El Cabildo de Fuerteventura colabora con la XX edición de la Exposición Nacional Canina que se celebra en Puerto del Rosario
Puerto del Rosario El Pabellón Municipal Oasis de Puerto del Rosario acoge a partir de hoy, sábado, 15 de junio, y hasta mañana, domingo, día 16, la XX edición de la Exposición Nacional Canina de Fuerteventura, que organiza la Real Sociedad Canina de España y la Sociedad Canina de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias. El evento, en el que participan diversas razas caninas procedentes del Archipiélago, España y Europa, incluirá un concurso monográfico especial de bardino y presa canaria. En la competición, los participantes podrán obtener hasta un punto valedero para la categoría de belleza del Campeonato de España de la Real Sociedad Canina de España. La exposición, en la que se han inscrito más de 200 perros, se desarrollará de 16.30 a 19.00 horas hoy, sábado, y mañana, domingo, de 10.30 a 13.00 horas.
San Sebastián de La Gomera iza sus dos banderas azules
San Sebastián de La Gomera Dos banderas azules ondean ya en las playas de la capital colombina. Las playas de San Sebastián y La Cueva exhiben desde este viernes, 14 de junio, el estandarte que acredita la excelencia de sus aguas y de sus servicios. Primero en La Cueva y posteriormente en la Playa de San Sebastián, tuvo lugar el acto de izado, que estuvo presidido por el alcalde capitalino, Adasat Reyes, y la concejal de Playas, Iria Mesa, acompañados por los socorristas que cubren el primer turno de la jornada y que se encuentran operando desde el pasado 1 de junio. En el acto, Reyes mostró su satisfacción al lograr, por primera vez, un galardón la Playa de La Cueva âun objetivo en el que llevamos trabajando desde hace dos años y que hoy hacemos realidad, permitiéndonos dar un mayor valor a este enclave natural único a la vez que se mejora de forma notable sus serviciosâ. Asimismo, destacó el tercer reconocimiento consecutivo que obtienen las playas de San Sebastián y La Punta y que âconfió se mantenga en el tiempo y se consolide año tras año, ya que es una labor de todos, instituciones y ciudadanosâ. Por su parte, Mesa, quien se despide del cargo este mismo viernes, hizo balance del trabajo realizado en la legislatura y en el que âhemos avanzado de forma notable en âcalidad, accesibilidad, seguridad y servicios, elementos que demuestran las acciones que hemos realizado estos años está dando buenos resultadosâ. Finalmente, felicitó a todos los trabajadores y técnicos que preparan la temporada de playas ya que âgracias a su empeño y profesionalidad, hacen posible que se estén izando las banderas hoyâ. Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Federación Europea de Educación Ambiental). En España la iniciativa la coordina ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). Bandera Azul promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo. En Canarias la iniciativa Bandera Azul se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Este programa internacional premia los esfuerzos de ayuntamientos y de gestores de puertos deportivos por cumplir las elevadas exigencias que comporta la Bandera Azul y que supone una garantía de calidad sanitaria y ambiental, cuidado del entorno, accesibilidad y servicios y un nivel de calidad del agua excelente.
Más de 500 mayores de los seis municipios de Fuerteventura se reúnen en el Encuentro Folclórico de la feria del sector primario
Puerto del Rosario La XXXII Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (Feaga) reunió hoy, viernes, día 14 de junio, a más de 500 mayores pertenecientes a asociaciones y centros de la tercera edad de todos los municipios de la Isla, así como de la Residencia Sociosanitaria de Casillas del Ángel. Los mayores, además de una veintena de usuarios del Centro Ocupacional de Puerto del Rosario, participaron en el habitual Encuentro Folclórico de Feaga. El presidente en funciones del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, la consejera en funciones de Bienestar Social, Rosa Delia Rodríguez, y el consejero en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, recibieron a los asistentes a su llegada al recinto ferial, en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro. El Encuentro Folclórico corrió a cargo de la Rondalla del Centro de Mayores de Antigua, Rondalla del Centro de Día de Puerto del Rosario, Rondalla Tercera Edad Fuerteventura-Norte, la Rondalla Arco Iris de Pájara, la Rondalla del Centro Ocupacional de Puerto del Rosario, la Rondalla del Centro de Mayores de Gran Tarajal y los Mariachis de Las Salinas. La actividad se organiza desde la Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Fuerteventura, con la colaboración de los diferentes centros de mayores de la Isla.
La playa de La Arena, en Tacoronte, ya luce su Bandera Azul 2019
Tacoronte Esta mañana (14 de junio), el alcalde en funciones de Tacoronte, Álvaro Dávila, acompañado de los concejales Domingo Castillo, Eduardo Dávila, Honorio Marichal y Esmeralda Estévez, ha izado la Bandera Azul que, por decimosexta vez, ha obtenido la playa de La Arena, en Mesa del Mar. Un galardón que reconoce la calidad, servicios y accesibilidad de este espacio. La playa de La Arena tiene el récord de banderas azules en la costa del norte de Tenerife. Cumplir en los últimos años los requisitos que exige el organismo internacional que concede estos galardones, ha exigido un esfuerzo inversor considerable a la Concejalía de Costas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tacoronte, que ha dirigido Domingo Castillo. En especial, este último año, después de los duros temporales del otoño, que provocaron muchos destrozos en esta playa.
Controlado un conato de incendio declarado en Taguluche, Valle Gran ReyÂ
San Sebastián de La Gomera El Cabildo de La Gomera informa del control de un conato de incendio declarado en Taguluche, Valle Gran Rey, pasadas las 13.20 horas, y que ha afectado a 800 metros cuadrados de matorral y palmeral en este caserío del oeste de la isla. Según informa el consejero en funciones de Emergencias, Pedro Manuel Morales, la rápida actuación y la ausencia de viento ha permitido frenar el avance de las llamas. En el dispositivo desplazado alazonatrabajanefectivosdelaUnidaddeMedioAmbiente del Cabildo, EIRIF, Protección Civil, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Guardia Civil. No hay que lamentar daños personales ni materiales en la zona afectada.
El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo el reasfaltado de la calle Poeta Cairasco
Gáldar El Ayuntamiento de Gáldar continúa con las obras de rehabilitación del firme en distintos barrios del municipio, comenzando en estos días las obras en la calle Poeta Cairasco. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisó este jueves la actuación llevada a cabo en esta vía, informando que se ha procedido al fresado y nueva capa de aglomerado asfáltico para mejorar las condiciones de la vía. El proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal contempla el reasfaltado de los barrios de Becerril y Caleta de Arriba que incluye Poeta Cairasco y un tramo en el comienzo del barrio de Caleta y la calle El Pizarral.
Granadilla de Abona celebra el acto provincial del Día Mundial del Donante de Sangre este viernes
Granadilla de Abona Granadilla de Abona, sede provincial del Día Mundial del Donante durante 2019, celebra este 14 de junio, Día Mundial del Donante, un programa de actos en el Casino XI de Junio con el que se realizará un homenaje al donante de sangre, además de la recogida del testigo de la ciudad organizadora de los actos en 2020. La iniciativa, organizada por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento cuya edil en funciones es María de la O Gaspar González, junto con el Servicio Canario de Salud y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) del Gobierno de Canarias, está previsto que comience a las 19.00 horas, y contará con la asistencia del alcalde, José Domingo Regalado, y la presidenta del HCHH, Begoña Reyero, entre otros. Además del reconocimiento que se llevará a cabo a las personas donantes, se contará con las actuaciones de Yanira Martín al arpa y el dúo de ópera prima compuesto por Alberto Rivero y Viktoria Marr. Gaspar González destaca que ha sido un año apasionante en pro de la promoción de la donación de sangre en el municipio, que cuenta con un punto fijo de extracción ubicada en el interior del centro de salud de San Isidro. Destaca que ha sido una oportunidad única para impulsar los valores de solidaridad, altruismo y voluntariedad entre la población, a quien agradece su continua colaboración en esta tarea tan vital y necesaria como la donación de sangre. Además, el sábado 15 de junio, a partir de las 10.00 horas, se inaugurará una feria de colectivos de acción social y de salud en el Parque Los Hinojeros de Granadilla de Abona. Entre los participantes figuran la Asociación de Hemofilia de Tenerife (AHETE); Niños con Cáncer Pequeño Valiente; Colegio de Psicología de Tenerife (COP); Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple (ATEM); Programa Tenerife Solidario (Sinpromi); las asociaciones de Celiacos y Sensibles al Gluten de Santa Cruz de Tenerife (ACET), de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE), de Daño Cerebral Adquirido (ADACEA) y Danzarte; el Servicio Canario de Salud, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia y Cruz Roja Comarcal Abona Granadilla. Durante el transcurso de la actividad estará presente la Unidad Móvil de Hemodonación, realizando una de sus habituales campañas de donación de sangre. En cuanto a las actuaciones previstas, hay que citar las comparsas Los Guajeiros y Kuliquitacas del Sur; Alberto Rivero, la Asociación Danzarte y el folclore argentino a cargo de Andrea Quintero y Juan González, entre otros.
Comienzan las pruebas de selección para incorporar dos nuevos policías locales en Los LLanos de Aridane
Los Llanos de Aridane Más de una veintena de jóvenes concurren estos días a las pruebas de selección que permitirán incorporar dos nuevos agentes a la plantilla de la Policía Local en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane mediante una oferta de empleo público, la primera de la última década y a la que, antes de finalizar el año, se sumara una segunda convocatoria para la selección de tres agentes más. El concejal responsable de Seguridad Ciudadana, Mariano Hernández Zapata, señaló que el procedimiento "responde a la política de transparencia plena en el acceso al empleo público que ha venido llevando a cabo el Partido Popular a lo largo de las dos últimas legislaturas al frente del gobierno municipal" y adelantó que "se trata del primer concurso de oposición libre a los que sumaremos nuevas convocatorias, antes de que finalice el año, con tres nuevas plazas que se sumarán a estas dos, orientadas a mejorar la plantilla de agentes con la que actualmente cuenta Los LLanos". Tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y capacidad funcional para el desempeño de las funciones y tareas propias de la plaza, reunir aptitudes físicas para ejercer satisfactoriamente su cometido como Policía Local, estar en posesión del título de Bachiller, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente, así como del permiso de conducción de la clase A2 y B, no estar inhabilitado para el ejercicio de la función pública, carecer de antecedentes penales y asumir el compromiso de llevar armas, son algunos de los requisitos recogidos en la convocatoria para obtener la condición de aspirante. Además, las bases establecen que el índice de corpulencia de los aspirantes no puede resultar superior a 28, calculando en función de la relación peso y altura, que deberá ser al menos de 1,70 metros para los hombres y de 1,60 metros para las mujeres. Aspectos que el Tribunal Calificador verificó con carácter previo al comienzo de las pruebas. Selección en tres fases El proceso de selección se llevará a cabo en tres fases, la primera de ellas de oposición, la segunda por curso selectivo y una última correspondiente al periodo de prácticas. Las primeras pruebas que deben pasar los aspirantes son las físicas, que han dado comienzo en la pista de atletismo de complejo deportivo LLano Tesa y que se complementarán con las pruebas psicotécnicas, de conocimientos, idiomas y el correspondiente reconocimiento médico. Los ejercicios que han de superar los aspirantes tienen carácter obligatorio y eliminatorio. Entre ellas destacan las de salto horizontal, flexiones de brazos convencionales y mantenida, resistencia aeróbica a determinar en función del test de Cooper y adaptación al medio acuático mediante prueba de 50 metros de natación en estilo libre, tal y como recoge la normativa vigente en lo que a condiciones básicas de acceso, promoción y movilidad de los miembros de los Cuerpos de la Policía Local de Canarias se refiere. De igual manera, las pruebas psicotécnicas serán de carácter obligatorio y eliminatorio, orientadas a evaluar, que las aptitudes, actitudes y rasgos de la personalidad de losaspirantes son los más adecuados para el desempeño del puesto de trabajo de Policía Local. Para la realización de los mismos, el Tribunal estará asistido por un mínimo de tres profesionales de la psicología con acreditada experiencia en selección de recursos humanos y, al menos, uno de ellos en selección de policías. Valorada la prueba anterior, se realizará una entrevista personal con los aspirantes aptos con el objeto de contrastar y aclarar cuantas cuestiones hayan surgido o estimen los evaluadores relacionadas con los resultados. El resultado de esta entrevista será de no apto cuando se detecten indicios suficientemente probados de falta de adecuación de las medidas psicométricas con la conducta observada por los aspirantes y que indiquen una clara deficiencia en sus competencias para el desempeño del puesto. Asimismo, la prueba de conocimientos contempla la realización de ejercicios teóricos y prácticos mediante formato test y desarrollo, incluido un supuesto práctico, cuyo contenido versará sobre las materias comunes y específicas que permitan determinar la capacidad profesional, así como la normativa específica relacionada con las funciones a desempeñar por los agentes. Finalmente, la prueba de idiomas en inglés o alemán, tendrá carácter voluntario y no eliminatorio. La clasificación definitiva de la fase de oposición se obtendrá mediante la suma de las puntuaciones obtenidas por los aspirantes en las diferentes pruebas y que determinará el orden de prelación de todos y cada uno de los candidatos que, una vez nombrados como funcionarios en prácticas del cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane por parte de la alcaldesa, Noelia García Leal, deberán superar el curso selectivo de formación, organizado por el órgano competente de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y un periodo de prácticas profesionales. Una actividad formativa, cuyo objetivo principal es facilitar la adquisición de conocimientos y la preparación específica y práctica de los aspirantes en el desempeño específico de las funciones propias de la Policía Local. Asimismo, quienes no superen el curso selectivo perderán todos los derechos a ser nombrados funcionarios de carrera. Por último, los aspirantes deberán superar un periodo de prácticas profesionales remuneradas, cuya duración será de 1.200 horas y que se llevarán a cabo en el departamento de la Policía Local del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane bajo la supervisión de la Jefatura de la Policía Local. Una vez concluidas todas las fases, se procederá al nombramiento como funcionario de carrera y toma de posesión de los dos agentes. Con carácter previo a la toma de posesión los Policías Locales deberán jurar o prometer acatar la Constitución Española, como norma fundamental del Estado, y respetar y observar el Estatuto de Autonomía, como norma institucional básica de Canarias y el resto del ordenamiento jurídico.
Impulso a las Denominaciones de Origen con el manifiesto firmado por las Asociaciones Origen España y CECRV
Tacoronte La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) y la Asociación Española de Denominaciones de Origen - Origen España, las dos organizaciones representativas de las denominaciones de origen de vino y de denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas de productos agroalimentarios, respectivamente, han firmado un manifiesto conjunto con dos objetivos fundamentales: dar a conocer la aportación de las DDOO de vino y de las DOP e IGP agroalimentarias a consumidores, operadores, productos y territorios, y promover conjuntamente el papel de las figuras de calidad en sus respectivos sectores, a través de líneas de trabajo y reivindicaciones conjuntas que permitan el impulso de las figuras de calidad diferenciada. En cuanto a las aportaciones y valores de las denominaciones de origen, el manifiesto remarca la importancia del origen y del vínculo con la zona, como sinónimo de autenticidad. El valor de la unión y del acuerdo como elementos que están en el ADN de las figuras de calidad y que en las sociedades actuales son valores cuya preservación es más necesaria que nunca. Su papel como fuente de sostenibilidad económica, social y medioambiental en las zonas rurales. Su garantía de calidad y de seguridad alimentaria. Su aportación de rentabilidad para todos los productores de la cadena. Su diversidad, como un factor a potenciar. Y, por supuesto, su futuro, promoviendo la innovación sin perder identidad. Además, el manifiesto establece líneas de trabajo y reivindicaciones conjuntas de Origen España y CECRV para impulsar y defender conjuntamente el papel que desempeñan tanto ambas organizaciones como las DDOO vitivinícolas y DOP e IGP agroalimentarias nacionales. En este sentido, las dos asociaciones sectoriales reivindican el refuerzo de la protección de las figuras de calidad, para prevenir y erradicar el fraude. Solicitan además a las administraciones una apuesta decidida por la calidad diferenciada, como fuente de valor para productores y elaboradores y como herramientas que contribuyen a la sostenibilidad del territorio y competir vía diferenciación en un mundo globalizado. Ambas entidades fomentarán la interrelación entre las DDOO vitivinícolas y las DOP e IGP agroalimentarias para buscar sinergias y garantizar la búsqueda de soluciones compartidas a problemas comunes. Promoverán también la competencia leal entre los operadores en el mercado, poniendo en valor las buenas prácticas llevadas a cabo por las empresas inscritas. Asimismo, las dos asociaciones colaborarán en la defensa de los derechos de propiedad industrial de las figuras de calidad, como derecho intrínseco a estas que justifica su protección. Con este manifiesto, las dos organizaciones representativas de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de vino y de productos agroalimentarios de nuestro país sientan las bases de una colaboración sólida que les permitirá desarrollar acciones conjuntas en favor de las figuras de calidad y de sus operadores y promover las figuras de calidad como patrimonio colectivo de una zona.
El Ayuntamiento de Gáldar adquiere el primer vehículo eléctrico para renovar el parque móvil de la Policía Local
Gáldar El Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo entrega este miércoles al Jefe de la Policía Local de Gáldar de la primera motocicleta eléctrica que se incorpora al parque móvil de este cuerpo policial, un vehículo que ha suministrado la empresa COOLTRA de la marca ZERO idónea para la ciudad y alrededores, con una conducción silenciosa y ligera, además de sostenible. Se cumple así, explicó el alcalde galdense, el compromiso de ir renovando la flota tanto de coches como de motos, adaptándose el municipio a la movilidad urbana sostenible por la que tanto ha apostado el grupo de gobierno municipal. Con una subvención de 25.000 euros procedente de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria se ha adquirido este vehículo eléctrico, que se suma a otras dotaciones a este cuerpo policial como dos cámaras, drogotest y un desfibrilador, junto al equipamiento de los propios agentes. El alcalde explicó que se trata del primer vehículo eléctrico que se sumará a la compra de otros coches adaptados para la Policía Local próximamente.