Haría felicita a María Luisa Perdomo tras haber sido galardonada con el "Premio Viera y Clavijo 2018"

Haría El Ayuntamiento de Haría felicita a doña María Luis Perdomo Sosa tras la decisión de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias de concederle la ‘Distinción Viera y Clavijo’, correspondiente al año 2018, tras la propuesta realizada por el propio Consistorio norteño en acuerdo plenario. Según se recoge en la publicación del BOC nº 65, del viernes 5 de abril de 2019, se destaca de la galardonada que haya colaborado de forma manifiesta y destacada en la consecución de los objetivos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de Canarias. “Nos sentimos muy satisfechos por el reconocimiento que la Consejería de Educación ha realizado a doña María Luisa Perdomo Sosa al concederle la Distinción Viera y Clavijo”, ha señalado el alcalde de Haría, Marci Acuña, quien destaca que “su labor en el ámbito de la educación en nuestro municipio ha sido fundamental para que miles de estudiantes finalizasen sus estudios universitarios”. Precisamente por este motivo se elevó su candidatura al pleno de la Corporación municipal, con el objetivo de proponerla coma candidata a la Distinción Viera y Clavijo. “El municipio de Haría se siente orgulloso de que doña María Luisa Perdomo Sosa haya sido merecidamente reconocida por la Consejería de Educación por el trabajo realizado en pro de la educación de varias generaciones de jóvenes norteños”, añade el primer edil. Trayectoria de María Luisa Perdomo Sosa Doña María Luisa Perdomo Sosa se licenció en Filología Clásica, Latín y Griego por la Universidad de La Laguna. Todo un logro y un reto para la mujer de la época. No en vano fue la segunda mujer de Lanzarote y de su generación en concluir unos estudios universitarios. Tras pasar por varios destinos en Canarias y la Península se incorpora, en la década de 1960, al Instituto Blas Cabrera Felipe de Arrecife. En el mes de julio de 1967 el Ministerio de Educación autoriza la puesta en funcionamiento del Colegio Libre Adoptado de Enseñanzas Medias de Grado Elemental Mixto de Haría, el segundo más antiguo de la isla de Lanzarote. Doña María Luisa Perdomo Sosa se incorpora en comisión de servicios el 20 de octubre de 1968 al Colegio Libre Adoptado de Haría, donde ejerce como docente y se hace cargo de la dirección del colegio hasta su transformación en extensión del Instituto Blas Cabrera Felipe de Arrecife durante el curso 1975/1976, motivada por la aplicación de la Ley General de Educación de 1970 Doña María Luisa Perdomo Sosa ha sido un pilar clave en la historia de la educación en Haría, no solo como docente, fomentando y animando a los jóvenes a continuar con sus estudios, sino también desde el ámbito administrativo. Como directora del colegio formó parte del grupo de trabajo formado por la Corporación municipal y el profesorado para poner en marcha un servicio de transporte que garantizara el traslado de los alumnos de los pueblos de Guatiza, El Mojón, Teseguite y Los Valles y de las zonas más alejadas del municipio. Gracias a ese servicio de transporte muchos jóvenes del municipio y de pueblos limítrofes pudieron continuar sus estudios. La puesta en marcha del Colegio Libre Adoptado en Haría supuso un gran paso adelante y una apuesta decidida por la educación como base fundamental para el progreso y el desarrollo del municipio. La unidad de todos los sectores de la sociedad implicados, profesorado, ayuntamiento, padres, alumnos y vecinos en general, fue determinante para la consecución del mismo y sobre todo para lograr que en 1975 Haría contará con un edificio específico para albergar el Colegio Libre Adoptado. El primero en la isla fuera de Arrecife. La aplicación de la Ley General de Educación de 1970 supuso la desaparición de los colegios libres adoptados y su transformación en instituto. Desgraciadamente, Haría no contaba con una matrícula de 200 alumnos para convertirse en instituto independiente. La falta de alumnos y el progresivo descenso de la natalidad hizo peligrar el centro, pero la apuesta decidida de todos los sectores de la población por mantener el instituto en Haría se logró solventar al convertirse durante el curso 1975/1976 en extensión del Blas Cabrera Felipe de Arrecife. A partir de ese momento la doña María Luisa Perdomo Sosa pasa a realizar las funciones de jefa de estudios. Durante más de 19 años doña María Luisa contribuyó con su trabajo a hacer realidad el sueño del pueblo de Haría: conseguir que los jóvenes del municipio pudiesen finalizar sus estudios de secundaria sin tener que trasladarse a la capital de la Isla.

Daniela Fránquiz Santana, nueva Romera Mayor de las Fiestas en Honor a San Marcos Evangelista de Tegueste 2019

Tegueste La joven Daniela Fránquiz Santana, en representación de la Carreta Achineche, se alzó con el título de Romera Mayor de las Fiestas en Honor a San Marcos Evangelista de Tegueste 2019, en la gala celebrada en la noche de este viernes, en la Plaza de San Marcos de la Villa. En esta ocasión, se presentó un total de 8 candidatas se disputaron el honor de representar a la Villa a lo largo de las fiestas patronales. El resto de candidatos fueron: Carla Delgado Hernández (Carreta Imidahuem), Estefanía Martín de la Rosa (Carreta La Gorgolana), Ciara Hernández (Carreta Benahoare), Estibaliz Santana Reyes (Carreta Pedro Álvarez), Raquel Rodríguez González (Carretas Los Currillos), Esther González Perera (Carreta Chinijos) y Judit Rodríguez Hernández (Carreta Tesegue). Además, durante el acto se contó con la participación del Grupo Añite, así como del humorista Juanito Panchín y del grupo 'La Década Prodigiosa', que ofrecieron un buen espectáculo al numeroso público congregado en la plaza, que aguantó las inclemencias meteorológicas acontecidas (lluvia y viento). El encargado de presentar la gala fue Tedy Fernández.

Candelaria celebra la Feria del Libro

Candelaria La Plaza del Centro Cultural de la Villa acoge este sábado 6 y domingo 7 la Feria del Libro de Candelaria, realizada en coordinación con la Red de Bibliotecas Municipales. Para la apertura de esta edición se ha contado con el pasacalle de Dixieland Las Candelas. Además, han formado parte protagonizando esta cita con los libros y sus autores: Librería Ofra, Ifara Libros, Centro de La Cultura Popular Canaria, J. Moranga Libros, Ler Librerías Candelaria, Librería de Mujeres, Librería Techy y Lifer Candelaria. Las personas que visiten esta Feria dispondrán de zona de lectura infantil y pintura para niños, zona de talleres infantiles de manualidades, carpa de espectáculos, carpa librería, castillo hinchable y zona de prensa.

Arranca la segunda edición de Binaria, la semana de la ciencia y la tecnología de Tacoronte

Tacoronte Ayer (1 de abril) comenzó en varios centros educativos de Tacoronte la segunda edición de Binaria, semana de la ciencia y la tecnología, una iniciativa impulsada por las Concejalías de Educación y de Juventud e Innovación del Consistorio tacorontero. Su objetivo es promover, de forma práctica e interactiva, la curiosidad por el mundo científico entre los escolares de los ciclos de primaria y secundaria del municipio, de la mano de entidades especializadas que desarrollan talleres adaptados a las edades y niveles educativos de los estudiantes. A lo largo de las últimas semanas, el Ayuntamiento de Tacoronte ha coordinado el calendario de las actividades previstas con los centros educativos del municipio que se han mostrado interesados. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia municipal de apoyo a la educación de las nuevas generaciones de tacoronteros, en campos como los idiomas o la tecnología. Dado el éxito de la primera edición de Binaria el año pasado, que solo se desarrolló en los colegios de primaria del municipio, este año esta iniciativa se ha ampliado a los centros de secundaria. Además, se han incorporado nuevas actividades. El año pasado, unos 1.000 estudiantes participaron en los talleres Binaria y la previsión este año es duplicar, como poco, esta cifra. Este año, los estudiantes tacoronteros pueden descubrir el cosmos gracias a un gran planetario, de unos cuatro metros de altura. Esta experiencia se complementa con un taller de astronomía. También se trabaja la robótica y la lógica, además del pensamiento alternativo, y se promueve el uso del ábaco, como instrumento para realizar operaciones matemáticas. Por último, con la realización de diversos experimentos, los jóvenes tienen contacto con la física y la química.

Gáldar rinde tributo al Teatro en su Día Mundial

Gáldar abrió este miércoles las puertas del Centro Cultural Guaires para celebrar el Día Mundial del Teatro y lo hizo con un acto institucional en el que se rindió tributo a la cultura y a las artes escénicas.

Entrevista a Alejandro Krawietz, comisario de 100 años: Lanzarote y César

Krawietz: Lanzarote es la isla que acompañó a Manrique en su proyecto, del mismo modo en que Manrique acompañó a Lanzarote

El espectáculo familiar SUPERCALIFRAGILISTICO - EL MUSICAL. llega al Paraninfo

El Paraninfo de la Universidad de La Laguna acogerá este, jueves, 28 de marzo a partir de las 18:30 horas, el espectáculo familiar Supercalifragilistico. El musical

La periodista Puchi Méndez leerá el pregón de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz

El acto inaugural del programa festivo se celebrará el miércoles 24 de abril, a las 21:00 horas, en el Museo de Naturaleza y Arqueología

El primer Plenilunio del año tendrá lugar el sábado 6 y el domingo 7 de abril

Santa Cruz de Tenerife Casi una veintena de espacios abiertos y cerrados albergarán la décima edición de Plenilunio, que tendrá lugar el sábado 6 y el domingo 7 de abril, con cerca de un centenar de actividades. Para esta ocasión, el Ayuntamiento de la capital tinerfeña ha establecido una superficie urbana que abarcará desde el parque García Sanabria hasta la avenida Francisco La Roche, y desde el parque Marítimo hasta el cuartel de Almeida. La programación, que arrancará el sábado a las 11 de la mañana y se extenderá hasta las 12 de la noche, continuando el domingo de 11:00 a 19:00 horas, cuenta con una serie de novedades respecto a otras ediciones, entre las que destacan el Festival Ecofest en Plaza de Europa; el Festival Motorrock en la avenida Marítima; la actuación de Ariann Music, el sábado a las 19:00 horas en plaza de La Candelaria; la recreación teatralizada de la versión de Caballeros de la mesa redonda de Monty Python y la Casa de Bernarda Alba de la mano de Timaginas Teatro, el sábado por la tarde y noche respectivamente en plaza Príncipe; y la representación del musical "Caperucita Roja" de Joel Angelino, el domingo tarde en Plaza Príncipe, entre otras. Asimismo, en esta edición se han programado representaciones denominadas Rincones de Teatro clásico itinerante, una zona recreativa con hinchables para público juvenil en la avenida marítima, las actuaciones de campeones de diferentes disciplinas de baile en la plaza Candelaria en horario de tarde, o el espectáculo de superhéroes versus velocirraptores en esa misma ubicación el sábado por la mañana, y a la que se suma el refuerzo de la oferta gastronómica, así como las actividades de dinamización infantil y juvenil, representaciones de cuentacuentos o la apertura de la Casa del Carnaval. Entre la decena espacios abiertos establecidos destacan el parque García Sanabria, donde primará la oferta gastronómica además de una zona infantil basada en teatro infantil; el parque Bulevar, con actividades infantiles a través de talleres; la plaza Ireneo González, con talleres de cuentos; la plaza del Príncipe con representaciones teatrales de 12:00 a 23:00 horas y entre las que destacan Piratas al Caribe, Don Quijote y Sancho Panza, Spamalot, o La Casa de Bernarda Alba; la plaza de La Candelaria con actuaciones musicales, exhibiciones de baile, así como de campeones de funk hip-hop. Rock Da House o hip-hop, la actuación de la joven Ariann Music, a partir de las 19:00 horas, así como de diversos grupos musicales. Igualmente, en la plaza de España se instalará una muestra de más de 50 stands de artesanía tradicional y actual, que podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas, como el domingo de 11:00 a 19:00 horas, mientras que en la alameda del Duque de Santa Elena se ubicará una macro ludoteca para el público infantil y que podrá visitarse el sábado de 11:00 a 20:00 horas y el domingo de 11:00 a 18:00 horas. Por su parte, en la avenida Marítima, se desarrollará el Festival Motorrock, un espacio que aunará música, exposiciones de vehículos, un mercadillo temático y un espacio de gastronomía. Este emplazamiento podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas como el domingo de 11:00 a 19:00 horas. Igualmente, en la plaza Europa tendrá lugar el Festival Ecofest, en el que, bajo una temática medioambiental, habrá espacio para la música, la gastronomía, actividades infantiles y un mercadillo ecológico, y que podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas como el domingo de 11:00 a 19:00 horas. Asimismo, en la calle La Noria, el sábado se celebrarán actividades infantiles y talleres de 11:00 a 20:00 horas, mientras que, en la Casa del Carnaval, el sábado, tendrán lugar numerosas acciones para todos los públicos, entre las 10:00 y las 22:00 horas, y entre las que sobresalen actuaciones de murgas, comparsas o rondallas, además de talleres infantiles, y visitas guiadas. Igualmente, el Mercado de Nuestra Señora de África abrirá sus puertas la noche del sábado y contará con una combinación de gastronomía y música a través de las actuaciones de En Clave de Son y Quimbao La Nuit. Recintos cerrados La edición primaveral de Plenilunio Santa Cruz contempla actividades en Tenerife Espacio de las Artes, Palacio de Capitanía, Museo Histórico Militar de Canarias (Almeyda) y se suma el Centro de Empleo y Formación Ireneo González donde se desarrollarán talleres y juegos dirigidos al público infantil y juvenil y que podrá visitarse hasta las 00:00 horas. Igualmente, durante toda esta jornada tendrán lugar numerosas actividades itinerantes, entre las que destacan los rincones de Teatro con representaciones de fragmentos de obras clásicas de 8 a 10 minutos de duración, en plaza del Chicharro, calle Castillo con José Murphy, calle San José, Pérez Galdós y plaza España, pasacalles variados, representaciones itinerantes de ópera, pasacalles de Jáster y Luis, o cuentacuentos en las calles Viera y Clavijo y Pérez Galdós, de 11:00 a 13:00 horas. Domingo 7 de abril Coincidiendo con el primer domingo comercial, la actividad de Plenilunio Santa Cruz continuará su programación entre las 11:00 y las 19:00 horas en numerosos puntos de la ciudad. De esta manera, el parque García Sanabria acogerá, de 11:00 a 19:00 horas, Le Good Market y que estará complementado con una zona infantil basada en teatro infantil y los tradicionales paseos donde se aglutina una amplia propuesta gastronómica, mientras que en el parque Bulevar tendrán lugar actividades infantiles, de 11:00 a 18:00 horas. Por su parte, en la plaza del Príncipe se sucederán cuentacuentos, de 11:00 a 14:00 horas, y representaciones teatrales en formato musical de 16:00 a 18:00 horas, mientras que, en la plaza de La Candelaria, de 11:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas, tendrán lugar las actuaciones de los Payasos “Mimi y Floon”, Wicho Estévez, Piruta Show, David Borrás y Jazmine, el show canta y juega y el show La Reina de la Fantasía. En la plaza de España también podrá visitarse la muestra de artesanía, de 11:00 a 19:00 horas, mientras que en la alameda del Duque Santa Elena continuará la macro-ludoteca infantil, de 11:00 a 18:00 horas. En la avenida marítima, el domingo permanecerá el Festival Motorrock y en el que están previstas diversas actuaciones musicales así como talleres de swing, entre las 11:00 y las 19:00 horas. La calle La Noria también albergará actividades infantiles el domingo, de 11:00 a 18:00 horas, al igual que el Centro de Empleo y Formación Ireneo González, donde se desarrollarán talleres lúdicos dirigidos al público juvenil de 11:00 a 14:00 horas. La programación del domingo la completan la Casa del Carnaval con juegos y talleres infantiles de 10:00 a 18:00 horas, y el Museo Municipal de Bellas Artes con el concierto de la Escuela Municipal de Música, a las 12:00 horas. La jornada también se complementará con diversos pasacalles en las principales vías comerciales de la zona de gran afluencia turística. Movilidad y alojamiento El programa de movilidad previsto para esta edición incluye el Bus Turístico City View, que ofrecerá circuito combinado Bus turístico + tren al precio de 3 euros para residentes, siendo gratis para menores de 12 años, entre las 9:30 y las 18:30 horas. El parking de Weyler ofrecerá un descuento del 50% a través de 1.000 vales que se repartirán entre las personas que compren o consuman en establecimientos asociados a Zona Centro. Estos cupones de descuento serán válidos desde las 9:00 horas del sábado 6 a las 23:59 horas del domingo 7 de abril. Por su parte, el parking de la plaza de España, a partir de la quinta hora de estacionamiento, durante el sábado o el domingo, ofrecerá una tarifa plana de 9,95 euros, mientras que el parking Mencey tendrá un precio especial de 0,50 euros/hora durante el sábado y el domingo, hasta un máximo de 8 horas. Asimismo, el parking de Ramón y Cajal dispondrá de una tarifa plana de 6 euros, exclusivamente para el domingo, mientras que el parking Santa Rosalía ofrecerá una hora de estacionamiento gratuito el domingo 7 de abril, entre las 11:00 y las 20:00 horas. Por su parte, Titsa y Metropolitano de Tenerife reforzarán sus servicios a lo largo de toda la jornada, cuyas características podrán consultarse en sus sitios web: www.titsa.com y www.metrotenerife.com. Además, en el parking del Intercambiador se ofrecerá estacionamiento de 4 horas de gratuidad por el uso combinado de parking + tranvía o guagua. Doce establecimientos hoteleros y una pensión ofrecerán precios especiales a los visitantes de otros municipios e islas que deseen disfrutar de Plenilunio Santa Cruz. Se trata de un amplio abanico de posibilidades, con ofertas de alojamiento que van de 16 a 95 euros, consultables en el sitio web www.pleniluniosantacruz.com. Programa de actividades El programa completo de actividades puede consultarse en la referida web, tanto en español como en inglés, categorizadas por horas y temáticas. Además, los perfiles sociales de Plenilunio en Twitter y Facebook ofrecerán información puntual de su desarrollo y un seguimiento continuo, minuto a minuto, de toda la jornada. La organización de esta décima edición de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, Obra Social La Caixa, Mutua Tinerfeña, Fundación Cepsa, Del Monte y CocaCola, cuenta con la colaboración de Sanitas, Libbys, Fundación Emmasa, Automotor Canarias y Lolea, y la participación de Tu Km 0, Institución Ferial de Tenerife, Apremate, Fuente Alta, ONG Dislecan, Apadi, Casino de Santa Cruz y Hotel Príncipe Paz.

El alcalde subraya la fuerza de Plenilunio para extender la “adicción” a Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó hoy la fuerza de la iniciativa Plenilunio, que se ha convertido “en la excusa perfecta para que miles de personas que nos visitan se enganchen a la ciudad”. Bermúdez presentó hoy los detalles de la décima edición del programa, que tendrá lugar el sábado 6 y el domingo 7 de abril, acompañado del presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano; el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, y la responsable de comunicación regional de Incabe, Laura Docampo. El acto contó con las actuaciones de Ariann Mussic, cantante, influencer y youtuber con más de tres millones de seguidores, ganadora del “Botón de Oro de Youtube” y “Mejor influencer española 2018” de Nickelodeon TV, así como de Reciclown Teatro, cuyos cantantes interpretaron una pieza del ‘Brindis’ de ‘La Traviata’. Tras asegurar que ‘Plenilunio Santa Cruz’ regresa con grandes expectativas, el alcalde dio cuenta de la organización de más de un centenar de actividades, en casi una veintena de emplazamientos, “dentro de una superficie que abarcará desde el parque García Sanabria hasta la avenida Francisco La Roche, y desde el parque Marítimo hasta el cuartel de Almeida”. “Habrá muchas cosas que ver y muchas cosas que hacer a lo largo del sábado y domingo”, comentó Bermúdez, quien añadió que “con esa excusa, gente de Santa Cruz y de fuera de la capital consumirán en nuestro comercio o en los locales de restauración, ya que Plenilunio es comercio, gastronomía, ocio, deporte y cultura”. Además, valoró la implicación de las asociaciones de comerciantes como Zona Comercial Tranvía o Zona Centro; el Ejército, a través de las actividades en el Museo de Almeyda o el Palacio de Capitanía; el Cabildo de Tenerife, con acciones en el TEA o los refuerzos en los transportes, así como las aportaciones de marcas y entidades públicas y privadas, “sin las que no sería posible celebrar un evento de tanta envergadura”. Alonso afirmó que “Plenilunio refleja la amplia de oferta que dispone la ciudad, caracterizada por mucha cultura, mucho ocio, deporte, comercio y gastronomía” y recordó que tanto “Tranvía de Tenerife como Titsa se han implicado en ayudar a que el transporte público sea una opción para acudir a estas jornadas en la que se esperan miles de visitantes”. Para Castellano, “se trata de un evento que convierte el espacio público en lugar de encuentro de visitantes y vecinos, con una amplia oferta comercial, de ocio y gastronómica, lo que propicia muchos beneficios económicos, culturales o turísticos”. Cabello, por su parte, detalló que “la programación, que arrancará el sábado a las 11:00 horas y se extenderá hasta las 12 de la noche, continuando el domingo de 11:00 a 19:00 horas”. En cuanto a las novedades, el edil subrayó que “hemos trabajado por una diversificación en el programa de actividades, y prueba de ello es que en esta edición tendremos el Festival Ecofest en la plaza de Europa; el Festival Motorrock en la avenida marítima; la actuación de Ariann Music en plaza de La Candelaria; la recreación teatralizada de la Casa de Bernarda Alba de la mano de Timaginas Teatro en la plaza Príncipe; y la representación del musical "Caperucita Roja" de Joel Angelino en Plaza Príncipe, entre otras” y recordó que “el programa de actividades puede consultarse en la web www.pleniluniosantacruz.com, tanto en español como en inglés, categorizadas por horas y temáticas”. Docampo apuntó que “el éxito de Plenilunio se basa en que es una iniciativa que conecta con la sociedad a través de actividades para todos los públicos”.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror