Atraco con arma de fuego en una sucursal bancaria de Tacoronte
Tacoronte | Sucesos Alrededor de las 14:30 horas de hoy, lunes 04 de febrero de 2019, cuando todavía estaban abierta las puertas de la sucursal de Caja Siete, en el municipio de Tacoronte, un varón entra en la citada sucursal bancaria con un arma de fuego, se desconoce si era real o simulada, y tras amenazar a tres empleados y encerrarlos en un cuarto se apoderó de una importante cantidad de dinero y huye sin dejar rastro, según ha podido conocer Tagoror Digital Canarias. Este robo con fuerza lo está investigando la policía judicial de Puerto de la Cruz y la Guardia Civil.
El primer e intenso âVen a Santa Cruzâ del año apuesta por la multiculturalidad
Santa Cruz de Tenerife La capital cerró este domingo el primer âVen a Santa Cruzâ del año con una intensa programación plagada de actividades que, durante los últimos tres días, ha animado las calles del centro de la ciudad en una clara apuesta por la multiculturalidad con las iniciativas âPassione Italiaâ, la celebración del Año Nuevo Chino o el Festival Flamenco Romí, desarrollado en el entorno del Mercado Nuestra Señora de África. El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, realizó un balance satisfactorio de la iniciativa, âya que hemos tenido un fin de semana muy movido en la capital, con actividades para toda la familia y los más pequeños en el âVen a Santa Cruzâ de este domingo, aderezado con el Festival Flamenco Romí. Ayer sábado tuvimos el Año Nuevo Chino gracias a la comunidad de este país y con un gran éxito y luego, desde el viernes, hemos tenido âPassione Italiaâ. El alcalde recordó que el principal objetivo del âVen a Santa Cruzâ y de otros proyectos similares que desarrolla el Ayuntamiento es generar actividad económica y ayudar al mantenimiento y creación de empleos en la ciudad. âEste fin de semana hemos comprobado que Santa Cruz es una capital acogedora para otras culturas y, además, hemos tenido la oportunidad de acercarnos un poco más a ellos conociendo más de cerca su gastronomía y su músicaâ En este sentido, Bermúdez garantizó la continuidad, durante los próximos meses, de una iniciativa que se ha revelado muy positiva para los principales sectores económicos del municipio, como el comercio o la restauración. âEl proyecto âVen a Santa Cruzâ nos deja una ciudad muy animada y eso es lo que queremos que ocurra siempreâ. El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, insistió en esta línea y aseguró que âuna ciudad como Santa Cruz, que es capital de la Isla y co-capital de Canarias, debe tener este tipo de ambiente. Hemos tenido mucho público entre vecinos, visitantes y cruceristas. Y, además, hemos sido el punto de encuentro para la notable comunidad italiana que reside en nuestra isla, con multitud de ciudadanos transalpinos que se han desplazado desde el sur y el norte para encontrarse en Santa Cruz con muchas cosas relacionadas con sus raíces y su culturaâ. Datos de apertura Este domingo han abierto, en las principales calles del centro de Santa Cruz, (Castillo, Viera y Clavijo, Pérez Galdós, Bethencourt Alfonso, Plaza del Chicharro y Plaza de Candelaria) casi la mitad (45,6%) de los negocios comerciales y de restauración. La alameda del Duque de Santa Elena albergó, entre el viernes y hoy domingo, puestos de venta de comida y foodtrucks. También se pusieron a la venta productos de Italia y se realizaron actuaciones musicales y actividades infantiles. Asimismo, la plaza de España acogió una muestra de artesanía italiana, mientas que en la explanada frente al Cabildo se instaló una muestra de vehículos Ferrari y motocicletas Vespa. Los más pequeños contaron con cuatro ludotecas, instaladas en la plaza del Príncipe, plaza de La Candelaria, parque Bulevar y San Antonio de Texas. La primera de ellas, patrocinada por Cajasiete, versó sobre ‘Aventuras en el Mar’, mientras que la de la plaza de La Candelaria se centró en el ‘Mundo de fantasía’. La del Bulevar propuso un ‘Viaje al espacio’ y la de la plaza de San Antonio de Texas se denominó ‘El lejano Oriente’. La edición de febrero de âVen a Santa Cruzâ fue organizada por el Ayuntamiento, a través de la Sociedad de Desarrollo. Contó con el patrocinio de Cajasiete, Overcame, y McDonald’s, y la colaboración de Fundación CEPSA, Gobierno de Canarias, el Servicio Canario de Empleo y Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Fondo Social Europeo, PRODAE, TEA Tenerife, Asociación Zona Centro, parkings plaza España, Ramón y Cajal, Mencey, e Intercambiador, Metrotenerife, City Expert, City View, TITSA y los comercios y restaurantes de Santa Cruz.
Desaparecida en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | Sucesos Desde ayer, 02 de febrero de 2019, está en paradero desconocido, en Las Mesas, Las Palmas de Gran Canaria, María del Pino Deniz Medina. Edad 66 años; 1.55 metros de estatura; 88 kilos de peso; complexión fuerte; pelo corto rojizo; ojos verdes y lleva gafas; en el momento de su desaparición llevaba pantalón vaquero azul y chaqueta acolchada gris. Necesita medicación Cualquier información, comunicarlo a los teléfonos: 091/062/112 - 609/765/763 rescate_giors@yahoo.es
Cuatro candidatas a Reina Infantil del Carnaval La Antigua 2019
Antigua Este fin de semana se ha realizado el Sorteo del orden en el que saldrán a desfilar las cuatro jovencísimas candidatas en la Gala Reina Infantil de Antigua que se celebra el viernes 15 de febrero. Al acto asistía el primer teniente alcalde, Matías Peña, el concejal de Festejos, Juan Cabrera, el concejal Agustín Rodríguez, además de familiares, diseñadores, costureras y patrocinadores que acompañaban a las cuatro candidatas. El sorteo decidió que la primera candidata a desfilar será Claudia Pedrosa, representando al Club de Remo Txampa de Antigua con la alegoría Maléfica diseñada por Frank Rosales. Segunda en desfilar será Iria Blanco representando el Centro Comercial Atlántico con el traje diseñado también por Frank Rosales, presentando la alegoría Un sueño hecho realidad. En tercera posición, Irene Rivero representando los Comercios de Antigua con la alegoría ¿Jugamos?, diseñada por Pepe Carreño. Y por último, pero no menos importante, desfilará Laia Ramos con un diseño de Pilar Suarez, representando el Chiringuito Pasión Pirata y Abogados José De León. El primer Teniente Alcalde, deseó la mejor de las suertes a todas las candidatas, agradeciendo a familiares, diseñadores y promotores su participación y apoyo a unas jóvenes candidatas a Reina Infantil del Carnaval de Antigua, y añadía Matías Peña, simplemente desearles que disfruten y que sean de su agrado esta nueva edición de las fiestas carnavaleras de Antigua. Por su parte, el concejal de Festejos, Juan Cabrera, destacó que la Gala no es más que un escenario, una noche para que todas las candidatas disfruten como reinas infantiles que ya son del Carnaval de Antigua. El Carnaval de La Antigua como el Carnaval de Caleta de Fustes, va a ofrecernos sorpresas, estrellas conocidas de la Tv, de la música, y los mejores Drags de Canarias. Son unos carnavales que hemos organizado desde la concejalía de Festejos con la colaboración de la concejalía de Obras y Servicios, Protección Civil y Policía Local, pensados para todos y que estoy convencido sorprenderán a más de uno y más de una. Y concluía el concejal Juan Cabrera, no se despisten que el Gran Carnaval de Antigua ya esta aquí y comienzan la próxima semana.
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey denuncia ante la Guardia Civil roturas intencionadas en la red de agua
Valle Gran Rey El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha tenido que recurrir a la Guardia Civil después de detectar varias roturas, de forma intencionada, durante estas semanas en la red de agua que abastece el municipio. El último sabotaje que ha sufrido Valle Gran Rey tuvo lugar ayer y concretamente en uno de los barrios más habitados del municipio, La Calera. Los operarios municipales y el concejal de Obras y Servicios, Pedro Dorta, detectaron, por segunda vez en pocos días, un gran corte en la tubería que suministra el agua al tanque de La Calera, poniendo en riesgo el suministro de agua potable a parte del municipio. Anteriormente, Valle Gran Rey, también sufrió otros sabotajes a la altura de la recta de las Orijamas. El Ayuntamiento ha puesto en conocimiento de la Guardia Civil estos hechos mediante una denuncia donde se especifica âque es la segunda vez que se producen este tipo de hechos y modus operandiâ. Del mismo modo, se especifica que âestos hechos también se han producido en otros puntos del municipio como es en la zona del Charco del Conde y lugares anexos a la perpendicular del barranco por donde transcurre la red de agua potableâ. En la denuncia, también se señala que âfue a las 7:00h. de la mañana cuando el Ayuntamiento de Valle Gran Rey fue consciente que estaba cortado el tubo y que el nivel de depósito estaba prácticamente al mínimo (perdió 100 metros cúbicos de agua), realizando así una reparación de urgencia para impedir el desabastecimiento de agua en las zonas reseñadas anteriormenteâ. El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha sufrido, meses atrás, otro tipo de sabotajes como quemas intencionadas y de noche en la zona de El Altito poniendo en serio riesgo la seguridad del municipio y sus vecinos. Estas acciones se realizaban quemando rastrojos de forma descontrolada y siempre en horario nocturno por algún desaprensivo que quería poner en riesgo el municipio y sus vecinos. Desde que comenzaron las obras en El Altito y se limpio toda la zona, los sabotajes se han trasladado a la red de agua del municipio.
Los peregrinos festejan a la Virgen de Candelaria
Candelaria âCasi todos los canarios hoy volvemos la mirada hacia el rostro de La Morenita, en el día de su onomástica, un día que vivimos intensamente y en el que, de manera especial, la ciudadanía de Candelaria se convierte en anfitriona para los miles de peregrinos que dirigen sus pasos hacia la Villa Mariana para honrar a la Imagen de la Patrona de Canariasâ, ha destacado la alcaldesa, María Concepción Brito. Como estaba previsto, en torno a las 11:30 desde el Ayuntamiento partió la Procesión Cívica con el traslado del Pendón de la Villa hacia la Basílica de Candelaria, presidida por la alcaldesa, María Concepción Brito y la Corporación Municipal. Asimismo, desde Teror, municipio hermanado con Candelaria desde hace 27 años, estuvo presente en los principales actos, su alcalde, José Luis Báez. La representación del Gobierno de Canarias estuvo encabezada por las consejeras de Hacienda, Rosa Dávila, y de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Válido, además de viceconsejeros y directores generales. Del Cabildo acudieron a acompañar a la Patrona de Canarias en su día grande el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, los vicepresidentes, Aurelio Abreu y Efraín Medina y varios consejeros y directores generales. Hasta la Villa Mariana también se acercaron los alcaldes y concejales de Arafo, Arico, Fasnia, Güímar, El Rosario, Tacoronte, Tegueste, La Victoria, Puerto de la Cruz, Santa Cruz y La Laguna. No faltando a la cita diputados regionales y nacionales, senadores, así como el subdelegado del Gobierno en la Provincia Tinerfeña, Jesús Javier Plata Vera y el Jefe Superior de la Policía Nacional de Canarias, José María Moreno. Una de las presencias más numerosas ha sido la de los militares encabezados por el Teniente General Jefe Mando de Canarias, Carlos Palacios Zaforteza. Además, formando parte de la Procesión Cívica también se contó con la participación de la Banda Municipal Las Candelas de Candelaria, dirigida por D. Mauro Fariña Afonso, así como representantes de las Policías locales de Santa Cruz y Candelaria en traje de gala. A la llegada a la Basílica, la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, hizo entrega del Pendón a la Consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila. Posteriormente, dio comienzo la Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis Nivariense, y cantada por Unión Artística El Cabo, de Santa Cruz de Tenerife. Debido al viento, la procesión de la Imagen de la Virgen de Candelaria alrededor de la Plaza de la Patrona de Canarias no pudo hacerse. San Blas Este domingo 3 de febrero, Festividad Litúrgica de San Blas, se desarrollará a las 11:00 horas el Pasacalle y Ofrenda Floral de la Agrupación Artístico-Musical âLa Candelariaâ de Arafo. Durante la tarde, a las 18:00 horas, tendrá lugar la celebración de la Eucaristía y procesión de la Imagen de San Blas hasta la Cueva.
Museos que atesoran la historia de los gomeros
San Sebastián de La Gomera | Reportaje Cocinar, lavar, jugar o escribir son algunas de las rutinas diarias que realizamos en nuestro día a día. No necesitamos más que una vitrocerámica, una lavadora, un dispositivo móvil o un bolígrafo para poder desarrollar esas acciones. Sin embargo, no tenemos que remontarnos sino un par de décadas atrás para saber lo costoso, y no solo económicamente, que era para nuestros antepasados cualquier gesto descrito anteriormente. Es impensable, a día de hoy, tener que trasladar leña para cocinar, ir a una piedra de lavar cerca de un manantial para poder tener ropa limpia, conseguir latas de conservas vacías para idear algún juguete o tratar de realizar un punzón que escribiera en una pared y que nos recordara los datos importantes. Madera, barro, retales, hierro o piedra fueron los elementos básicos, imprescindibles y necesarios con los que los gomeros sobrevivieron en la Isla durante largos años hasta que, con la mejora de la conectividad y la importación del exterior de otros materiales y herramientas, fueron facilitando la vida de los habitantes. Sin embargo, es nuestra historia y, por suerte, podemos imaginarla y tenerla en los museos de La Gomera. Dos museos, el Arqueológico y el Etnográfico, dependientes del Cabildo Insular de La Gomera, que guardan con cariño hasta el más mínimo detalle de la vida en el pasado de la Isla. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señala la laboriosa tarea de estos museos pues âbasta con visitar cualquiera de los dos centros para darse cuenta que, nada más poner un pie dentro del mismo, nos transportarnos a décadas pasadas cuando nuestros antepasados se las ingeniaban para poder sobrevivir, con los escasos recursos que tenían, a lo que se sumaba la complicada orografía y el poco transporte que habíaâ. Curbelo invita a la ciudadanía a conocer estos centros âpara ahondar, en mayor profundidad, sobre nuestros antepasados, contribuyendo así a ensalzar el patrimonio cultura, etnográfico y arqueológico de La Gomeraâ. Asimismo, destaca la actividad tan importante de divulgación que realizan los museos, âlo que añade un alto valor a La Gomera y se convierte en un atractivo más para los turistas que nos visitan, que pueden conocer, de primera mano, cómo vivíamos en la Islaâ. Una cita muy especial El Museo Etnográfico de La Gomera, situado en el municipio de Hermigua, es un espacio en el que se puede revivir las costumbres de la Isla y los comportamientos de sus habitantes, conociendo cómo consiguieron adaptarse al entorno. Actualmente, este museo recibe gran cantidad de turistas internacionales, que vienen a la Isla para conocer la cultura, la forma de vida y la tradición de nuestra población. Adassa Herrera es la responsable del centro y señala relevante este dato pues âlas personas que vivimos en La Gomera, como tenemos tan cerca los museos, no los visitamos y tratamos de alargar tanto las visitas que, al final, no vamos nuncaâ. Sin embargo, señala que el museo vive, cada dos años, una cita muy importante, el Foro de Los Museos, explica que se trata de âun evento con el que intentamos acercarnos a la población a través de charlas o informando sobre las actividades que hemos hechoâ. En este sentido, muestra su sorpresa por el éxito obtenido en estos eventos, âcon los que hemos conseguido superar con creces el aforo esperado, viendo muchas veces cómo vienen más personas de lo previsto, algo que nos llena de alegríaâ. Una joya histórica El Museo Arqueológico de La Gomera (MAG) se encuentra en la capital, ocupando parte de la Casa Echevarría, una infraestructura que data de la segunda mitad del siglo XVIII y que fue domicilio de Los Echevarría, capitán de milicias de La Gomera, gobernador de armas y castellano de sus fortalezas. Si la edificación ya es una joya histórica, lo que encierra en su interior contiene más valor aún, pues este espacio contempla todo lo referente al mundo de los aborígenes que vivían en la Isla antes de la llegada de los europeos. El arqueólogo y responsable del MAG, Juan Carlos Hernández, valora que âvarios centros escolares fuera de la Isla, ya sea de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, organicen visitas guiadas, âya que es una excelente oportunidad para enseñar a los más pequeños cómo vivíamos en La Gomeraâ. Explica que el pasado año recibieron la visita de cerca de 300 alumnos, que pudieron conocer de cerca las costumbres de los isleños y las principales diferencias en su estilo de vida con respecto a otras Islas.
El Carnaval de Las Profundidades Marinas emerge con fuerza en el Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife El Parque Marítimo acogió en la noche de este viernes el acto de inauguración y el sorteo de candidatas a reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en sus tres modalidades. La velada estuvo protagonizada por las 45 aspirantes, que conocieron su orden de participación mediante el sorteo que se llevó a cabo durante el transcurso del espectáculo. Elvis Sanfiel fue el encargado de conducir esta primera cita del Carnaval de la capital, en la que la también destacaron las actuaciones musicales del dúo Las K-Narias y el cantante Neo Pinto. Dirigido por Enrique Camacho, el acto de apertura del Carnaval de Santa Cruz, cuya temática de este año son Las Profundidades Marinas, fue retransmitido en directo a través de Televisión Canaria para todo el Archipiélago y contó con la presencia de 1.200 espectadores. Durante la noche también se reveló que el cantante venezolano Carlos Baute será el artista invitado a la Gala de Elección de la Reina Adulta del Carnaval, que tendrá lugar el próximo día 27, y será presentada por Laura Afonso. La concursante del concurso ‘Operación Triunfo’, Nerea Rodríguez, actuará en la Gala de la Reina Infantil del día del domingo 17. Por último, la Gala de Elección de la Reina y Festival de las Agrupaciones de los Mayores, que tendrá lugar el miércoles 20, será conducida por Yaneli Hernández. El orden en el que desfilarán las candidatas a reinas del Carnaval es el siguiente: REINA ADULTA Laura García Repo, con la fantasía âLa Pompadourâ, diseñada por Borja Abreu, en representación de Ron La Indiana. Érika Hernández Martín, con la fantasía âPasiónâ, diseñada por Jonathan Suárez López, en representación de Texvuelpa SL. Thalía María Ruíz Martín, con la fantasía âSublimeâ, diseñada por Jonathan Suárez López, en representación de Gabinete de Estética África y Vicky. Carolina Izquierdo Vera, con la fantasía âS.O.S. Antártidaâ, diseñada por Zara Díaz Mendoza, en representación de 5 Océanos. Maite Tena Bencomo, con la fantasía âAlmaâ, diseñada por Alfonso Jesús Baute Pérez, en representación del Grupo Fedola. Raquel Iboleón Laynez, con la fantasía âAl alba venceréâ, diseñada por Daniel Pages, en representación de McDonald’s y La Opinión de Tenerife. Rocío Pérez Dorta, con la fantasía âVueloâ, diseñada por José Yeray Díaz Fernández, en representación de ID Ortodoncia y Estética Bucodental y Taller Las Zocas. Inma Afonso Darias, con la fantasía âLlegó bailandoâ, diseñada por Daniel Pages, en representación de Dimurol SL. Priscila Medina Quintero, con la fantasía âLa Nuitâ, diseñada por Sedomir Rodríguez de la Sierra, en representación de Autoinsular Citroën. María José Chinea Cabrera, con la fantasía âBailando bajo la lluviaâ, diseñada por Jorge González Santana, en representación de Fuente Alta. Ariadna Fregel Pérez, con la fantasía âQuimera de cristalâ, diseñada por Santi Castro, en representación de Diario de Avisos, Chinatown y Partylandia. Yanira Hernández García, con la fantasía âEl legado de la gloriaâ, diseñada por David Hernández Páez, en representación de Damiroal. Yasmina Galván Hernández, con la fantasía âYerba santaâ, diseñada por Alexis Santana Rodríguez, en representación del Urbaser. Isamar Rosa Sabina, con la fantasía âOfrendaâ, diseñada por José Agustín Quintero Rosa, en representación de Ferretería Castro Delgado, Ferretería Las Pirámides y Ayuntamiento de Güímar. Kristel Expósito Rodríguez, con la fantasía âRekristalâ, diseñada por Silvio José Pestano Baussou, en representación de Tenerife 100 Cultures y Casa del Plátano. Viviane Cordobés Ramos, con la fantasía âMandalaâ, diseñada por Juan Carlos Armas Febles, en representación del Centro Comercial Alcampo La Laguna. Ana María González Alberto, con la fantasía âLa bruja blancaâ, diseñada por Antonio Santos Arteaga, en representación de Bingo Canarias y Bingo Ciudad de La Laguna. Luz Vanessa Alonso González, con la fantasía âUn presente con historiaâ, diseñada por Carolina Hernández y Víctor Díaz (Cavi Lladó Diseñadores), en representación de Cortes y Pliegues Tenerife. 19. Susana Conde Alba, con la fantasía âBésameâ, diseñada por Santi Castro, en representación del Centro Comercial Añaza-Carrefour. REINA INFANTIL Loane Juglair, con la fantasía âMi adorable creaciónâ, diseñada por José Ángel Ramos González, en representación de Café Victoria, Hotel San Blas Nature Resort and Golf. Miriam Alberto Arteaga, con la fantasía âAladaâ, diseñada por Juan Carlos Armas Febles, en representación de Bailando Producciones y Danzarines Canarios. Ylenia Rodríguez Domínguez, con la fantasía âEntre el pasado y el presenteâ, diseñada por Santi Castro, en representación de Boutique La Princesa y el Guisante. Cynthia Gazmira Cubas Padilla, con la fantasía â¿Quieres bailar conmigoâ, diseñada por Jonathan Suárez López, en representación de Electricidad y Reformas Hernández Padilla SL. Adriana María Méndez García, con la fantasía âHola y adiósâ, diseñada por Santi Castro, en representación de Dream Forest y Refarquitec. Karen Irene Acosta Almenara, con la fantasía âLa que ama su islaâ, diseñada por Daniel Pagés, en representación de Carrefour y Asociación de Vecinos La Era y El Trigo. Ithaysa Delgado Aguilar, con la fantasía âPim, Pam, Pum ¿Esto lo recuerdas túâ, diseñada por Cristian Santana, en representación de Ayuntamiento de Güímar, Bar Parada, Radio 6 Tenerife, Autobar y Golosinas La Familia. Aynara García Rodríguez, con la fantasía â¿Adivinas de dónde vengoâ, diseñada por Santi Castro, en representación de Maxi Market y Tenepizza. Aroa García Abreu, con la fantasía âEn busca de la esencia del Carnavalâ, diseñada por Eduardo Martín Quintero, en representación de Club Rik Rok y Alcampo La Laguna. Nayara Plasencia González, con la fantasía âEl sonido de las profundidadesâ, diseñada por Víctor Mesa Aguilar, en representación de Carnaval Internacional de Los Cristianos, Restaurante Gula y Cooperativa de Taxis Arona. Oriana Cabrera Lorenzo, con la fantasía âJugando en el 92, llegué a la meta finalâ, diseñada por Alexis Santana Rodríguez, en representación de Construcciones y Reformas Eliazar Jesús y Estación Repsol Pablo Blanco. Adriana García Cedrés, con la fantasía âColoreando el cieloâ, diseñada por Ruymán Pérez Jorge, en representación de Plus Hogar Tenerife. Ainoa Francisca Suárez Mesa, con la fantasía âVivir en un mundo felizâ, diseñada por Miguel Ángel Castilla Abreu y Patricio Ramos Negrín, en representación de Mercería Rossi y VP Artículos de Peluquería y Estética. Aly Mesa Méndez, con la fantasía âEnvuélveme en cariciasâ, diseñada por Tony Cruz, en representación de Ayuntamiento de San Juan de la Rambla, TC Diseños, Asociación Cultural Titanium y Floristería Salena. Laura Castillo Díaz, con la fantasía âDe donde nace el solâ, diseñada por Jonathan Suárez López, en representación de Cepsa Vuelta Los Pájaros y Tavío Servicio Ecológico SL. Keila González Toledo, con la fantasía âLoca madriguera de policíaâ, diseñada por José Ángel Ramos González, en representación de Murga Infantil Carricitos. Claudia Pérez Sánchez, con la fantasía âLa magia y el misterio de Edénâ, diseñada por Antonio Santos Arteaga, en representación de Clinique Tenerife. REINA DE LOS MAYORES Carmen Remedios González Carlos, con la fantasía âBriget, la diosa cisneâ, diseñada por Juan Sousa Da Cruz, en representación de Rincón Parrandero. Antonia Garrido Francés, con la fantasía âSoy fortunaâ, diseñada por Antonio Santos Arteaga, en representación del Bingo Canarias y Bingo Ciudad de La Laguna. María Dolores Miranda Pérez, con la fantasía âCastillaâ, diseñada por Alexis Santana Rodríguez, en representación de Zona Comercial Santa Úrsula. Agustina María Rodríguez González, con la fantasía âReflejos de lunaâ, diseñada por David Hernández Páez, en representación del Ayutamiento de la Villa de Arico. Concepción Rodríguez González, con la fantasía âBajo la luna del Niloâ, diseñada por Jonathan Suárez López, en representación del Gabinete de Estética África y Vicky. Ana María Gómez Aguilar, con la fantasía âMumtaz Mahalâ, diseñada por Víctor Mesa Aguilar, en representación de DMB Peluqueros. María Dolores Hernández González, con la fantasía âLa emperatriz de rojoâ, diseñada por Víctor Mesa Aguilar, en representación del Ayuntamiento de la Villa de Arafo. Juana González Vargas, con la fantasía âVuela guajiraâ, diseñada por Armony de la Rosa, en representación del Ayuntamiento de Los Realejos. Ilda Rodríguez Lorenzo, con la fantasía âNostalgiaâ, diseñada por William Luis Alonso, en representación del Ayuntamiento de Santiago del Teide.
El sector del taxi aprueba el nuevo servicio de coordinación para el Puerto de la capital
Santa Cruz de Tenerife El sector del taxi de Santa Cruz de Tenerife acordó en la tarde de hoy viernes aprobar el nuevo servicio de coordinación para el Puerto capitalino con 220 votos a favor y 20 en contra. La votación tuvo lugar durante la asamblea celebrada en las instalaciones del Pabellón Municipal de Deportes Quico Cabrera, en la que los profesionales conocieron el proyecto técnico del nuevo servicio de coordinación que regirá en el interior del Puerto capitalino y que será desarrollado por la empresa Nogal Studios SL. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al acto resaltando la importancia de que el muelle santacrucero âcuente con un un servicio bien organizado en las instalaciones portuarias, ya que Santa Cruz recibe cada año un mayor número de cruceristasâ. Bermúdez también resaltó las medidas puestas en marcha por el Consistorio en los últimos años âcon el objetivo de incrementar la competitividad y que el sector del taxi de nuestra capital tenga la productividad que merece por las horas de trabajo que invierten en su jornada laboralâ. En este sentido, el regidor municipal subrayó la reducción de licencias a través del proceso de rescate âde las 1.087 que había en 2012 a las 777 que tenemos en la actualidad, lo que ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Es un compromiso que se ha cumplido razonablemente y confiamos en que, cuando concluya el presente año, se haya alcanzado la ratio de 732 licencias que fija el actual reglamento. Somos la única capital de toda España, gracias al a colaboración del Cabildo de Tenerife, que ha hecho ese esfuerzo inversor para cumplir con esa reivindicación del sectorâ. Respecto a la modificación de la tarifa, Bermúdez adelantó que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife âya ha hecho la tarea y llevará la propuesta que se acordó en la última Mesa del Taxi al Pleno que se celebrará este mismo mes de febrero para su aprobación y traslado al Gobierno de Canarias, que es la administración competente para hacer efectivo el incremento que nos han propuesto los profesionalesâ. El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, abundó en que el Consistorio âva de la mano de la Mesa del Taxi en todas las cuestiones relacionadas con el sectorâ y agregó que ya se ha abordado con este órgano âla ubicación de las paradas de taxis para el Carnaval y la convocatoria de la prueba que da derecho a obtener el permiso para conducir taxis en el municipio, publicada recientemente en el BOPâ.
La capital estrena los âVen a Santa Cruzâ de 2019 con la iniciativa âPassione Italiaâ
Santa Cruz de Tenerife El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, inauguró en la noche de este viernes el primer âVen a Santa Cruzâ del presente año. Se trata de una programación de tres días que pretende homenajear a la cultura y gastronomía transalpinas a través de la iniciativa âPassione Italiaâ, que tendrá lugar en la alameda del Duque Santa Elena. El público asistente a la jornada inaugural pudo recorrer los distintos espacios hasta las 00:00 horas, mientras que este sábado estará en funcionamiento entre las 10:00 y las 00:00 horas y, el domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Bermúdez recorrió los puestos que integran âPassione Italiaâ junto al noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, y al cónsul italiano Silvio Pelizzolo. De igual manera, el alcalde entregó una distinción al boxeador Emiliano Marsili como agradecimiento por su impulso a la presente edición de esta iniciativa. La alameda del Duque de Santa Elena albergará hasta este domingo puestos de venta de comida y foodtrucks. También habrá venta de productos de Italia, actuaciones musicales y actividades infantiles. Asimismo, en la plaza de España se ubicará una muestra de artesanía italiana, mientas que en la explanada frente al Cabildo se instalará una muestra de vehículos Ferrari y motocicletas Vespa. Este sábado y el domingo se instalarán cuatro ludotecas en plaza del Príncipe, plaza de La Candelaria, parque Bulevar y San Antonio de Texas. Así, la ubicada en la plaza del Príncipe, que cuenta con el patrocinio de Cajasiete, versará sobre ‘Aventuras en el Mar’, mientras que la de la plaza de La Candelaria se centrará en el ‘Mundo de fantasía’, la de Bulevar propondrá un ‘Viaje al espacio’ y la de la plaza de San Antonio de Texas se denominará ‘El lejano Oriente’. Las instaladas en la plaza del Príncipe, plaza de La Candelaria y parque Bulevar abrirán el sábado de 12:00 a 19:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:30 horas, mientras que la de San Antonio de Texas se podrá visitar el sábado de 11:00 a 13:00 horas. En la plaza del Chicharro se instalará este sábado, de 12:00 a 14:30 y de 16:30 a 19:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:30 horas, el Rincón de la Magia de la Fundación Cepsa, que contará el sábado con los espectáculos de Clown Oscar Silver âPayasoâ; los acróbatas âAeroflotâ; el Mago âMalcomâ; el Pirata âJack Espárragoâ; el show acrobático de âHetmanâ; y el Mago âXeraxâ; mientras que el domingo, actuarán el Mago âEladio Torresâ; Capoeira Brasil; y el Mago âMalcomâ. En este punto, el sábado tendrán lugar las actividades en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino 2019, de 19:30 a 22:00 horas, que incluirán exhibiciones de equilibristas, artes marciales y actuaciones de canto y baile, entre otras. Para el domingo, la jornada se iniciará con el pasacalle âFamilia Piâ que recorrerá, de 11:00 a 13:00 horas, la calle Castillo, plaza de La Candelaria y plaza España, mientras que en el Mercado Nuestra Señora de África, se podrá visitar, de 12:30 a 13:10 horas, una muestra de Flamenco Romí. Por su parte, el mercadillo Clavel Market estará abierto en la calle El Clavel el sábado, de 11:00 a 20:00 horas, y el domingo, de 11:00 a 19:00 horas. La Sociedad de Desarrollo ha programado dos recorridos de una hora de duración en español e inglés. Se trata de la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas deberán formalizar su reserva a través de tenerife@cityexpert.es o del teléfono 922 892 903. El coste es de 2 euros para residentes, ONG y centros educativos, mientras que para los no residentes será de 5 euros. Asimismo, la Casa del Carnaval también abrirá sus puertas los tres días, de 10:00 a 18:30 horas. Aparcamientos y movilidad El parking de Ramón y Cajal ofrecerá el domingo una tarifa de 6 euros/día, mientras que el de plaza de España tendrá un precio de 9,95 euros a partir de la quinta hora. El parking Mencey ofrecerá el viernes una tarifa 0, 50 euros/hora, entre las 20:00 a 03:00 horas, y el sábado y el domingo será de 0,80 euros/hora. Tranvía de Tenerife ampliará su frecuencia el domingo a 12 minutos, entre las 11:00 y las 18:00 horas, y TITSA ofrecerá 4 horas gratis en el parking del Intercambiador con el uso combinado (guagua/tranvía). El bus turístico y el tren, durante estos tres días, a partir de las 13:00 horas, tendrá un coste de 3 euros para residente adulto mientras que los jóvenes entre 6 a 13 años el precio será de 1,5 euros. Toda la programación de ‘Ven Santa Cruz’ podrá consultarse en http://bit.ly/vensantacruz, así como a través de las redes sociales de la Sociedad de Desarrollo en Facebook y Twitter. ‘Ven Santa Cruz’ está organizada por el Ayuntamiento, a través de la Sociedad de Desarrollo, y cuenta con el patrocinio de Cajasiete, Overcame, y McDonald’s, y la colaboración de Fundación CEPSA, Gobierno de Canarias, el Servicio Canario de Empleo y Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Fondo Social Europeo, PRODAE, TEA Tenerife, asociación Zona Centro, parkings plaza España, Ramón y Cajal, Mencey, e Intercambiador, Metrotenerife, City Expert, City View, TITSA y los comercios y restaurantes de Santa Cruz.