Tenerife a todo gas
Como era de esperar, el debate por el tema del gas en Canarias, a raíz de las iniciativas tomadas por el Gobierno Central, está clarificando las distintas posiciones dentro y fuera del Gobierno Autónomo. Por un lado, los defensores de la utilización del fuel y gas oíl, en la generación de energía eléctrica en Canarias hasta 2050, límite temporal de la Unión Europea, para la descarbonización total y por otro lado, los que pensamos que el gas natural es una aportación importante a la mejora del medio ambiente, como combustible de transición y que su consumo debe ir disminuyendo y terminar en 2050.
Las buenas noticias y las preocupaciones
En estos tiempos líquidos, cualquier cosa puede ocurrir. La criminal invasión de Ucrania, con su espantoso saldo de muertes civiles, es una tragedia que ha afectado al espíritu y a las economías de los países europeos. Y nos ha demostrado que este mundo parece estar loco o, mejor dicho, en manos de algunos locos. Europa ha reaccionado con solidaridad para con el pueblo ucraniano, aunque las sanciones que se han impuesto a Rusia también han tenido un precio para nuestras sociedades.
Guerras y virus, motivarán más pobreza en el mundo
Por si fuera poco, la huelga de transportistas en España provoca desabastecimientos en muchas grandes superficies alimentarias, lo que quiere decir que todo este puzle conflictivo provoca un sunami de extrema pobreza en el mundo. Pero tampoco debemos de olvidar las otras guerras existentes en el mundo, aunque los ojos de Occidente solamente quieren ver la de Ucrania. También, existe otro gran problema como son los cayucos o pateras llegadas de África a Canarias, donde miles de inmigrantes de los distintos puntos del continente africano han muerto en las fosas del Atlántico
El peligro es real
No es una conjetura; la extrema derecha puede hacerse con el poder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia. Después del Brexit y de la elección de Donald Trump nadie descarta una posible sorpresa en los comicios sobre todo porque un tercio de los electores franceses están aún indecisos. Y eso sería un gran peligro para el futuro de Europa y de la Unión.
La variante de La Laguna
Como pasa siempre con cualquier obra de infraestructura que haya que ejecutarse en Tenerife, lo primero que sale a la luz, es el debate en cuanto a su idoneidad, conveniencia o prioridad. De esa manera, se entra indefectiblemente, en un círculo vicioso, donde aparecen por todas partes, tanto los que la apoyan, como los detractores, con argumentos de todo tipo, algunos pintorescos, la mayoría de las veces con tintes partidistas y mucha ideología por medio. Sirven para retrasar su puesta en marcha, atascar cualquier procedimiento, tanto administrativo como ejecutorio, además de enlodazar todo lo que se pueda, para evitar el comienzo de la obra. Así ha pasado históricamente en Tenerife y seguimos en la misma línea, discutiendo como bizantinos, si dar pasos adelante.
La Canarias Vaciada
La Gomera ha dicho que ya basta. Hablamos constantemente de igualdad, pero no puede existir igualdad si no se toman medidas para equiparar a todos los ciudadanos en las mismas condiciones de vida, de servicios públicos y de derechos. Los cabildos de La Palma, La Gomera y El Hierro avanzamos en una propuesta para que, vía fiscalidad, se adopten medidas que permitan reducir el precio de los combustibles, igualándolo al del resto de islas.
Los espejos de nuestros respectivos destinos
Poco a poco parece que vamos recuperando la normalidad tras sufrir durante dos años un verdadero infierno, motivado por la Covid-19. Sin duda, fue una experiencia horrible, rodeada de dolor, impotencia, pérdidas de seres queridos, miedos y un confinamiento que resultó ser muy duro para millones de personas. Por todo ello, comenzaba para todos nosotros una nueva vida; una forma de ser nuevamente aprendices de un mundo nuevo y lleno de incógnitas y de incertidumbres. Lo importante de todo ello, es que hemos sido capaces de vivir con el dolor; mostrando voluntad y superación por seguir luchando contra un virus que también se vio sorprendido por la ciencia. Es decir, unas vacunas y mascarillas que han servido para reducir el índice de mortalidad por los efectos de la Covid-19.
Gran Canaria ejemplar
El ejemplo evidente es el tren. El Cabildo de Gran Canaria, en su sesión ordinaria del pasado mes, por unanimidad de todos los grupos políticos, solicitaron al presidente del Gobierno de Canarias y al Ministerio de Transportes del Gobierno de España, que comenzaran lo más rápido posible, las distintas actuaciones que garanticen la financiación del proyecto, tanto con los fondos europeos correspondientes, como los estatales previstos al respecto. Es decir, acuerdo total, altura de miras, con vistas al futuro desarrollo sostenible de la isla. Esta petición viene avalada por la necesidad de dar respuestas a la congestión preocupante del tráfico que se produce en Gran Canaria y que genera serios problemas en la economía y en la sostenibilidad medioambiental de la isla. La apuesta por el transporte público guiado, como se está haciendo en toda la Unión Europea, es la solución más viable, rápida, económica y de menor impacto medioambiental para el territorio, así lo manifiestan los responsables públicos, de todos los partidos políticos grancanarios.
Feijóo no es un moderado
Pero fue llegar a Madrid y empezar a poner más atención a sus afirmaciones, para darnos cuenta que Feijóo representa, realmente, al viejo PP de siempre. De la violencia intrafamiliar a la mentira de que el Gobierno se forra con la subida de la gasolina, Feijóo empieza a mostrar su verdadero perfil: Ultraconservador y profundamente derechista. ¿Empezamos a entender ahora por qué la ultraderecha no tiene representación en Galicia?
Enfrentándonos a un monstruo
En La Gomera padecemos en mayor manera los efectos de esta nueva crisis. Los sobrecostes de la doble insularidad se están convirtiendo en algo insoportable de asumir. El incremento del precio del transporte de mercancías, de las materias primas o de los combustibles, que afecta a todos los españoles, es mayor en el caso de las Islas Canarias. Y aún mayor si hablamos de islas no capitalinas, el último eslabón de una cadena que empobrece aún más a nuestros conciudadanos.