Mensajes de esperanzas
Hoy quiero comenzar escribiendo que uno de mis objetivos prioritarios en la vida ha sido intentar transmitir esperanzas a los más necesitados, especialmente en los momentos más puntuales en las distintas etapas de las vidas de muchas personas. No sé si he podido conseguirlo, pero por lo menos lo he intentado. Cada día me doy cuenta que vivir en un mundo como el nuestro los rencores, odios, envidias, celos y venganzas, están fuera de lugar. Más bien, lo que se consigue es intoxicarte tu mismo y a la vez convertir tu sangre en puro veneno social de tu propia existencia.
Náufragos de la vida
La vida tiene muchas formas de convertir a los seres humanos en náufragos de sus propias existencias, trazados en recorridos múltiples y variados en la búsqueda de vivir de manera digna dentro de un orden social elaborado por las leyes impuestas por el ser humano. Somos viajeros de nuestras propias vidas, de nuestras propias decisiones, de nuestros propios aciertos y errores. Cada uno de nosotros navegamos en barcos diferentes, buscando nuevas fronteras que nos permitan conseguir nuestros propios y variados objetivos.
La amistad y los detalles brillan por su ausencia
Hoy quiero hacer una reflexión sobre lo que significa para mí la amistad leal y sincera. Con el transcurso de los años y viendo como se desarrolla la vida en la sociedad donde vivo, me doy cuenta que la amistad leal y sincera, junto con los detalles, brillan por su ausencia. Y no escribo esto por un simple capricho mío. Posiblemente, todos vamos cambiando con el paso de los años, pero eso no quiere decir que las personas tengan tanta escasez de valores y de principios; los cuales son fieles por etapas de la vida. Para mí, la verdadera amistad es infinita, sobre todo teniendo en cuenta el significado que tiene.
¿En realidad hemos cambiado tanto?
No sé si son cosas mías o los años que ya voy teniendo sobre mis hombros me hacen ver una sociedad cada día más inquieta, desconfiada, hipócrita, con reacciones y forma de conductas extrañas y raras. Quizás no me doy cuenta que estamos ante un cambio de mentalidad, de costumbres, de formas de conductas y de otra manera de vivir. Lo cierto es, que muchos son los acontecimientos que están sucediendo en el mundo, pero que a muchos les importan poco. ¿En realidad hemos cambiado tanto? ¿Quién o quienes están cambiando el mundo? ¿El cambio climático? ¿El mundo tecnológico? ¿La Covid-19? ¿O el ser humano? Yo diría, al margen de algunos caprichos de la madre naturaleza, que somos los seres humanos los que en realidad provocamos todo tipo de cambios en la esfera terrestre
La escritura como refugio del momento
Muchas son las causas que conlleva para decaer en momentos determinados en la vida de cualquier ser humano. Es muy difícil vivir cada día en una sociedad donde viven millones de personas. Ideas y pensamientos distintos provocan unas series de conflictos lingüísticos, especialmente cuando existen dos o más comunidades de hablantes, cuyo objetivo final es establecer un orden de prioridad personal en la búsqueda de la razón.
La vida sigue su ritmo normal
Lo cierto es, que tenemos que seguir viviendo pese a los múltiples problemas que acontecen en el mundo. Nadie estamos en posesión de poder hacer milagros, pero si de hacer dioses imaginarios e inanimados, con el propósito de aferrarnos en algo que nos ayude a tener fe y poder seguir luchando por algo que nos alimenten a través de la fe bíblica de cualquier cultura religiosa del mundo.
âEl Rincón de Ana Vegaâ; la voz solidaria de Radio Geneto
Por otro lado, Ana Vega, la voz de la Radio de Geneto llevada desde su programa El Rincón de Ana Vega, se ha granjeado con toda justicia la simpatía, cariño y respeto de sus miles de oyentes. De la misma manera, mucha san sido las personas de los distintos sectores de la sociedad canaria que han pasado por los micrófonos de El âRincón de Ana Vegaâ.
La Iglesia y los ministros de Dios
Por otro lado, quiero reconocer mi respeto a los pueblos y culturas indígenas los cuales se caracterizan por grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados. De igual modo, nuestros antepasados, los guanches, denominados como aborígenes o colonias indígenas, también fuero un referente histórico importante en la vida y evolución de la humanidad. Sin embargo, eso nada tiene que ver con la realidad actual de los pueblos de este nuevo comienzo de siglo XXI. En concreto, Valle de Guerra, elegido por el sacerdote Jesús María Silva Castignani, conocido en Instagram como el padre Jesús, nacido en Barcelona, siendo ordenado en Madrid en Madrid, el cual y de manera poco graciosa, se ha mofado del pueblo vallero.
Una vez más, el fuego como protagonista
Llega el verano y muchos montes de España, incluyendo Canarias (Tenerife), se ven afectados por la agresión bien sea por parte de algún objeto de cristal, colillas de cigarros, barbacoas o por la maldad del ser humano denominados como pirómanos. Hay quien piensa y dice que es debido al cambio climático, puede ser, pero más bien creo que en muchas ocasiones es por obra de la maldad de la mano intencionada del ser humano. Lo cierto es, que un año más, el medio ambiente se ve afectado en llamas ante la pérdida de miles de hectáreas enriquecida de una vegetación natural y la desaparición de miles de animales. De la misma manera, y cuando se confirma que los incendios han sido intencionados, debería de existir una Ley a nivel de Estado que sancione al infractor o infractores con pena de cárcel.
¿En realidad que somos?
Hay muchas situaciones que motivan múltiples conflictos y guerras bélicas en el planeta tierra. Las guerras frías, situaciones económicas en declives, pobrezas extremas, dictaduras radicales, las conquistas de las fronteras, pérdida de los derechos de las personas, xenofobias, machismos, violencia de género, esclavitud infantil, tráfico de órganos humanos, pederastia, la Iglesia corrupta y el abuso de poder, motiva un puzzle en las acciones y formas de conductas humanas que afecta de manera universal la convivencia racional entre los seres humanos. Sin duda, vivimos en un escenario bastante afectado por la depredación del hombre, el cual le importa bien poco la importancia que tiene el medioambiente o lo que realmente la naturaleza nos ofrece y regala