Las rutas temáticas âCaminando y conociendo nuestro entornoâ comienzan este fin de semana en Tijarafe
Tijarafe Este sábado 11 de enero se retoman las rutas temáticas guiadas âCaminando y conociendo nuestro entornoâ, con una alta participación. Más de una veintena de senderistas caminarán por los seis kilómetros que separan el Mirador de Los Andenes del Roque de Los Muchachos. El punto de encuentro se establecerá en el Ayuntamiento de Tijarafe a las 08:00 horas. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tijarafe, que se puso en marcha el pasado año para promocionar y divulgar, en un primer momento, el entorno del municipio, a través de sus senderos, y que ahora regresa con el objetivo renovado de descubrir caminos que discurren más allá de los límites de Tijarafe. âEstamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido esta iniciativa, teniendo, incluso, que cerrar el periodo de inscripción antes de la fecha prevista, debido a la alta demandaâ, señala Saray Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tijarafe, quien, añade âeste es solo el comienzo de una actividad que retomamos con mucha ilusión y que tendrá un carácter mensualâ. Marcos Lorenzo, alcalde del municipio, por su parte, destaca, âcon estas rutas temáticas guiadas no solo dejamos a un lado el sedentarismo, sino que además, nos permiten conocer nuestro entorno, tanto a los vecinos y vecinas del municipio, como a todos aquellos que nos visiten, configurándose también como una oportunidad de promoción turísticaâ.
La Gomera, destino europeo de referencia en estas navidades
San Sebastián de La Gomera Acercarse a este rincón del Atlántico es abrirse a conocer un auténtico continente en miniatura. Sus escarpados barrancos, el bosque verde de laurisilva, la variada gastronomía y el trato de su gente convierten a La Gomera en un auténtico oasis de atractivos para pasar las vacaciones navideñas. Desde el pasado mes de diciembre, la isla recibe a diario a centenares de turistas que buscan disfrutar de unos días únicos. Las cifras hablan por sí solas. Durante estas fechas el cartel de completo se ha colgado en numerosos establecimientos alojativos de la isla, y la previsión para el resto del mes tiene unas perspectivas similares. Si en la zona sur ya están reservadas el 90% de las plazas, en los municipios del norte se experimenta un paulatino incremento con una ocupación que superará el 70%, con una previsión de crecimiento en los próximos días. Unos optan por visitarla durante la jornada, mientras que otros lo hacen para pasar, al menos, dos semanas de vacaciones en algunos de los alojamientos que se distribuyen por los seis municipios, puesto que cada rincón de la isla supone un escaparate muy diferente. Hay quienes deciden buscar el calor del sur o quienes apuestan por el verde de las localidades del norte, aunque en lo que coinciden todos los turistas es en el lugar para conocer el corazón de La Gomera: el Parque Nacional de Garajonay. El reclamo por este entorno y la red de senderos que lo serpentea es el mayor escaparate de promoción de la isla en toda Europa. En los más de 30 eventos de promoción turística en los que participa la Consejería de Turismo del Cabildo de La Gomera, todos los que se acercan al stand coinciden en preguntar por los tesoros naturales de la isla y las posibilidades que brinda para el turismo activo. Este segmento en auge aglutina cada vez a más turistas, especialmente comprometidos con la sostenibilidad. El presidente insular, Casimiro Curbelo, asegura que la excelencia de La Gomera como destino turístico es algo que se ha cultivado año tras año, en constante armonía con los valores naturales y culturales de la isla, que la hacen recibir anualmente más de 700 mil visitantes, que colocan, por ejemplo, al Parque Nacional entre los cinco más visitados de España. âEs el mayor reclamo, pero no el único, ya que la isla entera y gran parte del mar que la rodea es Reserva de la Biosfera, tenemos uno de los mayores palmerales de Europa y un clima inigualable para realizar actividades al aire libre durante todo el añoâ, comenta. En cuanto a los desafíos del sector, Curbelo resalta que los problemas con las compañías aéreas y el elevado precio de los billetes, junto a la creciente competitividad en mercados emergentes âdeben ser entendidos como una oportunidad de reforzar nuestro destino con campañas promocionales en nuestros mercados potenciales y aplicar medidas de profesionalización que nos aporten mayor capacidad competitivaâ. La estrategia de promoción de la isla tiene una importante repercusión en los mercados emisores. Siete de cada diez turistas que llegan a La Gomera afirman hacerlo después de conocerla a través de alguna acción realizada por la Consejería de Turismo del Cabildo en ferias, eventos o campañas en redes sociales y medios de comunicación, como televisiones, revistas, periódicos y prensa digital. âEs un trabajo que aporta unos resultados evidentes gracias a la planificación que diseñamos a través del Plan Estratégico Promocional de la islaâ, afirma la consejera del área, María Isabel Méndez. Señala que la optimización de los canales de ventas, así como la accesibilidad a estos supone otro de los aspectos que facilita la elección de la isla como destino. Sin olvidar la apuesta por la continua renovación del material informativo y promocional que se distribuye por toda Europa. âAhora trabajamos en varios proyectos dirigidos a crear nuevo soportes de información turística, uno de ellos es la guía de alojamientos que está en pleno proceso de elaboraciónâ, afirma Méndez.
El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Turismo firman el convenio para paliar el efecto de la crisis de Thomas Cook
Las Palmas de Gran Canaria El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han formalizado este lunes el convenio de 15.000.000 euros por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook. El convenio fue suscrito hoy por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, en un acto en el que se puso de manifiesto la urgencia con la que se ha respondido a la crisis del segundo mayor grupo turístico europeo. Ángel Víctor Torres aseguró que las administraciones trabajaron de forma inmediata tras la quiebra el 23 de septiembre, ây no solamente se actuó rápidamente con un plan de contingencia para devolver a los miles de turistas afectados a sus casas, sino que la unidad de acción se reflejó en que, en tiempo récord, se consiguió aprobar un Real Decreto Ley con el acuerdo de todas las fuerzas políticas y con las Cortes disueltasâ, apuntó el presidente. Para Canarias es fundamental, apuntó Torres, âmantener un contacto directo con el Gobierno de España, tendiendo la mano con firmeza, exigiendo lo que nos corresponde, y no apretando la mano con violenciaâ, culminó. La ministra, Reyes Maroto, presentó los aspectos básicos del convenio âque está centrado en recuperar la conectividad, consolidar la diversificación y reforzar la competitividad del destino Islas Canariasâ, apuntó. La ministra aseguró que ya se han recuperado en torno al 75 por ciento de las plazas perdidas y que noviembre, según los datos de AENA, se ha cerrado con un crecimiento de 10.000 pasajeros en Canarias. Esto, aseguró la ministra ânos permite ser optimistas y pensar que la conectividad esté recuperada pronto al cien por cien.â La concesión directa de esta subvención de 15.000.000 euros está justificada por las razones excepcionales de la quiebra de Thomas Cook y los efectos nocivos provocados en las empresas turísticas y en sus trabajadores. La consejera, Yaiza Castilla, celebró el hecho de que âéste es un convenio inédito por la cuantía y el contenidoâ y adelantó que desde el departamento de Gobierno que dirige ya están trabajando en los proyectos y campañas a acometer, cuya fecha de inicio se prevé para enero próximo. El plan de actuaciones diseñadas y recogidas en el anexo del convenio tiene un ámbito regional, al entenderse que la afección ha alcanzado a todas las islas con el que el turoperador y grupo Thomas Cook operaba, y el mismo contempla cinco líneas bien definidas y sobre las que se articulan las acciones con las que se pretende mejorar la competitividad del turismo en Canarias. En este sentido, entre dichas líneas diseñadas por Turismo destaca por su peso presupuestario y trascendencia el plan de conectividad y promoción del destino turístico Islas Canarias, a lo que se destinará 9.220.000 euros. Dentro de esta línea de actuación se prevén diversas acciones de promoción exterior; acuerdos de co-marketing, estudios y apertura de nuevas rutas y mercados, y planes de promoción interior y mejoras en destino en cada una de las islas. Como segunda línea con cargo al convenio con el Estado se ha previsto un plan de digitalización del destino turístico Islas Canarias con una inversión de 2.500.000 de euros. El Gobierno de Canarias pretende con este plan fomentar e impulsar la digitalización de las empresas radicadas en las islas y su comercialización directa con los potenciales clientes. Y, con el objetivo de incrementar el gasto en destino de los visitantes, el convenio recoge un plan de diversificación de productos, segmentos y desestacionalización del destino para lo que se ha contemplado una dotación de 1.500.00 euros. Otra de las líneas destacadas por su novedad es el plan de impulso e investigación de acciones de desarrollo sostenible, contemplando la elaboración de un plan con medidas de mitigación, compensación y adaptación al cambio climático y emisiones de CO2, así como acciones de promoción y comunicación de la sostenibilidad, el posicionamiento de su naturaleza y bienestar de las islas en países emisores. Para todo ello, el convenio recoge una partida de 2.000.000 euros. Por último, el acuerdo del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Turismo prevé destinar 280.000 euros a la elaboración de un plan de gestión y comunicación de crisis, de forma que se defina y protocolice adecuadamente en todas las islas una estrategia de contingencia turística ante posibles crisis que pudieran acontecer (incendios, quiebras de empresas, lluvias torrenciales, etcétera).
Los TUI Holly 2020 reconocen a 5 hoteles de Tenerife entre los 100 mejores del mundo
Santa Cruz de Tenerife El turoperador alemán TUI ha incluido este año a cinco establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Tenerife, todos asociados a Ashotel, entre los cien mejores hoteles del mundo. El galardón TUI Holly tiene gran importancia para los hoteleros, pues mide el nivel de satisfacción que los clientes reflejan en una encuesta que rellenan al término de su estancia. Los cinco hoteles de Tenerife premiados son los hoteles Tigaiga, Botánico & The Oriental Spa Garden, Apartamentos Ambassador, Hotel RIU Garoé y Hotel Vincci Selección la Plantación del Sur, los tres primeros premiados en la anterior edición y los cuatro primeros situados en Puerto de la Cruz, el quinto en Costa Adeje. Estos cinco establecimientos hoteleros se suman a otros seis de Gran Canaria y uno de Lanzarote. Son los siguientes: Santa Mónica Suites Hotel, RIU Palace Meloneras, Seaside Gran Hotel Residencia, Aparthotel Gold by Marina, Seaside Palm Beach y Salobre Hotel Resort & Serenity, todos situados en Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana. Los 11 galardones otorgados en total a Canarias sitúan a las Islas como el cuarto destino más premiado del mundo, después de Turquía (33), Grecia (12) y Baleares (12), posiciones destacadas si se tiene en cuenta que los dos archipiélagos españoles compiten como destinos con países completos como el que encabeza esta clasificación u otros como Grecia, Egipto, Portugal, Italia o Tailandia, entre los más premiados. Los TUI Holly, que llevan reconociendo a los 100 mejores hoteles vacacionales del mundo desde 1994, son un símbolo de éxito en la gestión hotelera y recogen la valoración que los clientes hacen de la atención, las instalaciones, el servicio, la comida o la limpieza del establecimiento, entre otros aspectos puntuables. Además, también la renovación y rehabilitación de los hoteles y apartamentos es un valor que ensalzan los clientes, un aspecto, además, que forma parte de uno de los pilares estratégicos que fomenta Ashotel entre sus asociados. Este será el último año que los galardones que premian a hoteles canarios se entreguen por parte de TUI Alemania, en una gala que tendrá lugar previsiblemente en la capital germana en la antesala de la ITB de Berlín, que se celebra del 4 al 8 de marzo de 2020. A partir de entonces, estos reconocimientos se unificarán y se decidirá en una única clasificación internacional de todo el grupo TUI, cuya distinción se denominará TUI Global Hotel Award. Esta circunstancia generará una mayor competencia, pues entrarán en liza establecimientos de todo el mundo, que serán valorados por los clientes de este turoperador.
El municipio recibe a 45.000 visitantes a través del proyecto "Descubre Los Realejos" y la gestión de la Oficina de Turismo
Los Realejos La Concejalía de Turismo, dirigida por Carolina Toste, hace balance del proyecto 'Descubre Los Realejos', "a través del cual se ha conseguido dar a conocer y potenciar las visitas al municipio de un total de 45.000 turistas bajo el trámite previo coordinado desde la Oficina Municipal de Turismo, que se inicia con la promoción exterior y luego con la toma de contacto donde les organizamos la llegada en transporte, las zonas de parada y estacionamiento, personal guía a disposición, personal para apertura y explicaciones concretas en espacios patrimoniales de la localidad e incluso reserva en establecimientos de restauración en los que almorzar en Los Realejos durante la excursión, entre otras gestiones". Explica el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, que "este proyecto fue impulsado a nuestra llegada al frente del Ayuntamiento con Isabel Socorro como concejala responsable del área de Turismo, una iniciativa que nacía con la firme intención de mostrar y hacer descubrir nuestro municipio a potenciales visitanes de otros puntos de la isla de Tenerife, generalmente de colectivos culturales y sociales que, coordinados con nuestra Oficina de Turismo tenían transporte gratuito a cambio de concertar el almuerzo en un establecimiento de restauración de la localidad". Agrega Carolina Toste que "a lo largo de los años se ha ido abriendo este proyecto 'Descubre Los Realejos' a gestiones directas con turoperadores como Mundosénior y Mundiplan con visitas de peninsulares del Imserso, a turoperadores de cruceros, más recientemente a un perfil de visitantes escolares bajo el nombre de 'Descubre Los Realejos – Ciudad Amiga de la Infancia', a secciones más especializadas para grupos reducidos con rutas específicas como la de los dragos, la de los misterios o las de Rambla de Castro, entre otras". "Por último y en coordinación con el área municipal de Igualdad, dirigida por Macarena Hernández, se ha comenzado a potenciar otra vertiente de 'Descubre Los Realejos', en este caso 'Con perspectiva de género e igualdad', dando a conocer el municipio con especial protagonismo para localizaciones e historias relacionadas con mujeres que han marcado el paso de los años en esta localidad", expone Manuel Domínguez. Además de las visitas que se producen a lo largo de todo el año de manera esporádica en función de la demanda de los colectivos o turoperadores que así lo solicitan, destacan fechas clave de mayor afluencia de turistas bajo el proyecto 'Descubre Los Realejos' como son la festividad de Cruces y Fuegos de Mayo los días 2 y 3 del citado mes, la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza o citas encuadradas en las otras grandes fiestas de la localidad como son las del Carmen en el mes de julio en el núcleo de San Agustín. Son cita casi obligada en las visitas de 'Descubre Los Realejos' la iglesia matriz del Apóstol Santiago, como primer templo cristiano de la isla de Tenerife, el Mirador de El Lance para divisar el Valle de La Orotava coronado por la escultura en memoria del Mencey Bentor, el paraje natural de Rambla de Castro desde su Mirador de San Pedro, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, así como otras localizaciones combinadas con puntos de degustación o muestra de productos con sello gastronómico de Los Realejos como el gofio, la papa bonita, los quesos o las mieles, entre otros. El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, insiste en que âel municipio se ha convertido sin complejos en un auténtico escenario turístico que ofrece al visitante un entorno natural envidiable, una riqueza patrimonial digna de estudio y conocimiento, un carácter abierto de su gente que tiende los brazos al visitante y se traduce en un comercio amable y una gastronomía de lujo con un protagonismo destacado de los productos de la propia huerta realejera, entre otros atractivosâ. âResulta curioso en el caso de los tinerfeños cómo se siguen dando casos de personas que, aún residiendo en la isla, visitan primera vez Los Realejos, algo que probablemente no harían nunca de no existir esta iniciativa y que a muchos, así nos consta, les ha llevado a repetir con familiares y amistades tras vivir la primera experienciaâ, apunta Carolina Toste. La intención del gobierno realejero es continuar promocionando sus potencialidades de naturaleza, deporte y fiestas y seguir extendiendo las visitas turísticas no sólo con los visitantes insulares, sino con los nacionales en los distintos formatos de visitas. Cabe citar que desde este 2019 se ha establecido otra línea estratégica promocional dirigida al turismo ornitológico, una potencialidad más de uno de los municipios más agraciados por la naturaleza para el avistamiento de aves.
Fepeco propone una mesa multisectorial para normalizar el alquiler vacacional
Santa Cruz de Tenerife Desde FEPECO siempre hemos dicho que el alquiler vacacional nos ocupa y nos preocupa, porque crea las condiciones adecuadas para una potenciación de las pequeñas obras de rehabilitación, aumenta la gestión de la intermediación inmobiliaria y potencia el comercio de la construcción. Es bueno para el sector y sobre todo, para las pymes y autónomos, que encuentran un nicho de trabajo interesante y continuo, porque el alquiler, en sí mismo, es potenciador de la reforma de las viviendas de manera continuada. Por otro lado, también provoca distorsiones en el mercado del alquiler, que no son buenas ni convenientes, ya que repercute negativamente sobre el alquiler de larga duración. Por eso hay que buscar el equilibrio, que permita obtener beneficios, sin crear alteraciones no deseables. Oscar Izquierdo presidente de FEPECO señala que: âel fenómeno del alquiler vacacional es global, se ha instalado en todos sitios para quedarse. Significa una nueva forma de entender el viaje, el turismo, el descanso y el ocio, otra forma de conocer lugares, implicándose e injertándose en el territorio. No hay que despreciarlo, todo lo contrario, hay que entenderlo, para apropiarlo y obtener los beneficios que conlleva, como una oportunidad de negocio, empleo y actividad económicaâ. Es generador de actividad en muchos sectores económicos. Poniendo en una balanza los beneficios y los perjuicios, se sale ganando, apostando por el alquiler vacacional, como productor de ocupación laboral y trabajo constante. Es el presente, la modernidad, que exige tomar aquellas medidas oportunas que faciliten su evolución natural, para minimizar los perjuicios que pueda ocasionar. FEPECO propone que desde la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias se abra una Mesa Multisectorial, donde estén representados todos los sectores económicos implicados o afectados por el alquiler vacacional, para buscar un consenso que posibilite normalizarlo. Sólo desde el diálogo y la búsqueda sincera de soluciones, se llegará a una regulación satisfactoria para todos, sin vencedores, ni vencidos.
Hotel Finca Rural El Cabrito, en La Gomera, gana el programa ‘Retos Digitales’ de la OTD de Ashotel
Adeje El equipo del hotel Finca Rural El Cabrito, de La Gomera, y su proyecto sobre la integración de datos e incorporación de información digitalizada a la empresa se alzó hoy con el primer premio del programa de intraemprendimiento ‘Retos Digitales’, impulsado por la Oficina de Transformación Digital (OTD) de Ashotel. Se impuso a los equipos del Hotel Hacienda San Jorge (La Palma), Hotel La Casona del Patio (Santiago del Teide, Tenerife), Paradise Park Fun Lifestyle Hotel (Arona, Tenerife) y Casa Rural Las Vigas (Arico, Tenerife) de esta iniciativa innovadora cuya jornada final se desarrolló a lo largo de la mañana en la sede de la Factoría de Innovación Turística. El director de Innovación de Ashotel, Enrique Padrón, anunció el fallo por unanimidad, que se motivó en âel enorme proceso de transformación, no solo digital sino personal, de todo el equipo del hotelâ. El jurado estuvo compuesto por Ricardo Martínez, director del Espacio Turístico de Turismo de Tenerife; Carolina Rodríguez, responsable de la Red CIDE en La Gomera; Leopoldo Aznárez, socio de Consultoría en Deloitte; Desiderio Gutiérrez Taño, miembro de la Cátedra de Turismo ULL-Cajacanarias-Ashotel; Patricia Fraile, gerente del Clúster Canarias Excelencia Tecnológica; Beatriz Nieto, responsable del departamento de Estudios y Proyectos de Ashotel; y Juan Pablo González, gerente de Ashotel. Equipos interdisciplinares de dos a seis personas por establecimiento y mentorizados por un experto en cada una de las áreas de trabajo arrancaron el pasado 28 de junio estos ‘Retos Digitales’, centrados en las siguientes áreas de trabajo: digitalización de los canales de comunicación para reducir el uso de papel (Paradise Park), implementar un modelo de gestión ‘0 papel’ (Hacienda San Jorge), la integración de datos e incorporación de información digitalizada (Finca El Cabrito), dar valor al patrimonio cultural, histórico y natural a través de la realidad aumentada (Casona del Patio) o presencia online y venta directa mediante web propia y estrategia en redes sociales (Casa Rural Las Vigas) son los retos en los que trabajaron. Los mentores y empresas que prestaron su asesoramiento fueron Fabiola Artiles (Noray), Francis Ortiz (Crea Solutions), Antonio Fumero (Edosoft) y Beatriz González y Ulises Rodríguez (Endémica Canarias). El conductor del acto, Jose Navarro, creativo y director de Tuvity, consultora en creatividad e innovación, recordó el origen de este proyecto de Retos Digitales, impulsado por la OTD de Ashotel, y presentó a los equipos participantes. Bienvenida institucional Como bienvenida a la jornada, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, aplaudió la iniciativa de las empresas participantes en este programa y aseguró que âser pequeños no debe significar no poder acceder a los recursos para estar al día en transformación digitalâ, en alusión a los equipos de hoteles pequeñitos. Por eso, y porque la patronal cree en este tipo de iniciativas innovadoras, anunció que Ashotel aportará al ganador un premio final de 1.500 euros, al margen de lo aportado por Red.es para esta OTD, con el fin de implementar la solución digital trabajada. âPara eso estamos organizaciones como Ashotel, para apoyar proyectos como estos e impulsar empresasâ, dijo. Por su parte, el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, confirmó el interés del Cabildo tinerfeño en liderar la transformación digital de la isla. Ya municipios como Puerto de la Cruz, Adeje o Arona están dando pasos importantes a través de programas y subvenciones de Red.es para ser destinos turísticos inteligentes. âDebemos acelerar el paso, pero hacerlo con seguridadâ, afirmó. Finalmente, el concejal de Turismo de Adeje, Alfonso Alonso, mostró su entusiasmo por la oportunidad de conocer las propuestas de estos equipos multidisciplinares y aseguró que la clave reside en que la innovación sea âun proceso constanteâ. Tras la inauguración de la jornada, las responsables de la OTD Ashotel, Eliana Bautista y Candelaria Santos, recordaron que la de Ashotel es una de las 27 OTD activas este año en todo el país, cuyo objetivo final de guiar a las pymes en su camino hacia la transformación digital. Intraemprendimiento Mientras el jurado elegía al equipo ganador, los asistentes a la jornada disfrutaron de la ponencia de Carlos Puig Sagi-Vela, director de Social Smart Trading y de Nexus People. Este experto en transformación digital, metodologías ágiles y emprendimiento, creador de 12 startups y autor de 8 libros, considera que cualquier organización que pretenda impulsar la transformación digital y el intraemprendimiento debe lograr que las personas que trabajan en ella conozcan bien los principios de una organización y liderazgo ágiles; las metodologías que pueden usar como herramientas de transformación, como el Design Thinking, Lean o Agile; y las personas que trabajan en su equipo y en su empresa. Las empresas participantes accedieron a este programa tras participar en uno de los servicios de la OTD de Ashotel, tras la realización del autodiagnóstico online a través de la web www.otd.ashotel.es, que les permitió obtener una primera fotografía de su nivel de madurez digital. Con este proyecto Ashotel persigue ayudar a las pymes turísticas de las Islas a mejorar su estrategia de innovación y rediseñar sus modelos de negocio, integrando herramientas que permitan crecer, mejorar los beneficios y la calidad de los servicios. Sobre la OTD Las Oficinas de Transformación Digital puestas en marcha en toda España por el Ministerio de Economía y Empresa, a través de la entidad pública Red.es, cuentan con un presupuesto global de cinco millones de euros. Las actuaciones son financiadas con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2014-2020 y bajo el lema ‘Una manera de hacer Europa’ que tiene entre sus objetivos mejorar el uso, la calidad y el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El proyecto de OTD se complementa con los servicios como centro de la Red CIDE, iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
Playaolid Suites & Apartments, en Adeje, homenajea a los trabajadores de Thomas Cook
Adeje Playaolid Suites & Apartments, establecimiento de tres estrellas situado en Costa Adeje y asociado a Ashotel, organizó anoche un emotivo acto en el que se reconoció la dedicación y esfuerzo del personal de In Destination Incoming, receptivo de Thomas Cook en Canarias, el segundo turoperador internacional en importancia en Canarias que quebró el pasado mes de septiembre. Unos 200 participantes se sumaron al homenaje al personal de Thomas Cook en Tenerife, que contó con la asistencia de una treintena de trabajadores y trabajadoras del turoperador, que atraviesan una situación complicada, porque cada día están obligados a asistir a sus puestos de trabajo sin tareas asignadas y sin sueldo. Varios representantes políticos locales e insulares, entre ellos el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, quisieron arropar a los trabajadores y acudieron al acto. Asimismo, estuvieron el director para Canarias de In Destination Incoming, Andrés Lorenzo, y el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, entre otros integrantes del sector empresarial. La familia García-Fiz, Mariano padre e hijo, propietarios de Playaolid, mostraron su satisfacción por poder reconocer al personal del turoperador en Tenerife, con el que este establecimiento ha trabajado de forma muy estrecha en los últimos años. âEsto es un punto y seguido, estamos seguros de que el año que viene será mucho mejor para todos, en especial para quienes se encuentran hoy en una situación laboral complicadaâ, afirmó García-Fiz hijo, también consejero de Ashotel. Andrés Lorenzo relató los orígenes de la compañía en Canarias y resaltó la profesionalidad de sus empleados, quienes, a su vez, quisieron tener un detalle con la familia de Playaolid e hicieron también entrega de una placa de recuerdo. Lorenzo reconoció la gran profesionalidad de su equipo, âque en 15 días consiguió que todos los clientes varados tras la quiebra de Thomas Cook volvieran a su paísâ, dijo, y mandó un mensaje de ánimo: âAbracen el futuro, que está ahíâ, afirmó. Por su parte, David Pérez, que conoce muy de cerca el sector hotelero y el de la turoperación, por haber trabajado en él hace años, lanzó un mensaje cariñoso a los empleados, con algunos de los cuales compartió trabajo, como el propio Andrés Lorenzo, que fue su jefe en el entonces receptivo Iberoservice. âVayan a donde vayan, no me queda duda de que encontrarán el camino, porque son grandes profesionalesâ, afirmó. Por último, Rodríguez Fraga destacó el âmerecido homenajeâ a este equipo de hombres y mujeres que forman parte del inmenso equipo humano que dedica su trabajo y esfuerzo al sector turístico en Tenerife. âEsta quiebra de Thomas Cook nos ha ayudado a tomar mayor conciencia de la importancia de la unidad de acción del sector privado y públicoâ, dijo el alcalde adejero, quien añadió que âla gran riqueza de nuestro destino y nuestro sector tiene mucho que ver con el personal, esa es su gran fortalezaâ.
La Gomera recibe el galardón como Destino de Excelencia para el Turismo Activo ANETA 2020
San Sebastián de La Gomera El Cabildo de La Gomera ha sido galardonado con el premio de Destino de Excelencia para el Turismo Activo ANETA 2020, que otorga la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo en reconocimiento a la labor de promoción que presta la Institución con las empresas de turismo activo para dar a conocer el destino. El acto de entrega tuvo lugar este miércoles, en el cierre del Congreso Nacional de Turismo Activo, celebrado en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. En palabras de la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, esta distinción reconoce el esfuerzo conjunto que se hace día a día desde la isla, especialmente, por todas las empresas del sector para consolidar a La Gomera como referente dentro de los destinos europeos de turismo activo, destacando por su apuesta de tranquilidad y naturaleza, ligada a multitud de actividades en contacto con el entorno. Hizo hincapié en la labor que realizan las empresas dedicadas a este segmento turístico y aseguró que esta distinción es un aliciente para fortalecer nuevos productos y continuar ofreciendo unos servicios de calidad a los turistas. En este sentido, Méndez adelantó la firma de un convenio de colaboración con Activa Canarias para el asesoramiento y la formación de estas empresas, incrementando así su competitividad. Apuesta por el Turismo Activo La consejera insular también participó como ponente para presentar las líneas estratégicas que sigue la isla en materia de turismo activo. Actividades como el senderismo, carreras de montaña, rutas cicloturistas y deportes en el mar aglutinan gran parte de la oferta insular. âTenemos un amplia oferta alejada del turismo masificado y dirigida a los que quieren conectar con la naturaleza, la tranquilidad y la autenticidad de cada detalle. La Gomera ofrece múltiples posibilidades alineadas con la naturaleza, la tranquilidad y autenticidad que dan al viajero el marco ideal para realizar deporte al aire libreâ, apuntó.
Islas Canarias acude a la feria de congresos IBTM para afianzar un sector que en 2018 atrajo a más de 200.000 turistas
Canarias El encuentro IBTM, considerado el foro anual más importante del sector de ferias, congresos y convenciones, ha reunido en Barcelona durante tres días a más de 13.000 organizadores profesionales que buscan un destino para celebrar este tipo de eventos. Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, acude cada año a esta cita para presentar la amplia oferta alojativa y de palacios de congresos o recintos feriales que tienen las Islas y sus posibilidades de planes de ocio alternativos ligados al buen clima, todo el año. Tal y como señaló la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, âel plan de Marketing de la marca Islas Canarias considera al turismo MICE (acrónimo en inglés que se traduce en reuniones, incentivos, convenciones y eventos) como un segmento que contribuye al mantenimiento de la presencia de Canarias en sus mercados clave. Además, es un turismo que favorece el incremento del gasto en destino de los visitantes y que extiende la actividad económica derivada del turismo a otros sectores, ampliando su cadena de valor.â En este sentido, Castilla afirmó que âeste año 2019, la Consejería ha destinado 250.000 euros para promocionar a las Islas entre su público objetivo, formado por los organizadores de convenciones, congresos e incentivosâ. En la práctica, la promoción se traduce en que a lo largo de 2018, el número de viajeros que visitaron las Islas por motivos de negocio, trabajo, ferias y congresos fue de 205.916 turistas, según datos de la Encuesta sobre Gasto Turístico (EGT) del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), dejando un gasto medio diario de 145 euros y una facturación total de 178 millones de euros. La estancia media es de 9,43 días y la mayoría de ellos, un 37,5%, se aloja en hoteles de cuatro estrellas. Además, su gasto en bares y cafeterías es de 76,7%, superior a la media cifrada en 63,3%. Por otro lado, Gran Canaria es el destino más popular para la celebración de congresos y convenciones ya que el 51,9% de estos viajeros se concentran en esta Isla. Le siguen Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. Esto se explica porque muchos de los eventos profesionales necesitan espacios de gran aforo como pueden ser palacios de congresos y hoteles con alta disponibilidad de habitaciones, una oferta que es más adecuada en las islas capitalinas y que las posiciona para dar una respuesta acorde a las necesitades de este tipo de eventos. La consejera de Turismo añadió que el perfil de este turista se caracteriza porque âsu procedencia es mayoritariamente de la Península, con un 58,5%, seguida a gran distancia por Alemania (8,3%), Reino Unido (7,7%), Italia (3,8%) y otros países. Además, el 62,4% viene sin acompañante, son más hombres que mujeres (76.6% frente a 23,4%) y la edad media es de 41,4 años. En su gran mayoría son trabajadores asalariados (60%), aunque también vienen autónomos en un 22,8% y empresarios (16,5%). Tienen un nivel de estudios superiores en un 85% y sus ingresos superan incluso los 75.000 euros anuales en un 26,3%, aunque predominan los que ganan entre 25.000 y 50.000 euros al año (el 33,7%)â. El stand de Canarias que se ha instalado en la IBTM ocupa un espacio de 72 metros cuadrados y da cabida a la delegación procedente de las Islas, formada por un total de 22 empresas turísticas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura junto con entidades públicas como los diferentes convention bureau y patronatos de turismo, que comparten pabellón con Turismo de Canarias. Durante el evento se pudo comprobar que el segmento MICE sigue creciendo de forma sostenida con la incorporación de nuevas industrias relacionadas con la salud o la movilidad, entre otras, y que demandan lugares para celebrar sus congresos y convenciones. Los representantes canarios pudieron mostrar las ventajas del Archipiélago frente a otros destinos competidores, poniendo de relieve el buen clima, las excelentes conexiones aéreas, la seguridad, gastronomía, ocio o actividades al aire libre, en las numerosas reuniones que pudieron tener a lo largo de los tres días que duró el encuentro.