La Gomera refuerza su promoción para contrarrestar los efectos del COVID-19 en el turismo

El Cabildo de La Gomera, a través de la Consejería de Turismo, ha reforzado la estrategia de promoción que realiza en varios de sus mercados emisores para frenar los efectos de los bulos que proyectan una imagen alarmista de la isla. Este conjunto de acciones está en sintonía con las puestas en marcha por Turismo de Canarias y que con las que se difunden contenidos veraces, a partir de testimonios reales de turistas que pasan sus vacaciones. El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó los esfuerzos que se realizan desde Canarias y, particularmente, en La Gomera para aportar una imagen de serenidad y seguridad ante el impacto mediático que está teniendo el COVID-19. “Somos un destino seguro y con plenas garantías al contar con unos servicios sanitarios que han demostrado una respuesta rápida y satisfactoria”, afirmó.

Récord de visitantes en la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en los dos primeros meses de 2020

La Casa del Carnaval del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife registró record de visitantes tanto en enero como en febrero de 2020. Así lo ha informado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien ha explicado que “durante los dos primeros meses de 2020, la Casa del Carnaval ha recibido la visita de un total de 8.559 visitantes, dejando atrás todos los indicadores de enero y febrero de 2018 y 2019”.

El Cabildo propone que el encuentro profesional turístico anunciado por Castilla se celebre en Tenerife

El consejero insular responsable de Turismo, José Gregorio Martín Plata, ha asegurado hoy que cree conveniente que el evento profesional con tour operadores y aerolíneas que ha anunciado la consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, que convocará próximamente, sea en Tenerife. “Es la isla más afectada, sin ninguna duda, por los últimos acontecimientos”, ha expuesto Martín Plata, que ha insistido en la conveniencia de la idea expuesta en primer término por el presidente de la Confederación Estatal de Hoteleros y Empresarios Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal.

Se dispara el uso de la guagua y el tren turístico para conocer Santa Cruz de Tenerife

El servicio de bus y tren turístico de Santa Cruz de Tenerife, prestado por la empresa City View, fue utilizado por 56.693 personas durante 2019. Así lo ha comunicado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien explicó que “este es un dato muy relevante ya que en 2018 este circuito turístico fue utilizado por 42.562 personas, lo que supone un incremento del 33,2 por ciento, y ponen en valor la consolidación del servicio como útil y atractivo para que visitantes, vecinos y cruceristas conozcan el municipio de una manera sencilla”.

Turismo y Cabildo de La Gomera confirman la puesta en funcionamiento este año de un hotel escuela en la isla

El sector turístico de La Gomera contará en en el próximo curso escolar 2020/2021 con un nuevo espacio de formación específica en hostelería rural y restauración, gracias al convenio que suscribirá la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular para la puesta en funcionamiento y posterior explotación, a través de la empresa pública Hecansa, del Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera.

Ashotel aplaude la “profesionalidad y compromiso” de la plantilla del hotel aislado por coronavirus en el sur de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, aplaude la profesionalidad y el compromiso de los trabajadores y trabajadoras que han prestado su servicio en el hotel H10 Costa Adeje Palace en unas circunstancias excepcionales y complicadas tras la detección de los casos de coronavirus en el establecimiento y el aislamiento protocolario dictado por las autoridades sanitarias. El presidente de la patronal hotelera tinerfeña, Jorge Marichal, manifiesta que los profesionales que estaban en su turno en la noche del 24 de febrero, cuando las autoridades decretan el aislamiento del establecimiento, y los que se incorporaron con autorización de forma sucesiva “han demostrado un sentido del servicio encomiable” y que con su buen hacer han puesto de manifiesto “que están a la altura de nuestro destino turístico y que con plantillas así podemos hacer frente a cualquier adversidad que nos venga; eso es un motivo de orgullo para toda la familia hotelera y estamos agradecidos por ello”. En la mañana de hoy, según informan desde la cadena H10 y desde el sindicato mayoritario en la hostelería, Sindicalistas de Base (SB), y del comité de empresa del establecimiento, también de SB, la plantilla, conformada por 280 trabajadores y trabajadoras, está incorporada con casi total normalidad en sus correspondientes turnos, siempre siguiendo las recomendaciones del protocolo de seguridad dictada por las autoridades sanitarias. La noche del 24 de febrero, cuando las autoridades establecieron por protocolo el aislamiento del hotel al confirmarse el positivo por coronavirus de un cliente alojado, prestaba el equipo que realizaba el turno de noche y que pernoctaron en el hotel. A la mañana siguiente, 25 de febrero, tras la autorización pertinente, se incorporaron varias decenas más de forma voluntaria a sus puestos de trabajo. Ayer, 26 de febrero, entraron también, siempre voluntariamente, varias decenas más, y ya hoy, 27 de febrero, realizan su trabajo en su correspondiente turno unas 120 personas. Marichal insiste en que el turismo y la hotelería, en particular, es un sector conformado por “personas que hacen felices a personas”, y que incluso en circunstancias adversas como esta “se pone de manifiesto que somos un destino de primer nivel, en especial por la profesionalidad y compromiso de quienes se dedican a esta labor en los distintos puestos y responsabilidades”. El factor humano es hoy clave en el desarrollo de un sector que es el motor de la economía canaria. Desde la cadena H10 Hotels han querido trasladar también un mensaje de orgullo de la gran profesionalidad y calidad humana de todo el personal del H10 Costa Adeje Palace, que ha hecho frente a esta situación de forma impecable.

La Oficina de Información Turística de Candelaria amplía su horario

Candelaria A partir del 1 de marzo la Oficina de Información Turística (OIT) verá ampliado su horario de lunes a jueves de 9.00 a 16.30 horas y viernes, sábado y domingo de 9.00 a 14.00 horas. El refuerzo del servicio se hace posible gracias a la contratación de una informadora turística a través del Programa Extraordinario de Empleo Social del Ayuntamiento de Candelaria en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE) que prestará sus servicios hasta el próximo mes de octubre. Cabe recordar que el Programa Extraordinario de Empleo Social 2019/2020 ha permitido la contratación de 51 desempleados cuya financiación asciende a 690.154,93 euros de los que el Ayuntamiento aporta el 51 % y el Servicio Canario de Empleo, con fondos del Ministerio de Trabajo, el 49 %.

Canarias busca afianzarse en Dinamarca para incrementar la llegada de turistas escandinavos

Canarias La marca Islas Canarias participará en la feria de turismo más importante de Dinamarca, la Ferie For Alle, que se celebra entre el 21 y 23 de febrero en Copenhague. El objetivo es promocionar el destino en un mercado que a lo largo del último año ha mostrado cierta contracción, pasando de los 362.415 viajeros en 2018 a 347.470 en 2019, un 4% menos. La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de la entidad pública Turismo de Islas Canarias, sigue considerando la presencia en ferias de turismo como una oportunidad para acercar la oferta del Archipiélago al público final que asiste a este tipo de eventos. A pesar de que el grueso de las acciones de comunicación se desarrollan en el entorno online, generando contenidos los 365 días del año para mantener viva la presencia de Canarias entre potenciales turistas, participar en eventos de este tipo permite reforzar la imagen de la marca. En Ferie For Alle se espera que asistan más de 60.000 visitantes, cientos de periodistas de medios internacionales y agentes del sector turístico danés, además de los turoperadores que venden paquetes turísticos directamente a cliente final, siendo los más relevantes Tui, Apollo, Spies y Bravo Tours. Por otro lado, la conectividad con Dinamarca y las Islas está asegurada con las rutas regulares de las compañías Norwegian, SAS, Danish Air Transport, Atlantic Airways Faroe Islands, Ryanair y TUIfly Nordic que unen a Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Sur y La Palma con los aeropuertos de Aalborg, Aarhus, Billund, Copenhagen y Faroe Islands. Las previsiones de plazas aéreas de cara a la presente temporada de invierno y el próximo verano son de un total de 118.706 asientos, un 5,1% menos que la misma temporada del año anterior. En lo que respecta a las frecuencias, si tomamos como ejemplo una semana tipo del mes de marzo, son 26 vuelos semanales los que operan entre Canarias y el país nórdico. Dinamarca está considerado dentro del plan de marketing de Islas Canarias como un mercado de atractivo medio dado que, a pesar de ser de interés, su aportación es más limitada en número de turistas y volumen de negocio. De hecho, ocupa el puesto número 13 según el número de turistas y su posición en el ranking según facturación es del puesto número 12. En valores porcentuales constituye el 2,1% de la cuota total de turistas. No obstante, contribuye a la diversificación del turismo y por este motivo se incluye en las acciones de comunicación de la marca. En cuanto al perfil del turista danés, según los datos de Turismo de Islas Canarias del año 2018, el 48% de ellos viaja a Gran Canaria, vienen a descansar en un 61,8%, el gasto por turista y viaje es algo superior a la media, 1.284 euros frente a 1.196 euros. El 77,3% de los que visitan las Islas ya han venido con anterioridad, siendo de las nacionalidades más fieles y repetidoras. En concreto ocho de cada 10 son repetidores, la edad media es de 51 años, el 44% viene en pareja y el 22,9% lo hace con niños.

Coral Hotels certifica que el consumo eléctrico de sus establecimientos es 100% renovable

Tenerife La cadena hotelera canaria Coral Hotels ha introducido en sus once establecimientos hoteleros y extrahoteleros electricidad 100% de origen renovable, certificada por una empresa a la que compra esta fuente de energía. Este nuevo paso en favor de la sostenibilidad es, según Roberto Barreiro, director general de la cadena, “un claro compromiso de Coral Hotels en favor del medioambiente y el turismo sostenible”. La compañía hotelera, implantada mayoritariamente en Tenerife (10 establecimientos) y con un hotel recientemente adquirido en Fuerteventura, ya ha implantado en su operativa diaria numerosas medidas ecológicas destinadas a favorecer un uso más eficiente de los recursos, entre las que se encuentran un análisis exhaustivo de todas las compras, el estudio constante de los consumos y un procedimiento de gestión de residuos acorde a las políticas de Calidad y Medioambiente de la empresa. Como muestra de este compromiso con el entorno, Coral Hotels cuenta además con el sello Travelife Gold en siete de sus complejos ?Coral Suites & Spa, Coral Ocean View, Coral California, Coral Compostela Beach Golf, Coral Los Alisios, Coral Dreams y Coral Compostela Beach? un sello de ámbito internacional que evalúa y verifica los logros alcanzados por las empresas del sector turístico en materia de turismo responsable. Entre los objetivos de sostenibilidad de la compañía, Roberto Barreiro explica que “entre las próximas metas que nos hemos propuesto alcanzar en términos de turismo sostenible se encuentra el proyecto de renovación de Coral Cotillo Beach”, el primer hotel de la cadena ubicado en Fuerteventura, “que será totalmente reformado para dar lugar a un producto innovador que tendrá como ejes centrales el respeto por el entorno y las energías renovables”.

Telde: una encuesta ciudadana decidirá si Aguadulce se convierte en playa nudista

Telde El Ayuntamiento de Telde quiere conocer la opinión de los vecinos y vecinas del municipio acerca de permitir el baño nudista en la playa de Aguadulce, situada dentro del paraje natural de Tufia. Para ello, realizará una encuesta en la que la ciudadanía podrá votar sí o no a la pregunta ‘¿Quiere usted que en la playa de Aguadulce se permita el nudismo?’ Así lo anunció el concejal de Playas, Jonay López, que anima a todos los habitantes de Telde a participar en esta decisión. “Somos un gobierno abierto y transparente, y desde la Concejalía, y en aras de socializar las playas del municipio, queremos avanzar hacia una sociedad igualitaria y participativa para darle cabida a todos y todas los usuarios y usuarias de nuestras calas, y por ello existe la necesidad de conocer si la ciudadanía está o no de acuerdo en permitir que una de las 16 playas de Telde acoja este tipo de práctica naturista”. El concejal añade, además, que una vez finalice el plazo de participación, comenzarán los trámites de modificación de la ordenanza municipal para la puesta en marcha de la playa nudista, de tal manera que se dé cobertura legal a las propuestas de la Corporación municipal. Asimismo, el área trabajará a su vez en la modificación de la ordenanza para habilitar una playa para perros. La encuesta ya está disponible en la página de Facebook del Ayuntamiento de Telde (https://bit.ly/2vvV8Mm) y en el siguiente enlace: https://bit.ly/3bxQvC9 , o bien accediendo al portal web del Ayuntamiento pinchando en http://telde.es/opencms/opencms/areas/playas-y-medioambiente/playas/encuesta-playa-naturista/ El plazo de participación estará abierto desde hoy hasta el domingo 15 de marzo.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror