La bofetada del siglo XXI

La bofetada del siglo XXI es sin duda la que protagonizó el actor Will Smith en la gala de los Óscar, siendo el agredido el presentador, humorista Chris Rock. Sin duda, opiniones y debate para todos los gustos. Una acción violenta que no deja de ser curiosa. Es decir, criticable y condenable en casi todos los ámbitos sociales de Europa, pero vendible en todas las portadas del Occidente como negocio. Cuanta hipocresía y falsedad en este escenario del planeta tierra, donde los actores humanos se disfrazan o maquillan de personas perfectas, convirtiéndoles en jueces de los defectos de los demás, pero sin mirarse los que tienen ellos

La familia Belier y la Gala de los Oscars

Siempre pico y eso que me lo repito siempre: “el año que viene no veo la Gala”. Pero es más fuerte la pasión por el cine y vuelvo a caer en la trampa. Es aburrida, con un humor grueso del que después hablaremos, repetitiva, año tras año y; siendo el escaparate mundial de la creatividad, cada vez es menos original. Eso sí, los escenarios son increíbles. Ojalá pueda trabajar algún día con tal despliegue de medios. En esta 94ª edición, además, la calidad de las películas no ayudaba. Ganó el Óscar a la Mejor Película, la más amable de todas: “CODA” (¿una película de Sian Heder?).

Pedro Sánchez traiciona al pueblo Saharaui

A la vista del contenido de la carta remitida por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al Rey de Marruecos afirmando que “la propuesta marroquí para resolver el conflicto en el Sahara Occidental de un estatuto de autonomía para el territorio bajo la soberanía de Marruecos es la base más seria, realista y creíble para zanjar este contencioso”, se hace necesario realizar una serie de consideraciones

Este año todo puede cambiar a mejor

Soy de los que piensa que jamás hemos tenido un mejor gobierno para un peor tiempo. Porque lo que han vivido nuestras islas es difícil de concebir, si no lo hubiéramos padecido todos. Cuando apenas estábamos saliendo de la primera crisis económica de 2008 llegó el coronavirus y el turismo desapareció de la noche a la mañana. Se dice rápido: diez mil millones se esfumaron hace dos años dejando a nuestra tierra en la pobreza absoluta. Y cuando empezábamos a remontar, llegaron los efectos de la inflación, el volcán que asoló La Palma y la guerra de Ucrania.

Exposición pictórica de Andrés Delgado en el Espacio Cultural Real, 21 Los Llanos de Aridane, La Palma

El mundo que nos rodea siempre ha fascinado al ser humano. Desde la antigüedad, el paisaje se concebía como una obra divina y el hombre era entonces el centro del Universo. Hoy, a pesar de los muchos años transcurridos, seguimos envolviéndonos en la nostalgia de aquel mundo originario.

Víctimas otra vez.

El pueblo saharaui es, por segunda vez tras la entrega a Marruecos en 1975, la víctima propicia de la reestructuración del orden mundial que se vive en el planeta tras la invasión rusa de Ucrania y la confrontación que China mantiene en el Pacífico con los Estados Unidos por Taiwán. La tercera pata, la africana, tiene como escenario principal el Sáhara Occidental. Y en los tres casos, la reestructuración tiene que ver con el papel político y militar de Estados Unidos.

Ana Marrero Yanes: la fe como don divino de la vida

Cuando la ciudad duerme la noche se ofrece como amiga, con el objetivo de que la mente humana se sienta más flexible y relajada para la escritura, la inspiración y sobre todo para explorar las ´minas´ de los defectos y virtudes en la búsqueda de los valores humanos. Reconozco que cada día se hace más difícil confiar en alguien, los nuevos tiempos y modelos en las sociedades en la que vivimos en este comienzo de siglo XXI, ausentes de valores, motivan en mí ser cada día más selectivo en todo aquello que me rodea. Es por ello, cuando encuentro en el camino personas que aún mantienen el sentido de la lealtad, amistad, sinceridad, humildad y valores, es como si de un diamante en bruto hubiese encontrado en esas ´minas´ de los sentimientos humanos ya olvidadas por el nuevo pensamiento de este siglo XXI.

Planta de bombeo en Tenerife

Los efectos positivos que aporta una central hidroeléctrica de bombeo, en un sistema aislado como el canario, se pueden resumir, en un incremento de la garantía del suministro, aumento de la integración de energías renovables, así como independencia energética y ahorro en los costes. Es decir, eficiencia y seguridad, garantizando el suministro de energía de manera sostenible medioambiental y económicamente.

Lealtad y compromiso

El nuevo Gobierno de Canarias renunció expresamente a la política de la confrontación que tantos otros han practicado en el pasado en Canarias. Los partidos firmantes del ‘pacto de las flores’ establecimos que era necesario crear un nuevo espacio de entendimiento con la administración central basado en el respeto mutuo, en la lealtad institucional y en la colaboración y el diálogo. Canarias ha sido en todo momento una Comunidad Autónoma que ha renunciado a crear problemas para pasar a intentar solucionarlos. Renunciamos a la crispación política en un mundo que ya nos parecía demasiado crispado. Y en ese nuevo espacio, lo que Canarias espera es una lealtad recíproca por el Estado.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror