Productividad
Llevamos décadas denunciando la deficiente Administración Pública que sufrimos en Canarias. Ni los que gobernaban antes, ni los que lo hacen ahora, han puesto soluciones viables para corregir una deriva cada vez más desastrosa. No han sabido, a lo mejor, es que no han podido, vaya usted a saber por qué o quizás, no se atreven por cobardía. El corporativismo y sindicalismo de la Función Pública les asusta, es más, les da pánico. Lo que está claro es que asistimos a un empoderamiento de algunos funcionarios, que son los que gobiernan de facto, aunque otros figuren de hecho. Es decir, los que no son elegidos democráticamente, por medio de las votaciones en unas elecciones libres, están ejerciendo el poder ejecutivo, no en la sombra, sino a pecho descubierto, tanto en el Gobierno de Canarias, Cabildos y Ayuntamientos. Es una falta de gallardía de los responsables públicos, que no saben ponerse en su lugar y ejercer las funciones que les corresponden con fortaleza de ánimo, acción y voluntad decidida.
Rebelión en la granja
Corría un lejano año de 1945 cuando un visionario George Orwell escribía Rebelión en la granja, una peculiar visión de una sociedad totalitaria, brillantemente pasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico recreada en una granja donde los animales se sublevan contra sus dueños humanos y les vencen. Pero, como sucede en la realidad, esa rebelión fracasa a consecuencia de las rivalidades y envidias entre los propios animales, de entre los cuales algunos se alían con los amos que antes derrocaron, traicionando así su propia identidad y los intereses de su clase.
Un mundo viejo, un mundo nuevo
Tenemos la obligación moral de dejar a nuestros hijos un planeta más sano del que nos encontramos nosotros. Y tenemos la urgencia de luchar contra unos cambios, producidos o favorecidos por la huella de contaminación que deja la actividad humana. Hasta hace algunas décadas eso era imposible, pero ya no. Ahora podemos producir energías limpias. Podemos impedir que se esquilmen especies marinas, poniendo en peligro su supervivencia. Podemos hacer miles de pequeñas y grandes cosas que mejorarán el lugar en el que vivimos.
Entre el pasado y el presente
Sin duda, todos tenemos una opinión bien diferente de lo en estos momentos esta aconteciendo en el mundo en este comienzo de siglo XXI. Opiniones para todos los gustos y temas de debates, donde cada uno parece estar en posición de la verdad. Sinceramente, en lo que respecta a mí, observo y pienso que vivo en un mundo nada parecido al que viví en mi infancia. Lógico, hemos evolucionado de tal manera que hasta las mascotas de compañías se han puesto de moda.
Una reforma laboral que recupera y gana derechos para las trabajadoras y trabajadores
Después de quince años en este país se ha alcanzado un acuerdo entre el Gobierno, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME para reformar el modelo laboral, y creo que a nadie se le escapa cuánto de difícil es poner de acuerdo a todas las partes en una materia como esta. De hecho, han sido nueve meses de negociaciones donde todas las partes han tenido que ceder para alcanzar el mejor acuerdo, una reforma laboral acorde al momento que vivimos, para que sea la herramienta adecuada para una recuperación justa modernizando el mercado laboral de nuestro país. Por tanto, estamos ante un acuerdo histórico.
El volcán de La Palma: una oportunidad para el desarrollo turístico insular
Hay que tener en cuenta que el modelo turístico de la isla de La Palma es el resultado de un largo proceso de maduración de más de dos décadas, vinculado a la apuesta por la calidad y la diversificación de la oferta, que está muy lejos aún de haber alcanzado una necesaria masa crítica inversora, que permita pasar de ser una actividad casi testimonial a ser un auténtico motor de la economía insular, así como contribuir al desarrollo económico local y la consiguiente redistribución social de sus beneficios
Nadie se atreve
Hay una expresión muy española que acierta en su significado, es coger el toro por los cuernos, a saber, enfrentarse a un problema con valor y decisión, sin tratar de evitarlo, es decir, de procrastinar. Eso es lo que pasa con la Administración Pública, que actualmente es la base estructural que empeora todo, retrasa e impide un desenvolvimiento económico dinámico, así, como un desarrollo social sostenido; no sirve, está obsoleta, sin medios, es un muro infranqueable, donde todo se paraliza, se complica y no da soluciones en la mayoría de los casos, sino que, por el contrario, los crea, agranda y al final, los pudre.
Optimismo y motivación en un mundo nuevo
Quiero comenzar el Nuevo Año 2022 con energías positivas y de paso, ver la vida con optimismo, pues ya bastante hemos tenido en estos dos últimos años con la Covid-19; un virus asesino que se expandió a nivel mundial. Aún así, todavía quedan algunas variantes de este bicho invisible como es el contagioso Ómicron. Lo cierto es, que venga lo que venga, tenemos que seguir luchando y cuidarnos para poder sobrevivir en un mundo totalmente desigual y cada vez menos humanitario. No obstante, yo seguiré en mi línea de conducta y pensamiento. Con aciertos y errores, como humano que soy. Me explico, quiero vivir, si tengo suerte, con calidad de vida, especialmente con mucha salud. Creo que ese es el mejor tesoro que podemos tener los seres humanos.
La Pseudo Reforma Laboral
La mal llamada Reforma Laboral que ha sacado adelante el Gobierno, al menos hasta la convalidación del Decreto en el Congreso de los Diputados, no deja contento a nadie. Ni el gobierno, ni sus socios parlamentarios, ni los sindicatos, ni la propia CEOE pueden afirmar que esta reforma vaya a mejorar el mercado laboral. Todos son consientes de que la mesa de negociación era un auténtico montaje. Que de ahí no iba a salir nada porque lo que había prometido el gobierno a sus socios, que distaba mucho de lo prometido a Europa, no iba a aceptarlo Bruselas. Y eso implicaba que los fondos europeos para la recuperación pos-COVID estaban en riesgo.
La Palma y Tenerife
El año nuevo significa empezar otra vez, recomenzar, que tan buenos resultados da personal y socialmente. Antes de sufrir la terrible pandemia que estamos padeciendo, en estas fechas, todo era alegría, acompañada de esperanzas, porque se veía el porvenir con ilusión y hasta se tenía el propósito reiterado, año tras año, de dejar de fumar. Ahora hay escepticismo, incertidumbre y en algunos casos zozobra. La inquietud por la compleja situación sanitaria lleva consigo, aflicción por tantos negocios, empresas o proyectos, que se han quedado en el camino, sepultados, no por una mala gestión, sino por causas sobrevenidas.