Monotema vivienda
La información fluye en departamentos estancos, donde cada uno tiene una temporada de vigencia, más largo o corto, según los intereses de los proponentes, donde sale a la palestra un asunto determinado, que es tratado desde todos lados, en cualquier lugar, con la participación recurrente de los partidos políticos, porque ninguno quiere quedarse fuera de la moda del instante
Los ofendiditos
Y no seré yo quien quiera marcar los umbrales de lo razonable, de lo ético o de la moralidad, solo invito a una reflexión sobre estas actuaciones que se repiten últimamente con demasiada frecuencia y que van mucho más allá de la broma de la estampita de la vaquilla y el Sagrado Corazón de Jesús que mostró la humorista Lalachús en las campanadas de fin de año
Dos buques para El Hierro
Una circunstancia que, lejos de ser un hecho cotidiano, supone un cambio significativo en las posibilidades de conexión para los herreños y quienes nos visitan
La oportunidad del empleo: un compromiso de todos
Canarias lleva sobre sus hombros el peso de unos índices de pobreza y exclusión social que se resisten a ceder pese a los esfuerzos que hemos desplegado durante años. Tres de cada diez ciudadanos viven en una situación que no debería ser aceptable en una sociedad que se precie de equitativa
"Despejando los ruidos que impiden la meditación "
Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un aspecto presente en la obra titulada "Meditación" ("Besinnung"), escrita por Martin Heidegger entre 1938 y 1939, publicada póstumamente en 1997, en la que el autor profundiza en sus preocupaciones sobre la técnica, la modernidad y su impacto en la relación del ser humano con el mundo
"Resistiendo al nihilismo desesperanzador"
Hoy quisiera invitarlos a leer un ensayo entrañable y necesario para nuestro tiempo, marcado por la tecnología, el individualismo y la alienación voluntaria, una época en la que el nihilismo se ha convertido en una amenaza latente para la humanidad
Hola 2025
Después, ya con el devenir del tiempo, se verá si se mantiene o cambia a pura desconfianza. Los problemas que dejamos el año pasado, por cierto, bastantes y en casi toda la geografía planetaria, han sido graves, en muchos casos cruentos e inhumanos y aunque inauguramos un nuevo periodo civil, siempre artificial en sí mismo, seguimos teniéndolos igual o peor hoy en día
La cuesta de Enero: un análisis de su impacto económico, estrategias a seguir y tradiciones en diferentes culturas
Este fenómeno, que se manifiesta en el aumento de gastos y la disminución de ingresos tras la temporada de fiestas, tiene implicaciones significativas en la economía de numerosos países
El sector primario, un pilar para la diversificación económica
Nuestra isla, que atesora una rica tradición agrícola, ganadera y pesquera, tiene en su sector primario no solo una fuente de identidad, sino también una oportunidad crucial para diversificar su economía y generar empleo de calidad