Las singularidades de la artesanía gomera se muestran en la XXXII edición de la Feria de Antigua

El Cabildo de La Gomera asiste con un stand institucional a una de las citas más destacadas de Canarias en la que participan más de 200 artesanos. Las artesanas Ana Delia Barrera y María Candelaria Luis representan a la Isla en esta edición

Fiesta de la Bicicleta, La Molienda, deporte, teatro y música en un intenso fin de semana

Este viernes, a las 21:30 horas, en la plaza de la Candelaria, "Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero" celebra sus "bodas de plata" con Rafael Basurto

Tegueste se convierte en la capital del folclore y la tradición con la celebración de la LI Romería en honor a San Marcos

Tegueste Tegueste consiguió hoy una vez más convertirse en la capital del folclore y la tradición de Canarias, no sólo por estar representadas cada una de las islas del Archipiélago, sino por sus carretas, 18 en total, únicas en su estilo que rescatan, fomentan y difunden las tradiciones del pueblo canario, y en particular del municipio de Tegueste, en su estado más puro. Nadie faltó a la LI Romería en honor a San Marcos Evangelista, ya que más de 30.000 personas, según las estimaciones de la Policía Local de la Villa y de la Guardia Civil, acudieron a la Villa teguestera a disfrutar de esta inigualable celebración. Los teguesteros y teguesteras ofrecieron a los visitantes su alegría, su gastronomía y el vino como símbolo de amistad del municipio en una de las romerías más concurridas de su historia. Los actos dieron comienzo a las 12:00 horas con la celebración de la Solemne Eucaristía. Luego salió San Marcos. La sagrada imagen dio comienzo a la LI Romería en su honor, y tras ella, toda la comitiva, que estuvo encabezado por el alcalde de Tegueste, José Manuel Molina; y el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; junto con varios miembros de la Corporación local teguestera, autoridades y dirigentes políticos. La romería recorrió las calles La Audiencia, El Carmen, Nueva, Prebendado Pacheco, Plaza San Marcos, El Pinar y La Placeta; una celebración en la que participaron las carretas, los barcos, la Danza de las Flores, el ganado y las agrupaciones folclóricas de nuestras Islas. Entre las numerosas parrandas, grupos folclóricos, ganado y danzas, el cortejo romero teguestero lo formaron los cuatro tradicionales barcos, Tegueste, San Luis, Pedro Álvarez y El Socorro y los carros, El Murgaño, Típico, La Pedrera, El Cantillo, El Molino y La Padilla. Y un total de 18 carretas, Pedro Álvarez, Las Canteras, El Mocán, El Gamonal, Los Binchenis, Colegio Teófilo Pérez, Imidahuem, La Gorgolana, Teguazo, La Canocha, La Peña, Los Currillos, Tesegue, Achineche, Mahey, Los Chinijos, La Golisma y Benahoare. La LI Romería de San Marcos contó este año con uno de los dispositivos de seguridad y de transportes más amplios que se recuerdan, ya que más de 200 personas, entre agentes de la Policía Local de Tegueste y La Laguna, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos Voluntarios y Cruz Roja; velaron en todo momento por el buen desarrollo de la fiesta. Teguesteros y teguesteras, junto a los miles de visitantes se echaron a las calles para pedir la protección de San Marcos hacia sus cosechas, y los carreteros, guardianes del acervo agrícola y ganadero de la villa, fueron testigos privilegiados. Tras la celebración de la romería, el alcalde de la Villa aseguró que “con la Romería de Tegueste se demuestra que las tradiciones viven su mejor momento, gracias al gran trabajo de los carreteros y a la belleza de sus carretas, además de la danza, las parrandas y los barcos”. “La romería de Tegueste que tiene una personalidad muy definida que le aportan el conjunto de tradiciones de Tegueste, como son los siglos de historia de los barcos y las danzas; además de la implicación de muchas familias con las carretas, auténticos símbolos de Tegueste”, aseveró Molina. “Tegueste siempre ha sido un lugar de gente humilde y noble, pero eso no impide que seamos conscientes, y nos sintamos orgullosos, del acervo cultural que atesoramos y que vamos a seguir defendiendo para que ni el transcurso del tiempo ni la evolución de la sociedad haga que se olviden nuestras raíces”, destacó el alcalde. Por otro lado, tras la celebración hoy domingo de la 51ª edición de la Romería, mañana lunes 6 de mayo llega otro importante día dentro de las celebraciones de la Villa como es el Día del Carretero, una jornada que comenzará a partir de las 13:00 horas en la Calle de La Audiencia y donde los carreteros expondrán las carretas que participaron en Romería de San Marcos Evangelista. Una celebración en la que estarán presentes las 18 carretas, únicas en su estilo, que rescatan, fomentan y difunden las tradiciones del pueblo canario, y en particular, del municipio de Tegueste, en su estado más puro. Durante el recorrido también tuvieron presencia los seis carros y los cuatro barcos tradicionales.

El Día de la Cruz engalana de tradición las calles y plazas del municipio de Granadilla de Abona

Granadilla de Abona La Villa Histórica se viste de tradición como cada año con motivo de la celebración del Día de la Cruz hoy 3 de mayo. Una veintena de cruces engalanan los diferentes rincones y espacios públicos del municipio, gracias a la implicación de una veintena de colectivos, asociaciones y centros educativos que se han sumado a esta celebración en esta edición. Los participantes son: en Granadilla, la Iglesia de San Antonio, plazas de San Pedro, Santa Lucía e Isaac de Vega; ermita del Calvario, urbanización La Constitución, calles Arquitecto Marrero y de La Iglesia, con esquina calle Carmona; CEIP La Pasada, Convento Franciscano y el Centro María de las Casas. En Chimiche, el centro cultural, calle La Tosquita y CEIP Virgen del Pilar; en Charco del Pino, el Centro de Día, la Iglesia de Charco del Pino y calle Bajamar (Los Llanos); en Los Blanquitos, la iglesia y la ermita de Vicácaro. Esta semana dieron comienzo los festejos de el Calavario, en honor del Día de la Cruz, previéndose hoy viernes 3, a las 21.30 horas, la celebración del V Festival de Música Popular ‘Pepe Venero’. Para el fin de semana, en concreto, el sábado 4, se ha reservado el Día del Niño, con castillos hinchables y juegos populares, así como baile a cargo de la orquesta Deliciosa, a partir de las 23.00 horas, mientras que el domingo 5 de mayo será el Día del Vecino.

Gáldar celebra el Día de la Cruz

Gáldar Cada año y cada tres de mayo, el municipio de Gáldar se suma a la celebración del Día de la Cruz y recupera la tradición de engalanar con cruces llenas de flores diferentes espacios públicos y rincones de Gáldar como las puertas de muchas viviendas para sumarse a esta antigua tradición. Cumpliendo con la tradición, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, visitó junto a la Concejal de Embellecimiento, Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza, la Cruz de la Montaña de Amagro, un lugar visitado desde ayer y hoy por muchos vecinos que suben andando a cumplir la tradición ante la Cruz engalanada para esta ocasión y reunirse en torno a ella. El alcalde galdense también ayer jueves se sumó al tradicional encuentro en la Plaza de El Calvario donde también y con la colaboración de los vecinos y la iniciativa siempre generosa de Paco Guzmán, se decoró con flores la cruz principal de esta Plaza, compartiendo estos momentos. Barrial celebra a partir de las 19.30 horas la Eucaristía y seguidamente procesión con motivo del Día de la Cruz.

Santa Brígida ofrece esta semana música, teatro, cuentos con chocolate, cruces de mayo y trueque solidario

Santa Brígida El mes de mayo arranca con fuerza en el municipio, al celebrarse durante esta semana varias actividades que ofrecen oportunidades de ocio y cultura para todas las edades. El primero de mayo habrá un concierto de versiones de música pop de los ochenta, El jueves 2 comienzan los actos programados para las I Jornadas de Salud Comunitaria, el fin de semana arranca el viernes con el trueque solidario del Ropero Social, el mismo viernes por la tarde los menores disfrutarán de cuentos con chocolate, mientras los mayores revivirán la tradición de las cruces de mayo con la visita a la Cruz de la Concepción, el sábado se vuelve a interpretar la obra “La noche de la Iguana” debido al éxito de su estreno, y el domingo en Bandama finaliza la cuarta edición de Ermitas con Música con el concierto del guitarrista clásico Adrián Nuez Vera. La banda Fat Free presenta el miércoles 1 de mayo en el Centro Cultural de la Villa a partir de las 20:30 horas, su espectáculo de versiones de temas de rock y otros estilos musicales (pop, funk, r&b e incluso disco), con la presentación de versiones de bandas famosas, desde Pink Floyd, Lynyrd Skynyrd, Earth Wind & Fire o Stevie Wonder, hasta los temas de músicos españoles como Fito y Fitipaldis, M-Clan o Burning. Colaboran en este evento la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento satauteño, el Estudio de Danza Bandama y el Bar Casa Cueva Juansito. El jueves, 2 de mayo, El Centro de Salud de Santa Brígida celebra la primera actividad de la I Jornada de Salud Comunitaria, organizado por el Servicio Canario de Salud a través de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. El programa diseñado por el personal del Centro de Salud dará comienzo el dos de mayo con un Taller de Movimiento Armónico que se realizará en el Club de Mayores de Santa Brígida, a cargo de la Enfermera Maisy Díaz, entre las 17:00 y las 18:30 horas. El Ropero Social del área de Acción Social del Ayuntamiento de Santa Brigida tiene preparado para este fin de semana un nuevo salón de Trueque Solidario. Los próximos viernes y sábado, 3 y 4 de mayo, en un local de la calle Tenderete del casco abrirá este salón de 10:00 a 20:00 horas con piezas a estrenar que podrán ser adquiridas a cambio de alimentos que serán donados al Almacén de Alimentos municipal para su distribución. El domingo, 5 de mayo, el horario de apertura será de 10:00 a 14:00 horas. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida ofrece el Taller de Teatro de Alicia Ramos Santana 'Cuentos y chocolate. Animación a la lectura' en la Biblioteca Municipal a partir de las 17:00 horas, con plazas limitadas por lo que hay que llamar al teléfono de la Biblioteca 928 648181 (extensión 0320) para inscribirse. Se trata de una actividad de carácter lúdico y familiar de animación a la lectura para niños y niñas de 4 a 9 años. Los padres y madres contarán un cuento a los pequeños y después chocolate con galletas. Los niños/as han de ir acompañados. Las tradiciones están recogidas en el evento que organiza el Ayuntamiento cada año con la visita a la Cruz de la Concepción, a partir de las 18:00 horas. Una localización con vistas espectaculares del municipio con el aliciente de la decoración floral de la cruz como es habitual en estas fechas en distintos puntos del municipio. El sábado 4 de mayo, a las 20:30 horas, bajo la dirección de Pedro Hernández e Iris García, “La noche de la Iguana” vuelve al escenario del Centro cultural tras el éxito cosechado por este grupo de actores y actrices del municipio satauteño que interpretan la obra de Tennessee Williams con gran éxito dado el interés del público por esta obra que ha motivado una segunda representación. El grupo Comanche 13, en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida, ofrece la actuación de Lola Santana, Marimar Rivero, Antonio Ventura, Ángeles Santana, Juan Rodríguez, a los que se suma Lupita Suárez y el 'Último tequila', así como Sara Rosales, Cristina Martel y Daniela Quintana. También este sábado 4, a partir de las 20:30 horas, está previsto el concierto A Cello Aperto, con conjuntos de cámara, voz, violín y celo solo. Se trata del séptimo recital que se celebra de esta iniciativa en colaboración con la parroquia de Santa Brígida de Irlanda. Una actividad programada por Pedro Ruiz, Elías Rodríguez, Néstor Henríquez y Javier González, bajo la coordinación de Lucía Morales. Una iniciativa que surgió en 2013 como un proyecto pedagógico con alumnos de violonchelo y con el apoyo de profesores del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. El domingo 5 de mayo a las 12:00 horas en la ermita de Bandama actuará el guitarrista clásico Adrián Nuez Vera, que cerrará la cuarta edición del programa Ermitas con Música, que ha llevado conciertos a las ermitas e iglesias de San José y María Auxiliadora, El Madroñal, Pino Santo Bajo y a Bandama.30.04.2019

Santa Cruz de Tenerife retoma en Tincer la celebración del Paseo Romero de las Fiestas de Mayo

Santa Cruz de Tenerife El barrio de Tíncer, en el distrito santacrucero del Suroeste, retomará mañana, miércoles 1, la celebración del Paseo Romero, que alcanza su undécima edición, incluido en el programa de las Fiestas de Mayo de la capital tinerfeña. Romeros ataviados con trajes regionales, agrupaciones folclóricas y carretas y barcos típicos recorrerán las calles de la localidad, bajo los sones de la música popular de las islas. Los grupos folclóricos Alcorán, Itamar, Chincanayros, Chácaras y Tambores de Garajonay, Tonique, Sueños del Teide, Idaira, Farrutes del Atlántico, Bienmesabe, Santo Ángel, Virgen de Regla y parranda Amuley amenizarán esta cita popular. El paseo dará comienzo a las 12:30 horas y contará con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de Fiestas y del Distrito Suroeste, Gladis de León, entre otros miembros de la Corporación municipal. Asistirán, asimismo, la Reina de las Fiestas de Mayo, Andrea Fernández, y la Maga y el Mago infantiles, Claudia Hernández y Héctor Sabina, junto a sus respectivas cortes de honor. La organización del acto surge de la colaboración entre la comisión de fiestas Fray Albino y la Santa Cruz y el Ayuntamiento, a través de los organismos autónomos de Fiestas y de Cultura y la concejalía del distrito, que han establecido el recorrido tradicional por las calles del barrio, con punto de partida en El Cedro. El programa de las Fiestas de Mayo para este miércoles festivo contempla, asimismo, diversidad de actos en el parque García Sanabria, como las populares actuaciones de Gorgorito, talleres infantiles y actuaciones musicales, en coincidencia con la XLIII Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, que abrió sus puertas ayer, lunes 29. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo, día 5 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas, con una amplia oferta de ocio y entretenimiento para toda la familia, de carácter gratuito. La información sobre las fiestas puede seguirse a través de la webs y perfiles de redes sociales municipales. El programa de actos está disponible en formato pdf y en video de lengua de signos en los códigos QR. Las Fiestas de Mayo cuentan con el patrocinio de Turismo de Tenerife, Carné Joven del Gobierno de Canarias, Dorada, Cajasiete, Coca Cola, Emmasa, Hoteles Silken, Fred. Olsen Express, Rahn, Sonopluss Canarias, El Corte Inglés, Viajes El Corte Inglés, Mojitos, Pepsi, McDonald´s, Fuentealta, La Cuadra del Palmero, Capitán Morgan, Arimotor Tenerife, Tirma, Prevepal, Fumero Mesa y CanaryPay.

Santa Cruz de Tenerife: La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía llena de color las Fiestas de Mayo

Santa Cruz de Tenerife La cuadragésimo tercera edición de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria se abrirá al público este lunes 29, a las 18:00 horas, en el parque García Sanabria en un acto al que acudirá el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Fiestas, Gladis de León. También estarán presentes las reinas Infantil y Adulta de las Fiestas de Mayo de este año y sus damas de honor. La Banda Sinfónica de Tenerife y el grupo folclórico Verode serán los encargados de amenizar musicalmente esta iniciativa. La muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 5 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas, y cuenta con un programa de actividades propio. En la jornada de este lunes ya se incluye la primera de las funciones de Gorgorito y diversos talleres infantiles. Un año más, la programación del parque contará con el Aula Cultural Cajasiete, que albergará a lo largo de la semana distintos talleres y charlas. El Cronista Oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma, acudirá a la primera sesión de este proyecto, que tendrá lugar el 1 de mayo. La Fuente de la Fecudidad se erigirá, a diario, en el escenario musical del parque con actuaciones de grupos folclóricos como Nueva Esencia, Parranda Nijota, Los Majuelos, Naudo, Tajaraste, Palabras de Martí, Farutes del Atlántico, Jeita, Orígenes y el tradicional Festival Aceviños. El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) ha ubicado un total de 85 casetas, distribuidas a lo largo de las arterias principales del parque. Asimismo, habrá 20 expositores para la venta y exhibición de flores y plantas; 17 especializados en productos de gastronomía canaria y 42 de artesanía. Además, varias ONG también tendrán su espacio en el parque. Por otra parte, este lunes 29 también se reunirá el jurado encargado de fallar los premios de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria. Los especialistas en floristería, jardinería y artesanía recorrerán los expositores del García Sanabria para determinar a los ganadores de este año en las diferentes categorías. La información sobre las fiestas puede seguirse a través de la webs y perfiles de redes sociales municipales. El programa de actos está disponible en formato pdf y en video de lengua de signos en los códigos QR. Las Fiestas de Mayo cuentan con el patrocinio de Turismo de Tenerife, Carné Joven del Gobierno de Canarias, Dorada, Cajasiete, Coca Cola, Emmasa, Hoteles Silken, Fred. Olsen Express, Rahn, Sonopluss Canarias, El Corte Inglés, Viajes El Corte Inglés, Mojitos, Pepsi, McDonald´s, Fuentealta, La Cuadra del Palmero, Capitán Morgan, Arimotor Tenerife, Tirma, Prevepal, Fumero Mesa y CanaryPay.

Un kiosko junto a Escenario Manrique recaudará fondos para la escultura en homenaje a Manrique

Arrecife de Lanzarote La campaña de captación de fondos para financiar con aportaciones personales la escultura La mirada de César, del artista Manolo González, contará con la importante aportación de todos aquellos que consuman en el kiosko abierto a tal fin junto al gran Escenario Manrique, en la playa de El Reducto, donde están programados grandes conciertos de música popular, pop, rock y étnicas durante las próximas dos semanas. Los beneficios que se recauden en este kiosko se destinarán a la Asociación para financiar la obra. El presupuesto de la obra es de 86.000 euros. La idea de contar con una gran escultura que recuerde al artista partió de la Asociación Sin Ánimo de Lucro Escultura a César Manrique. La asociación ha abierto una cuenta corriente en Bankia: ES31 2038 7248 2760 00155685 para recaudar la financiación que la haga posible, ya que se persigue que la obra sea financiada por los propios conejeros, canarios y turistas que deseen sumarse a esta iniciativa de participación ciudadana. En este sentido, los beneficios que resulten de la recaudación del kiosko de Escenario Manrique pueden suponer un importante ingreso a esta acción. La escultura reproduce una aureola que enmarca la figura del artista, sentado y dirigiendo la vista “a algún punto del paisaje posible, armonioso, habitable”. La pieza pesa una tonelada y sus medidas son: 3,80 metros de envergadura por 1,40 metros de alto, en la que la reproducción de la figura de Manrique “no será a tamaño real, sino de 1,80 metros”, explicó Manuel González. “Parto, no tanto de la figuración escultórica, sino de señalar lo que hace valioso a César en su dimensión pública, en su forma de ver el mundo, lo que transmitió en su discurso humanista”, dijo González durante la presentación de su propuesta. De ahí el nombre de La mirada de César para la pieza.

El alcalde recibe a la murga Zeta Zetas antes de su participación en la final de ‘Got Talent’

Santa Cruz de Tenerife El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto a la concejala de Fiestas, Gladis de León, recibió en la tarde de este miércoles a la murga Zeta Zetas para desearles suerte en su participación, este lunes 29, en la final del programa de Telecinco ´Got Talent´. En el acto también estuvieron presentes el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económico, Alfonso Cabello; y la concejala de Juventud, Verónica Meseguer. El Salón de plenos del Consitorio capitalino sirvió para que la murga chicharrera recibiera el agradecimiento de alcalde por llevar el nombre de Santa Cruz a un programa de máxima audiencia en todo el territorio nacional. Zeta Zetas logró acceder a la final gracias al 41% del apoyo del público que votó a su favor gracias a una actuación que estuvo basada en torno al fuego y la devastación que este produce. Bermúdez recordó que la andadura de Zeta Zetas “se inicia por un sueño que comparten con el Carnaval. Desde siempre las comparsas habían sido las mejoras embajadoras de nuestra fiesta más multitudinaria e internacional, pero su participación en ‘Got Talent’ ha propiciado que den un salto al lograr que una murga tenga dimensión nacional y que el público no solo comprenda lo que cantan, sino que incluso lo han valorado votándolos para su pase a la final”. “Por esa razón –prosiguió el alcalde– queremos que no se sientan solos y que sientan el apoyo y el cariño de Santa Cruz, por lo que este lunes, desde la 20:00 horas y mientras ustedes participan en la final, llevaremos a cabo una concentración con una pantalla gigante en la plaza de la Candelaria con la que pretendemos reunir a toda la gente de nuestro Carnaval. Esperamos que, mientras actúan en la final, se sientan respaldados y que les llegue el calor de los murgueros y sus aficiones, ya que están representando al Carnaval de Santa Cruz a nivel nacional”. El director de Zeta Zetas, Javier Lemus, tomó la palabra para mostrar su “gratitud eterna a todos los carnavaleros por las muestras de cariño que estamos recibiendo” y agregó que, de cara al compromiso final en el programa de Telecinco, “necesitamos todo el apoyo de nuestra gente, de los grupos del Carnaval y de la isla entera”, concluyó. La gran final de la cuarta temporada de ‘Got Talent España’, en la que participarán una docena de grupos, será emitida este lunes 29, a las 21:00 horas, en Telecinco.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror