San Cristóbal de La Laguna: Parques y Jardines trabaja en la mejora de la plaza Antonio Yumar, en El Coromoto

San Cristóbal de La Laguna El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Parques y Jardines, está remodelando la plaza Antonio Yumar en El Coromoto y el parque infantil que está en su interior. Esta acción está incluida en el plan de mejora de parques y jardines que está desarrollando el Consistorio en los pueblos y barrios del municipio. Durante los últimos días se ha procedido al cambio de papeleras y bancos, se han realizado obras de accesibilidad y la poda de los árboles de la zona. Además, se han iniciado los trabajos para sustituir del piso y los módulos de juegos infantiles en el mismo, conforme a las peticiones transmitidas desde los representantes vecinales. Dentro del citado plan de mejora de Parques y Jardines, recientemente, se han renovado los módulos infantiles en el espacio situado en la calle Mencey Isora, en el Camino de la Villa; asimismo, se ha intervenido en el parque-plaza de El Moralito la estabilización de taludes, reparación de muretes y albardillas, renovación de plantaciones, de la red de riego y de la zona de juegos infantiles, entre otras acciones de puesta a punto. Además se ha renovado la zona de juegos infantiles de la plaza de la Iglesia de San Juan, en la urbanización de Padre Anchieta; se ha finalizado las obras de reforma de los parques infantiles de la calle 26 de diciembre y Ángeles Bermejo, situados en La Cuesta. A petición de los vecinos, se ha trasladado la zona de juegos desde la trasera del Centro Ciudadano de Valle de Guerra hacia la parte delantera, y se ha aprovechado para la reparación de módulos; y el área de juegos infantiles en la plaza de San Bartolomé de Geneto se ha renovado incluyendo la solera de hormigón bajo el suelo antiimpacto y incluyendo la reposición del suelo.

Santa Cruz de Tenerife: flores, plantas y artesanía se adueñan desde hoy del García Sanabria en las fiestas de Mayo

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife estrenó hoy la 43 edición de la exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria que protagonizan este año 85 casetas diseminadas a lo largo y ancho del parque García Sanabria y que permanecerá abierta al público hasta el domingo 5 de mayo. La tradicional exposición, cita obligada en los festejos anuales que conmemoran la fundación de la capital tinerfeña, fue inaugurada por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien invitó a sumarse y a disfrutar del evento a los vecinos de la ciudad y a todos aquellos que se deseen acercar al parque desde cualquier punto de la isla. En una tarde calurosa y en un recinto muy concurrido de público, José Manuel Bermúdez destacó que el parque García Sanabria luce espléndido con una exposición tan notable como variada. Bermúdez estuvo acompañado en el acto de inauguración y visita a la muestra por la concejala de Fiestas, Gladis de León, así como por tenientes de alcalde y concejales de la corporación, amén de la presencia de las reinas y damas de honor, infantiles y adultas, de las Fiestas de Mayo. Antes de finalizar su breve introducción, el alcalde de Santa Cruz animó a la ciudadanía a participar el miércoles 1 de mayo en el paseo romero de Tíncer, el 2 de mayo en el Baile de Magos, y el 3 de mayo en el tradicional concurso de cruces de flores de la capital tinerfeña. “Santa Cruz es una capital de puertas abiertas y aún más en estas fechas tan señaladas para los chicharreros y las chicharreras, donde mostramos con orgullo nuestro origen, nuestra identidad y nuestros valores”, explicó. Tras sus palabras, la Banda Sinfónica de Tenerife interpretó el pasodoble ‘Islas Canarias’, para dar paso a continuación a la actuación del grupo folclórico Verode. Programa La muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 5 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas, y cuenta con un programa de actividades propio. En esta primera jornada ya se programó la primera de las funciones de Gorgorito y diversos talleres infantiles. Un año más, la programación del parque contará con el Aula Cultural Cajasiete, que albergará a lo largo de la semana distintos talleres y charlas. El Cronista Oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma, acudirá a la primera sesión de este proyecto, que tendrá lugar el 1 de mayo. La Fuente de la Fecundidad se erigirá, a diario, en el escenario musical del parque con actuaciones de grupos folclóricos como Nueva Esencia, Parranda Nijota, Los Majuelos, Naudo, Tajaraste, Palabras de Martí, Farutes del Atlántico, Jeita, Orígenes y el tradicional Festival Aceviños. El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) ha ubicado un total de 85 casetas, distribuidas a lo largo de las arterias principales del parque. Asimismo, hay 20 expositores para la venta y exhibición de flores y plantas; 17 especializados en productos de gastronomía canaria y 42 de artesanía. Además, varias ONG también tendrán su espacio en el parque. Por otra parte, hoy lunes se reunió el jurado encargado de fallar los premios de la exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria. Los especialistas en floristería, jardinería y artesanía recorrieron los expositores del García Sanabria para determinar a los ganadores de este año en las diferentes categorías. La información sobre las fiestas puede seguirse a través de la webs y perfiles de redes sociales municipales. El programa de actos está disponible en formato pdf y en video de lengua de signos en los códigos QR. Las Fiestas de Mayo cuentan con el patrocinio de Turismo de Tenerife, Carné Joven del Gobierno de Canarias, Dorada, Cajasiete, Coca Cola, Emmasa, Hoteles Silken, Fred. Olsen Express, Rahn, Sonopluss Canarias, El Corte Inglés, Viajes El Corte Inglés, Mojitos, Pepsi, McDonald´s, Fuentealta, La Cuadra del Palmero, Capitán Morgan, Arimotor Tenerife, Tirma, Prevepal, Fumero Mesa y CanaryPay.

Claudia Hernández y Héctor Sabina, elegidos Maga y Mago Infantil de las Fiestas de Mayo

Santa Cruz de Tenerife Los pequeños Claudia Hernández y Héctor Sabina son, desde la noche de hoy sábado, Maga y Mago Infantil, respectivamente, de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife. Los niños representan a la Asociación Cultural Más que Locas y al Club Colombófilo e iban vestidos de Mujer de El Hierro, en el caso de Hernández, y con el traje tradicional de La Palma en el caso de Sabina. La corte de honor de la Maga Infantil estuvo formada por Nayeliu Hernández, Alba Alisson Arias, Carmen Helena González y Ennara Díaz, mientras que la del Mago Infantil resultó ser la compuesta por Yuaci Martín, Héctor Peña y Eloy González, El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez fue el encargado de colocar la banda a los ganadores, mientras que la concejala de Fiestas, Gladis de León, entregó los galardones a las cortes de honor de los nuevos Magos Infantiles. Más de 2.000 espectadores se dieron cita en la plaza de la Candelaria para presenciar este espectáculo, que contó con la participación de 17 aspirantes. Miguel Pérez Delgado dirigió una gala que fue presentado por las periodistas María Doménech y Marlene Meneses y que contó, además, con la actuación de la agrupación folclórica infantil Tamarayadre, además de las jóvenes promesas musicales Alba Egido y Luismi Acosta. El jurado encargado de elegir al Mago y Maga Infantil estuvo integrado por Andrés Oliver Tejada Cabrera, miembro y responsable de la indumentaria de la agrupación folclórica Maxorata de Fuerteventura; Sara Montes de Oca González, componente de la agrupación folclórica Real Hespérides y entendida en trajes tradicionales canarios; Ruth Estévez Hernández, responsable de vestimenta de Artesanía Islas Canarias de Los Realejos; Irene María García Castañeda, directora de la Escuela de folclore infantil Princesa Iraya; Rosa María Ruiz Ortega, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de Lanzarote y José Francisco Callero Cabrera, componente de la agrupación folclórica Guagime y Parranda de Arrecife, entendido en la vestimenta tradicional canaria. Actuó como secretaria con voz y sin voto, María Vidal Conesa, técnica de Gestión Jurídica del Organismo Autónomo de Fiestas.

Andrea Fernández es la nueva Reina de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz

Santa Cruz de Tenerife La joven Andrea Fernández, ataviada con el traje típico de ‘Mujer de La Palma en Traje de Fiesta’ y en representación de Santo Ángel Tenerife, fue elegida Reina de las Fiestas de Mayo 2019 en el transcurso de una gala que se celebró en la noche de hoy viernes en el escenario de la plaza de La Candelaria y en la que participaron 30 aspirantes. Las damas de honor de la nueva reina de las fiestas fundacionales de la ciudad son Erika Montañez, con el traje ‘Campesina de Garafía’, en representación de la Asociación Cultural El Cabito; Shayra Santana, con el traje ‘Tenerife finales siglo XIX principios del XX’ y representando a la Asociación Cultural Carricitos; Nicole Gestoso, con el traje de ‘Icod el Alto’ en representación del Clulb Colombófilo El Cabo; y Laura Martín, con el traje ‘Mujer de Gran Canaria’ en representación de la Agrupación Cultural Nobleza Canaria. Organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas (OAFAR) y bajo la dirección de Miguel Pérez Delgado, el espectáculo dio comienzo a las 21:00 horas y fue seguido por más de 2.400 espectadores. El cantante David De María fue el encargado de cerrar la gala, mientras que Elvis Sanfiel fue el conductor del espectáculo. La gala fue retransmitida en directo a través del Facebook Live de Fiestas, mediante el sistema de streaming, y este sábado, en diferido, será ofrecida también por Mírame TV. Las 30 aspirantes a reina desfilaron ataviadas con traje típico canario ante un jurado integrado por Natael Padrón Navarro, gestor cultural de la Empresa Insular de Artesanía; Andrés Oliver Tejada Cabrera, miembro y responsable de la indumentaria de la agrupación folclórica Maxorata de la isla de Fuerteventura; Dolores Castañeda Acosta, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de El Hierro; Rosa María Ruiz Ortega, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de Lanzarote; Iván Quintana Ramírez, conocedor de la artesanía tradicional canaria y textil, componente y responsable de la indumentaria de Los Gofiones; Ricardo Reguera Ramírez, etnógrafo e investigador de vestimenta tradicional canaria de la isla de Lanzarote; Ana del Mar Rodríguez Rodríguez, artesana de trajes tradicionales y técnico superior en patronaje y confección de la isla de Tenerife; y Daniel Pages, diseñador, director artístico y conocedor de la vestimenta tradicional canaria. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, entregó el cetro y la banda a la nueva Reina, mientras que la concejala de Fiestas, Gladis de León, otorgó los galardones a las integrantes de la corte de honor.

La Audiencia ejecuta la sentencia de Las Teresitas y pide una cuenta al Ayuntamiento donde transferir las cantidades reclamadas

Santa Cruz de Tenerife La Audiencia Provincial ha requerido al Ayuntamiento de Santa Cruz a facilitar un número de cuenta bancaria al objeto de transferir las cantidades derivadas de la responsabilidad civil de la causa de Las Teresitas. Esta notificación se circunscribe en un auto de ejecución de sentencia dictado por el órgano judicial la semana pasada, en el que se requiere a cada uno de los condenados el pago íntegro de la misma. La Corporación comunicó con carácter inmediato este número de cuenta. El auto ejecutorio de la Audiencia fue realizado de oficio, de acuerdo con lo que establece la ley, lo que no obstó para que el Ayuntamiento pidiera la ejecución, una solicitud que se presentó también la semana pasada, justo antes de que se recibiera en el Ayuntamiento la notificación de aquél. A partir de ahora, los condenados deberán “presentar relacionadamente bienes y derechos suficientes para cubrir la cuantía de la ejecución, con expresión, en su caso, de cargas y gravámenes, así como, en el caso de inmuebles, si están ocupados, por qué personas y con qué título”. En cualquier caso, el Juzgado de Instrucción Número 1 de Santa Cruz de Tenerife tiene trabados desde principios de 2016 bienes valorados en aquel momento en algo más de 63,5 millones de euros, según las piezas separadas de responsabilidad pecuniaria abiertas a los ahora condenados. Esa actuación judicial se sustanció entonces en cinco autos diferentes de constitución formal de fianzas, de los que se deriva el citado importe, cuya cuantía definitiva puede variar con la actualización de su valor a fecha de hoy. Estas fianzas serán realizadas si los condenados no pagan voluntariamente. La sentencia de Las Teresitas obliga al abono solidario de una indemnización al Ayuntamiento de 61,7 millones de euros, más los intereses generados. La Corporación no renuncia a la recuperación de todo el dinero malversado y de sus intereses, y seguirá ejercitando cuantas acciones sean precisas para la restitución del daño patrimonial provocado.

Gáldar: el Puente de los Tres Ojos se ilumina

Gáldar El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo las obras de embellecimiento del Puente de los Tres Ojos que ha sido acondicionado y pintado para que luzca en todo su esplendor. A esta actuación se ha sumado la instalación de iluminación led con proyectores y lineales que permiten cambios de colores en la iluminación, con un control domótico que se lleva a cabo desde la red de informática del Ayuntamiento de Gáldar. Cada día desde las 20.00 horas se ilumina para que sea admirada su belleza por los vecinos y visitantes. Cabe recordar que el Puente de los Tres Ojos se encuentra catalogado en la carta etnográfica del Cabildo y fue construido a finales del siglo XIX para dar paso a los transportes y personas que pretendían comunicarse con el otro lado del Barranco. Formaba parte del antiguo camino que comunicaba el Norte de la isla con la capital y fue proyectado por León y Castillo. La Concejalía de Nuevas Tecnologías que dirige Julio Mateo Castillo ha informado además que se van a renovar las dos pantallas situadas en la entradas del municipio, una de ellas , junto al Puente de los Tres Ojos, y otra al inicio de la calle Capitán Quesada, con mayor resolución y tamaño para mostrar la información del municipio a la ciudadanía.

Los afectados por enfermedades raras se unen en Granadilla de Abona para pedir más apoyos e investigación

Granadilla de Abona Granadilla de Abona celebró hoy jueves 25 de abril la XI edición de la Jornada de Enfermedades Raras en Canarias, cumpliéndose así más de una década dando voz a las personas afectadas por estas patologías poco frecuentes. El encuentro, cuyo lema fue ‘Un desafío integral y global’, se celebró en el auditorio del San Isidro Espacio Cívico y fue organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento y la colaboración del Gobierno de Canarias y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), entre otros. La apertura corrió a cargo del alcalde, José Domingo Regalado, quien apuntó la necesidad de este tipo de foros para dar visibilidad a las personas con enfermedades raras, y que sirva de punto de encuentro, reflexión y de debate. Aprovechó para agradecer, también, la participación de todos los colectivos, asociaciones, profesionales del ámbito sanitario, pacientes y familiares, así como entidades públicas que suman apoyos a esta iniciativa año tras año. Por su parte, María de la O Gaspar explicó la apuesta “decidida” que desde el Ayuntamiento se hace para darle continuidad a una jornada de esta índole, que lleva siendo punto de encuentro regional de personas con patologías tan poco conocidas durante once ediciones, “lo que sirve para continuar en esta línea de trabajo desarrollada hasta la actualidad y trabajar en red en pro de la mejor calidad posible de los afectados”. El representante de FEDER en Canarias, Sergio Barrera, explicó la estrategia a nivel autonómico que se está llevando a cabo y las acciones a desarrollar este año para lograr ese desafío global e integral en este “duro” camino de las enfermedades incurables. Recalcó la necesidad de una mayor investigación; de un plan integral y de contar con el apoyo de todos los colegios del ámbito sanitario; de seguir luchando por la exclusión en el mercado laboral, de una educación de calidad y de la igualdad de oportunidades de los afectados, entre otros aspectos. Más coordinación, apoyo psicológico, acabar con la exclusión, la inexistencia de protocolos a seguir en el ámbito sanitario y, sobre todo, un mayor apoyo de las distintas administraciones públicas, fueron las demandas más escuchadas en esta Jornada, cuyo parte más sensible llegó con la voz de los afectados y de los representantes de los colectivos. Ponencias. Entre las ponencias figuraron la titulada ‘Rara es mi enfermedad, no mi realidad’ por la representante del Colegio Oficial de Psicología de Tenerife, Cathaysa Fernández; ‘El cribado neonatal como herramienta de diagnóstico en enfermedades raras’ por Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva de Pediatría y la dirección general de programas asistenciales del SCS; ‘Pinceladas sobre la nueva Ley de Servicios Sociales de Canarias’ por la trabajadora social del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Nayra Santos Dumpiérrez, o ‘Síndrome de O´Sullivan-McLeod, abordaje desde la fisioterapia’ por Fabián Morales de la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Canarias (ASENECAN). La segunda parte le tocó el turno a las asociaciones, que expusieron el desafío integral y global de las enfermedades raras, con Sergio Barrera Falcón, representante territorial de FEDER Islas Canarias. El colectivo ‘DEBRA Piel de Mariposa’, a través de Eugenia Méndez Hernández, habló de la importancia de la implicación de las administraciones públicas. Otros colectivos participantes fueron la Asociación de Afectados por Acromatopsia y Monocromatismo de Conos Azules; la Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis (AELAM); ‘Stop-Fa Ataxia de Friedreich’ y su representación en Canarias; la Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística, y la Asociación de Arteritis de Takayasu y la Asociación de Discapacidad, Enfermedades Raras e Integración Social (Aderis). Se concluyó la jornada con un taller denominado ‘Contando contigo’. Este encuentro cuenta con la colaboración de FEDER, que con su representación en el territorio canario, apoya este tipo de acciones que se organizan en el municipio, además de ofrecer el Servicio de Información y Orientación sobre Enfermedades Raras (SIO), de carácter gratuito y destinado a personas afectadas por una enfermedad rara y sus familiares, a las asociaciones, a estudiantes y a profesionales.

El PSOE de Tenerife condena el asesinato machista de una mujer y su hijo en Adeje

Santa Cruz de Tenerife El PSOE de Tenerife expresa su más enérgica condena ante el asesinato machista de una mujer, Silvia H., y su hijo de 10 años en Adeje. Todo el socialismo de la isla se une ante crímenes como este, máxime en el que hay tres víctimas: dos con resultado de muerte y otra, un niño de apenas 5 años, que también es víctima de esta violencia. La vicesecretaria general del PSOE de Tenerife, Marián Franquet, resalta la conmoción que produce un crimen así, “si bien todas las victimas nos duelen, los casos con menores nos estremecen”. “Las personas que formamos parte del PSOE de Tenerife nos sumamos a la conmoción y al dolor que está viviendo la sociedad tinerfeña y reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia de género”, añade. Estamos ante el cuarto asesinato machista en Canarias en lo que va de año y el tercero ocurrido en la Isla, un dato escalofriante para la sociedad isleña. Franquet reclama el cumplimiento íntegro del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y asegura que “no podemos entender que, padeciendo esta lacra, haya quien quiera eliminar la Ley Contra la Violencia de Género”. El PSOE de Tenerife considera que, muy al contrario, hay que reforzar la ley y poner todos los recursos necesarios para evitar más muertes. Franquet manifiesta el firme compromiso de los y las socialistas con las mujeres y con sus hijas e hijos que sufren la violencia machista.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pide a la Audiencia la ejecución de la sentencia de Las Teresitas

Santa Cruz de Tenerife El servicio jurídico del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó el pasado miércoles ante la Audiencia Provincial un escrito en el que solicita a este órgano que dicte las diligencias necesarias que impulsen la ejecución de la sentencia sobre Las Teresitas, en particular la responsabilidad civil. La solicitud se produce tras la instrucción formulada por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el pasado 29 de marzo, solo un día después de conocerse la resolución del Tribunal Supremo sobre esta causa, y después de que los servicios jurídicos hayan constatado que las aclaraciones solicitadas por algunas de las partes –para lo que disponían de un plazo preceptivo– no tienen afección sobre el ámbito del Ayuntamiento. La citada instrucción, de la que ahora dimana la petición a la Audiencia, ordenaba a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento a que “continúe con todas aquellas actuaciones necesarias, por sus propios medios o con asistencia técnica de terceros” para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Supremo y de la Audiencia Provincial en relación a la compra del frente de la playa de Las Teresitas, “al objeto de recuperar el dinero público invertido en la compra de los terrenos, así como hacer efectivas las indemnizaciones en favor de esta Entidad local”. La Corporación da un nuevo paso para la restitución de los perjuicios provocados al patrimonio municipal, en el marco de la estrategia seguida desde hace años por los servicios jurídicos para salvaguardar el interés general. La instrucción del pasado 29 de marzo reiteraba, además, lo dispuesto en otra, también dictada por el alcalde en abril de 2017, justo el mismo día de notificarse la sentencia de la Audiencia Provincial sobre el particular. A raíz de aquélla, la Junta de Gobierno municipal también acordó en mayo de 2017 adherirse a la solicitud de medidas cautelares planteada por el Ministerio Fiscal y asegurar “la totalidad de las cantidades que en concepto de responsabilidad civil derivada de los delitos reconoce la sentencia a favor del Ayuntamiento”. En esa dirección, el Ministerio Fiscal solicitaba –acción respaldada por el Ayuntamiento– que se requiriera a todos los condenados para que, en el plazo que fije el tribunal, designen “bienes realizables –saldos de cuentas bancarias, depósitos o productos financieros, imposiciones a plazo, fondos de inversión, valores, títulos, acciones, deuda financiera, contenido de cajas de seguridad, participaciones sociales u otros activos financieros, así como bienes muebles o inmuebles– que sean suficientes para garantizar el pago de la totalidad de indemnizaciones a cuyo pago se les condena en la sentencia dictada, acordándose la práctica a tal fin de las valoraciones y/o tasaciones precisas”. La Fiscalía también propuso en ese momento que subsidiariamente y para el caso de que no se cumpliera el anterior requerimiento, o para el caso de que los bienes designados fueren insuficientes, se acordaran medidas como el bloqueo y retención de activos financieros o el embargo de bienes muebles y/o inmuebles que estuvieran a nombre de los condenados, de forma directa o indirecta.

El proyecto de la nueva sede de la Reserva de la Biosfera, finalista de un premio internacional de arquitectura

Puerto del Rosario El proyecto del edificio que acogerá la nueva sede de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, diseñado por el estudio canario GPY Arquitectos, ha quedado finalista en el premio internacional de arquitectura S.ARCH Conceptual Design Award 2019. Con el lema Alcogida, este proyecto resultó ganador del concurso internacional de ideas convocado por el Cabildo de Fuerteventura para la redacción del proyecto del futuro edificio, que estará ubicado junto al Parque Tecnológico de Fuerteventura. El premio S.ARCH sirve de plataforma de promoción internacional para proyectos arquitectónicos y reconoce la creatividad y la excelencia, potenciando la diversidad arquitectónica, reconociendo así nuevas ideas e intervenciones ejemplares en todo el mundo El proyecto para la nueva sede de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura ha sido elegido finalista en la categoría ‘Conceptual Design’ (Diseño conceptual), por un jurado internacional. De este modo, el premio ha reconocido la apuesta conceptual de la propuesta de GPY Arquitectos, que intensifica la relación entre arquitectura y paisaje en el contexto insular de Fuerteventura. El edificio se inspira en la recolección del agua en Fuerteventura, siendo una reinterpretación de sistemas y técnicas constructivas del territorio que tradicionalmente se utilizaban para recolectar, canalizar y almacenar el agua en la Isla. GPY Arquitectos reinterpreta así los elementos de la ingeniería hidráulica tradicional majorera, como las alcogidas, los caños y el aljibe, para diseñar una topografía artificial que acoge bajo tierra los usos principales del edificio y una ligera cubierta en forma de embudo que funciona como un dispositivo de control climático que permite a la vez recoger y reutilizar las aguas pluviales para el riego de jardines. Se reinterpretan así técnicas de construcción y protección propias del paisaje de la Isla, para integrarlas de forma natural en una construcción contemporánea. El jurado internacional de S.ARCH Conceptual Design Award 2019 ha estado compuesto, entre otros, por los arquitectos japoneses Kengo Kuma (KKAA), Toyo Ito (Toyo Ito & Associates Architects) y Sou Fujimoto (Sou Fujimoto Architects), así como el arquitecto austríaco Dietmar Eberle (baumschlager eberle), el arquitecto inglés Keith Brewis (GRIMSHAW), la arquitecta Viviana Muscettola (Zaha Hadid Architects) y el arquitecto alemán Lars Krueckeberg (GRAFT). El pasado mes de noviembre, el estudio GPY Arquitectos, formado por Juan Antonio González Pérez, Urbano Yanes Tuña y Constanze Sixt, recibió además el I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre MMFT 2018, otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, y el Premio Oraá de Arquitectura 2018, que concede el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife. Recientemente GPY Arquitectos ha obtenido otros prestigiosos premios internacionales, entre los que destacan el Premio Internacional de Arquitectura y Diseño German Design Award, otorgado por el German Design Council (2017), el Premio Architectural Review MIPIM Future Projects Award, que concede The Architectural Review (2016) y el Premio The International Architecture Awar, que otorga The Chicago Athenaeum Museum of Architecture and Design y The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies (2015).


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror