El Cabildo premia al alumnado del IES San Sebastián y CEO Nereida Díaz por sus trabajos sobre el agua
San Sebastián de La Gomera El Cabildo de La Gomera, a través del Consejo Insular de Aguas, entregó este martes los premios a los alumnos ganadores del concurso de maquetas sobre el ciclo del agua y a los de certamen de relatos sobre el ahorro del agua, en un acto celebrado en el IES San Sebastián. El miércoles será el turno de los alumnos del CEO Nereida Díaz Abreu, que recibirán en su centro educativo sendos galardones, tras resultar ganadores de este concurso. Roberto García Correa, Sua Morales Cabellos y Marta Morales Hernández son los alumnos que se han alzado con el primer premio del concurso de maquetas, mientras que Ionut Guta y Saile Cáceres han logrado el segundo premio. Respecto al concurso de relatos, Carmen Castilla Padilla ha sido la ganadora del primer premio gracias a su trabajo titulado ‘El agua que nos da la vida’. El segundo premio recayó en Aarón Coello Artiles, con el relato ‘La voz del agua’. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Insular de Aguas en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, pretende hacer especial hincapié en los jóvenes para que sean conscientes de la importancia del uso y gestión del agua, fomentando la sensibilización sobre el uso responsable y actitudes de control ante actos que impliquen el desaprovechamiento del agua en la Isla. Además, estos concursos se han reforzado con otras acciones para abarcar todas las etapas educativas, con la puesta en marcha de talleres dirigidos al alumnado de educación infantil y primaria. En esta ocasión, las sesiones sirvieron para explicar conceptos sobre el ciclo del agua, así como las causas de contaminación y su distribución por la Isla. Del mismo modo, se puso el acento en la sensibilización para evitar los vertidos de aceite por el desagüe de los fregaderos, a partir de un taller de creación de jabón con este líquido ya usado, la distribución de embudos para la recogida selectiva del aceite y su traslado al Punto Limpio. Los estudiantes de infantil también recibieron formación de conceptos básicos con el apoyo de imágenes, dibujos y con una canción sobre el ahorro del agua creada específicamente para este proyecto, así como con la entrega de un cuento sobre el ahorro del agua titulado âLa gota maravillosaâ. La web del Consejo Insular de Aguas de La Gomera recoge más información acerca de esta iniciativa, así como el fallo del jurado.
San Sebastián de La Gomera: el agua de La Laja vuelve a ser apta para el consumo humano
San Sebastián de La Gomera El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha solicitado al Área de Salud de La Gomera el levantamiento de las restricciones del uso de agua de grifo para el consumo humano en la zona del Barrio de La Laja. Todo ello, tras concluir las actuaciones previstas para solventar las deficiencias y tomar nuevas muestras de agua, que fueron analizadas posteriormente por un laboratorio homologado y cuyos resultados arrojaron datos positivos. Atrás quedan los días en los que se detectaron en los controles sanitario del agua de la zona la presencia de coliformes. Era el 29 de noviembre de 2017. Un grupo de especies bacterianas que han desaparecido completamente en la última muestra tomada el 21 de mayo de 2019 y que ponen fin a este procedimiento. En cuanto a los trabajos que se ejecutaron por el procedimiento de emergencia, cabe recordar que consistieron en la construcción de nuevas arquetas para recoger el agua procedente de los nacientes de Ojila y Las Gavetas, así como la mejora de las conexiones hasta el depósito situado en la zona alta de La Laja y que ha sido restaurado y actualizada su maquinaria. Asimismo, incluyeron la mejora de las conexiones que permitirán llevar el agua a las viviendas con mayores garantías, así como la instalación de varias válvulas de presión. Todo ello, con una inversión municipal cercana a los 200.000 euros.
El próximo viernes, solsticio de verano de este año
Por: Paco Pérez Este viernes próximo, 21 de junio, tendrá lugar el solsticio de verano del presente año 2019, fenómeno astronómico que se producirá en el Hemisferio Norte a las 16 horas y 54 minutos (poco antes de las cinco de la tarde) hora insular canaria (UTC +1) y en esa jornada la duración del día será la mayor del año. A partir de entonces es cuando los días empezarán a ser más cortos y, por tanto las noches más duraderas. En el Hemisferio Sur, en cambio, en esta misma fecha tendrá lugar el solsticio de invierno, marcando el fin del otoño, con lo que a partir de entonces --al contrario que en la mitad septentrional de nuestro planeta-- los días comienzan a ser más largos. Por lo que a Canarias respecta, el próximo equinoccio será el de otoño y sucederá el 23 de septiembre a las 7:50 hora del Archipiélago. La estación otoñal se prolongará hasta el solsticio de invierno (en el Hemisferio Norte), que tendrá lugar el 22 de diciembre, a las 4:19 horas (UTC). Por su parte, ya entrados en el año venidero, el equinoccio de la próxima primavera está previsto para el 20 de marzo de 2020, a las 3:50 horas (UTC), que será cuando los días y las noches tendrán la misma duración. El solsticio de este próximo viernes marca el inicio del verano astronómico. La fecha y la hora concretas varían cada doce meses, porque el período orbital de la Tierra no es exacto y tarda, en concreto, 365,2425 días en el movimiento de traslación alrededor del Sol. Por ello los almanaques anuales se compensan cada cuatro años con los denominados "años bisiestos". Uno de ellos serás el venidero 2020, por lo que el próximo mes de febrero tendrá 29 días, en lugar de 28.
Un macho cabrío joven de la ganadería de Francisco Sosa Pérez y otro adulto de Blas Alonso Viera ganan el concurso morfológico
Puerto del Rosario Un ejemplar de macho cabrío joven de la ganadería de Francisco Sosa Pérez, de La Oliva, ganó el primer premio del concurso morfológico que se celebró este sábado, día 15 de junio, en la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Feaga), en el recinto ferial de la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro. El segundo premio recayó en un ejemplar de la ganadería de María Belén Ramírez Monteverde, de Los Lajares, y el tercer y cuarto premio fue para un macho cabrío joven de Juan Bernardo Fuentes Curbelo, de Tetir, y Francisca Sosa Pérez, de La Oliva, respectivamente. En cuanto al concurso de macho cabrío adulto, el primer premio fue para un ejemplar de la ganadería de Blas Alonso Viera, de Villaverde. El segundo premio se otorgó a un macho cabrío adulto de la ganadería de Juan Bernardo Fuentes Curbelo, de Tetir, mientras que el tercer, cuarto y quinto premio fue para un ejemplar de David Cabrera Pérez, de Los Alares, Blas Alonso Viera, de Villaverde, y Juairisa Iriome Perdomo Cerdeña, de Pájara, respectivamente. Este concurso valora las características morfológicas de los animales de acuerdo con los parámetros más apropiados de las distintas razas.
Una cabra de la ganadería de Antonio Cabrera gana el concurso morfológico de la Asociación de Criadores de Cabra Majorera
Puerto del Rosario Una cabra de la ganadería de Antonio Cabrera, en Pájara, ha ganado hoy, domingo, día 16 de junio, el primer premio del concurso morfológico de la Asociación de Criadores de Cabra Majorera celebrado en la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Feaga) de Fuerteventura. El segundo premio fue para un ejemplar de la ganadera María Belén Ramírez, de Los Lajares, y el tercer premio recayó en una cabra de la ganadería de Julián S. Bárbara Pérez Al acto asistieron el presidente en funciones del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, el consejero en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, el director general en funciones de Ganadería del Gobierno de Canarias, David de Vera, y el presidente de la Asociación de Criadores de Cabra Majorera, Iriome Perdomo. Perdomo recordó que en este concurso âse valora la morfología del animal, que las ubres estén bien colocadas y que sanitariamente el animal esté bienâ. Dijo que la cabra majorera âes una de las mejores razas para zonas áridasâ. Perdomo felicitó además al Cabildo de Fuerteventura por la mejora de las instalaciones del recinto ferial de Feaga, en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro. El joven ganadero Antonio Cabrera dijo que es la primera vez que presenta a este concurso y comentó que tiene una ganadería de 600 cabras en ordeño en el municipio de Pájara.
José Daniel Díaz (NC), alcalde de Tacoronte con los apoyos de PSOE y SSP
Tacoronte Finalmente, como se había anunciado en un pacto tripartito, José Daniel Díaz (NC) fue elegido nuevo alcalde de la ciudad de Tacoronte al obtener la mayoría absoluta con los apoyos del PSOE, Nueva Canarias y Sí Se Puede. En la votación, los seis concejales de Ciudadanos votaron a su candidata Virginia Bacallado, al igual que los tres representantes de CC al exalcalde de la ciudad Álvaro Dávila. El concejal del PP José Caro también se votó a sí mismo. De esta manera Díaz asumira la presidencia de la corporación municipal los dos próximos años y el candidato del PSOE Carlos medina los dos años siguientes hasta completar el mandato de 4 años.
Los Realejos vuelve a apostar por la movilidad colectiva a la playa de El Socorro durante el verano
Los Realejos El concejal de Transportes y Medio Ambiente de Los Realejos, Alexis Hernández, anuncia la renovación del compromiso del Ayuntamiento por facilitar y promover la movilidad colectiva a la playa de El Socorro durante el verano a través de sendos acuerdos con la concesionaria del servicio de guaguas Titsa y con las cooperativas taxistas que operan en el municipio como Servitaxi y Radiotaxi. Expone el concejal que âa partir del sábado 22 de junio, y hasta el 8 de septiembre, se pondrá al servicio la línea de guaguas 546 desde Realejo Alto hasta El Socorro pasando por San Agustín, Realejo Bajo y San Vicente, así como la posibilidad de coger taxis compartidos 'De 4 en 4' desde las paradas de la Avenida de Los Remedios, la plaza de San Agustín y la zona de El Puenteâ. Para el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, âla playa de El Socorro, soporta una cantidad de vehículos limitada, por lo que cada año apostamos por promover acciones en pro de la movilidad colectiva, a su vez respetuosas con el medio ambiente y que eviten a su vez colapsos de tráfico en el entorno, como es el caso de estas dos alternativas de taxi o de guaguaâ. Asegura además el alcalde que âse suma un año más la renovación del acuerdo del propio Ayuntamiento con propietarios de un terreno aledaño junto a la carretera general con el fin de habilitarlo igualmente hasta septiembre como zona de estacionamiento para los vehículosâ. âPresentamos un año más dos opciones diferentes, pero con precios de servicio muy similares, que sin competir entre sí harán que los usuarios de la playa puedan elegir la que más les convenga en función del día, el horario y la cantidad de acompañantes con los que hagan el trasladoâ, argumentó el concejal de Transportes y Medio Ambiente.
El Cabildo de Fuerteventura colabora con la XX edición de la Exposición Nacional Canina que se celebra en Puerto del Rosario
Puerto del Rosario El Pabellón Municipal Oasis de Puerto del Rosario acoge a partir de hoy, sábado, 15 de junio, y hasta mañana, domingo, día 16, la XX edición de la Exposición Nacional Canina de Fuerteventura, que organiza la Real Sociedad Canina de España y la Sociedad Canina de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias. El evento, en el que participan diversas razas caninas procedentes del Archipiélago, España y Europa, incluirá un concurso monográfico especial de bardino y presa canaria. En la competición, los participantes podrán obtener hasta un punto valedero para la categoría de belleza del Campeonato de España de la Real Sociedad Canina de España. La exposición, en la que se han inscrito más de 200 perros, se desarrollará de 16.30 a 19.00 horas hoy, sábado, y mañana, domingo, de 10.30 a 13.00 horas.
San Sebastián de La Gomera iza sus dos banderas azules
San Sebastián de La Gomera Dos banderas azules ondean ya en las playas de la capital colombina. Las playas de San Sebastián y La Cueva exhiben desde este viernes, 14 de junio, el estandarte que acredita la excelencia de sus aguas y de sus servicios. Primero en La Cueva y posteriormente en la Playa de San Sebastián, tuvo lugar el acto de izado, que estuvo presidido por el alcalde capitalino, Adasat Reyes, y la concejal de Playas, Iria Mesa, acompañados por los socorristas que cubren el primer turno de la jornada y que se encuentran operando desde el pasado 1 de junio. En el acto, Reyes mostró su satisfacción al lograr, por primera vez, un galardón la Playa de La Cueva âun objetivo en el que llevamos trabajando desde hace dos años y que hoy hacemos realidad, permitiéndonos dar un mayor valor a este enclave natural único a la vez que se mejora de forma notable sus serviciosâ. Asimismo, destacó el tercer reconocimiento consecutivo que obtienen las playas de San Sebastián y La Punta y que âconfió se mantenga en el tiempo y se consolide año tras año, ya que es una labor de todos, instituciones y ciudadanosâ. Por su parte, Mesa, quien se despide del cargo este mismo viernes, hizo balance del trabajo realizado en la legislatura y en el que âhemos avanzado de forma notable en âcalidad, accesibilidad, seguridad y servicios, elementos que demuestran las acciones que hemos realizado estos años está dando buenos resultadosâ. Finalmente, felicitó a todos los trabajadores y técnicos que preparan la temporada de playas ya que âgracias a su empeño y profesionalidad, hacen posible que se estén izando las banderas hoyâ. Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Federación Europea de Educación Ambiental). En España la iniciativa la coordina ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). Bandera Azul promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo. En Canarias la iniciativa Bandera Azul se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Este programa internacional premia los esfuerzos de ayuntamientos y de gestores de puertos deportivos por cumplir las elevadas exigencias que comporta la Bandera Azul y que supone una garantía de calidad sanitaria y ambiental, cuidado del entorno, accesibilidad y servicios y un nivel de calidad del agua excelente.
Más de 500 mayores de los seis municipios de Fuerteventura se reúnen en el Encuentro Folclórico de la feria del sector primario
Puerto del Rosario La XXXII Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (Feaga) reunió hoy, viernes, día 14 de junio, a más de 500 mayores pertenecientes a asociaciones y centros de la tercera edad de todos los municipios de la Isla, así como de la Residencia Sociosanitaria de Casillas del Ángel. Los mayores, además de una veintena de usuarios del Centro Ocupacional de Puerto del Rosario, participaron en el habitual Encuentro Folclórico de Feaga. El presidente en funciones del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, la consejera en funciones de Bienestar Social, Rosa Delia Rodríguez, y el consejero en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, recibieron a los asistentes a su llegada al recinto ferial, en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro. El Encuentro Folclórico corrió a cargo de la Rondalla del Centro de Mayores de Antigua, Rondalla del Centro de Día de Puerto del Rosario, Rondalla Tercera Edad Fuerteventura-Norte, la Rondalla Arco Iris de Pájara, la Rondalla del Centro Ocupacional de Puerto del Rosario, la Rondalla del Centro de Mayores de Gran Tarajal y los Mariachis de Las Salinas. La actividad se organiza desde la Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Fuerteventura, con la colaboración de los diferentes centros de mayores de la Isla.