Canaryfly restablece las conexiones entre El Hierro y Tenerife

Valverde de El Hierro El Cabildo de El Hierro ha alcanzado un acuerdo con la compañía aérea Canaryfly para reforzar y aumentar las conexiones aéreas con la isla del Meridiano. El presidente del Cabildo insular, Alpidio Armas, celebró la buena sintonía entre la institución insular y la aerolínea canaria: “Tras varias reuniones con los responsables de Canaryfly, hemos sentado las bases para el crecimiento de las rutas aéreas entre El Hierro y las islas de Tenerife y Gran Canaria. Nuestra isla estará más conectada que nunca a precios razonables y asequibles para cualquier residente”. Gracias a este acuerdo, la isla de El Hierro tendrá más de 1.200 plazas aéreas semanales, que Canaryfly se compromete a mantener “al menos, hasta final de la temporada de verano 2020”, afirmó Carli Monzón, Director Comercial de la compañía aérea. En concreto, Canaryfly comenzará a operar vuelos directos entre Tenerife Norte y El Hierro, saliendo de Los Rodeos a las 12.30 horas de lunes a domingo y despegando del aeropuerto herreño a las 14.00 horas también todos los días.

El Gobierno británico garantiza al presidente de Canarias el pago de las facturas tras la quiebra de Thomas Cook

Canarias El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha sido informado por parte del embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, de que “la Autoridad de Aviación Civil Británica ha escrito a los operadores hoteleros implicados” en la quiebra del operador turístico Thomas Cook “para garantizarles el pago de las facturas afectadas”. En una carta remitida a Ángel Víctor Torres, el representante de Reino Unido en España afirma que “estamos aplicando nuestros planes de contingencia para asegurar el regreso a nuestro país de todos los turistas, sea cual sea su nacionalidad, que hayan viajado con Thomas Cook desde el Reino Unido”. Entre esas primeras medidas, destaca “la contratación de aviones alternativos de otras compañías aéreas, así como el despliegue de personal de mi equipo a todos los aeropuertos afectados en España, para asistir a las múltiples preguntas de los viajeros sobre el terreno”. Hugh Elliott aprovecha la misiva para lanzar un mensaje a todos los turistas afectados, a los que indica que accedan a la página web thomascook.caa.co.uk para recibir información detallada sobre sus situaciones personales. El embajador británico además traslada su preocupación por esta incidencia. “Lamentamos enormemente este desenlace tan desafortunado para la empresa, los turistas y para todos los trabajadores afectados”, asegura en la carta remitida al presidente canario, al tiempo que se despide con un mensaje tranquilizador para toda la industria turística: “Estoy convencido de que España seguirá siendo el destino turístico preferido de los ciudadanos británicos, y será un placer trabajar juntos en beneficio del sector en el futuro”.

El Gobierno de Canarias recibe el apoyo de todos los cabildos para afrontar la quiebra de Thomas Cook

Canarias El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció hoy que se ha activado un plan de contingencia para paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook en el Archipiélago. El plan conlleva una coordinación interinstitucional entre las distintas administraciones públicas, la colaboración de la patronal hotelera, de Aena y del Gobierno británico. El efecto inmediato de la quiebra de la compañía británica ha sido dejar a más de 600.000 personas fuera de sus países que tendrán que ser repatriadas. De ellas, más de 25.000 se encuentran en Canarias y regresarán a sus casas “en un plazo máximo de dos semanas” según aseguró Ángel Víctor Torres, quién señaló que el plan de contingencia en Canarias se esta cumpliendo. El presidente canario informó de que “hoy han salido todos los pasajeros que tenían previsto regresar en once vuelos”. Torres, que agradeció la unidad de acción de todas las instituciones, destacó que también le preocupan los trabajadores y “esperamos acuerdos que preserven los empleos. Estamos ante una situación compleja que exige implicación de todos”. Otro de los objetivos trazados es que “los paquetes turísticos de Thomas Cook no se cancelen sino que pasen a otros operadores”. De hecho, dijo que “ante la previsión de esta quiebra, anunciada desde hace algún tiempo, en Canarias se habían hecho varios intentos para evitarla hasta el último momento. Reunión en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Por otra parte, la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que compareció ante los medios junto al presidente, informó de que, “los planes de contingencia comenzaron a preparase durante la última semana de forma intensiva entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno central para dar respuesta a esta situación ya previsible”. Yaiza Castilla expuso una larga lista de reuniones de trabajo mantenidas durante las últimas semanas con empresas aéreas, patronal hotelera y la confederación de empresarios; en las que se abordó, entre otras cosas, la necesidad de diversidad nuestro modelo turístico, mejorar la marca Islas Canarias, la conectividad y la competitividad. Por último, la consejera anunció que se reunirá mañana, martes 24, en Madrid, con la ministra de Comercio, Turismo e Industria, Reyes Maroto, para afrontar este asunto. Castilla, junto a las patronales y confederaciones, planteará propuestas al Ministerio como la exención excepcional de tasas aeroportuarias, de combustible, Quinta Libertad y mayor promoción para el Archipiélago.

El GPP propone un paquete de medidas para que la quiebra de Thomas Cook tenga el mínimo impacto en el sector turístico español

Madrid El Grupo Parlamentario Popular ha propuesto un paquete de medidas para que la quiebra del turoperador británico Thomas Cook tenga el mínimo impacto en el sector turístico español. Es imprescindible realizar el mayor esfuerzo para garantizar la conectividad entre el Reino Unido y España, de forma que todos los turistas británicos que habían planificado sus vacaciones en nuestro país puedan disfrutarlas. El GPP ha pedido, tras una reunión de sus diputados de las regiones más afectadas, que se puedan cubrir las plazas aéreas que deja vacante el turoperador mediante la exención de las tasas aeroportuarias para aquellas compañías aéreas que asuman las rutas canceladas por Thomas Cook. También reclama al Gobierno que plantee exenciones fiscales y ayudas a las empresas directamente afectadas por la quiebra, y que habilite líneas de crédito especiales para todos los afectados, con una línea específica para pymes. Además, propone la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social para garantizar el empleo en el sector turístico que se ha puesto en riesgo y la puesta en marcha, con carácter inmediato, de un gabinete de crisis que estudie el impacto de la quiebra y la efectividad de las medidas propuestas. En este sentido, el GPP ha registrado la solicitud del último informe financiero enviado por la compañía Thomas Cook al Ministerio de Fomento; el Plan de contingencia del Ministerio ante la quiebra de la empresa, y los informes internos emitidos por el Ministerio en los últimos doce meses sobre la viabilidad de las compañías en situaciones de liquidación. Es imprescindible que el Gobierno dé explicaciones, con la mayor transparencia, sobre la situación real y las medidas que se están tomando; así como que trabaje de forma coordinada con el Ejecutivo británico para que la imagen de España como receptor turístico no resulte dañada y se garantice el retorno de los turistas a su lugar de origen.

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias se reune de urgencia para analizar el impacto de la quiebra de Thomas Cook

Adeje El presidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, José Miguel Rodríguez Fraga, ha convocado una reunión extraordinaria y de urgencia de los municipios que integran la AMTC, para analizar el impacto en las Islas de la quiebra del turoperador Thomas Cook. Los seis ayuntamientos integrantes de la AMTC han mantenido contactos en los últimas horas con el Gobierno de Canarias, cabildos y distintas organizaciones y agentes del sector con quienes mantendrán reuniones en los próximos días con el fin de trasladarles la posición de los municipios turísticos ante el reto que tiene el sector por los cambios que se están produciendo en el ámbito de la conectividad, el Brexit y el descenso del número de visitantes. La AMTC considera que es necesaria una actuación coordinada y conjunta de todos los agentes públicos y privados que integran el sector, entre los que corresponde jugar un papel esencial a los propios ayuntamientos turísticos.

La Aldea celebra el Día Mundial del Turismo

La Aldea de San Nicolás La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Naira Navarro, participará en todas las actividades organizadas por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria para celebrar el Día Mundial del Turismo, además de organizar dos en el municipio los días 24 y 26 de septiembre. La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Patronato de Turismo de Gran Canaria, en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria y la Federación de Empresarios del Norte, como conmemoración del Día Mundial del Turismo ha desarrollado una serie de actividades bajo el lema "Turismo y empleo: un futuro mejor para todos". A través de diferentes actos en los municipios pertenecientes a la Mancomunidad se pretende dar a conocer las potencialidades turísticas de la Comarca Norte de Gran Canaria. El domingo 29 de septiembre en la Villa de Teror tendrá lugar el acto principal del Día Mundial del Turismo, que pretende convertirse en un espacio de encuentro de los actores turísticos de la isla. La Aldea de San Nicolás, dentro de este marco, ha organizado dos actividades, que se celebrarán el martes y jueves próximo, gratuitas, previa inscripción y con plazas limitadas. La inscripción puede hacerse por correo electrónico a turismolaaldea@gmail.com, whatsapp al 672212043 o directamente en la oficina de turismo. Se debe especificar la actividad, nombre, apellidos, DNI y un teléfono de contacto. Las actividades previstas son: Martes 24 de septiembre: Ruta por El Humedal de La Marciega. El punto de encuentro será en el restaurante El Puente a las 18:30 h. Jueves 26 de septiembre: Circuito de Orientación por el casco urbano. Punto de Encuentro delante de la Parroquia de San Nicolás de Tolentino, a las 18:00 horas. Se recomienda a los participantes en la carrera de Orientación: Ropa y calzado adecuado a la actividad física y la meteorología, agua, protección solar (gorra, crema solar), linterna o frontal opcional. Teléfono móvil con la app: iOrienteering, operativa tanto para android como IOS TRANSPORTE GRATUITO A TEROR El domingo 29, se ofrece una guagua gratuita para visitar la Feria dispuesta en Teror por el Día Mundial del Turismo. Partirá de la Avenida de San Nicolás el domingo 29 a las 8 de la mañana, y regresará a las 14 horas. El domingo cada Ayuntamiento de la Mancomunidad tendrá un stand promocional en la calle principal de Teror, habrá actividades de animación, degustación de productos locales, juegos autóctonos, actuación folklórica... Se celebrará un acto institucional, en el que se hará entrega de los "Reconocimientos turísticos del Norte 2019". La inscripción puede hacerse por correo electrónico a turismolaaldea@gmail.com, whatsapp al 672212043 o directamente en la oficina de turismo. Se debe especificar la actividad, nombre, apellidos, DNI y un teléfono de contacto.

Las Palmas de Gran Canaria estrecha lazos institucionales y empresariales con la región francesa de Nueva Aquitania

Las Palmas de Gran Canaria La mítica regata oceánica en solitario, Mini-Transat, celebró ayer viernes, 20 de septiembre, uno de sus actos tradicionales, el encuentro entre las ciudades sedes de la prueba, La Rochelle, Las Palmas de Gran Canaria y Le Marin, con los 87 regatistas participantes y los responsables deportivos de la Clase Mini de Vela. La salida de la prueba, prevista para mañana domingo, se ha aplazado hasta mediados de la próxima semana ya que las condiciones actuales del mar y viento en el Golfo de Vizcaya hacen inviable la travesía. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y el de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, que participaron en el encuentro representando a la ciudad, han explicado que “el retraso en la salida no supone ningún problema de logística ni organización para la escala que los veleros harán en octubre en Las Palmas de Gran Canaria”. Quevedo reiteró al alcalde de La Rochelle, Jean-François Fountaine, durante su encuentro en La Village de Bassin des Chalutiers, la predisposición que tiene Las Palmas de Gran Canaria en que las dos ciudades continúen colaborando mutuamente en materias náutica y turística. “Una puerta que abrimos hace algunos años gracias a la Mini - Transat y que ya empieza a dar sus primeros resultados en materia de formación profesional para nuestros jóvenes y en materia de acuerdos empresariales”. La Mini-Transat, con 87 navegantes, entre ellos, el canario Miguel Ángel Rondón, vive estos días una agenda repleta de actividad deportiva, institucional y cultural. Por ello, la capital grancanaria mantiene estos días un stand informativo en el puerto de La Rochelle, para promocionar la ciudad como escala atlántica y destino náutico entre los navegantes, aficionados y turistas que estos días pasan por esta histórica y coqueta localidad de la costa atlántica francesa. En este sentido, José Eduardo Ramírez, apuntó que “en La Rochelle, con motivo de la Grand Pavois y la salida de la Mini-Transat, se concentra esta semana los principales actores europeos de la náutica. Queremos seguir trabajando, sumando esfuerzos, para estrechar las relaciones con un destino que se encuentra entre los primeros de Europa”. Encuentros institucionales con el sector náutico de Aquitania Los concejales, acompañados del secretario general de FEMEPA, Juan Carlos Betancor, han mantenido reuniones de trabajo con el director de los muelles deportivos de la región de la Aquitania, Bertrand Moquay y con el presidente de la Cámara de Comercio y presidente del Puerto Comercial de La Rochelle, Thierry Hautier. La agenda institucional de Quevedo y Ramírez ha incluido un encuentro con el director de la Feria Grand Pavois, Christophe Vieux; con los responsables del grupo Fountaine – Pajeot, referencia mundial en la construcción marítima y con la directora de AFPA, institución pública francesa de formación profesional, Michele Le Pavec, que ya han cerrado un acuerdo con la capital grancanaria para colaborar a partir del mes de febrero de 2020. Los ediles encabezan la delegación institucional y empresarial de la capital grancanaria, que asiste estos días en el puerto francés, uno de los principales destinos náuticos de la Europa continental, a los actos de salida de la Mini – Transat y a la celebración de la Feria Náutica Grand Pavois, una de las principales de Europa, con 756.000 m2 y más de 700 expositores. La delegación de la ciudad y la isla está integrada por el secretario general de FEMEPA, Juan Carlos Betancor; Proexca, el Clúster Marítimo de Canarias, la Asociación de Empresarios de la Náutica de Recreo, AENAUTICA, y las empresas Fanautic Club, Rolnautic Las Palmas, Rodritol, Alisios Sailing Center, Náutica Taliarte y Náutica Motor.

Santa María de Guía: programa de actividades con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Turismo

Santa María de Guía El Ayuntamiento de Santa María de Guía se une a la conmemoración del Día Mundial del Turismo que promueve la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, y que culminará con la celebración de una jornada de feria y actividades el 29 de septiembre en Teror. Los actos programados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento Santa María de Guía para esta celebración del Día Internacional del Turismo pretenden resaltar los valores naturales, etnográficos y arqueológicos del municipio, y se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre. Las actividades comienzan el sábado 21 con un visita guiada por el casco histórico de Guía y terminan el 28 de septiembre con una ruta interpretada por el Camino Real de Silva a cargo de Valentín Barroso, arqueológo y director de Arqueocanaria, empresa que lleva a cabo las labores de acondicionamiento del camino. Previa a la ruta habrá una visita guiada al yacimiento arqueológico del Cenobio de Valerón, en donde también se ofrecerá jornada de puertas abiertas el viernes 27 cuando se conmemora la fecha del Día Mundial del Turismo. También se suma a una jornada de puertas abiertas la Casa del Queso de Montaña Alta, con visitas guiadas y degustaciones gratuitas el domingo 22 de septiembre. Otras actividades programadas son, la visita a la exposición individual de Juan Castillo “De la circulación de las imágenes” el sábado 21 y el viernes 27 de 10 a 14 horas en la Casa de la Cultura, y las jornadas catas comentadas en La Bodega en las que podrán participar gratuitamente las personas participantes en las rutas guiadas del sábado 21 por el casco histórico y del sábado 28 por el Camino de la Cuesta de Silva, y para las que es necesaria inscripción previa (hasta el 20 y el 25 de septiembre, respectivamente). Toda la información relativa a horarios e inscripción puede consultarse en el programa editado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y en la Oficina de Turismo, situada en la calle San José número 7, a través del teléfono 928 55 30 43 o en el correo electrónico turismo@santamariadeguia.es.

Curbelo traslada a Fomento la necesidad de mantener el vuelo directo con Gran Canaria

Canarias El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró este jueves al Ministerio de Fomento, a través de una solicitud formal, el mantenimiento del vuelo directo con Gran Canaria, cuyos servicios ha prestado Binter durante los meses de verano, pero que, tal y como establece la planificación de la compañía, dejará de hacerlo a partir del próximo 30 de septiembre. “No queremos que se repita la misma situación de cada año, por lo que urgimos a una solución para que la movilidad de los gomeros y las gomeras esté garantizada”, dijo. Recordó el acuerdo alcanzado tanto en el Parlamento de Canarias como en el Cabildo para que se modifique la Obligación de Servicio Público, que rige el funcionamiento de esta conexión, y que permite la conexión con Gran Canaria, mediante escala en Tenerife Norte. “Sin esta modificación volvemos a la misma situación, por lo que hemos trasladado al Estado, una vez más, que aborde este problema”, subraya. “Pedimos al Estado que se retome la ruta durante todo el año, tal y como se hizo entre 2007 y 2009”, insistió Curbelo, quien lamentó que un trayecto que se realiza en 40 minutos, pueda llegar a las 3 horas de duración al tener que realizar la escala en Tenerife Norte. “Es muy poco comprensible que un ciudadano gomero tarde más en llegar a Gran Canaria que el tiempo que dedica a ir hasta Madrid”, manifestó. En cuanto a los horarios y el resto de conexiones, reiteró la propuesta de la Institución para modificarlos, adelantando la primera salida de la mañana hacia Tenerife, que ahora parte a las 10.30 horas y no llega a su destino hasta las 11 de la mañana. “Estas frecuencias limitan la movilidad y, en muchos casos, hace que se opte por otro medio de transporte antes de coger un vuelo”, indicó. Curbelo subrayó que tanto las conexiones aéreas como marítimas constituyen el eje vertebrador de la movilidad en las islas, especialmente, de las no capitalinas, por lo que hizo un llamamiento a todos los agentes implicados en avanzar hacia una comunicación interinsular eficaz y adecuada la necesidades reales.

El presidente de Canarias anuncia un aumento del 13% en las plazas aéreas de Vueling e Iberia Express en sus rutas al Archipiélago

Canarias El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido esta tarde (martes 17 de septiembre) la confirmación de las compañías Vueling e Iberia Express de aumentar el 13% el número de plazas aéreas en sus rutas con las Islas en el inicio de la nueva temporada alta turística, lo que representa elevar el número de asientos de esas aerolíneas, integrantes del grupo IAG (este lidera el transporte aéreo de personas con Canarias), desde este mismo invierno, ya en octubre próximo. La idea es que las dos empresas citadas consoliden e incluso mejoren ese aumento de asientos a lo largo del próximo año, lo que puede colocar el alza de su oferta de billetes en torno al medio millón por año. Vueling e Iberia Express ahora ofertan 4,5 millones de plazas aéreas con las Islas (doméstico e internacional). A la reunión que se mantuvo hoy en Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, acudieron los consejeros delegados de ambas aerolíneas, Javier Sánchez-Prieto, de Vueling, y Carlos Gómez Suárez, de Iberia Express. También estuvieron la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Ejecutivo de Canarias, Yaiza Castilla; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera. Al término de ese encuentro de trabajo, el presidente Ángel Víctor Torres adelantó que “se prevé un aumento de plazas del 13% con esas dos compañías aéreas, lo que -según afirmó- se asegurará en los meses que quedan de este año, el último trimestre de 2019”, justo con el arranque de la tem-porada alta turística en las Islas. Torres incidió en que las plazas aéreas para “el turismo y los canarios en aeronaves de esas dos compañías experimentarán un esperanzador alza del 13%”. Ante los efectos que pudieran producirse en la conectividad aérea de Canarias debido a decisiones de otras compañías aéreas, en alusión, entre otras aerolíneas, al anuncio del cierre de las bases de Ryanair en Canarias a partir del 8 de enero de 2020, Ángel Víctor Torres añadió que aquellas empresas del grupo AIG “están dispuestas a estudiar fórmulas para contrarrestar esa posible pérdida de plazas, con lo que se cree que incluso no se vaya a producir”. El presidente de Canarias concluyó su intervención ante los medios de comunicación con que hoy “tenemos un mensaje esperanzador, positivo, optimista, pese a que estamos ante conflictos de em-presas que son internos y tienen que ver con cuestiones laborales y de otra índole en los que lo ideal es que no se pierda ni un solo puesto de trabajo de los canarios y canarias. Pero a la vez hoy podemos decir que la conectividad aérea de las Islas está asegurada. Los números que nos han adelantado hoy Vueling e Iberia Express así lo confirman, con el aumento del 13% en sus plazas ofertadas desde este mismo invierno”. La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, sostuvo en el mismo contacto informativo que “la apuesta de las compañías Vueling e Iberia Express por Canarias es firme y potente, y además a medio y largo plazo va a ir en progresión ascendente. Por esta razón, hemos salido muy esperanzados de la reunión tan importante que hemos celebrado hoy en Presidencia del Gobierno” con esas aerolíneas, tan relevantes para una mejor conectividad aérea en Canarias.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror