectos sale de venta de rifas entre los socios y la CONCENTRACIÓN BENÉFICA ANUAL QUE SE CELEBRA EN GARACHICO, en la actualidad tienen apadrinados 15 niños, o sea los niños de 6 familias completas, "personalmente es un orgullo poder realizar todas estas buenas acciones y contar con el apoyo de todos los que formamos el club", según manifestación de su presidente.formamos el club.
Los Realejos rendirá homenaje a Agustín Espinosa en el 81 aniversario de su muerte
Los Realejos El cementerio de San Francisco de Los Realejos, acogerá mañana 28 de enero una ofrenda floral y literaria al escritor Agustín Espinosa en el ochenta aniversario de su fallecimiento. El acto se realizara a las doce del mediodía ante la tumba del destacado autor tinerfeño y está organizado por la Tertulia de los Lunes, contando con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Realejos y del Colegio Agustín Espinosa de este municipio. Niños del citado colegio y miembros de la Tertulia de los Lunes leerán pasajes de su obra. Agustín Espinosa (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1897 – Los Realejos, Tenerife, 1939) fue un autor admirado y muy leído en su época. Entre 1927 y 1936 desplegó lo más interesante, profundo y complejo de su producción, que alcanza en el surrealismo y en la obra ‘Crimen’ (1934) su expresión más lograda y reconocida, aunque el latido renovador de ‘Lancelot, 28°-7°’ (1929) la convierte en una pieza fundamental de la nueva literatura. Espinosa colaboró en los principales periódicos y revistas de su tiempo La Gaceta Literaria, Heraldo de Madrid, Hoy, La Prensa y La Tarde, donde se fraguaría el carácter de ‘La Rosa de los Vientos’ (1927). La ’Gaceta de arte’ (1932-1936), tiene en Espinosa a uno de sus más activos e insignes colaboradores e impulsores. Estudiante de Filosofía y Letras en La Laguna, Granada y Madrid, se doctoró en 1924 y ejerció la docencia en Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y La Palma, Espinosa. prestó atención en sus apenas 41 años de existencia a diversos temas de la literatura de las Islas, reivindicando la feliz hora de la ilustración canaria y dedicando su tesis doctoral a fijar, desmitificar y esclarecer la figura de José Clavijo y Fajardo. El pasado año, el Gobierno Autónomo acordó dedicar a su memoria el Día de las Letras Canarias, lo que sirvió para reconocer y difundir aún más, el trabajo de este autor.
La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife preside el homenaje a José Murphy en el 198 aniversario de la capitalidad
Santa Cruz de Tenerife La alcaldesa, Patricia Hernandez, presidió en la mañana de hoy lunes el homenaje del pueblo chicharrero al político José Murphy con motivo del 198 aniversario de la declaración de Santa Cruz de Tenerife como capital de Canarias de la que él fue su artífice. El acto conmemorativo -organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Tertulia Amigos del 25 de julio- se celebró delante de la escultura que se levanta en honor de Murphy en la chicharrera plaza de San Francisco. La regidora municipal agradeció la presencia no solo de los miembros de la tertulia sino también de un nutrido grupo de alumnos del capitalino colegio Montessori y, a continuación, invitó a todos los presentes a imaginar cómo sería si José Murphy regresara por unos instantes a la actual Santa Cruz: âSin duda alguna quedaría maravillado por la transformación y el progreso que ha vivido nuestra capital en estos casi dos siglos de historia. Quizás le costaría inicialmente ubicarse, pero le agradaría enormemente saber que Santa Cruz de Tenerife ha consolidado durante todo este tiempo su condición de capital y que incluso es reconocida en diversos lugares como la capital del Atlánticoâ. Patricia Hernández destacó que âmuy probablemente don José reconocería de inmediato este entorno en el que nos encontramos, así como muchos otros que siguen guardando la esencia del antiguo Santa Cruz. Espacios históricos que todos los chicharreros y chicharreras llevamos en el corazón, pero que necesitan más cuidado y cariño no solo por parte de las administraciones que, por fin, le estamos dando el impulso necesario sino también por parte de la ciudadanía que deber reconocerlas y valorarlas en su justa medida por ser el hilo conductor que nos conecta con quienes fuimos para entender mejor quienes somosâ. Por su parte el cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma, recordó la azarosa vida de José Murphy tanto desde su casa de la calles San Francisco esquina San Martín como su trágico final sumido en la pobreza y olvidado en México, pasando por el arduo trabajo que llevó a cabo para conseguir que Santa Cruz fuera designada como capital de Canarias. Por su parte la presidenta de la Tertulia de Amigos 25 de Julio, Ana María Pérez, destacó el empeño de la ciudad y de los chicharreros y chicharreras por mantener viva la figura de este político de talla nacional e internacional y puso en valor la obra de arte que resulta en sí misma la escultura conmemorativa que se encuentra frente a la entrada del antiguo convento franciscano. Para finalizar el acto, la alcaldesa como la presidenta de la Tertulia depositaron una corona de flores al pie de la escultura de José Murphy al tiempo que sonaba un solo de trompeta como muestra del mayor alto honor hacia este político chicharrero.