Salvador Pérez; guanchero universal

Corría el año 1989 cuando conocí al apreciado y admirado amigo Salvador Pérez en el periódico La Gaceta de Canarias; siendo los directores los hermanos Carmelo Rivero y Martín. Sin duda, la aparición de La Gaceta de canarias resultó ser un “parto” difícil”, especialmente por la gran competencia de otros medios de comunicación en el Archipiélago canario. Periódico, que a finales de la década de los 80 daba una nueva luz informativa a través de un grupo de personas enamoradas del periodismo escrito, colocaron los primeros cimientos de La Gaceta de Canarias, motivando la creación de un nuevo producto informativo el 14 de noviembre de 1989, fecha en la que salió a la calle el primer número.

Cabildo Tenerife y Gobierno se reúnen para solventar las dificultades del tramo del anillo insular entre Los Realejos y San Juan de la Rambla

El Cabildo de Tenerife ha celebrado un encuentro de trabajo con el Gobierno de Canarias para mantener una línea de colaboración plena que permita solventar las dificultades técnicas que existen para cerrar el anillo insular en el tramo que une Los Realejos y San Juan de la Rambla, el último que queda por planificar de todo el proyecto de circunvalación insular. En la reunión, mantenida este mediodía en el Palacio Insular, participaron el vicepresidente primero y consejero de Carreteras, Enrique Arriaga; el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado; el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez; y el alcalde de San Juan de la Rambla, Ezequiel Domínguez, al igual que los directores insulares de Carreteras y Movilidad, Tomás Félix García y José Alberto León, respectivamente

El desafío fronterizo de Marruecos

Ni que decir tiene, que Marruecos insiste en seguir desafiando o provocando al Gobierno español, motivando alterar las relaciones diplomáticas entre los dos gobiernos. Un desafío fronterizo, donde recientemente las vergas fronterizas de Marruecos han sido abiertas para que miles de marroquíes arriesguen sus vidas, con el objetivo de cruzar la otra orilla española. De la misma manera, no es nada nuevo la actitud provocativa del Gobierno de Mohamed VI de Marruecos con España, pues desde hace mucho tiempo viene intentando invadir las aguas territoriales de Canarias y adueñarse de Ceuta y Melilla. No debemos de olvidar la famosa Marcha Verde; invasión marroquí del Sahara español, iniciada el 6 de noviembre de 1975, utilizando de avanzadilla a la población civil. Fue la culminación de desencuentros diplomáticos entre España y Marruecos que se trasladaron incluso a la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La Gomera: diario de un viaje

Sin duda, la isla Colombina fue y sigue teniendo su atractivo natural para el disfrute de cualquier turista que quiera pasar unos días sobre un escenario de magia y embrujo, pero también de una belleza incalculable. Tengo que reconocer que desde que llegamos al Puerto de San Sebastián de La Gomera comenzamos a respirar historia de otra época, donde los principales puntos de interés de la villa están relacionados con los viajes de Cristóbal Colón en los años del descubrimiento de América. Se conserva en estado óptimo la Torre del Conde, levantada como fortaleza castellana en el siglo XV, el bello sacro arte sacro de la parroquia de la Asunción. De la misma manera, y en lo que se refiere al casco antiguo, ofrece accesos al museo Casa Colón, que alberga una colección de arte precolombino procedente de Perú; la Casa de la Aguada, con su exposición permanente sobre el descubrimiento de América; y la ermita de San Sebastián, donde se venera al patrón municipal. El paseo puede completarse con compras y un tentempié en algunas terrazas del centro histórico, donde se sirven las populares galletas gomeras.

Cada ser humano es un “puente” de la vida en construcción

Soñamos con lograr cosas importantes en la vida, pero nos olvidamos en realidad quienes somos a la hora de conseguir metas que nos permitan garantizar un futuro esperanzador sin hacer daño a los demás. No descubro nada nuevo, si escribo o pienso que el ser humano, entre ellos yo, somos los depredadores más grandes del planeta tierra, pero presumimos y nos diferenciamos de los demás seres vivos; ser más inteligentes que todos aquellos que no pertenezcan al género de Homo sapiens.

Los derechos fundamentales de los inmigrantes en situación irregular en la Unión Europea

Momentos complejos y difíciles por los que actualmente viene atravesando el mundo, motivado por una pandemia brutal y mortal hasta ahora desconocida en este comienzo de siglo XXI. Sin duda, la aparición de este nuevo virus llamado la Covid-19 ha provocado la paralización de la vida normal de los humanos en el planeta tierra. Y de paso, nuevas normas, valores y culturas en todos los ámbitos políticos, económicos, laborales y sociales. Entre ellos, el flujo migratorio del continente africano. Una oleada invasora en el Archipiélago canario que ya viene resintiéndose por no tener un espacio y herramientas suficientes para poder atender a los miles de inmigrantes ilegales africanos. Sin embargo, y para ello, existe un documento, donde refleja claramente los Derechos fundamentales de los inmigrantes en situación irregular en la Unión Europea.

Perfil de maltratador de violencia de género: luz de día y oscuridad en el hogar

El siglo XXI no es distinto a los siglos anteriores. Es decir, en lo que se refiere a violencia machista. Es por ello, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España, en lo que va de 2021, se ha elevado a ocho, tras confirmarse como un caso de violencia machista la muerte de una mujer el 27 de abril en la Bisbal del Penedès (Tarragona). Ninguna de estas mujeres habían denunciado previamente a su agresor.

Historia de la construcción vergonzosa del hotel playa La Tejita

Polémica generalizada en la isla de Tenerife por las obras que se siguen realizando en la Playa de La Tejita, con el objetivo de consolidar un hotel de cinco estrellas. La historia de esta construcción polémica en un Espacio Natural Protegido de Montaña Roja; en Granadilla, sigue levantando muchas opiniones y malestar contra la constructora de las obras llevadas a cabo de este posible hotel. Mientras tanto, la Ley de Costa y las instituciones gubernamentales que tienen responsabilidades con este mamotreto, no se ponen de acuerdo, pero las obras se han reiniciado con las contundentes protestas de la plataforma ¨ ´Salvar la Tejita´ y otros colectivos ecologistas, junto con la mayoría de los tinerfeños, insisten en que se paralicen las vergonzosas obras de este mamotreto de cemento y hierro.

Las epidemias que azotaron Canarias en otra época

No descubro nada nuevo, si escribo que la historia de Canarias ya está reflejada desde la época clásica. Sin embargo, y en esta nueva etapa del siglo XXI, una nueva pandemia denominada Covid-19, viene generando un cambio radical en el planeta tierra; motivando muchas muertes, dudas, miedos e incógnitas de un nuevo futuro. También, la paralización del mundo; provocando una crisis económica sin precedentes, el cierre definitivo de miles de empresas, ausencia del turismo, millones de parados, la hostelería “muerta” y nuevos cambios culturales en las sociedades del mundo, donde tendremos que ir asimilando y aprendiendo poco a poco. Es de prever, que esta pandemia mundial pueda ser frenada en un futuro no muy lejano por la ciencia.

El precio por defender la libertad de la información

Sin duda, el riesgo de la información periodística llevada en muchas ocasiones al límite tiene consecuencias irreparables. Tanto, que recientemente el mundo se ha visto conmocionado por los recientes asesinatos de dos periodistas españoles acostumbrados a narrar la muerte se encontraron cara a cara con ella en una zona boscosa del sur de Burkina Faso. Hasta allí habían viajado para rodar un documental sobre la caza furtiva, uno de los negocios más lucrativos de los grupos armados que proliferan en este estado fallido en el corazón del Sahel.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror