Una sociedad enferma
Sería imprudente e irresponsable, precisamente porque requiere todo lo contrario, a saber, considerarlo con la máxima seriedad y consideración posible. Pero a su vez, hay que tratarlo, ya que afecta tanto a las empresas como a los trabajadores, con sus evidentes repercusiones económicas y sociales significativas y sus derivaciones, más secuelas redundantes, en el conjunto no sólo del sistema productivo, sino de la completa sociedad
La ruralidad, una oportunidad para la diversificación
Trasladado al caso de Canarias, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que en lo rural las islas gozan de una oportunidad para alcanzar dos objetivos: frenar la despoblación de estas zonas y convertir sus valores en atractivos turísticos
El qué y el cómo
Cuando algunas personas se sorprenden por las reacciones que provocan, sucede a menudo que no tienen control sobre la forma en que se comunican con los demás. Ni sobre las sutilezas de las relaciones con los otros. Y es que se construyen básicamente a partir del lenguaje. A lo que se dice habrá que añadir no sólo el cómo se dice sino también los contextos
Día Mundial de la Limpieza de Playas
Como cada año, el tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de la Limpieza de Playas, una jornada que persigue concienciar sobre la importancia de mantener nuestros litorales libres de residuos
"Refrescando la posibilidad del pesimismo
Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto filosófico que tiene mala prensa por no ser comprendido cabalmente, a saber, el pesimismo como actitud ante la vida de quienes ven en el sufrimiento, la desilusión y la fatalidad elementos esenciales para entender nuestra existencia
Tres años después del volcán siguen las grietas
Motivos para que las personas afectadas vuelvan a salir a la calle
Verdadera construcción sostenible
Lo moderno, por oposición a lo antiguo o clásico, tiene que imponerse aprovechando todas las oportunidades que ofrece para mejorar constantemente, coexistir mejor, con más confort, mayor calidad de vida, tanto personal como social y disfrutar de un bienestar comunitario que llegue a todos. Claro que es posible, no se trata de una utopía más, ni mucho menos de un deseo sentimentaloide. El progreso, en todos los ámbitos es una constante histórica aprovechable e irrenunciable
Revitalizando una vejez estructuralmente despreciada
Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre la vejez, que en distintas tradiciones filosóficas ha sido considerada como una etapa vital en la que la experiencia se materializa en sabiduría
"El que quiere, puede: mitos y verdades de la meritocracia
Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un concepto que se defiende mucho, sobre todo discursivamente de la boca para afuera, pero que se comprende bastante poco, a saber, la idea de la meritocracia, según la cual el éxito siempre es producto exclusivo del esfuerzo individual