San Miguel de Abona, pionero en maquinaria de limpieza viaria cien por cien sostenible
San Miguel de Abona El municipio de San Miguel de Abona se ha convertido en referente medioambiental al contar con un servicio de limpieza viaria cien por cien sostenible, pionero en la Isla. En este sentido, se está utilizando maquinaria eléctrica para desarrollar los trabajos adjudicados. El servicio a FCC también incluye los 134.000 metros cuadrados de zonas verdes y jardines municipales y para lo cual utiliza desgrosadoras, motoguadañas sopladoras, corta setos y motosierras eléctricas, con lo que el uso de este tipo de maquinaria cuenta con numerosas ventajas, como que evita la contaminación por emisión CO2 y elimina el ruido. Además, la herramienta eléctrica mejora el rendimiento y las condiciones laborales del personal, por lo que la intención de la concesionaria es continuar en esta línea de modernización del servicio que ofrece al municipio sanmiguelero. Desde el grupo de gobierno se señala que âes muy importante la apuesta por la sostenibilidad de la contrata, un compromiso de futuro que atañe a todos y nadie, consecuentemente, puede quedarse al margenâ.
El puesto de la Guardia Civil de Tacoronte se reforzará con cinco nuevos agentes
Tacoronte El puesto de la Guardia Civil de Tacoronte incorporará en las próximas semanas a cinco nuevos agentes, según han informado los mandos del puesto de la Benemérita esta mañana (6 de febrero), en la reunión de coordinación con la Policía Local que se celebra periódicamente en el Ayuntamiento tacorontero. En esta reunión también se informó de la captura del individuo que el pasado lunes atracó una sucursal bancaria en el centro de la ciudad. En este encuentro estuvo presente el alcalde, Álvaro Dávila, y la concejala de Policía, Noemí García, además del jefe de la Policía Local, Gabriel Medina. Dávila felicitó a los mandos de la Guardia Civil por la rápida detención del atracador y no ocultó su satisfacción por la buena noticia de la incorporación de nuevos agentes al puesto de Tacoronte, âlo que supondrá un refuerzo importante en las labores de vigilancia e investigación de delitos que desarrolla este cuerpo en la comarcaâ. En la reunión también se analizaron los datos de criminalidad en el municipio, de los que ayer el subdelegado del Gobierno, Javier Plata, informó verbalmente al alcalde. Según esos datos, que se contrastaron con los que elabora la Policía Local, los delitos en el municipio han ido a menos en el último año. âPor lo tanto, parece que no tiene justificación la alarma social que algunos intereses políticos locales están alimentando desde hace un tiempoâ, afirma el alcalde. âY por este motivo, he acordado con el subdelegado del Gobierno su presencia, el próximo 22 de febrero, en una reunión de la Junta Local de Seguridad, a la que se invitará a todos los portavoces de los grupos políticos con representación en la Corporación, para que nos informe de la realidad de la seguridad ciudadana en el municipio y resuelva dudas. También será un buen momento para que todos reconozcamos el alto grado de eficacia de la Guardia Civil, que acaba deteniendo a la mayor parte de los individuos que delinquen en Tacoronteâ. En esta línea, Álvaro Dávila compartió con los agentes policiales su preocupación âpor el posible efecto llamada que pueden tener en los delincuentes de la isla, los mensajes alarmistas sobre la supuesta falta de efectividad policial que lanzan irresponsablemente algunos políticos locales y varios autodenominados representantes vecinalesâ. Según el regidor local, âla cercanía de unas elecciones no puede justificar en modo alguno declaraciones demagógicas y populistas, que al final pueden ser nocivas para la seguridad de los tacoronteros. Relacionar la negociación que se mantiene con la Policía Local, con una supuesta falta de seguridad ciudadana en Tacoronte, que los datos no reflejan, es insultar la profesionalidad de los agentes locales y a la propia Guardia Civilâ, concluye.
Fernando Clavijo: âNo permitiré que se vulneren los derechos de los canarios bajo mi Presidenciaâ
Canarias El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró esta noche que âno permitirá que se vulneren los derechos de los canarios bajo mi Presidenciaâ y añadió que se continuará trabajando hasta el último momento para que se respete el fuero canario recogido en el Régimen Económico Fiscal y el Estatuto de Autonomíaâ. âNuestra única razón de ser es defender a los canarios y conseguir que tengan las mismas oportunidades que el resto de españolesâ. Fernando Clavijo hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que también estuvieron presentes la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, y el consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, José Miguel Barragán. El presidente lamentó que âse haya tenido que explicar desde cero, una vez más, las singularidades de Canariasâ, singularidades que hacen que las Islas requieran partidas específicas para que los canarios y canarias estén en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos españoles. En cuanto al convenio de carreteras, Fernando Clavijo aseguró que âno se dudará en acudir a una ejecución de sentencia para asegurar que el dinero que corresponde a Canarias para a través del acuerdo extrajudicial llegue finalmenteâ. âTampoco han garantizado que haya una salida jurídica a las deducciones que se eliminan con el incremento del mínimo del Impuesto de Sociedades no perjudiquen a las empresas que quieren invertir en las Islasâ, dijo. La ministra se ha comprometido a buscar una solución, pero sin garantizarla. Afirmó que âCanarias no tira la toalla y se intentará llegar a un acuerdo hasta el último momento, aunque ahora mismo parece muy difícil alcanzar un punto comúnâ. âDe ser posible, el Gobierno autonómico exigirá un acuerdo firmadoâ. A pesar de estar lejos de alcanzar un acuerdo, los equipos técnicos de ambos gobiernos han acordado seguir trabajando. Fernando Clavijo explicó que se ha entregado a la ministra de Hacienda un documento de más de 70 páginas en el que se hace un análisis muy exhaustivo del proyecto de ley. En este informe se detalla cada una de las partidas destinadas a Canarias, tanto la Comunidad Autónoma, las entidades locales y los agentes económicos. âEste análisis certifica que el proyecto de ley no cumple con el nuevo Régimen Económico y Fiscal, ni con el Estatuto de Autonomía, ambos aprobados a finales de octubre de 2018â, lamentó el presidente. âLas cuentas de 2019 incumplen con el 168 de solidaridad interterritorial incluido en el Estatuto de Autonomía, un artículo que refleja que las inversiones estatales de cada ejercicio deben situar a Canarias en la media de inversión de las comunidades autónomasâ, criticó y recordó que âlos PGE de 2019 sitúan a las Islas en 234 euros per cápita, frente a los 272 de media del total regionalizado. El documento recoge un total de 30 medidas correctoras, susceptibles de convertirse en enmiendas parciales, que afectan a nueve ministerios y que se han cuantificado en 365,8 millones de euros. Entre las medidas dirigidas al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destaca la que se refiere a infraestructuras turísticas, ya que la partida pasa a ser de cero euros frente a los 15 millones de 2018. Además, el presupuesto para la Internacionalización de la Economía Canaria se queda sin cobertura por lo que el Gobierno ha requerido hoy dotarla adecuadamente. También se debe cumplir con lo que recoge el REF respecto a la moderación de los precios del agua desalinizada, regenerada o reutilizada en Canarias, para lo que se debe establecer un sistema de compensación que permita alcanzar un nivel equivalente al del resto del territorio nacional. El presidente destacó que tampoco ha llegado a Canarias la partida para este fin que estaba incluida en los PGE de 2018, por lo que la medida correctora sobre las próximas cuentas contempla un total de 16 millones de euros. El Ministerio de Economía y Empresa es otro de los departamentos para los que el Gobierno de Canarias ha elaborado medidas que permitan que los presupuestos recojan las necesidades de Canarias. En concreto, se ha trasladado a la ministra la necesidad de fijar una partida de 10 millones de euros para la extensión de la banda ancha ultrarrápida a todos los núcleos del Archipiélago. âEsta implantación resulta fundamental para poder garantizar el desarrollo económico y la competitividad de las pymes de las Islas, a la vez que se promueve la participación en el mercado único digital y el uso avanzado de servicios de la sociedad de la información por las empresas, en concordancia con la adenda digital para Españaâ. En cuanto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Gobierno de Canarias, ha identificado que el Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias se queda sin dotación económica, frente a los 42 millones de 2018. El programa de becas para jóvenes canarios que estudien fuera de las Islas o que vayan a realizar prácticas en empresas de la Península o cualquier Estado miembro de la UE es otro de los olvidados en estas cuentas. El Gobierno de Canarias considera que deben destinarse tres millones para este fin. Del mismo modo, también se debe dotar con tres millones de euros la partida, que ya existía en los PGE de 2018, para la Educación Infantil de 0 a 3 años y así cumplir con el objetivo del Gobierno de España para la universalización de la Educación Infantil. El siguiente Ministerio analizado por el Gobierno de Canarias es el de Ciencia, Innovación y Universidades. En este caso se propone destinar cinco millones de euros a las universidades de las Islas para compensar los costes adicionales de la lejanía en los programas de investigación, formación y movilidad; cuatro millones para la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación y otros dos millones para el desarrollo de actividades docentes, de investigación y cooperación al desarrollo con terceros países y otras regiones ultraperiféricas. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social también ha sido objeto de estudio. Fernando Clavijo hizo hincapié en âuna partida especialmente sensible e importante para las islasâ. Se trata de los fondos que debe destinar el Gobierno de España para el Plan de Lucha contra la Pobreza, que este año se ha dejado a ceroâ y recordó que de los 30 millones consignados en 2018 aún faltan por llegar 18 millones de euros. Respecto al Ministerio de Fomento, el documento del Gobierno de Canarias recoge que la partida destinada al Plan de Vivienda para Canarias es de cero euros, respecto a los 11,6 millones que se consignaron en los PGE de 2018. Asimismo, los fondos para el Convenio de Carreteras se consideran insuficientes y, además, no se da cumplimiento a lo acordado en el convenio ni al acuerdo extrajudicial. Estos presupuestos tampoco dan la cobertura suficiente a las subvenciones para el transporte de mercancías, concretamente, al transporte del plátano, por lo que solicita que se recoja el 100% del coste, tal y como se recoge en el nuevo REF. En detalle, el transporte del plátano de Canarias tiene un coste de 28 millones de euros y solo figuran consignados diez. El presidente del Gobierno también ha trasladado a la ministra varias medidas para corregir la dotación inadecuada de algunas partidas incluidas en el presupuesto de Ministerio para la Transición Ecológica. Partidas como la dedicada al convenio en materia de aguas se quedan sin dotación presupuestaria y hay que recordar que tampoco ha llegado a formalizarse el acuerdo sobre este asunto incluido en las cuentas de 2018. Tampoco tiene cobertura económica la partida para extracción y elevación de pozos y galerías y desalación para riego agrícola. Además, siguen sin haberse tramitado los fondos recogidos en los PGE de 2018 para este fin. El transporte de residuos entre Islas tampoco se ha dotado, incumpliendo el artículo 14 del REF. Lo mismo ocurre con el convenio en materia de costas o la partida para la playa de Valleseco. A continuación, el documento analiza el cumplimiento del REF y el Estatuto de Autonomía en los presupuestos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En este caso, no están dotadas correctamente la partida adicional del POSEI, que debe contar con 8 millones ni la de los seguros agrarios, a la que deben destinarse 10,5 millones. Respecto al Ministerio de Hacienda, el Gobierno de Canarias ha hecho un análisis de cómo la intención del Gobierno de España de introducir una cuota líquida mínima en la normativa del Impuesto de Sociedades afecta gravemente al régimen fiscal recogido en el REF. âSupondría una grave alteración de la tributación de las entidades que operan en Canariasâ, aseguró Fernando Clavijo y añadió que ya son varias las empresas que están dudando en realizar inversiones en las Islas debido a la inseguridad que implica esta medida. âEl daño puede ser irreparableâ. Por último, en lo que se refiere al Ministerio de Cultura y Deportes, el Gobierno de Canarias ha detectado que no se incluye ninguna partida específica para proyectos de carácter autonómico. Desaparecen, por ejemplo, los fondos destinados al Festival Internacional de Música de Canarias. Por eso, se ha presentado una medida cuantificada en 250.000 euros.
Entrevistamos a Maite Tena Bencomo, candidata a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019
1.- ¿Maite Tena Bencomo, dónde nació? En el Puerto de la Cruz, pero resido desde pequeña en Los Realejos. 2.- ¿Edad? Tengo 35 años de edad. 3.- Candidata a Reina del Carnaval de Santa Cruz 2019. ¿Qué supone ser candidata éste certamen? Es todo un sueño, un reto y una experiencia fascinante. 4.- ¿Tiene experiencia en certámenes de éste tipo? En lo que al Carnaval se refiere no, pero en certámenes de belleza sí. 5.- ¿Se está preparando para el certamen? No, especialmente. Ya que desde hace años voy al gimnasio, intento comer de forma equilibrada, con lo cual, yo sigo con mi rutina diaria de siempre. 6.- En relación a la fantasía carnavalera, quién es su diseñador? Alfonso Baute, al que le estoy muy agradecida por confiar en mí para defender su fantasía del 2019. 7.- ¿Alguna pincelada como va a ser la fantasía? Muy elegante y fina, engloba lo mejor de las fantasías realizadas hasta ahora por Alfonso. 8.- ¿Estudia, trabaja? Soy técnico superior en Integración social. 9.- ¿Quién le animó a presentarse? Fue iniciativa propia, ya que desde siempre me ha gustado, pero no fue hasta ganar los tres certámenes de belleza destinados a las mujeres con más de 30 años, a nivel de Tenerife, Canarias y España, cuando decidí realmente probar suerte como candidata. 10.- ¿Quién es su patrocinador? Grupo Fedola, una empresa familar 100 por 100 canaria, que apuesta por lo nuestro, por nuestras fiestas por nuestro pueblo chicharrero. Desde aquí le doy las gracias por ello, ya que han ayudado a que tanto Alfonso como las diferentes chicas que nos hemos presentado bajo su nombre hayamos podido hacer realidad nuestro sueño. Reivindican y trabajan desde diferentes valores, entre ellos la humildad, con el que yo me identifico por completo. 11.- ¿Le puede abrir puertas el presentarse a la elección de Reina del Carnaval? Creo que es un gran escaparate al mundo dónde también conoces a muchísimas personas, no es mi prioridad, pero estoy abierta a posibles proyectos que puedan surgir. 12.- ¿Qué cualidades debe cumplir una chica para ser candidata a reina del Carnaval? Considero que puede ser cualquier chica que ame a su pueblo, a su tierra pero sobre todo que ame al Carnaval. Sin importar edad, físico, altura…tan solo que por sus venas corra sangre carnavalera. 13.- ¿Ha tenido algún acercamiento a otras candidatas? Sí, yo es que soy muy sociable y me gusta entablar conversación con todas las personas. Con mis compañeras no iba a ser menos y la verdad ha ido muy bien, me parecen todas unas chicas fantásticas. 14.- ¿Cómo emplea su tiempo libre? Últimamente tengo poco, pero suelo ir a la playa, oír música, sacar a mi perra, todo ello me despeja mucho. 15.- ¿Algún hobby? El baile, me apasiona. 16.- ¿Practica algún deporte? Voy al gimnasio Bahía desde hace años, y estoy enganchada a la zumba, me ayuda a exteriorizar mis emociones a través de él. 17.- ¿El mar o la montaña…por qué? Sin duda, el mar. Desde que tengo uso de razón soy bastante costera, es mi refugio, mi vía de escape, mi segundo hogar. Voy durante todo el año, me encanta el agua salada, la arena, las rocas, el sol, me parecen agentes purificadores y relajantes. Es por ello que el tema elegido para este carnaval 2019, el de los fondos marinos, se identifica bastante conmigo. Desde aquí me gustaría aprovechar para concienciar sobre lo importante que es mantener limpias nuestras costas, nuestras. Soy de las convencidas que todos podemos aportar pequeñas acciones diarias que ayudan a proteger toda la vida marina que albergan los océanos. 18.- ¿Dentro del mundo de las modelos…tiene algún referente? La verdad es que no. Aunque debo reconocer que me gusta mucho Patricia Yurena, me parece una modelo muy completa. 19.- ¿En qué orden situarías las siguientes palabras: belleza, inteligencia y salud? Salud, ya que sin ella nada podría darse. Inteligencia, que al fin y al cabo es sabiduría. Y por último belleza, que aunque en nuestra sociedad está muy valorada, es efímera. 20.- ¿Le gusta el cine…cuál es su actor preferido? Sí, me encanta soy muy cinéfila. Me gustan varios, del cine americano me gusta Brad Pitt, Denzel Washington y el fallecido Paul Walker y del cine español Miguel Ángel Silvestre y Adriana Ugarte. 21.- ¿Una película que volvería a ver por segunda o tercera vez y por qué? Me encanta Grease, desde que la vi desde pequeña me tiene enamorada. Una película que para mí lo tiene todo, buenos actores, buen contenido, el escenario sobre el que se desarrolla, los temas musicales…la podría ver mil veces que no me canso. 22.- ¿Un libro que no le recomendaría a una amiga? No soy quien para no recomendar algún tipo de libro. El hábito de leer ya es muy enriquecedor y existen tantos gustos que pienso que toda lectura tiene un público al que va dirigido. 23.- ¿Un sueño que no haya realizado? Desde hace años mi sueño era lograr ser candidata a reina del Carnaval de Santa Cruz. Mi sueño ahora es que esa noche del próximo 27 de febrero salga todo bien y que guste la fantasía. 24.- ¿Si le dieran a elegir un país a visitar…cuál sería? México, me parece muy exótico. 25.- ¿Es partidaria de pasar por la cirugía para mejorar la belleza? Yo personalmente no porque me dan miedo esas cosas. Pero entiendo y veo bien que la gente sí lo haga para sentirse mejor, están en todo su derecho. 26.- ¿Cómo ve el panorama laboral actual de los jóvenes canarios? Sinceramente no muy bien, tengo conocidos que han tenido que emigrar a otros países para encontrar trabajo. La coyuntura económica aún es palpable, pero quiero confiar en que todo mejorará muy pronto. 27.- ¿Emigraría a otro país para conseguir trabajo? Si no queda otra elección sí, pero la verdad es que amo mi tierra canaria, no concibo vivir en otro lugar que no fuera aquí. 28.- ¿Le interesa la política…si le llamara un partido político para las próximas elecciones acudiría? Me interesa mi país y que todo sea lo más justo posible, por eso ejerzo mi derecho al voto, pero no me veo en política, eso lo dejo para aquellas personas que tienen la vocación y han estudiado para ello. 29.- ¿Qué pregunta le haría al presidente del Gobierno de España y al presidente del Gobierno de Canarias? Al presidente del Gobierno de España le preguntaría que para cuándo el endurecimiento de las leyes y reformas en contra del maltrato animal. Y la pregunta que le haría al de Canarias sería si al final va a dejar que construyan un hotel en el Médano, en medio del paraje natural de la playa de la Tejita. 30.- De poder hacerlo… ¿qué erradicaría de la faz de la tierra? Cualquier tipo de maltrato contra los colectivos más vulnerables: niñ@s,ancian@s,mujeres y animales. 31.- ¿Cuál es la principal virtud que le define como persona? La humildad. 32.- ¿Un defecto que quisiera corregir? En ocasiones soy demasiado espontánea. 33.- ¿Una frase lapidaria que haya dicho o escuchado? Sentir antes de pensar, pensar después de haber sentido. Cambia la forma de ver las cosas y las cosas cambiarán de forma. 34.- ¿Un aroma o fragancia? Soy de aromas ya que perduran en la mente. 35.- ¿Un recuerdo que nunca olvidará? Cuando me proclamaron MRS Tenerife 2016. 36.- ¿Elige los amigos o se deja influenciar por ellos? Elegirl@s suena muy frio, simplemente aparecen y si hay química y compatibilidad surge la amistad y si encima se cuida por ambas partes suele ser una amistad para siempre. 37.-Los reality televisivos están en auge…formaría parte de alguno? En la actualidad no, pero en un futuro dependiendo del formato, no se sabe. 38.- ¿Podría vivir sin las redes sociales, explicar los motivos y qué opinión le merece? A día de hoy tengo redes sociales, las uso lo justo y necesario, la gente que me conoce bien sabe que nunca me he llevado bien con ellas, pero reconozco que no tenerlas es estar en fuera de onda. Creo que son un medio para poder conectar con más personas, expresar libremente tus pensamientos, gustos, fotos… darte publicidad, enterarte de eventos e incluso encontrar trabajo. Creo que es como todo, depende del uso, si se hace de forma razonable, sin hacer daño a otros seres puede ser provechoso. En mi caso procuro ser coherente e intento administrar bien el tiempo para no acabar esclavizada. 39.- ¿Signo del zodíaco? Soy leo, de fuego. 40.- ¿Podría vivir una semana sin usar el Smartphone? Creo que sí. 41.- ¿Si se proclamará Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife…le cambiaría la vida? No lo sé, eso es precipitarse hacia el futuro, prefiero centrarme y vivir en el presente. Lo que sí sé es que si llegara a pasar sería algo muy grande y mágico para mí. 42.- ¿Es amante de los animales? Rotundamente sí, amante y defensora de sus derechos. Esperando que poco a poco la sociedad vaya tomando conciencia de ello, que son seres que sienten y padecen y no están en el mundo para que nosotr@s hagamos con ell@s lo que nos dé la gana sino para integrarlos en nuestra sociedad y sean felices, al igual que nosotr@s. Todas las especies deberían estar protegidas para que tengan calidad de vida. 43.- En los medios de comunicación vemos y oímos, con mucha frecuencia, mujeres maltratadas… ¿Qué opinión tiene sobre la violencia de género? Estoy totalmente en contra de la violencia de género, en cualquiera de sus formas. Cansada y enfadada de ver como todavía en el 2019 podemos estar hablando de esto, de que ésta lacra social todavía exista y por tanto que existan mujeres víctimas de ello. La mujer es libre de elegir, decidir y hacer con su vida lo que quiera sin tener que pasar miedo o padecer represalias. Bastante han aguantado y luchado las mujeres de nuestros antepasados. Va siendo hora de que la justicia, la equidad y la empatía formen parte de nuestra manera de entender la vida y saber que tod@s somos merecedores de ella, que tod@s somos dign@s de vivir la vida que queramos elegir de forma sana y justa.
Se inicia la primera fase del plan de erradicación de las termitas detectadas en varias zonas de Tacoronte
Tacoronte En los próximos días, el Ayuntamiento de Tacoronte, a través de una empresa especializada y de experiencia contrastada que contrató hace unos meses, comenzará la instalación de varias decenas de estaciones portacebos de suelo, destinadas a la eliminación de la termita subterránea Reticulitermes flavipes, unos insectos que han generado alarma social en el municipio por los daños que causan en viviendas y cultivos. Estos dispositivos se colocarán en los espacios públicos de Tacoronte donde está confirmada la presencia de estas termitas y también en las cercanías de algunas viviendas afectadas. De esta actuación se habló esta mañana (5 de febrero) en una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes el alcalde, Álvaro Dávila, el concejal de Medio Ambiente, Domingo Castillo, el responsable técnico de la empresa contratada, José Manuel Hernández, y el biólogo David Hernández, especializado en este tipo de termitas. En la reunión también se analizó la marcha del estudio encargado por el Consistorio a David Hernández el año pasado, para determinar el alcance real de este problema en el municipio. Un trabajo que entra en una nueva etapa, con la colocación de varios cientos de dispositivos de detección, llegados de la Península, que permitirá delimitar con mayor precisión un perímetro donde actuar en la segunda fase de exterminación de estas termitas. La empresa contratada por el Ayuntamiento tacorontero lleva trabajando en el control de esta especie de termita desde hace unos años y tiene un amplio conocimiento de las pautas de comportamiento de estos insectos en el municipio. Su responsable técnico, José Hernández, explicó las técnicas utilizadas, el proceso de control y erradicación de los insectos con las estaciones portacebos, los plazos que se barajan y las características de los productos utilizados. Por su parte, el biólogo David Hernández expuso datos de su investigación, informando de algunos detalles del proceso de expansión de estos insectos en Tacoronte y en otros municipios, y alertando de su gran capacidad de adaptación al medio ambiente isleño. El alcalde, Álvaro Dávila, expresó su determinación a asignar los medios necesarios para afrontar este problema. También manifestó su intención de establecer un plan de ayuda a los afectados. Pero no ocultó su preocupación por la falta de respuesta del Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad del Cabildo de Tenerife, que dirige José Antonio Valbuena. âLe hemos solicitado en varias ocasiones que convoque nuevas reuniones de trabajo para coordinar esfuerzos, pero no hemos tenido respuestaâ, aseguró Dávila. âEl pasado mes de diciembre, el consejero anunció en la prensa la colocación de unos 40.000 dispositivos de control en la isla, y no tenemos noticias de la situación actual de esa iniciativa. Considero que es fundamental que las administraciones estemos bien coordinadas. Los tratamientos son largos y costosos, la plaga se puede extender a toda la isla y hace falta actuar con la mayor eficaciaâ, concluyó.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife prevé invertir este año cerca de 16 millones en Infraestructuras
Santa Cruz de Tenerife La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz conoció hoy la previsión de licitaciones, obras y servicios del área municipal de Infraestructuras, que suman un importe de 15,8 millones de euros. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, recordó hoy el incremento continuo de las inversiones municipales en los últimos años, que han pasado de los 5 millones de euros consignados en 2011 a los 54 para el presente ejercicio económico. âGracias a la labor de saneamiento económico-financiero del Ayuntamiento hemos podido desplegar un importante esfuerzo inversión, que tiene traducción directa en nuestras calles, no solo en la mejora de las condiciones de vida de los vecinos, sino también en la generación de puestos de trabajoâ, señaló. Por su parte, el sexto teniente de alcalde y concejal del área, José Alberto Díaz-Estébanez, dio cuenta de las principales inversiones, si bien precisó que la relación comunicada puede sufrir modificaciones si así se determina atendiendo al interés público u otras circunstancias que puedan concurrir en el tiempo. Díaz-Estébanez explicó que Infraestructuras es un departamento de carácter predominantemente inversor y que aglutina buena parte de este capítulo en los presupuestos municipales. La comunicación presentada hoy contiene también las fechas previstas de litación de las obras y el plazo de duración de las mismas. Del total de 15,8 millones de euros, unos 9 millones se corresponderán con actuaciones incluidas en el Plan de Barrios.
San Cristóbal de La Laguna: El grupo de CC lleva a pleno la creación de un mercado agrario de venta al público en la comarca Nordeste
San Cristóbal de La Laguna El grupo municipal de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de La Laguna presentará en el pleno municipal de febrero una moción para crear un mercado agrario de venta directa en la comarca Nordeste en el que los productores del municipio puedan comercializar directamente aquello que obtienen en sus explotaciones agropecuarias. El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, explica que âqueremos plantear al resto de grupos hacer que esta moción sea institucional y garantizar así el apoyo de toda la Corporación. Ya he hecho los primeros contactos con el Cabildo de Tenerife y con el Gobierno de Canarias para ir avanzando en nuestra propuesta que, si sale adelante, nos permitirá iniciar los trámites para la creación del Mercado Agrario del Nordeste de La Laguna, con el encargo del correspondiente proyecto técnico y la solicitud al Cabildo de la cesión del suelo necesario para ese finâ. En concreto, la propuesta del grupo municipal de CC plantea para la construcción de las instalaciones los terrenos de una finca propiedad de Cabildo tinerfeño situada frente al Centro de Salud D. Manuel Izquierdo Montesinos, en la carretera general Tejina - Valle de Guerra, por ser terrenos públicos y tener una posición estratégica idónea. Ello requiere, además de la solicitud, modificar la tramitación del destino y uso de la parcela en el Plan General de Ordenación (PGO)â. En cuanto a la fórmula de gestión, el alcalde señala que, como requisito imprescindible, debe establecerse que la nueva instalación ha de ser participada por los distintos agentes implicados y, tratándose de una inversión pública, indudablemente, los costes de funcionamiento habrán de conducirse por la senda de la sostenibilidad financiera. José Alberto Díaz recuerda que la instalación de un mercado agrario âha sido una petición constante y recurrente de amplios sectores sociales de la comarca, entre los que se encuentran asociaciones de vecinos, consumidores, colectivos y asociaciones representativas del sector primario, así como agricultores y empresas del sector a título individual, desde el comienzo de la andadura democrática de los municipios, a partir de la Constitución de 1978. De hecho, a modo de ejemplo, existe la petición realizada al alcalde Pedro González por el entonces concejal de esta corporación Don Alejo Javier Rodríguez, el día 4 de Abril de 1986, para que este Ayuntamiento comprara el solar propiedad en ese entonces de la Cooperativa Tenflor S. L. para destinarlo a Mercado del Agricultorâ. Por tanto, lo que se plantea en esta moción es dar respuesta a las necesidades y demandas de esta zona del municipio, impulsando la creación de un mercado agrario de venta directa que además pueda servir de espacio para intercambios comerciales de producciones agropecuarias al por mayor. La nueva instalación se encuadraría dentro de los llamados circuitos cortos de comercialización (CCC), cuya principal y relevante característica es el trato directo entre el productor y el cliente final consumidor, lo que genera beneficios para ambas partes. Los consumidores adquieren productos frescos con la garantía de su origen, trazabilidad y forma de producir a un precio asequible y los agricultores y ganaderos consiguen alcanzar mejores resultados económicos a través de la venta directa de sus productos, además de generar fidelidad y relaciones basadas en la confianza con un consumidor del que conoce sus gustos y necesidades. En la actualidad, en la isla de Tenerife existen una veintena de mercados agrarios, lo que supone que más de dos tercios de los municipios tienen una instalación de estas características. Si se tiene en cuenta que, según los datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) para 2017, el municipio de La Laguna es el principal de la isla en cultivos como el de flores y plantas ornamentales, cereales, leguminosas o forrajes, y en el que otros cultivos predominantes tienen un enorme peso, como es el caso de las hortalizas. Por otro lado, la zona cuenta con un buen número de agricultores y ganaderos profesionales a tiempo completo, dependientes por tanto, exclusivamente, de las rentas que les genera la actividad. Para este importante segmento de productores, el solo hecho de contar con un espacio en días y horas diferenciados donde poder ofrecer, en lonja o subasta, su producción al por mayor a potenciales clientes, que acudan a compra de unos productos que están conceptuados como de muy buena calidad, les supondría un gran mejora en su condiciones de vida y proyección profesional. Dándose en las futuras instalaciones del mercado agrario esa doble función, la de venta directa y al por mayor (en días y horas diferenciados entre sí), podrían tener cabida, incluso, acciones de promoción y difusión de los productos señeros de la comarca, incidiéndose también en el aspecto gastronómico. Si además todo ello se vinculase y difundiese bajo el paraguas de la marca DeLaLaguna, nos encontraríamos, poco a poco, en el camino de la motivación para la vertebración de un sector necesitado de ello, de cara a su propio futuro.
Fernando Clavijo reconoce la labor de âprevención y acciónâ del COF en el ámbito de las familias
Las Palmas de Gran Canaria El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó este lunes, tras una reunión con la directiva y profesionales del Centro de Orientación Familiar (COF) que âson entidades como estas las que dan sentido y ponen cara a las acciones en materia socialâ, asimismo, reconoció âson un eje de acción fundamental porque son capaces de llegar a donde muchas veces tardan en hacerlo las administraciones y, por tanto, son un pilar fundamental, en este caso, en la atención a las familiasâ. Fernando Clavijo, que se trasladó a la sede del COF en la capital grancanaria, junto al viceconsejero de Políticas Sociales, Francis Candil, señaló âel papel y la implicación del Centro -que hizo extensiva a los profesionales- en todos y cada uno de los programas que han puesto en marcha con acierto para abordar y ayudar a familias en una situación de especial vulnerabilidadâ. En este contexto, reconoció tras un encuentro con el director del centro, Fermín Romero, que âsiempre tendrán al lado al Gobierno de Canarias porque no solo son capaces de mejorar la situación de muchas familias sino de darles herramientas y, sobre todo, oportunidades de desarrollarseâ. El Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda se ha implicado en la acción del COF, apoyando sus diferentes programas como son el programa de prevención, atención e intervención con las familias con hijos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad por un importe de 49.000 euros; el servicio de atención a víctimas de abuso sexual con una aportación de 30.000 euros; el programa de violencia de filio-parental y parento-filial que asciende a 40.000 euros; el de acoso escolar con 27.500 euros; el psicoeducativo terapéutico con familias con miembros privados de libertad al que el Gobierno destina 12.000 euros y finalmente el programa de orientación y mediación familiar con una subvención que alcanzó los 100.000 euros. Asimismo, esta colaboración estrecha entre Gobierno de Canarias y la Fundación se extiende a la construcción de las nuevas instalaciones que la entidad prevé construir en la parcela donde se encontraba la antigua sede y para la que el Ejecutivo canario aportará inicialmente un total de 480.000 euros.
El Gobierno de Canarias firma la compra de las viviendas de Añaza y acaba con la incertidumbre de 358 familias
Santa Cruz de Tenerife El Gobierno de Canarias y el Banco Santander han firmado hoy las escrituras de compraventa mediante las que la empresa pública del Gobierno de Canarias, Visocan, compra a la sociedad Luri 6, SAU -entidad vincula al grupo Santander-, dos promociones de 179 inmuebles cada una, con un total de 358 viviendas de protección oficial, en el barrio de Añaza, por un montante de 24.890.000 euros. El acuerdo acaba con la incertidumbre de estas familias, abocadas a un posible desahucio si hubiese prosperado la venta de estos edificios a un fondo buitre, sospecha de la que alertaron los propios inquilinos a finales del año pasado. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó âal compromiso y la coordinación entre administraciones y con los vecinos para llegar a este actoâ. En este sentido, insistió âtodas las administraciones hemos estado unidas, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, junto con los vecinos, lo que nos ha permitido planificar una estrategia conjunta y recuperar para el parque de vivienda pública esas 358 viviendas, aportando tranquilidad a 358 familias y a 358 proyectos de vida que podían haberse visto truncados y que hemos salvados gracias a la colaboración de todosâ. Fernando Clavijo felicitó, además, âa los vecinos que en un momento de desesperación y dureza supieron protestar pero también escuchar, confiar y luchar para que hoy hayamos podido vivir este momentoâ y señaló que aunque âaún queda un largo camino por recorrer, esta actuación constituye el mejor ejemplo, sin duda, del resultado que se obtiene cuando se hacen las cosas de manera coordinada entre la ciudadanía y las tres administraciones públicasâ. El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, destacó que âhoy es un día intensamente feliz para las familias, porque les permite continuar con su proyecto de vida con más garantías; pero también es un día feliz para las administraciones, para nosotros. Veo caras de emoción tanto en las familias como en las personas que desde lo público han ayudado a llegar hasta hoy, prolongando el proyecto de vida de personas mayores, de familias con niños que de esta forma encuentran una solución donde no la veían hasta que Cabildo de Tenerife de la mano de Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de los vecinos trabajamos de forma coordinada, remando en una misma direcciónâ. Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, reconoció sentirse feliz con la formalización de la compra de los inmuebles, âporque junto a los vecinos iniciamos un camino que no era fácil, al tratarse de 358 viviendas privadas de protección oficial, y hemos dado un ejemplo a nivel nacionalâ. En ese sentido, estimó que âno creo que exista otro lugar en España donde un problema de estas características se haya resuelto de una manera tan rápida, poniendo sobe la mesa recursos públicos para tantas viviendas, gracias a la coordinación entre administracionesâ. Asimismo, Bermúdez valoró la coordinación permanente mantenida con los vecinos, tanto en reuniones como en asambleas, en las que los afectados pudieron comprobar el interés de las administraciones por hallar soluciones. âHemos pasado de un casero privado que quería echarles, a un casero público que lo que desea es que se mantengan, cumpliendo con sus obligaciones y teniendo en cuenta el perfil de cada usuarioâ. Con la adquisición de las 358 viviendas el Gobierno de Canarias amplía su parque público de vivienda y adquiere los dos edificios por casi cuatro millones menos que el precio de tasación de las viviendas, que estaba estimado en 28.514.544,43 millones, y 12 menos que el precio máximo que establece la ley para acuerdos de venta de viviendas con esta calificación, que ascendía a 36 millones. El acuerdo ha sido rubricado por el gerente de Visocan, Víctor González, y los apoderados de Luri 6, SAU, en presencia del presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo; de la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido; del presidente del Cabildo insular de Tenerife, Carlos Alonso; y del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. Con la adquisición de estas viviendas se ofrece una solución definitiva al riesgo de desalojo expuesto por los vecinos de dos promociones de 179 viviendas ubicadas en el barrio de Añaza -en las que viven 358 núcleos familiares- calificadas como Viviendas de Protección Oficial (VPOs) de promoción privada en régimen de arrendamiento a 10 años. Varios de los moradores habían recibido comunicación de no renovación de sus contratos, de procedimientos de desahucios y de lanzamiento judicial. Tras la adquisición de las viviendas, el Ejecutivo analizará ahora la situación personal de cada una de las familias, con el objetivo de garantizar la prórroga de los contratos o buscar las alternativas que más beneficien a las familias alojadas. La compraventa de estas viviendas se produce como respuesta a la situación de intranquilidad generada en el barrio santacrucero a principios de octubre de 2018, después de que algunos inquilinos tuvieran dificultades para renovar sus contratos y solicitar las ayudas sociales municipales correspondientes, lo que dio lugar a procedimientos de desahucios y destapó una posible venta de estas viviendas a un fondo buitre. Una vez conocida la situación, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo Insular de Tenerife, iniciaron un trabajo conjunto para asegurar que ninguna de estas familias fuera desalojada. El acuerdo firmado hoy da tranquilidad a estas familias y, al mismo tiempo, supone un crecimiento del parque de vivienda pública. El Gobierno, además, habilitará una oficina de información en Añaza, en un local ubicado en una de las promociones, para que personal especializado pueda atender a las familias inquilinas y estudiar caso por caso cada una de las situaciones.
El alcalde de Tacoronte solicita una reunión urgente con el subdelegado del Gobierno ante la gravedad del último robo
Tacoronte El alcalde de Tacoronte, Álvaro Dávila, va a solicitar una reunión urgente con el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, para reforzar los servicios de la Guardia Civil en el municipio, ante la gravedad del último robo acaecido esta tarde (4 de febrero) en una oficina bancaria del centro de la ciudad. Esta reunión complementará otra ya prevista desde hace unas fechas con los mandos del cuartel de la Guardia Civil localizado en Tacoronte. âQueremos saber qué se está haciendo, qué medios hay operativos y qué refuerzos y medidas adicionales de vigilancia y lucha contra la delincuencia se pueden aplicar en nuestro municipioâ, señala el regidor tacorontero. âEstamos preocupados por la situación, como lo está la ciudadanía. Confiamos en la demostrada valía de la Guardia Civil, que tarde o temprano acaba capturando a la mayoría de los delincuentes, pero es importante que tengan los medios suficientes para desarrollar tanto su labor preventiva, como de vigilancia, asistencia y resolución de los casosâ, concluye.