El mundo del cambullón pertenece al pasado
Es por ello, que ya poco se escribe sobre el mundo del cambullón en el Archipiélago canario. Cierto es, que mucho se ha dicho
Un mundo cada vez más difícil de entender
Guerras; terremotos, corrupción, cambio climático, pobreza, desigualdad, violencia de género, explotación laboral infantil, prostitución infantil, trafico de órganos, mafias controladoras de drogas, laboratorios experimentales humanos de virus asesinos y perdidas de valores humanos
La prostitución en la capital tinerfeña
Una vez, más, escribo y pienso que no estoy en contra de que la mujer decida por voluntad propia ejercer el oficio más antiguo del mundo, pero ejercerlo en un lugar donde reúna las condiciones higiénicas y entornos urbanístico que no altere el orden social de los ciudadanos/as tinerfeñosÂ
Ana Vega: defensora de la igualdad, justicia y derechos
Reivindicaciones solidarias y llenas de humanidad a través de un micrófono o de manifestaciones pacíficas, son acciones humanas que Ana Vega realiza para que su voz y mensajes lleguen a los responsables de las instituciones gubernamentales de nuestras islas, motivadas en la búsqueda en el mundo laboral, donde los jóvenes puedan tener oportunidades, pero también aquellos con cierto grado de discapacidad.
El libro de las experiencias y vivencias vividas en Nepal
Mi diario personal me invita e ilusiona a la reflexión de lo que escribí en el día a día en el país nepalí al sufrir el 25 de abril de 2015 de un sábado maldito para la historia del pueblo nepalí; sufriendo dos grandes terremotos, dejando unos 9.000 muertos, aunque la cifra posiblemente podría ser mucho más. Una experiencia vivida a través de Cooperación Internacional Dona Vida, una ONG creada en Teror (Gran Canaria), cuyo presidente es Germán Domínguez Naranjo
La telebasura sustituye a la cultura y arte
Noticias, que no desprende nada interesante, pero por el morbo con que se emite sacando los trapos sucios de la vida íntima de los demás, supone para muchos periodistas y colaboradores de las revistas del corazón, unos emolumentos sustanciosos para vivir.
La nueva moda social se llama okupas
Sin duda, las reacciones de los propietarios afectados son múltiples y diferentes, pero con la salvedad que deberás de tener mucho cuidado como actúe ante los infractores que de alguna manera están cometiendo un delito de allanamiento de morada. Pese a ello, intentar desalojarlo por la fuerza implica que el delito lo esta generando el propietario de la casa
El miedo a la vejez
Lo cierto es, que muchas personas de las distintas escalas sociales, se han suicidado voluntariamente al no poder soportar la idea de llegar a una edad, donde ya no puedan valerse por si mismo o no hacer lo que hacían vente años atrás
Somos rehenes de sistema y de la revolución tecnológica
Mi mundo, este que actualmente estoy viviendo, me pone a prueba cada día, con el objetivo de examinar mi capacidad de aguante; mi forma de pensar y de actuar ante las dificultades que el propio sistema me impone; obligándome a reciclarme para poder estar actualizado con las nuevas formas de vivir en una sociedad conectada a la revolución de Internet
El compromiso humano con la vida
El compromiso del ser humano con la vida se distingue por una lucha diaria entre un combinado de momentos buenos y malos divididos en etapas. La juventud y la vejez viajan juntas en el mismo vagón de un tren con una sola parada. Somos humano, exploradores de nuestros propios sentimientos y reacciones, pero también arquitectos de nuestras virtudes y defectos. Nuestras vidas en la esfera terrestre, escenario donde vivimos, es una especie de academia de formación humana. Desde que nacemos ya somos firmes candidatos a vivir las experiencias y exigencias que la vida nos impone, lo que implica que la balanza de la vida nunca será exacta para ninguno de nosotros, pues dependiendo donde hayas nacido tu vida puede resultar un éxito o una desgracia. Es decir, no es lo mismo nacer en un país del tercer mundo que en un país desarrollado