Aguilar apela a la transformación de la ULL y al valor de las personas en su toma de posesión como Rectora
San Cristóbal de La Laguna La Universidad de La Laguna tiene desde hoy 10 de junio nueva rectora. La catedrática Rosa María Aguilar Chinea ha tomado posesión en un acto solemne celebrado en el Paraninfo de la institución académica y presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Ante la mirada atenta de políticos, militares y miembros de la sociedad civil, la nueva representante del centro académico recibió los atributos de mando de manos del rector saliente, Antonio Martinón, para luego dirigirse a la comunidad universitaria, apelando a la necesaria transformación de la Universidad de La Laguna y a la importancia de contar con la motivación de todos los sectores para perseguir el cambio. La nueva mandataria de la Universidad de La Laguna reclamó una institución âsolvente y rebeldeâ, dado que en su opinión se necesita âun entorno de docencia, investigación y de gestión eficaz, participado y transparenteâ, al tiempo que resulta preciso âhuir del conformismo y ambicionar la mejora y la innovaciónâ. En los próximos años, esta institución debe afrontar numerosos retos para adaptarse a una sociedad nueva y cambiante, agregó. âEl alumnado tiene que ocupar una posición central en el diseño de todos los objetivos y acciones; hemos de conseguir una gestión moderna y transparente, modélica en las formas y eficiente en sus resultados; y tanto el personal de administración y servicios como el docente e investigador tienen que sentir el respaldo de la instituciónâ. âTenemos que adaptarnos a la nueva realidad de los estudiantes, dejar atrás un modelo de aprendizaje basado en la mera acumulación de conocimientos y fomentar instrumentos de enseñanza, aprendizaje y evaluación que aseguren el éxito del alumnadoâ. En su opinión, hay que esforzarse por conocer mejor a los alumnos, fomentar una escucha activa que recoja sus opiniones. âSolo conociendo lo que esperan de la universidad podremos ofrecerles lo que necesitanâ. Otro foco de atención destacado por la rectora en su discurso de toma de posesión fue la modernización de las titulaciones y la mejora de las infraestructuras. No obstante, precisó, esta mejora de la enseñanza no puede quedar desligada de las condiciones materiales en las que se desarrolla la actividad docente. âVarias de nuestras infraestructuras requieren renovaciones o arreglos para ajustarse a los mínimos indispensablesâ. Es necesario un modelo de gestión moderno y transparente, âque convierta a nuestra universidad en un centro académico proactivoâ, sostuvo. La implantación de este modelo requerirá un proceso de âreingeniería constante que encuentre a los problemas, viejos y nuevos, las soluciones adecuadasâ. La rectora enfatizó en este punto que no hay transformación posible sin la implicación de las personas, especialmente del personal de administración y servicios. âNuestra institución tiene que comprometerse con ellos y tiene que hacerlos partícipes de nuestros objetivos estratégicos. Tenemos que desarrollar un plan integral de recursos humanos, y articular no solo la redefinición y modernización de la relación de puestos de trabajo, sino también unas perspectivas de promoción profesional estimulantes. Hemos que posibilitar su progreso personal reconociendo su experiencia, sus conocimientos y su compromiso con la instituciónâ. En cuanto al personal docente e investigador, Aguilar indicó que el exceso de burocracia dificulta sobremanera su trabajo, cuestión en la que también piensa trabajar. âLa investigación exige nuestro firme respaldo. Nuestros investigadores e investigadoras no necesitan ‘control’, sino un apoyo claro y decidido. Esperamos del personal investigador, así como de nuestros institutos de investigación, el mayor de los esfuerzosâ, apuntó. Renovación de la plantilla y talento El mayor reto en este ámbito es la renovación de la plantilla. âEn los próximos diez años se jubilará el 55% de nuestro profesorado, de nuestro mejor capital humano. Tenemos que transformar el problema en una oportunidad para conseguir una renovación planificada de la plantilla que favorezca el avance en la investigación, la docencia y la transferenciaâ, explicó la ya rectora de la Universidad de La Laguna. En este proceso de renovación también es fundamental retener el talento joven, añadió Aguilar, quien dijo conocer bien la realidad de este colectivo: âCada vez se dedica menos presupuesto a su contratación y muchos de ellos han estado cobrando menos del salario mínimo interprofesional. Incluso los últimos cambios normativos que mejoran sus condiciones, no se han aplicado todavía. Hemos de eliminar la precariedad y favorecer su promociónâ. Para la rectora resulta âimprescindibleâ mejorar tanto los contratos predoctorales y postdoctorales, como todos los programas destinados a la internacionalización. âDebemos conseguir una posición de liderazgo, contribuyendo al desarrollo regional. El desarrollo tiene que ser, también, desarrollo en sostenibilidad, igualdad y justicia social, en la cultura de la paz, inclusión y lucha contra la violencia de géneroâ. Aguilar también tuvo palabras para enfatizar el valor de lo público, y afirmó que solo la universidad pública puede nivelar las diferencias sociales y ofrecer una verdadera igualdad de oportunidades a todo el alumnado. âYo misma, junto con muchos de los profesores, soy un ejemplo de elloâ, dijo. âEn esta tarea le pedimos al Gobierno que acompañe a las dos universidadesâ. âHa llegado el momento de concienciarnos de que sin una inversión adecuada en educación y en investigación, no se producirán los avances científicos, económicos y culturales que necesitamosâ, explicó la rectora. âNo olvidemos que gran parte del desarrollo regional depende de la inversión que se realiza en I+D. Sin una financiación estable, sin contratos de investigación dignos, sin una universidad pública sólida, no será posible avanzar en Canariasâ. Rosa María Aguilar definió la universidad que persigue: âCentrada en el alumnado, que sea referencia en investigación, con vocación de servicio público, respetuosa con todas las sensibilidades y con una gestión transparente. Es posible y nuestro propósito es demostrarloâ. Apelando a su condición de ingeniera, Aguilar dijo que afrontará esta tarea con el mismo espíritu de trabajo con el que Agustín de Betancourt lo hizo en su tiempo. âEl ingeniero tinerfeño se esforzó por conseguir innovaciones tecnológicas que mejoraron la vida de la sociedad de su época. Con esta ambición, salió del pequeño pueblo que era entonces el Puerto de la Cruz, viajó por medio mundo, aprendió idiomas, observó los avances científicos y los aplicó a sus proyectosâ, relató. âY gracias a este espíritu de esfuerzo e inconformismo se convirtió en uno de los mejores ingenieros de la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII y del comienzo del siglo XIX. Emulemos la trayectoria de este canario ejemplar. Imitemos su actitud de superación, su atención a los aciertos de sus colegas y su capacidad para encontrar soluciones nuevas (…). Los cambios que requiere nuestra institución deben erigirse sobre los valores que Betancourt defendía: el interés común, el trabajo constante y la ambición de mejora. Solo a través de ellos podremos llevar a cabo la transformación que necesita la Universidad de La Laguna y que necesita Canariasâ. Consenso y respeto a las universidades El presidente del Gobierno de Canarias señaló al final de la sesión que, tras superar un periodo de crisis muy severo que impactó en la vida cotidiana de las personas y en las instituciones, se ha mantenido en los últimos cuatro años una colaboración intensa con las universidades canarias âpara construir una relación ordenada y sistemática, provechosa y mutuamente beneficiosaâ. El presidente agregó que se ha avanzado en la implantación de un modelo estable de financiación y se han incrementado la inversión en I+D+i a través de proyectos. âNuestras universidades públicas siguen creciendo, madurando y escalando posiciones como sistemas dinámicos de divulgación de conocimientos y aptitudesâ. El respeto y el consenso han sido las claves de la colaboración institucional, señaló Clavijo. En este punto, el presidente agradeció la actitud del rector saliente y su equipo, Antonio Martinón, por su âgenerosa receptividad, atención incansable, sincera voluntad de cooperación, siempre desde la defensa de la institución universitariaâ. En su intervención, el presidente apuntó que estas instituciones âno son maquinarias burocráticas que expenden títulos académicos, sino que hacen ciencia y desarrollan tecnología. Son una fuente de cultura cívica, de pensamiento crítico y de análisis estratégicoâ. Afirmó que deben contribuir a mejorar el tejido empresarial local y han de facilitan un puente hacia el conocimiento global a través de los vínculos universitarios con centros de otras comunidades u otros Estados. Fernando Clavijo sostuvo finalmente que la rectora Rosa Aguilar cuenta con un âsólido prestigio académico y un amplio respaldo de la comunidad universitariaâ para sacar adelante un proyecto de reforma ampliamente consensuada. âCon mi compromiso de colaboración, señora rectora, también va un sincero deseo de buena suerte, porque el éxito de la Universidad de La Laguna, el éxito de las universidades públicas canarias, será el éxito de nuestro paísâ, concluyó.
Una noche de vinos y pinchos en la Plaza de Santiago de Gáldar
Gáldar Gáldar celebró este sábado su Noche de Vinos y Pinchos en la Plaza de Santiago, cerrando con esta fiesta unos días dedicados a la cultura del vino y a poner en valor el trabajo de las bodegas de Gran Canaria y de quienes mantienen viva la tradición de este cultivo en la isla. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico que dirige Agustín Martín Ojeda, hizo entrega de los premios a los mejores caldos elegidos en una cata a ciegas en el V Certamen de Vinos de Gran Canaria Joyas Enológicas 2019, donde en las categorías vino tinto barrica y en dulce y licoroso, triunfaron los del Norte. Bodega Los Berrazales y Viña Amable, obtuvieron el primer y segundo premio, respectivamente, en tinto barrica; y en dulce, primer premio también para la Bodega los Berrazales de Agaete. El segundo premio en esta categoría fue para Eidan Dulce. Los miembros del jurado representados por las enólogas Mar Galván Romero y Nuria España Blanca, junto al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa; Carlos Ruiz, consejero del Cabildo de Gran Canaria; el concejal del área, Agustín Martín; la experta en vinos de Gran Canaria y sumiller, Vanesa Santana; y la presidenta de Fomento Gáldar, Rita Ramos, se sumaron al acto de reconocimiento y participaron en la entrega de los premios. En Blanco Seco-Semiseco el primer premio recayó en Bodega Mogaren y el Segundo Premio recayó en Las Tirajanas Malvasía. En la categoría rosado, el primer premio lo obtuvo La Montaña y el segundo premios Losoyos que también alcanzó el primer premio de Tinto Joven, mientras que el segundo premio fue a parar a manos de Bodega Ventura. El público disfrutó de esta velada en el mejor ambiente creado para una noche mágica donde el paladar descubrió los matices en cada sorbo de los vinos presentados a concurso y acompañando este producto con los pinchos elaborados por el sector de la restauración de Gáldar que ha ganado en estos años en variedad y calidad. La música de Mixtura Cormática y Plátano Swing fue el tercer ingrediente de la noche para acompañar y amansar el ambiente creado para disfrutar de estos caldos tan especiales elaborados en pequeñas bodegas repartidas por toda la isla, 35 muestras de vinos en las distintas categorías participaron en este V Certamen que ha permitido comprobar la evolución en la calidad de los productos de esta isla y que en breve tiempo, auguró el jurado, podrán sorprender mucho más. Aunque el canario no es enólogo sino viticultor, está comenzando a aplicar prácticas enológicas que están favoreciendo mucho los vinos, señalaron. Agustín Martín agradeció a todos los que siguen apoyando y manteniendo vivo este sector y de forma especial a los viticultores de este municipio y comarca que han heredado la gran tradición y producción vinícola que existía antiguamente.
Cientos de moteros se dan cita en La Aldea en la IV Concentración Motera
La Aldea de San Nicolás Nuevo éxito para la cuarta edición de la Concentración Motera La Aldea 2019. Este domingo se dieron cita en el municipio cientos de moteros llegados de toda la Isla, para participar en un evento que año a año se consolida entre los amantes de las dos ruedas. Un encuentro sede también de los actos principales previstos para conmemorar el Día Nacional de la Moto. Organizado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en colaboración con 1000 MotosFest y la Plataforma Motera por la Seguridad Vial, el epicentro se situó en pleno Casco del municipio, en La Alameda y aledaños. Varias calles se habilitaron como aparcamiento de las cientos de motos que fueron llegando a lo largo de toda la mañana. El alcalde en funciones, Tomás Pérez, recibió este mediodía a la caravana que había partido desde el Centro Comercial Las Ramblas de Las Palmas de Gran Canaria, sobre las 10:30 horas. El regidor les agradeció su participación en este evento y abogó por aplicar una conducción segura en carretera. Un año más adelantó la convocatoria de la quinta edición de este evento, en el municipio y agradeció al colectivo motero sus visitas constantes al municipio, durante todo el año, representando así un importante impulso para la economía del sector hostelero aldeano, y deseó que continuaran haciendo. Tras las intervenciones llegó el momento más emotivo, un minuto de silencio, un fuerte aplauso y un gran rugido en memoria de los moter@s ausentes. Para pasar a disfrutar de diferentes sorteos y la actuación musical de Leyenda Joven.
Emotivo homenaje en Gáldar a las víctimas del accidente del vuelo de Spanair JK5022
Gáldar Emotivo homenaje el que le brindó la ciudad de Gáldar a las víctimas del vuelo de Spanair JK 5022 , ocurrido en agosto de 2008 , en el que fallecieron un total de 154 personas, con un recuerdo entrañable y muy especial a los cinco vecinos de este municipio que perdieron su vida en ese trágico accidente. Para perpetuar su memoria el Ayuntamiento de la Ciudad y la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 inauguraron este viernes un monolito en el Parque don Juan Aguiar de Sardina con la presencia de familiares, amigos y vecinos de este municipio. El acto comenzó con la intervención del concejal del área de Cultura, Julio Mateo, quien recordó que desde el inicio del mandato la corporación municipal ha aprobado mociones de apoyo a esta Asociación y ha respaldado su lucha y el trabajo que llevan a cabo por conocer la verdad de este accidente que ha quedado marcado en la memoria de todos los canarios. Con una mención especial a las víctimas de este municipio que residían en Sardina, de ahí la elección del lugar de ubicación de este monolito. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, tuvo palabras de recuerdo y solidaridad para sus familias; lo cierto –dijo-que todos desearíamos hoy no estar aquí y no tener que descubrir esta placa que aunque esté inspirada en el recuerdo hacia las víctimas de aquel vuelo, la verdad es que nos recuerda la dura realidad de aquel trágico día y la pena de saber que ya no están entre nosotrosâ, señaló. Sosa recordó que la Corporación Municipal por unanimidad respalda a esta Asociación y este acto de recuerdo a las víctimas âentendemos esta ceremonia como un acto de amor hacia ellas y un acto de respeto y atención hacia la labor de esta Asociaciónâ. Federico Sosa, vocal de la Asociación, que disculpó a su presidenta Pilar Vera, que no pudo asistir al acto por encontrarse fuera del país, recordó que se sigue trabajando para que se reabra la Comisión de Investigación que diluya las causas del accidente y se logre por la verdad y la justicia, la dignidad que merecen las víctimas de un accidente que no debió ocurrirâ. Junto a la familia, la placa en recuerdo a las víctimas será âel recuerdo imborrable de quienes permanecen vivos para siempre en nuestros corazonesâ.
Mucho más que un campamento de verano
San Sebastián de La Gomera Llegan los meses de verano. Es el momento de terminar los últimos exámenes y vaciar las mochilas de libros para llenarlas de vivencias y de nuevas aventuras. Ha llegado la hora de disfrutar de los días interminables en la playa o en el monte, en los que se diluyen las preocupaciones por aprobar las asignaturas y se cultivan nuevas amistades. Tras el día más largo del año, el 23 de junio y con la llegada de San Juan, el Campamento de Verano de El Cedro, situado en el centro del Parque Nacional de Garajonay, despliega sus encantos para recibir cada año en torno a unos 300 participantes entusiasmados por descubrir, conocer y aprender todo lo que ofrece la naturaleza y las relaciones con el resto de jóvenes. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Juventud del Cabildo de La Gomera, comenzó su andadura hace ya 16 años y consolida su éxito año tras año, recibiendo cada vez un mayor volumen de participantes. Por ello, desde hace seis años, se ha ampliado su participación a los adultos, pudiendo inscribirse hasta los 35 años. En concreto, se ofrecen dos modalidades, una de ellas sólo para los menores residentes en la Isla, con edades comprendidas entre los 10 hasta los 15 años, y la segunda, abierta a todos los canarios y suscrita a los mayores de 18 años y hasta los 35. El consejero de Juventud en funciones, Adasat Reyes, celebra el aumento de la demanda que tiene cada año, algo que a su juicio no es fruto del azar sino del buen trabajo y de la coordinación entre la Institución insular y el equipo socioeducativo, además del propio atractivo que ofrece el Parque Nacional de Garajonay y en concreto la zona de El Cedro. âEstamos muy satisfechos de los resultados que venimos cosechando desde hace ya 16 años y seguiremos trabajando para que este campamento se mantenga a lo largo del tiempo, ya que es una excelente oportunidad para conocer más acerca de nuestra Isla, su naturaleza y por supuesto, adquirir herramientas como el trabajo en equipo y el refuerzo de la inteligencia emocional que son de gran utilidad para nuestros jóvenesâ, explica. En esta ocasión, serán más de 250 los jóvenes que participen en esta nueva edición que arranca en tan sólo dos semanas y se extiende hasta el 2 de agosto, distribuidos en seis turnos, de tal forma que cada grupo acampe unos cinco días en este espacio natural, lejos de la cotidianidad y el estrés diario. Atrás quedan las nuevas tecnologías, los móviles y videojuegos para dar paso a la vida en contacto con la naturaleza que alberga infinidad de posibilidades de realizar actividades al aire libre que contribuyen a fortalecer la socialización, la convivencia, así como la concienciación sobre los cuidados que precisa el el medioambiente. Ana Méndez es una de las jóvenes que ha formado parte de esta nueva experiencia. El pasado año cumplió 10 años y como regalo de cumpleaños sus padres le regalaron el campamento. Reconoce que contaba ansiosa los meses que restaban para poderse inscribir en el campamento y ahora se siente feliz porque ya forma parte de los cerca de 5.000 jóvenes que han tenido el privilegio de participar en las dieciséis ediciones anteriores que se han celebrado. Su hermana y su primo también han participado en varias ocasiones y Méndez no duda en recomendárselo a sus amigos. âEs una semana que se te pasa volando y al final no quieres que termine. Son tantos los momentos que recuerdo jugando todo el tiempo y aprendiendo que se lo recomiendo a todo el mundoâ, asegura. Fabio Mendoza es de los más veteranos del campamento. Ha participado en numerosas ocasiones, ya que asegura que es una experiencia muy enriquecedora. âEl contacto constante con la naturaleza, los compañeros, el equipo socioeducativo y la unión que se forja es algo únicoâ, comenta. Explica que su aventura en el campamento comenzó a los doce años y quedó totalmente fascinado por la experiencia, por lo que repitió cada año hasta que al cumplir los 17 años por motivos de sus estudios universitarios no pudo acudir. Pero su experiencia no terminó ahí sino que al terminar su carrera lo llamaron para trabajar como monitor y asegura que es una de las actividades más bonitas que se pueden desarrollar en la naturaleza en la Isla. âEs muy gratificante y me siento orgulloso de haber participado como usuario y monitor. Te quedas con muy buenas sensaciones tanto a nivel grupal como de forma individual y los chicos salen muy agradecidos por el buen ambiente que se respira, además es una oportunidad única para conocer a otros niños de su misma edad de la islaâ, explica. Por ello, Mendoza no duda en animar a los nuevos participantes para que disfruten cada momento de su estancia en El Cedro, ya que asegura que la gran parte de los usuarios que lo han probado quieren repetir cada año. âAdquieres valores esenciales en cuestión emocional, así como destrezas en diferentes ámbitos, pues no todo se reduce al contacto con la naturaleza sino que realizamos multitud de talleres de artesanía, de reciclaje, actividades lúdico-deportivas, teatrales, etcâ, detalla. Tal y como describe Mendoza, el campamento ofrece numerosas actividades adaptadas a las edades de cada uno de los participantes. Sin duda, una de las que despierta un mayor interés entre los jóvenes es la de orientación. De ello es conocedor Raúl Mesa, coordinador del campamento. Con tan sólo 24 años es todo un experto de esta experiencia pues ha participado como usuario en multitud de ocasiones, además de ser monitor y voluntario. Ahora tiene una responsabilidad mayor pero la asume con entusiasmo y lleno de energía por trabajar para hacer feliz a los jóvenes. Explica que la actividad de orientación está considerada como un deporte y destaca las cualidades de la misma, ya que según explica âes muy importante no sólo para adquirir competencias a la hora de orientarse en cualquier lugar, sino en la toma de decisiones, lo que es extrapolable a la propia vidaâ. Para Mesa, este campamento es totalmente distinto a otros, dado que el lugar en el que se encuentra emplazado es único, a lo que se le suman las actividades que ofrecen, ya que van más allá del deporte al aire libre, aportando un valor añadido. âA través de las distintas actividades tratamos de ahondar en valores culturales y etnográficos que proporcionan al usuario un mayor conocimiento sobre su propia Isla y las costumbresâ, comenta. Como ejemplo de ello, hace alusión a uno de los talleres que ofrece, que es el de hacer gofio como lo hacían los aborígenes en la Isla. Además, las actividades no se reducen a la zona de El Cedro sino que se organizan distintas excursiones a otros municipios de la Isla. En concreto a Valle Gran Rey, donde se llevan a cabo actividades acuáticas y en Vallehermoso, excursión que se añade este año al programa de actividades. âSiempre intentamos que sean variadas y que combinen el mar y la montañaâ, detalla. Otro de los objetivos que persigue este campamento es que sus usuarios aprendan a desconectar y sean más conscientes de disfrutar el momento. Por ello, el uso de móviles y otros aparatos tecnológicos queda atrás y tan sólo se utiliza como herramienta para comunicarse con los padres. Mesa reconoce que a algunos usuarios se les hace más difícil deshacerse de la conexión continua pero luego lo agradecen y se sienten liberados. Raúl Mesa y todo el equipo socioeducativo ultiman los preparativos para esta nueva edición. Todo está previsto para disfrutar de la naturaleza en su pura esencia. Ahora sólo queda guardar el móvil en la gaveta y disponerse a disfrutar de días interminables de ocio y aprendizaje en un bosque que permitirá a los campistas viajar en el tiempos a la época del terciario.
Carlos Alonso visita la nueva Biblioteca Municipal de Tacoronte y el Parque Urbano y Deportivo Hoya Machado
Tacoronte El presidente en funciones del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, acompañado del alcalde en funciones de Tacoronte, Álvaro Dávila, y de varios concejales de la corporación tacorontera, ha visitado esta mañana (7 de junio) la nueva Biblioteca Municipal de Tacoronte y la primera fase del nuevo Parque Urbano y Deportivo Hoya Machado. Dos proyectos que han contado con una importante financiación del Cabildo Insular, tal y como resaltó y agradeció Dávila en varios momentos de la visita. Los responsables políticos recorrieron las diferentes dependencias de la nueva biblioteca, intercambiando impresiones sobre su diseño, organización y funcionamiento. Ocupa un inmueble de dos plantas, de unos 700 metros cuadrados cada una, situado a la entrada de la ciudad, en la Carretera General del Norte, nº 85. Cuenta con una gran sala de estudios en la primera planta, mientras el espacio destinado a biblioteca y zona de lectura está situado en la planta baja. También dispone de una sala multiusos, con equipamiento multimedia, para formación o trabajo en equipo, una sala con ordenadores, sala de reuniones y un espacio diferenciado de lectura y actividades infantiles, además de dependencias para archivo. Hay conexión a internet en las salas por wifi o cable. La obra de remodelación y adecuación de todo el edificio se licitó en septiembre de 2017 por 374.000 euros, con mejoras por valor de otros 60.000 euros, a la empresa Luis Olano Construcciones, S.L. Durante la visita, Álvaro Dávila recordó que desde su entrada en el gobierno del Ayuntamiento de Tacoronte, hace ocho años, uno de sus objetivos fue dotar al municipio de una biblioteca y sala de estudios moderna, acorde con las demandas de la población. "Gracias al Plan de Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife, aprovechamos un edificio que teníamos en estructura para dotar a Tacoronte de una moderna y bonita biblioteca, muy demandada por los estudiantes. Por ello, reiteramos nuestro agradecimiento al Cabildo tinerfeño por todo el apoyo recibido". Por su parte, Carlos Alonso agradeció el trabajo que hizo en su momento el vicepresidente, Aurelio Abreu, con el Plan de Cooperación Municipal, y señaló que uno de los objetivos de su mandato al frente del Cabildo de Tenerife ha sido la mejora integral de estos espacios públicos, siguiendo las líneas de actuación del Plan Insular de Bibliotecas. "Este nuevo recinto incorpora los recintos y actividades contempladas en dicho plan, y por eso felicitamos al alcalde y al concejal de Cultura por la labor realizada". Finalizada la visita a la biblioteca, los mandatarios se desplazaron hasta el nuevo Parque Urbano y Deportivo Hoya Machado, donde en compañía de los responsables de la empresa contratista, comprobaron el acabado de los trabajos realizados. Esta nueva zona verde de Tacoronte está situada en la trasera del edificio del Ayuntamiento, y ocupa una superficie de unos 10.000 metros cuadrados. Dispone de grandes espacios con césped, árboles y palmeras, una zona infantil, grandes caminos de tierra compactada para correr y caminar, aparatos para realizar ejercicio y un espacio destinado a calistenia. En un lateral también se ha diseñado una zona acotada para ejercicio y entrenamiento canino, que entrará en servicio en los próximos días. La obra se licitó en noviembre de 2018 a la empresa Interjardín, S.L. por 175.000 euros. El proyecto fue redactado por la Oficina Técnica Municipal y en el diseño de los diferentes espacios se aprovechó gran parte de las especies arbóreas existentes en el terreno. El Cabildo de Tenerife ha aportado financiación para la compra de los terrenos y la instalación de calistenia. El proyecto completo de este parque contempla una superficie de 75.000 metros, lo que implicará la adquisición de nuevas parcelas donde desarrollar nuevas fases, con nuevos circuitos e instalaciones deportivas. También se prevé la ampliación de los espacios infantiles y los destinados a mascotas.
Los Realejos apuesta por la divulgación científica con una nueva edición de su ciclo "Astronomízate"
Los Realejos Entre los próximos 17 y 21 de junio se desarrollará en el Espacio Cultural Casa de La Parra de Realejo Bajo la XIII edición del programa formativo de divulgación científica 'Astronomízate', una iniciativa de carácter gratuito que promueven un año más Ayuntamiento de Los Realejos, Cienciamanía, Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y Discover. Para el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, âestamos hablando de un programa formativo ya consolidado, con trece años acercando la ciencia a la ciudadanía en general, haciendo más accesible el lenguaje y el conocimiento de todo lo relacionado con la astronomía, acogiendo a expertos que imparten las charlas y a aficionados o interesados en la materia de a pie, no necesariamente vinculados a este ámbito, conceptos y disciplinas más cercanas gracias a esta iniciativa". Así, científicos, docentes y alumnos de disciplinas de este ámbito así como particulares y curiosos con y sin conocimientos previos volverán a reunirse en Los Realejos en torno a la materia astronómica: El curso se divide en cinco sesiones distribuidas del siguiente modo: Lunes 17 de junio, a las 20:00 horas.- 'Agujero negro fotografiado', a cargo de Héctor Socas (MCC) Martes 18 de junio, a las 20:00 horas.- 'Agua en Marte', a cargo de Antonio Darwich (ULL). Miércoles 19 de junio, a las 20:00 horas.- 'Asteroides peligrosos', a cargo de Miquel Serra (IAC). Jueves 20 de junio, a las 20:00 horas.- 'Planeta encontrado', a cargo de Jonay González (IAC). Viernes 21 de junio.- Taller de fotografía nocturna, a través de Discover Experience. Más información en las páginas de Facebook de 'Realejos Cultural' y 'Cienciamanía'.
Santa Cruz de Tenerife dedica una plaza a la memoria de poeta y ensayista Domingo López Torres
Santa Cruz de Tenerife El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, presidió hoy el acto de descubrimiento de la placa por el que una plaza de Los Gladiolos llevará el nombre del poeta y concejal republicano Domingo López Torres, asesinado durante de la Guerra Civil. La concesión de honores obedece al acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación el pasado 30 de noviembre para perpetuar el nombre del intelectual en la memoria del pueblo de Santa Cruz. Durante su intervención, el alcalde calificó a López Torres como âun chicharrero extraordinario en lo humano y en lo intelectual; un poeta referencial del período de entreguerras y faro de la bulliciosa y combativa vida cultural de la ciudad en el primer tercio del siglo XXâ. âCon este homenaje –añadió– también realizamos un ejercicio de memoria y, por tanto, de justicia para que su asesinato no quede impune al olvido históricoâ. Bermúdez recordó que âDomingo López Torres sufrió, como muchos otros de sus paisanos –de nuestros paisanos– la violencia desquiciada de una sociedad enferma de odio y revanchismoâ y citó, en concreto, al que fuera alcalde republicano de la ciudad José Carlos Schwartz, âvíctima también de la brutalidad, el fanatismo y la intoleranciaâ, distinguido hace unos meses con el título de Hijo Predilecto de Santa Cruz. El alcalde señaló que âtanto en aquella ocasión como hoy, manifestamos nuestro reconocimiento público por semejante sacrificio, pero también expresamos el rechazo total del pueblo de Santa Cruz a cualquier forma de violencia, de injusticia o de discriminaciónâ.
Los colegios del municipio de Granadilla de Abona reciben más de 20.800 euros en premios por reciclar en el contenedor amarillo
Granadilla de Abona El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa municipal Sermugran, y la colaboración de Ecoembes, hizo entrega ayer de los premios de ‘Danos la lata’; un concurso que se desarrolla en los colegios y que en esta V edición ha hecho entrega más de 20.800 euros entre los 13 Centros de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIP) del municipio por reciclar en el contenedor amarillo. El acto, que se celebró en el auditorio del San Isidro Espacio Cívico (SIEC), contó con la presencia del alcalde en funciones, José Domingo Regalado; el presidente en funciones de Sermugran, Marcos González, y la vicepresidenta en funciones, María Candelaria Rodríguez, entre otros, así como el alumnado y equipos directivos. El dinero que se entrega a los centros educativos debe ser invertido en material didáctico, equipamiento informático, mobiliario o cualquier otra necesidad del centro, con la única exigencia de que la dotación económica sea gastada en empresas radicadas en Granadilla de Abona, con lo que se contribuye también a mejorar el comercio local. José Domingo Regalado felicitó a todo el alumnado y a las familias por implicarse en esta iniciativa, que se ha convertido en un proyecto de dinamización comunitaria y con el que se sensibiliza y se trabaja en la importancia del reciclaje, con la finalidad de que se convierta en una acción natural en el presente y el futuro. Por su parte, Marcos González argumentó que ‘Danos la lata’ promueve que los colegios que más envases reciclan obtengan premios económicos para invertir en sus centros y que el dinero recibido por la sociedad municipal por la gestión de los residuos de envases, a través del contenedor amarillo, se convierte en inversiones en educación. Premios. Respecto a los centros premiados, hay que destacar La Jurada con 4.800 euros; Montaña Roja con 2.995 euros y Virgen del Pilar con 2.160 euros. El resto de CEIP participantes fueron, Abona (2055), Isaac de Vega (1955), Froilán Hernández González (1605), Los Abrigos (1270), San Benito (955), La Pasada (810), Juan García Pérez (675), Charco del Pino (635), Granadilla (600) y Nuestra Señora del Buen Viaje (330). El acto contó con la participación del artista Abraham Gómez y con una proyección audiovisual sobre la labor de los centros educativos participantes, además de realizarse un emotivo entrañable a los conserjes de todos los CEIP participantes. Con motivo de la Semana del Medio Ambiente, se han venido desarrollando diferentes talleres sobre la importancia del reciclaje y la concienciación y sensibilización con el medio ambiente. Las actividades han permitido que los menores aprendan a cuidar el entorno mientras se divierten, creándose ámbitos en los que la educación ambiental sobre sostenibilidad, residuos y reutilización, es posible a través de iniciativas lúdicas y la participación activa del alumnado. Los talleres se han denominado ‘La fábrica de reciclaje’; ‘Reutilización creativa’; ‘¡Así vivimos¡ ¿podemos mejorar nuestros hábitos?’ y ‘Aulas más sostenibles’ con un circuito de juegos ambientales.
Las familias de la Escuela Municipal Infantil de Los Llanos de Aridane participan en un Taller de Lengua de Signos
Los Llanos de Aridane La Escuela Municipal Infantil Nina Lola Albelo de Los Llanos de Aridane acogerá mañana viernes 7 de junio, de 17:30 a 18:30 horas, un taller gratuito, pionero en La Palma sobre Lengua de Signos para familias de bebés oyentes y abierto a la participación de todas las personas y educadores interesados. La iniciativa ha sido organizada conjuntamente por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Los Llanos y Funcasor con el objetivo de concienciar a las familias sobre la importancia de una buena comunicación con sus hijos e hijas desde una edad muy temprana. De hecho, estudios recientes ponen de manifiesto que el uso de la lengua de signos como vehículo comunicativo entre madres y padres y sus hijos e hijas en etapas prelocutivas, enriquece estas interacciones. Durante el taller, se enseñará a los asistentes las diferentes herramientas y estrategias que pueden utilizar para promover intercambios comunicativos con bebés a partir de 6 meses y que permitirán a las familias reconocer más fácilmente las demandas más básicas de sus hijos e hijas. La concejal de Bienestar Social, Elena Páis Fuentes, adelantó que el taller tendrá continuidad, ya que está previsto celebrar un nuevo curso de 20 horas de duración a lo largo del mes de julio. En esta ocasión, la acción formativa permitirá a las familias interesadas, avanzar en cada una de las herramientas presentadas en esta primera convocatoria y adquirir signos básicos de la vida cotidiana y el entorno de los bebés para facilitar la comunicación. El acceso a ambos talleres es libre y gratuito, acudiendo directamente a las instalaciones de la Escuela Municipal Infantil, ya que no se requiere inscripción previa.