Ana Marrero Yanes: la fe como don divino de la vida
Cuando la ciudad duerme la noche se ofrece como amiga, con el objetivo de que la mente humana se sienta más flexible y relajada para la escritura, la inspiración y sobre todo para explorar las ´minas´ de los defectos y virtudes en la búsqueda de los valores humanos. Reconozco que cada día se hace más difícil confiar en alguien, los nuevos tiempos y modelos en las sociedades en la que vivimos en este comienzo de siglo XXI, ausentes de valores, motivan en mí ser cada día más selectivo en todo aquello que me rodea. Es por ello, cuando encuentro en el camino personas que aún mantienen el sentido de la lealtad, amistad, sinceridad, humildad y valores, es como si de un diamante en bruto hubiese encontrado en esas ´minas´ de los sentimientos humanos ya olvidadas por el nuevo pensamiento de este siglo XXI.
Planta de bombeo en Tenerife
Los efectos positivos que aporta una central hidroeléctrica de bombeo, en un sistema aislado como el canario, se pueden resumir, en un incremento de la garantía del suministro, aumento de la integración de energías renovables, así como independencia energética y ahorro en los costes. Es decir, eficiencia y seguridad, garantizando el suministro de energía de manera sostenible medioambiental y económicamente.
Lealtad y compromiso
El nuevo Gobierno de Canarias renunció expresamente a la política de la confrontación que tantos otros han practicado en el pasado en Canarias. Los partidos firmantes del ‘pacto de las flores’ establecimos que era necesario crear un nuevo espacio de entendimiento con la administración central basado en el respeto mutuo, en la lealtad institucional y en la colaboración y el diálogo. Canarias ha sido en todo momento una Comunidad Autónoma que ha renunciado a crear problemas para pasar a intentar solucionarlos. Renunciamos a la crispación política en un mundo que ya nos parecía demasiado crispado. Y en ese nuevo espacio, lo que Canarias espera es una lealtad recíproca por el Estado.
El Homo sapiens al que yo pertenezco
Muchas personas luchan incansablemente por ser protagonistas en la sociedad donde viven. No les importan lo que les pueda ocurrir a los demás, siempre y cuando ellos asuman poderes y beneficios materiales que les permitan disfrutar de una vida más cómoda y placentera que el resto. Una lucha de casta, donde la competitividad de ser el mejor provoca consecuencias negativas en otras personas que no buscan protagonismos, sino que destacan por sus cualidades innatas, virtudes y humildad. Al igual que en muchos sectores de la vida, hay que ser astuto, inteligente o listo para desarrollar determinadas funciones, pero no todos lo hacen por el bien de la humanidad. Es decir, muchos se aprovechan de hacer negocios con las ventas de órganos de menores; tráfico y venta de drogas, explotación de menores en el mundo de la prostitución, esclavitud laboral, explotación comercial de los animales y abusos de poderes fácticos.
Tiempos convulsos
Parece incomprensible que ya entrado el siglo XXI, todavía se produzcan guerras, por los motivos que sean. Siempre han existido conflictos armados, en cualquier parte del mundo, algunos enquistados desde hace décadas, que no encuentran una solución adecuada de concordia. Es como si la humanidad no progresara, sino que está estancada en la dialéctica del conflicto permanente. Los países más ricos, destinan enormes cantidades de su presupuesto, para surtir sus arsenales de armas de todo tipo, cada vez más mortíferas, siendo una industria tan boyante como las farmacéuticas, que también, con la pandemia de la COVID-19, se han visto bastante favorecidas. Dijo Martín Luther King, una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales, se acerca a la muerte espiritual. Otra vez Europa y en su corazón, experimenta la terrible experiencia del genocidio, que significa, claramente, el exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano, por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. El mundo occidental, con todo su progreso, se ve envuelto, nuevamente en la tragedia de la muerte.
Mis temores para este año
Lo que uno escucha hoy en la calle es la expresión de un temor generalizado. La gente está viendo que llenar el tanque de gasolina se ha convertido en un lujo. Y hacer la compra en el supermercado, un imposible. La vida se ha puesto por las nubes y nuestras esperanzas andan por los suelos. Y se está creando un desánimo y una preocupación terrible.
Vivir en tiempos difíciles
Espero y deseo, que esto no trascienda en una Tercera Guerra Mundial, pero la ambición de muchos seres humanos sigue siendo depredadora, especialmente los que se siente o creen estar por encima del bien y del mal. Me explico, lo que ostentan poderes institucionales. Las ideologías, pensamientos, fanatismos, ideas y locuras transitorias, provocan que el mundo esté en un constante peligro por esos fanáticos de los poderes fácticos. Sabido es, que la OTAN refuerza una gran alianza con Europa, pero eso no quita para que Rusia haya sido capaz de satisfacer sus deseos de invadir Ucrania. Lo cierto es, que ya tenemos bastantes problemas para sobrevivir en un mundo en constante transformaciones, motivado por la Covid-19, como para que de nuevo apareciera otro gran problema como el que esta generando el líder ruso, Vladímir Putin.
El liderazgo femenino: un complicado camino
Hace pocas semanas, los medios de comunicación se hicieron eco de la candidatura de una empresaria que es la actual directora financiera del Grupo Chafiras, Victoria González, para presidir la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife). Algunas de las preguntas que se realizaron a esta empresaria, con una trayectoria profesional intachable, trataron sobre el hecho de si ser mujer podría beneficiarla o perjudicarla en su candidatura, ya que si fuese elegida sería la primera mujer en presidir esta patronal.
Vivir mejor
Siempre hemos abogado, por una política energética realista, que combinara adecuadamente el respeto al medio ambiente, con la sostenibilidad económica, mayor calidad de vida personal y mejor bienestar social. La progresiva descarbonización, pasa ineludiblemente por el impulso de la reforma, conservación, mantenimiento y rehabilitación, con una política realista y posible, incorporando la eficiencia energética en la edificación, como prioridad en el conjunto de la Unión Europea, apoyándose en la base que significa la construcción, como locomotora que arrastra al resto de los sectores económicos.
El orgullo de ser Europa
Si vis pacem, para bellum. Si quieres la paz, prepárate para la guerra. Tras la vieja frase latina se ha forjado gran parte de la historia del mundo: solo los países suficientemente fuertes son capaces de defender su libertad y la mejor disuasión para las agresiones entre naciones es el respeto a la potencia militar ajena. Con esa doctrina se vivió durante décadas. A pesar de ello, algunas naciones se armaron poderosamente para acabar en un sangriento fracaso: dos contiendas mundiales, millones de víctimas y esas naciones devastadas. Después de la segunda gran guerra, pensamos que la humanidad había aprendido la lección. Pero hemos seguido viviendo conflictos y sufrimiento.