Luces y sombras del debate

He seguido, como muchos españoles, el debate en el Congreso de los Diputados sobre el Estado de la Nación española. Y lo he hecho desde la preocupación por la situación que estamos padeciendo y con la esperanza de conocer qué consensos se podían alcanzar para tomar medidas extraordinarias para circunstancias también extraordinarias.

Andrés Chaves: el periodista que marcó un estilo y una época

Hablar o escribir del amigo y periodista Andrés González de Chaves y Sotomayor, es referirnos a toda una leyenda periodística en Canarias. Nacido en el Puerto de la Cruz (agosto, 1947). Es periodista por la Escuela Oficial de Periodismo de la Universidad de La Laguna, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense (Madrid) y doctor en Periodismo por esta última Universidad (apto cum laude, la máxima calificación).

Un impuesto a los beneficios extraordinarios, es de patriotas

El debate del Estado de la Nación, el primero después de siete años, nos ha dejado muchos chascarrillos, sobreactuaciones y réplicas escritas desde casa que nada tenían que ver con el debate en sí. Pero, además, evidenció un posicionamiento de la derecha española que ya ni se molestan en disimular; su apoyo a ultranza y defensa sin tapujos de los intereses de las grandes corporaciones y lobbies que aprovechan para especular en un momento de incertidumbre como el que vivimos.

Todos los caminos conducen al Carmen

Vallehermoso ya luce sus mejores galas para recibir a la Virgen del Carmen. Los vecinos y vecinas de nuestro pueblo llevan días engalanando casas, calles y descansos para que la Bajada luzca en todo su esplendor. Y eso me lleva a pensar en cómo un pueblo es capaz de unirse bajo una misma fe y aparcar cualquier diferencia para mirar todos juntos hacia una misma dirección.

Sin rumbo

Estamos acostumbrándonos a vivir dentro de una nueva normalidad, no la que prometió, alegremente en su día el presidente Pedro Sánchez, que nunca apareció, ni existió, sino la verdadera, a saber, la que se sustenta en la provisionalidad absoluta en todo. Hay miedo, no podemos obviarlo, que viene precedido de la machaconería de las élites gobernantes, que les gusta una sociedad asustadiza, porque es más fácil de controlar.

Caminos de esperanza

Y asi? nos empen?amos en recuperar sus arterias, las que permiten la comunicacio?n en nuestro territorio, para que el corazo?n de la isla recuperara la fuerza de su latido. A di?a de hoy, poco ma?s de medio an?o despue?s de que terminara la mayor de las pesadillas que hemos sufrido en nuestra historia reciente, el Cabildo de La Palma ha podido reconstruir ma?s de una decena de caminos, al borde de la colada, para dar acceso a zonas de viviendas que quedaron aisladas.

Los meses que vienen

En estos momentos Canarias está en una buena situación. El turismo se ha recuperado y el comercio ha reactivado sus ventas y estamos a la cabeza del país. Gran parte de ese milagro se debe al dinero que se dedicó a salvar a las empresas en los momentos de mayor dificultad: nada menos que 1.144 millones de euros del Estado. Pero no vivimos solos. Las islas, más que ningún otro territorio, dependen de sus mercados naturales que están en Europa. Y es allí donde las cosas pintan mal.

La mente sigue estando activa

El compromiso de escribir cada día de un año cualquiera de nuestras vidas, motiva tener la mente ejercitada y preparada para poder seguir transmitiendo a través de la escritura lo que sucede en la actualidad en el mundo. Un mundo, que insiste seguir siendo desigual e injusto, donde el poder del ser humano sigue siendo destructivo con el medio ambiente y en su lucha en las conquistas de las fronteras a través de las guerras bacteriológicas y de armamentos que siguen siendo negocios para muchos países del mundo.

Una cumbre para la historia.

La cumbre de la OTAN celebrada en Madrid ha sido histórica. De eso no cabe duda. No solo por el incremento exponencial de la reputación internacional de nuestro país, desde un punto de vista interno, sino porque ha vislumbrado el nacimiento de un nuevo orden mundial y una fuerte sacudida de las placas tectónicas de la geopolítica mundial.

Volver a la realidad

Hacía mucho tiempo que la isla de Tenerife no se engalanaba y se concentraba como lo hizo recientemente con los colores del CD Tenerife, al margen del Carnaval chicharrero, donde en las dos últimas semanas, la isla tinerfeña se vio envuelta de banderas, bufandas, llaveros, gorras, vallas publicitarias, redes sociales y medios de comunicación. Sin lugar a dudas, el evento deportivo colapso una isla que pedía a gritos e ilusiones el ascenso del CD Tenerife a Primera división. Sin embargo, no pudo ser, pues en el partido de vuelta de la Liga play off por el ascenso a Primera División, en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, el conjunto blanquiazul perdió con el Girona por 1-3. Sin duda, una oportunidad de oro perdida cuando todo lo teníamos a nuestro favor. Es decir, resultado, estadio y afición. No importa, para muchos seguidores del CD Tenerife lo más importante fue eliminar a la UD Las Palmas. Pobre mentalidad.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror