Señorías del PP, ¿hay alguien ahí?

En la semana de los terceros presupuestos del Gobierno de España y del 40 aniversario de la mayoría absoluta de Felipe González, hemos asistido a la penúltima decepción de quien se presentaba como alternativa al obstruccionismo y la negación que caracterizó la etapa de Pablo Casado. Porque no facilitar una solución a la crisis del poder judicial, después de cuatro años de interinidad y con un compromiso prácticamente cerrado, no admite otro calificativo que el de absoluta irresponsabilidad.

Depotismo ilustrado

En una sociedad democrática, es fundamental apreciar o por lo menos aceptar opiniones diferentes, sin intentar imponer la de cada cual, porque no todos pensamos de la misma manera, cuestión fundamental y por cierto, muy sana. La imposición a los demás de una ideología determinada lleva dentro un totalitarismo escondido. Además, el paternalismo está fuera de lugar, en una sociedad con estudios suficientes, donde cada uno puede coger la dirección que quiera, le convenga o le apetezca.

El convento lagunero de Las Claras

La inexistencia en el archipiélago de un convento femenino que acogiese a jóvenes que quisieran seguir la vida contemplativa, fue la razón que motivó la fundación de este espacio religioso, cuando apenas habían transcurrido unas décadas desde la incorporación de Canarias a la Corona de Castilla.

Los problemas de la tierra prometida

Más de mil quinientas personas han fallecido desde principios del año pasado en la ruta que conecta el oeste de África con las Islas Canarias, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta pasada semana se ha hecho público este triste balance de tragedias personales y familiares, asociadas a la migración hacia Europa.

Aquellas cartas de papel que nos hicieron felices

El interés por esas cartas de papel era por razones variadas, lo que suponía una ilusión constante en aquella adolescencia de la etapa de mi vida.

Las prisas que adelantan nuestras vidas

Parece que hay prisas por adelantar nuestras vidas. Escribo esto porque aún restan dos meses y medios para que se celebre la Navidad ...

Complejo tinerfeño

Los partidos y los políticos están en modo electoral, por eso ahora hay que hacerles poco caso o ninguno, porque todo son buenas intenciones, promesas, muchas veces repetidas desde hace años, propuestas novedosas, populistas, espectaculares, reivindicaciones gastadas y en algunos casos hasta creíbles. Ya están los motores en marcha y las declaraciones de intenciones abundan por doquier.

Tengo un sueño

Canarias tiene mucho más que un sueño: tiene el propósito y la determinación de transformar radicalmente la manera en que obtiene energía. Deseamos enterrar el siglo XX del humo y las máquinas y saludar al siglo XXI de la luz y el aire. Queremos, en unas pocas décadas, dejar de contaminar el medio ambiente. Pretendemos dejar de emitir dióxido de carbono que envenena el aire, depurar todas las aguas que vertemos al mar y convertirnos en un archipiélago ejemplar en su relación con el medio ambiente y la naturaleza.

Nuestra tierra sigue siendo luz y belleza

La calidad de vida en Canarias es todo un tesoro que nos regala la naturaleza; pues no en vano gozamos de un clima y unos paisajes maravillosos. Tierra benigna y agradecida si se cuida y trabaja. Muchos son los turistas de distintos países que a lo largo de los años han venido a veranear al Archipiélago canario, manteniendo opiniones muy positivas. Incluso, repitiendo muchos de ellos las visitas a las Islas Afortunadas. Sin duda, muchos son los países en el mundo que tienen verdaderas maravillas, pero según fuentes orales que han visitado Canarias, este lugar es mágico, algo que supera cualquier rincón del planeta tierra.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror