El turismo de cruceros atrae a más de 48 mil visitantes a La Gomera
San Sebastián de La Gomera El Puerto de San Sebastián de La Gomera cerrará el próximo mes de enero con la llegada de más de 48 mil cruceristas en las 37 escalas previstas, con un gasto superior al millón de euros, según las previsiones que maneja el Cabildo. En palabras de la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, âlas buenas perspectivas para esta temporada demuestran que la isla se consolida como una de las escalas mejor valoradas para las compañías y, también, para los pasajeros, quienes dejarán una media de 29 euros por turista gracias al consumo en establecimientos localesâ. âEs importante incentivar el gasto, para que en las pocas horas que dura la escala conozcan nuestros productos y contribuyan a la dinamización del comercio insularâ, apuntó. Otra de las repercusiones positivas del turismo de cruceros es la campaña de promoción que se abre para que conozcan la isla y decidan pasar en ella sus próximas vacaciones. Según Méndez, âesta es una de las herramientas más potentes, puesto que es una forma de que valoren el destino y reciban información sobre la oferta de servicios, afianzando la posibilidad de que se decanten por La Gomeraâ. Campaña de dinamización El Cabildo renueva el conjunto de acciones que cada año pone en marcha con la llegada de los cruceros. Folclore, Silbo Gomero e información a pie de escala, se unen a la creación de espacios para la venta de productos tradicionales. Como novedad, se incluye un nuevo punto de muestra y degustación que estará ubicado en el Centro de Visitantes de Juego de Bolas, uno de los espacios que registra mayor número de visitas en la isla. âQueremos que el turista tenga una buena experiencia en las horas que esté en La Gomera, por eso cada año mejoramos la campaña, introduciendo nuevas medidas que van en sintonía con el incremento del consumo y la dinamización de la economía insularâ, subrayó.
San Sebastián de La Gomera: los paisajes y la gastronomía gomera llegan a más de 20 millones de espectadores en Alemania
San Sebastián de La Gomera La televisión alemana Hessischer Rundfunk se suma a los medios de comunicación de ese país que emiten reportajes sobre La Gomera. Esta estrategia de promoción promovida por la Consejería de Turismo del Cabildo busca alcanzar a nuevos turistas en este mercado, a través de la emisión y publicación de espacios dedicados a los valores naturales, culturales y gastronómicos de la isla. Son más de 20 millones de espectadores los que han podido adentrarse en los secretos de una isla que ellos mismos definen como âun pequeño reducto del Atlántico lleno de impresionantes paisajes que llegan hasta el bosque nuboso del Parque Nacional de Garajonayâ. En el transcurso de la emisión abordan las características del recetario local âfresco y con gran influencia marinera, con alusiones directas a la preparación de la torta de vilana, las papas arrugadas, el mojo verde o el potaje de berros. El recorrido de más de 40 minutos dedica espacio al senderismo, el avistamiento de cetáceos, incluso a conocer el proceso de extracción del guarapo o la utilidad del Silbo Gomero como herramienta de comunicación. âLa Gomera bien podría considerarse un gran continente en miniaturaâ, comentan en el reportaje. Esta emisión no es la única que ha hecho este canal. En el último año ha dedicado cinco espacios para abordar diferentes platos de la gastronomía insular, y el pasado mes de enero hicieron lo propio con una edición especial dedicada a la ´Dulce Vida en La Gomera`.
ASG califica de innovadores, eficientes y sostenibles los presupuestos dedicados a Turismo
Canarias El diputado de ASG, Jesús Ramos, destacó el esfuerzo que ha puesto la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que dirige Yaiza Castilla, a la hora de elaborar sus presupuestos, pues reconoció que dan un giro de 180 grados a los anteriores. âAlgo que adquiere mayor valor si cabe, pues se han diseñado en un contexto económico mundial, europeo y nacional afectado por la desaceleraciónâ, apuntó. Ramos calificó de âinnovadores, eficientes y eficacesâ los fondos destinados a esta área, durante su intervención en la respectiva comisión. Para el diputado gomero, estos presupuestos denotan una clara apuesta por avanzar en la igualdad de oportunidades en todas las Islas, consolidando el tan ansiado equilibrio territorial, y todo ello bajo la óptica de la sostenibilidad, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional. Subrayó la importancia de que en un escenario de incertidumbre, estas cuentas aumenten en 3,6 millones de euros, ya que es un sector que debe reforzarse, pues según detalló, âgenera más de 15 millones de euros al año, lo que implica un 36% de la economía canariaâ. Aún así, quiso dejar claro que este presupuesto inicial es susceptible de crecer, âpues aún queda pendiente incluir algunas obras del convenio con el Estado de infraestructuras turísticas que está sin firmar, además de los fondos previstos para el apoyo al sector turístico y el mantenimiento de los empleos tras la crisis provocada por la quiebra de Thomas Cookâ. Además, consideró âmuy acertadoâ que se destinen 3,4 millones a inteligencia turística, así como a la mejora de la formación que se está haciendo desde Hecansa y en este sentido, pidió que se garantice en todas las islas, ya que como ocurre en La Gomera, son muchos los jóvenes que encontrarían un futuro, a la vez que se avanza hacia la calidad y excelencia del destino. Ramos también resaltó la importancia en que se refuerce el plan de competitividad de turismo en La Gomera con 400 mil euros, lo que permitirá que la mejora de la seguridad del acceso al Mirador de Abrante e impulsar las actuaciones que se llevan a cabo en el Mirador del Santo, en San Sebastián de La Gomera. Asimismo, confió en que se haga lo propio en el Mirador de Juan Rejón, en Valle Gran Rey, que se ha topado con diversos problemas cada vez que se inician las obras. Con respecto a la industria, consideró esencial que tenga un mayor peso en el PIB canario y para ello, apuntó la necesidad de adecuar el suelo industrial, algo a lo que se destina un incremento de más de 3,2 millones de euros, hasta situarse en los 13,79 millones que reúne esta área, un 30,38% más, âlo que repercutirá en la mejora de la planificación, modernización, diversificación, digitalización y regeneración de áreas industrialesâ. Ramos puso el acento en la importancia de digitalizar el comercio, lo que a su juicio, constituye una potente herramienta para generar economía y abrir nuevos mercados a los pequeños comerciantes, así como para avanzar en la internacionalización. âCelebramos que se apueste por un mayor apoyo a las pymes, ya que el 90% estan dedicadas a sector serviciosâ, añadió. Transición ecológica Por su parte, la diputada de ASG, Melodie Mendoza, se refirió a los fondos con los que cuenta la Consejería de Transición ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, que ascienden a 140,44 millones de euros, de los que esperó que contribuyan a impulsar los objetivos de desarrollo sostenible en el Archipiélago. Mendoza puso el acento en la lucha contra el cambio climático, por lo que consideró esencial establecer un marco normativo que permita hacer una transición ecológica ante la urgencia climática. âEsto requiere de trabajo y consenso para tramitar la Ley Canaria del Cambio Climático, la de Economía Circular, la de Biodiversidad y Patrimonio Naturalâ, aclaró, el tiempo que recordó que ello debe ir aparejado de la puesta en marcha del Plan de Acción Contra el Cambio Climático y el Plan de Transición Energética de Canarias. Para la diputada gomera, es fundamental que, en la consecución de estos objetivos, se trabaje desde la administración para que Canarias sea un ejemplo de eficiencia energética, de energías limpias, de sostenibilidad, de tratamiento inteligente de los residuos y por supuesto, del uso responsable del agua. Por ello, consideró de relevancia que estos presupuestos fomenten la adhesión de todos los municipios al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, con una dotación de 500 mil euros. Con respecto a las acciones en materia hidrológica, hizo especial énfasis en la inversión de 30 millones de euros, lo que permitirá responder a las necesidades de varios municipios, y entre ellos, destacó las mejoras en el sistema de saneamiento del municipio de Agulo. En este punto, recordó la necesidad de que se firmen cuanto antes los convenios de infraestructuras hidrológicas pendientes. âHablamos de más de 900 millones de euros, que corresponden a varios convenios cuya firma sigue retrasándose en el tiempoâ, precisó. No obstante, valoró que las cuentas contemplen fondos para solventar las carencias que presenta la infraestructura del trasvase de Acanabre y la Red de riego de Alajeró, del que destacó que se trata de âun proyecto vital para llevar el agua de riego a esta zona de la isla que tiene especiales dificultades por su orografía y también la tan necesaria inversión para la Mejora de Regadíos de Hermiguaâ. También puso en valor que se establezcan partidas de 6,3 millones para la lucha contra las especies invasoras y la conservación de los hábitats. âAlgo que es de suma importancia en islas como La Gomera, donde tenemos un problema grave con especies asilvestradas, como las cabras, ovejas y hurones que ponen en peligro nuestra flora y faunaâ, explicó. Por último, esperó que estas cuentas sirvan para dar el impulso definitivo a la implantación de las energías renovables en las Islas, ya que se cuenta con 9 millones de euros, además de los 2,18 millones para acometer actuaciones a través del ITC en La Gomera en línea con el objetivo propuesto de que la Isla sea 100% Sostenible. âTodo ello debe ir acompañado de la la incorporación del vehículo eléctrico, para lo que contamos con 2,5 millones de euros, por lo que estamos seguros de que supondrá un avance hacia la descarbonización del transporteâ, añadió.
Más de 5.000 imágenes de los mejores fondos para el buceo en el 23º Open Fotosub isla de El Hierro
Valverde de El Hierro El 23 Open Fotosub isla de El Hierro vive este sábado, 9 de noviembre, su última jornada en la que el trabajo y la responsabilidad de la prueba recaerá en los jurados del Master y el Open de la Biodiversidad, reunidos desde primera hora de la mañana valorando el trabajo presentado por los fotógrafos. El fallo del jurado se darán a conocer en la gala de clausura que se celebrará en la Avenida Marítima de La Restinga a las 19:30 horas. En esta edición los fotógrafos, que no lo han tenido fácil por las duras condiciones del mar, han capturado unas 5.300 instantes de la rica biodiversidad de los fondos de la Reserva Marina Punta de La Restinga - Mar de Las Calmas, entre ellas una que es toda una novedad, y es que por primera vez en los 23 años que lleva celebrando el certamen, un ejemplar de falso abadejo (Epinephelus costae) posó para las cámaras. âEsperamos una gran coleccione de imágenes, pese a que las condiciones del mar no han acompañado, algo que por cierto, es una excepción. El Hierro garantiza no solo las mejores aguas de Canarias, de Europa y uno de los destinos más importantes del mundo, sino que ,a su vez, se puede bucear en condiciones óptimas todo el año, por algo es el Mar de Las Calmasâ manifiesta la consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Lucía Fuentes. El Open Fotosub isla de El Hierro está organizado por Cabildo de El Hierro con la colaboración de Promotur Turismo de Canarias.
Nuevo premio para Islas Canarias en el marco de la World Travel Market
Canarias La promoción de Islas Canarias ha vuelto a ser reconocida por los International Travel & Tourism Awards (ITTA), unos galardones que se entregaron anoche en Londres y que están impulsados por la World Travel Market (WTM) con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo. El jurado está compuesto por miembros de esta organización y directivos de medios de comunicación del sector turístico, que premian las mejores campañas de marketing de países, regiones y ciudades turísticas de todo el mundo. La acción ganadora con una plata ha sido âNot Winter Gamesâ como Mejor Campaña de un Destino Regional. Desarrollada durante la última edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, el objetivo era aprovechar la repercusión de este evento deportivo con impacto mundial para promocionar Islas Canarias durante el invierno. La campaña consiguió en menos de dos semanas más de 100 millones de impactos en 12 países europeos y se apoyó tanto en medios digitales como en redes sociales, además de soportes exteriores donde destacaban pantallas gigantes seleccionadas por su alta visibilidad en Londres, concretamente en la icónica Picadilly Circus, en Berlín y en Oslo. Tan solo con estas pantallas se alcanzó una audiencia conjunta de 6,6 millones de personas. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, mostró desde Londres su satisfacción por los resultados de esta campaña, puesta en marcha por Promotur Turismo de Canarias, y añadió que âla estrategia de nuestra marca sigue cosechando éxitos y demuestra que está a la vanguardia del marketing y de la promoción turística por sus formatos innovadores y mensajes que logran captar la atención de los potenciales clientes de nuestro destinoâ. En la gala de entrega de premios estuvo presente el director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Fernando Mirraño Mena, junto con el equipo de Turismo de Canarias que destacaron que con esta acción se consiguió que el atributo climático de la marca Islas Canarias, una de las ventajas competitivas del archipiélago, resultara más evidente y notoria en un momento donde los medios recogían información sobre las competiciones entre hielo y nieve. Tal y como añadió la gerente de Turismo de Canarias, María Méndez, âbajo el concepto de #NotWinterGames, se compartieron contenidos propios de los âjuegos del no inviernoâ, con las actividades âdeportivasâ que se pueden practicar en las Islas incluso en esa época del año, como tomar el sol en la playa, tirarse por un trampolín, jugar a las palas, nadar, navegar, hacer concursos de castillos de arena… justamente cuando las conversaciones giraban en torno a los Juegos de Invierno, Canarias mostraba su contraste y sus posibilidades para el disfrute al aire libreâ. Esta plata se suma a los numerosos premios recibidos a lo largo de este año y en concreto, a los galardones de los ITTA de la pasada edición, donde recibió dos oros por la Mejor Campaña Digital y por la Mejor Campaña de RRPP, una mención especial por la Mejor Campaña de Destino Regional y un reconocimiento a su pabellón como Mejor Stand para hacer Negocios.
La World Travel Market 2019, una de las más fructíferas de los últimos años para Costa Adeje
Adeje La delegación de Costa Adeje en la World Travel Market de Londres cerró este martes una intensa agenda en la que se incluyeron reuniones y colaboraciones con los gobiernos nacional y regional y el Cabildo de Tenerife, encaminadas a reforzar el trabajo para paliar la crisis de Thomas Cook o atajar la situación que está generando el Brexit. En ese sentido, los acuerdos anunciados con Jet2 y otros agentes del sector han sido calificados de trascendentales por parte del alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, para quien el esfuerzo realizado desde todas las administraciones, y la unión de actuación demostrada en las últimas semanas, ha sido todo un ejemplo de cómo se debe actuar ante situaciones de crisis. Para el alcalde, âse han superado las expectativas en cuanto a las sombras con que llegábamos a Londres y hemos demostrado que Canarias es un destino sólido, resiliente, con capacidad de superar las crisisâ, asegurando que a partir de ahora âdebemos seguir trabajando todos juntos como hemos hecho ante esta situación tan complicadaâ. Adeje no solo ha colaborado en el reforzamiento de todas las gestiones de las administraciones superiores, sino que en Londres ha trazado una agenda propia que incluía, entre otros aspectos, reuniones y tomas de contactos con los máximos responsables de las principales cadenas hoteleras presentes en el municipio. Además, tanto el alcalde como el concejal, Adolfo Alonso Ferrera, tuvieron ocasión de valorar la situación de otros turoperadores que trabajan en el destino canario y sondear su fortaleza actual. âDebemos mandar un mensaje de tranquilidad porque los operadores que siguen actuando en Canarias están en una situación sólida, no parece que se vayan a repetir crisis como la de Thomas Cook en un futuro próximo, lo que no quita para que sigamos trabajando en los nuevos paradigmas a los que obedece la industria turísticaâ, comentó el alcalde tras una de esas reuniones. Londres sirvió también, entre otras cosas, para que la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa de España celebrará una Asamblea General. En ella se ratificaron algunos acuerdos de la última junta directiva como la designación como vicepresidente de Rodríguez Fraga, que asumirá el cargo del 1 de diciembre junto al nuevo presidente, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm. En esa asamblea, también se trató sobre âproyectos importantes que tienen que ver con los municipios y los destinosâ, dijo el alcalde, quien añadió que se han creado comisiones de trabajo para tratar de asegurar la financiación de nuevas ideas en desarrollo que tienen que ver con la seguridad, la movilidad o la sostenibilidad. âLa apuesta por la calidad es absoluta y la estamos concretando en aspectos como el compromiso serio con el medio ambiente, sin eso no hay calidad posibleâ, afirmó Rodríguez Fraga, para quien âel turismo debe generar bienestar para nuestra gente, trabajo de calidad y que la ciudadanía perciba que es bueno porque genera riqueza y oportunidades para toda la sociedadâ. Otra de las buenas noticias de Londres llegó a través de la entrega de los premios a la excelencia turística hotelera que concede desde hace casi 40 años la guía especializada Conde Nast Johansens. De los cinco hoteles premiados en España, tres de ellos están en Costa Adeje. Se trata del Hotel Bahía del Duque, galardonado por tener el Mejor Servicio al cliente; el Royal Hideway Corales Resort, por ser el mejor hotel para familias; y el GF Victoria, como el que mejor trato ofrece al turismo accesible.
Ángel Víctor Torres anuncia en la inauguración de la XL World Travel Market de Londres que Canarias cerrará 2019 con algo más de 15 millones de turistas
Madrid El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, dio hoy la bienvenida al Pabellón de Canarias en la World Travel Market con un mensaje esperanzador sobre la recuperación de las reservas de viajes desde el Reino Unido a Canarias y el anuncio de que Canarias cerrará 2019 ligeramente por encima de los 15 millones de turistas, entre nacionales y extranjeros, todo ello pese a la coyuntura desfavorable en la actividad turística a nivel general. âEstamos entre los tres mejores años de la historia del turismo en Canariasâ, agregó. Torres, en su intervención inaugural, se dirigió a los más de 350 profesionales del Archipiélago que han acudido a esta importante cita con el turismo en Londres apelando a la âunidad de acciónâ para mantener las Islas Canarias como destino líder. También destacó que uno de cada tres turistas que visita las islas es británico y que este año la cifra de visitantes del Reino Unido se va a mantener por encima de los cinco millones, âpese a la quiebra de Thomas Cook y la fuerte competencia de otros destinos con ofertas agresivasâ. Eso, según Torres, demuestra la fortaleza de las Islas Canarias en un entorno que está continuamente cambiando. Minutos después, el presidente recorrió el estand junto a la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, y otros representantes de cabildos y ayuntamientos concentrados en el Pabellón de Canarias, que ocupa 800 metros cuadrados. La presencia canaria en la WTM está apoyada este año por una campaña cuyo lema principal es whatever happens, friends will be friends (pase lo que pase seguiremos siendo amigos) con el que el Gobierno apela a la especial conexión entre Canarias y Reino Unido y apuesta por reforzar la confianza en un destino que siempre ha estado abierto a los británicos. âLa preferencia de los británicos por las islas como destinos turísticos no tiene que variar, en lo esencial, pase lo que pase con el Brexitâ, según explicó Yaiza Castilla. La consejera afirmó que âel retraso del Brexit nos hace esperar una recuperación de las reservas desde Reino Unido a Canarias porque cada vez que se ha producido una prórroga, las reservas han aumentado, al mantenerse las facilidades derivadas de la pertenencia a Europaâ. Durante la jornada de este lunes, 4 de noviembre, el presidente del Gobierno y la consejera regional de Turismo mantendrán una intensa agenda con el objetivo de testar la situación en la que se encuentra el negocio de viajes a las Islas y las previsiones a medio y largo plazo, y garantizar la conectividad con Canarias, apoyando así a los cientos de empresarios que en estos días negocian con los operadores británicos. Así, destacan los encuentros para tratar asuntos relacionados con la mejora de la conectividad con responsables de las aerolíneas Jet2, Easyjet, British Airways, TUI y Condor, entre otras. Además, se reunirán con los directores de la Asociación Británica de Agentes de Viajes (ABTA) así como directores de OTAS como Destinia, Expedia y empresas de tecnología como Adara. La consejera de Turismo adelantó que âtodos los esfuerzos deben centrarse ahora en mejorar la capacidad aérea desde Reino Unido a Canarias de cara a la temporada de verano de 2020 y aún hay tiempo para influir en las decisiones de las líneas aéreas para esas fechas. Con ese objetivo, estamos trabajando aquí en la World Travel Marketâ. Por otro lado, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, realizó un recorrido por el estand de las Islas junto al presidente de Canarias y anunció que el Gobierno de España ha aprobado una línea ICO para las empresas afectadas por la quiebra de Thomas Cook. âEn el caso de Canarias hemos incorporado a todo el sector turístico, para evitar el efecto contagio, y se destinará a todas las empresas y la cadena de valor que no haya recibido el pago de facturasâ, añadió. Adquisición de Air Europa por Iberia Sobre el acuerdo alcanzado por el Grupo IAG, al que pertenece Iberia, con Globalia para comprar Air Europa por 1.000 millones de euros, conversó esta mañana el presidente de Canarias con el presidente de Iberia, Luis Gallego, quien confirmó que la compañía continuará operando como hasta ahora, con la misma estructura, y que no va a suponer una pérdida de la conectividad con Canarias sino todo lo contrario. âMe ha comentado que la voluntad es aumentar la oferta y mejorarlaâ, resaltó el presidente. Tras el encuentro, Ángel Víctor Torres se mostró esperanzado y quiso âlanzar el mensaje de que esta compra entre sectores privados tiene que redundar en una mejora de la conectividadâ, añadió. Además, el presidente anunció nuevos encuentros entre la consejera de Turismo regional y los máximos responsables de ambas compañías en los próximos días âpara que todo esto se vaya aplicando en el próximo año que es cuando se va a materializar la compraâ, concluyó.
La Gomera centra la atención de medios de toda Europa en su nueva estrategia de promoción
San Sebastián de La Gomera La Gomera redobla sus acciones promocionales en los principales medios de comunicación europeos con colaboración en televisiones y publicaciones especializadas del continente, con Canarias Films Commission, Promotur y las Oficinas Españolas de Turismo con un trabajo coordinado para llegar a estos medios. Una estrategia que se afianza con el interés que despierta visitar la isla, conocerla y trasladar al público las singularidades del destino. En esta ocasión, a la promoción en la revista alemana Tour, el portal francés 20minutes y Nature, se unen televisiones de República Checa, Italia y Francia, además del canal ARTE y un programa especial de Televisión Española. Además, BBC Radio y la televisión japonesa se acercarán a la isla para tomar imágenes de elementos patrimoniales y culturales, que serán proyectados en diferentes documentales en los que trabajan. Según la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, es una nueva oportunidad de llegar al turista potencial de estos países, contribuyendo a la promoción de la isla y, por tanto, la consolidación de un destino referente para pasar las vacaciones y que será visualizado por más de 110 millones de personas. Aludió a la situación que vive el sector, y aseguró que La Gomera debe seguir fortaleciendo la promoción en el marco de la excelencia y la calidad, al mismo tiempo que se trabaja en coordinación con la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, para minimizar el impacto que tiene la caída en el número de plazas de avión disponibles con las islas, situación que se ha ido solventando en las últimas semanas.
Jorge Marichal: âLe pedimos al señor Ábalos que deje de esconderse detrás de la ministra de Turismoâ
Santa Cruz de Tenerife El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, Jorge Marichal, ha pedido hoy al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que se ponga en primera fila también en esta crisis turísticas, provocada por la quiebra de Thomas Cook, ya que la rebaja de tasas que debe aplicar AENA depende de su cartera. âLe pedimos al ministro Ábalos que deje de esconderse detrás de la ministra de Turismo, Reyes Marotoâ, apuntó Marichal. Una vez convalidado el decreto por parte de todos los partidos políticos integrantes de la Diputación Permanente, y esperando que su tramitación como proyecto de ley no impida su aplicación inmediata, el foco de esta crisis sigue estando en la urgente y necesaria rebaja de tasas por parte de AENA, cuya mayoría sigue estando en manos del Estado y cuyas rebajas anunciadas siguen siendo tibias e insuficientes para mitigar el riesgo de los operadores y para tratar de levantar las operativas de vuelo, que es lo que realmente hace falta en Canarias. En este sentido, Marichal insiste, como viene haciendo hace semanas, en que la rebaja de tasas a los pasajeros debería hacerse extensiva también al resto de conceptos. âVenimos pidiéndole a AENA desde el inicio de esta crisis que se comprometa de verdad con Canarias, una comunidad cuyos aeropuertos son fuente de beneficio constante para este ente públicoâ, recordó Marichal. Ashotel entiende, además, que el periodo de aplicación debería ser, como muy tarde, desde el 1 de noviembre hasta fin de temporada de verano 2020 (31 octubre). Por último, debería aplicarse también esta medida a las compañías chárter y no solo regulares, así como a las nacionales y no solo internacionales, siempre sobre la base de que aumenten su capacidad, con lo que se aseguraría que las medidas aprobadas fueran efectivas. âHay que resaltar que AENA también saldrá beneficiada de todas las medidas específicas puestas en marcha debido a la quiebra de Thomas Cook, no solo por parte de las administraciones públicas, sino también por parte de las empresas afectadasâ, apunta Marichal, quien insiste en la necesidad de âun compromiso real y proactivo de AENA para recuperar el volumen de negocio que este ente público también ha perdido, en vez de estar esperando a que lo arreglen otrosâ. Finalmente, el presidente de la patronal hotelera de la provincia tinerfeña recuerda una demanda que en su momento formuló para que en el proceso de privatización de este ente público, comunidades autónomas como Canarias, con un peso destacado del turismo, pudieran tener participación con voto de calidad en el Consejo de Administración, en los asuntos referidos a la conectividad de Archipiélago.
Cabildo de El Hierro y Gobierno de Canarias presentan el 23 Open Fotosub Isla de El Hierro
Valverde de El Hierro El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes, y el director general de Infraestructuras turísticas del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, presentaron esta mañana de martes, 22 de octubre, el 23º Open Fotosub Isla de El Hierro, el abierto internacional de fotografía submarina de la isla de El Hierro, que este año se celebrará del 6 al 10 de noviembre próximos en aguas de La Restinga. El abierto, organizado por el Cabildo de El Hierro con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias, acoge en esta nueva edición múltiples actividades y unirá las modalidades de apnea y buceo con botella. Así, clásico herreño permitirá la celebración del 4º Open Fotosub de la Biodiversidad isla de El Hierro (previsto para apnea); el Máster Fotosub (un certamen cerrado entre campeones internacionales de fotografía submarina); el 4º Open de la Biodiversidad en el Aula (certamen que une la práctica deportiva y el conocimiento de la biodiversidad de los fondos herreños entre los escolares) y la entrega de los premios del IV Open Fotosub Online isla de El Hierro, que se ha desarrollado durante todo el año en formato digital, difundiendo la riqueza de los fondos herreños a través de las Redes Sociales, favoreciendo la fidelización de este segmento turístico con El Hierro y âconvirtiendo a este certamen en pionero en todas las disciplinas fotográficas relacionadas con el mundo subacuáticoâ, tal y como recordó el presidente insular, Alpidio Armas. Armas reiteró la importancia del segmento de buceo para el sector turístico de El Hierro, que ha logrado configurar su imagen de marca como un destino diferenciado y singular dentro del contexto canario. Ese referente sostenible seguirá siendo el faro de este certamen que este año estará destinado a poner en valor la lucha contra el plástico como elemento altamente contaminante para los fondos herreños. Hay que decir que, tal y como informó la consejera insular de Turismo, en estos momentos están completas las plazas para los diferentes certámenes. Con presencia de fotosubs y cazafotosubs italianos, franceses, portugueses y españoles, entre los que destacan campeones del Mundo y de España de las diferentes modalidades. En cuanto a los premios, Cabildo y Gobierno de Canarias destinan algo más de 25.000 euros en premios, entre todas las modalidades (incluida la online) de este 23 Open Fotosub. âSe está dando un giro, dejando de ser reclamo como concurso a ser herramienta de promoción por las condiciones medioambientales que tienen los fondos herreños, fomentando la fotografía paisaje y aquella que pone en valor la rica biodiversidad de los fondos herreños (en la edición anterior lograron fotografiar 76 especies diferentes en los fondos herreñosâ, declaró Lucía Fuentes. Por su parte, Fernando Miñarro, en representación de la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, afirmó que el Ejecutivo continuará trabajando para consolidar la oferta de El Hierro como referente europeo y mundial de destino sostenible y de buceo. El diseño de los trofeos de esta edición, a modo de escultura, recae en el escultor de origen herreño Francisco Armas Padrón, bajo el nombre de âBocarones, la torre de la biodiversidadâ. El director técnico del Máster Fotosub, Carlos Minguell, explicó los pormenores de este certamen pionero dentro del Open que atraerá a los campeones internacionales de fotografía submarina para que compitan entre sí y con el que colaborarán los centros de buceo con base en La Restinga. Una competición bajo invitación para 10 equipos que podrán realizar hasta 600 fotografías en dos jornadas y cuatro inmersiones de buceo el 7 y 8 de noviembre. Presentarán a concurso una colección libre de 6 imágenes con los fondos marinos herreños y su hábitat como protagonistas. El jurado, compuesto por Javier Madinaveitia (varias veces campeón del Open herreño y de Canarias de fotografía submarina), Juan Carballo (5 veces campeón de España de caza fotografía submarina y 3 veces campeón del Open Fotosub de la Biodiversidad de El Hierro) y Luis García Velarde (campeón de España y de la Comunidad de Madrid), repartirá los 2.000, 1.500 y 500 euros en juego en esta modalidad. Un total de 4 participantes en este Master Fotosub han sido oro en el Campeonato del Mundo, 3 de ellos campeones de Europa, 5 campeones de España y los campeones de España y Portugal. Así está prevista la presencia en El Hierro de reputados fotosubs como es el caso del actual campeón del Mundo en varias modalidades y de Portugal, Rui Bernardo; el campeón de Francia, Jean Raphael Tordoir y el fotógrafo más laureado en el Open herreño como es el grancanario Arturo Telle (campeón de España). También competirán Rafael Fernández (campeón del Mundo, de Europa y de España); Jesús Yeray Delgado (subcampeón del Mundo y campeón de España); Sacha Lobenstein (campeón de España y actual campeón del Open Fotosub Online isla de El Hierro) ; Marc Giménez (campeón de España y medalla de oro europeo); Irene Pçérez (ganadora del Open Fotosub Mar de Lava); Francisco Javire Ferrer (campeón de Madrid, Murcia y del Open Fotosub) y Julio Ángel Díaz (campeón del fotosub y de Canarias). Mientras que el 4º Open Fotosub de la Biodiversidad isla de El Hierro está previsto para el formato apnea, con lo que se volverá a competir por la mejor colección de fotografías de peces de los fondos herreños. El clásico herreño también apuesta este año por Reggae Can Festival, en su quinto año de vida, llega a El Hierro después de sus dos exitosas representaciones en fechas recientes en Tenerife y La Gomera y gracias al apoyo de Gobierno de Canarias, Canarias Cultura en Red, Fundación Cajacanarias y Cabildo de El Hierro. La cita, con entrada gratuita, dará comienzo a partir de las 21:30 horas del 9 de noviembre. Como explicó Ruth Barreto, Ruts & Isla Music, Ras Kuko & One Xe Band, Isaiah & The Duboriginals, Material de Contrabando, Miguel Caamaño (Alma de León, Radio 3), Lava Sound y Sistah Vibes conforman el cartel. Además, Alma de León emitirá a posteriori un programa especial con contenido de la presente edición para toda España. El Reggae Can Festival cuenta además con el apoyo directo del Rototom Susnplash European Reggae Festival, la mayor cita de reggae del continente. En este 2019, en el marco de sus tres conciertos, el Reggae Can Festival ha impulsado su compromiso social, potenciando también acciones concretas como la visibilización del arte y la creación de la mujeres, a través de su programa 'No woman, no cry'; la oferta de un espacio específico para las personas con movilidad reducida que atienda a sus condiciones y al que podrán acceder para poder disfrutar de los conciertos, a través del programa 'One love'; y acciones que favorecen el desarrollo sostenible, como la utilización de vasos reutilizables, a través del programa 'Rompen las olas'. Toda esta programación se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Sostenible puesto en marcha por el Cabildo de El Hierro.