Hablar clarito

Parece que molesta o por lo menos, hay algunos que así lo perciben, que se hable con franqueza, exponiendo los asuntos tal cual son, sin ambigüedades, ni componendas de ningún tipo. Quieren que todo siga igual, para mantener las prebendas que gozan y no cambiar nada, aunque eso signifique estancamiento para el conjunto. Es aquello de que mientras yo me salve, que los demás se hundan, siendo el egoísmo personificado, rampante y malévolo. Que cada cual se comporte como quiera, pero todos tenemos una responsabilidad social, por exigencia ética y moral. Hay que cumplirla, porque es saludable vivir en plural, ya que el bienestar de todos es el mejoramiento de cada uno. Decía el filósofo Séneca que “no hay bien alguno que no nos deleite si no lo compartimos”. Asistimos a un deterioro significativo de aquellos valores, que nuestra generación y las anteriores, respetábamos con finura urbanidad y conciencia formada. Ahora todo vale, la verdad es la que cada cual quiere, no hay referentes donde agarrarse, ni cimientos donde levantarse. Todo es volátil, pasajero, efímero. Sobra lo farsante y mojigato, la doble cara.

Canarias: un potente escudo social

Nuestros padres y abuelos siempre nos han contado que lo más difícil en una guerra es la posguerra, pues las secuelas que dejan los conflictos bélicos en la sociedad son muy difíciles de eliminar por completo. Son las cicatrices de unos tiempos complicados marcados por la muerte y la desolación que dan paso a la incertidumbre ante los aconteceres de un futuro cercano.

La Gomera: diario de un viaje

Sin duda, la isla Colombina fue y sigue teniendo su atractivo natural para el disfrute de cualquier turista que quiera pasar unos días sobre un escenario de magia y embrujo, pero también de una belleza incalculable. Tengo que reconocer que desde que llegamos al Puerto de San Sebastián de La Gomera comenzamos a respirar historia de otra época, donde los principales puntos de interés de la villa están relacionados con los viajes de Cristóbal Colón en los años del descubrimiento de América. Se conserva en estado óptimo la Torre del Conde, levantada como fortaleza castellana en el siglo XV, el bello sacro arte sacro de la parroquia de la Asunción. De la misma manera, y en lo que se refiere al casco antiguo, ofrece accesos al museo Casa Colón, que alberga una colección de arte precolombino procedente de Perú; la Casa de la Aguada, con su exposición permanente sobre el descubrimiento de América; y la ermita de San Sebastián, donde se venera al patrón municipal. El paseo puede completarse con compras y un tentempié en algunas terrazas del centro histórico, donde se sirven las populares galletas gomeras.

“Ángeles de trigo”

Escribía sobre las niñas y su madre. Desde la esperanza. Jueves por la tarde. El golpe seco partió de la radio. Todo en ese gris oscuro y repugnante de la injusticia. Dolor en carne viva. Crueldad inexplicable. La madre. Cómo ayudarla. Puedo sentir su dolor por más que uno no llegue ni a imaginarlo. Tenía el folio lleno de “ojalás”. Ojalá se pudiese dar cuerda a la vida y borrar todo este inmenso contrasentido. Anna solo tenía un año. Un año de niña pequeña. Olivia media docena. Las dos rubias como el sol, dos ángeles de trigo. Ojalá hubieran podido volver a su hogar. Pero ya no hay ojalás. Ahora sólo hay certezas. Las que nunca debieron llegar.

Tú construyes Tenerife

Cuando se habla de construcción hay algunas personas, muy ideologizadas, del pensamiento único y noistas, que se ponen moradas, verdes o rojas, nada más oír esa palabra. Le salen sarpullidos, dolores de cabeza e incluso hay casos extremos, donde llega tan lejos su desprecio que, sólo viven pensando como destruir o no dejar hacer nada. Se buscan aliados por todas partes, siendo sus preferidos, los escarabajos. Allá cada cual, con sus fobias, manías o antipatías. Aunque siempre es bueno abrir canales de diálogo, para confrontar ideas, posicionamientos y proyectos, incluso, con los que se niegan sistemáticamente a escuchar a los que no piensan igual. La búsqueda del acuerdo tiene que volver a ser normal, más que el frentismo casposo y desgastante, que todo lo pudre y empobrece.

Migrantes en Alemania y la depresión

El colaborador José Mateos Mariscal premio al mejor artículo periodístico XI Semanal . Un serial sobre la migración Española en Alemania " un español en Alemania “ ha sido la pieza periodística ganadora un Premio que otorga la Revista semanal . El domingo 20 de Mayo se dieron a conocer los ganadores de la edición los Premios los más votados siendo el capitulo del serial EMIGRANTES JUGANDO CON EL AMOR . La pluma de Oro Mont Blanc al mejor artículo periodístico publicado y mas votado XLSemanal Revista líder en España.

Nosotros los migrantes

Durante años la comunidad inmigrante luchamos por hacer valer nuestros derechos, muy pronto podríamos tener representación oficial en Alemania. La supervisora de Caritas internacional propuso la creación de una Oficina en Alemania para Asuntos de Refugiados e inmigrantes. La Supervisora dijo en una conferencia que la oficina es necesaria para que el gobierno Alemán incluya a todas las comunidades e individuos, independientemente de su origen o procedencia. La propuesta cuenta con el apoyo del Consorcio de los Derechos de los Inmigrantes en el País Germano que es la coalición que aglutina a todas las 82 organizaciones de derechos humanos, y también con el apoyo del presidente del consejo de supervisores, recordó que “durante décadas la comunidad inmigrante ha sido blanco de la retórica, racismo y xenofobia , y ahora como la primera supervisora inmigrante en Alemania quiero asegurarme de que tengamos un ambiente más acogedor para todas las personas, independientemente de su procedencia” “Es tiempo de hacer un cambio en un sistema que no fue creado para nosotros (los inmigrantes) y así hacer que el gobierno trabaje para todos”, comentó.

Canarias silba en gomero

El Silbo Gomero emana de los profundos barrancos de la Isla desde hace siglos como un instrumento de comunicación que ha sido esencial para escribir la propia historia de La Gomera. Esta tierra, marcada por los vertiginosos y escarpados paisajes, no se entiende sin uno de sus mayores tesoros patrimoniales y lo que es, sin duda, un legado inmaterial de incalculable valor.

Cada ser humano es un “puente” de la vida en construcción

Soñamos con lograr cosas importantes en la vida, pero nos olvidamos en realidad quienes somos a la hora de conseguir metas que nos permitan garantizar un futuro esperanzador sin hacer daño a los demás. No descubro nada nuevo, si escribo o pienso que el ser humano, entre ellos yo, somos los depredadores más grandes del planeta tierra, pero presumimos y nos diferenciamos de los demás seres vivos; ser más inteligentes que todos aquellos que no pertenezcan al género de Homo sapiens.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror