La Gomera celebra su séptimo aniversario como Reserva de la Biosfera

San Sebastián de La Gomera La Gomera cumple siete años desde su declaración como Reserva de la Biosfera. Una distinción otorgada por la UNESCO en 2012, fecha en la que se colocó como el sexto espacio de Canarias en recibir esta distinción, con la que se reconocía las características singulares de los ecosistemas de la isla, creando un espacio para potenciar la naturaleza y los bienes patrimoniales. “Este paso supuso la apertura de una nueva forma de entender el territorio y la relación que guarda con la cultura y el patrimonio de un pueblo”, afirma el vicepresidente primero y consejero de Ordenación y Planificación del Territorio, Alfredo Herrera, quien apunta al Plan Estratégico como el documento marco que guía los avances y cumplimientos de los objetivos marcados como territorio Reserva. “En este tiempo hemos pivotado en ocho líneas de trabajo dirigidas a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, la diversificación del tejido económico, la conservación del patrimonio natural y la sostenibilidad turística”. En este sentido, recuerda que son más de 6 millones de euros los que anualmente se destinan a medidas que contribuyen a estos objetivos y expuso como ejemplo los programas de mejoras medioambientales, las medidas de recuperación de senderos o la restauración de bancales. Formación y concienciación Uno de los proyectos más recientes es ‘Plántate’. Una iniciativa orientada a recuperar los bosques termófilos de La Gomera y que ha permitido la reforestación de más de 2 mil ejemplares de especies propias de este tipo de espacios. La participación escolar en jornadas comunitarias, así como la posibilidad de que particulares contribuyan directamente, hace que el programa sea una de las acciones más relevantes que se llevan a cabo. Otro de los pilares es la formación con medidas abiertas a toda la ciudadanía y carácter itinerante. En este caso, se llevado a cabo en cooperación con centros como Radio ECCA. Entre las apuestas, figura la formación sobre patrimonio y biodiversidad, acercándo conocimientos básicos sobre ambas ramas, cuya finalidad ha permitido que el alumnado conozca mejora lo que supone ser un territorio Reserva de la Biosfera.

CC-PNC Tacoronte considera escandaloso el aumento del coste del nuevo equipo de gobierno municipal en más de un 200%

Tacoronte Coalición Canaria - Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) de Tacoronte considera escandaloso el aumento, en un 206 por ciento, del coste del equipo de gobierno municipal (formado por Nueva Canarias, PSOE y Sí se Puede) aprobado esta mañana en un Pleno extraordinario y urgente celebrado en el Ayuntamiento a las nueve de la mañana. Según manifestó el portavoz del grupo y exalcalde, Álvaro Dávila, “a la ciudadanía de Tacoronte, el nuevo equipo de gobierno le costará más de 523.000 euros anuales, un 206 por ciento más que el coste del anterior equipo que entró a gobernar en 2015, con un desembolso de 171.000 euros anuales. Incluso aunque se tuviera en cuenta las 2 personas contratadas de personal de confianza del mandato pasado, y se incluyera como gasto del Grupo de Gobierno, el incremento sería de 286.000€, lo que representa un 121% de aumento. Empezamos a ver los cambios prometidos por el pacto progresista. Sin duda, los bolsillos de muchos de los nuevos gobernantes van a experimentar un notable progreso a costa de los impuestos de los vecinos y vecinas”. Los sueldos brutos anuales se incrementan un 14 por ciento, pasando de los 33.250 a los 37.800 euros. Se liberan los once concejales del equipo de gobierno. “Algo que no ocurrió ni en 2011, ni en 2013, después de la moción de censura, ni en 2015”, recordó Dávila. Diez ediles a tiempo completo (el máximo que permite la ley para un municipio como Tacoronte) y uno a tiempo parcial. El exalcalde manifestó en el pleno su sorpresa por el apoyo del grupo socialista tacorontero a estas retribuciones “cuando en 2015 dejó bien claro que, con 33.250 euros brutos anuales, el sueldo de los ediles era digno y suficiente, y por ello, no pensaba aprobar “ni un euro más”. También recordó, leyendo las actas, las manifestaciones de Sí se puede a lo largo de los últimos mandatos, “cuando sus portavoces tachaban de inmorales los sueldos y la liberación de más de seis concejales. Parece que también han llegado los cambios en las percepciones morales de estos partidos, que antes se rasgaban las vestiduras y ahora, dentro del gobierno, y ante el progreso de los bolsillos, optan por un clamoroso silencio”. Por último, Álvaro Dávila criticó el día y la hora de la convocatoria del pleno urgente y extraordinario, “suponemos que para evitar que la ciudadanía tacorontera pudiera acudir al pleno y enterarse de primera mano de estas escandalosas propuestas y clamorosos silencios”.

Cebollas con sabor a Premio

Gáldar El barrio galdense de Piso Firme celebró este domingo la XXII edición de su popular Fiesta de la Cebolla, este año con una alegría añadida, la noticia que corrió desde primera hora entre el público asistente, la declaración de Risco Caido y Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Humanidad, conocida esa misma mañana de domingo desde la capital de Azerbaiyán. Y más alegría aún expresaron los vecinos, cuando fue anunciada por todo lo alto con la emoción del momento por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, en la entrega de los premios a las cebollas de mayor peso, diciendo que “hoy es un gran día para la historia de este municipio, del norte y de toda la isla, un siete del siete de 2019 que no vamos a olvidar”. Y por eso, quiso dedicar esta fiesta y este premio que recibe Gáldar junto a los municipios de Artenara, Agaete y Tejeda, a esas personas que siguen manteniendo vivo el patrimonio que es de todos, y el mejor ejemplo lo tenemos, dijo, en los agricultores de Piso Firme, las Rosas, las Cuevas y Juncal, que continúan plantando cebollas , con dedicación y esfuerzo, cultivando un producto de gran sabor y calidad que da nombre a todos los galdenses, como se sabe, son conocidos en la isla por “cebolleros”. Y ese nombre es todo un orgullo sobre todo para un barrio, el de Piso Firme, el mayor productor de este sabroso cultivo que, en esta Fiesta de la Cebolla, demuestra su merecida fama premiando a la cebolla blanca y roja y al lote de diez cebollas blancas y rojas de mayor peso, en un acto que es organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con la asociación vecinal. Un ejemplar de cebolla blanca de 1,880 kgs presentada a concurso por Dulce María Jiménez y el lote de diez cebollas blancas de 13.110 kgs de Nicolás García, recibieron respectivamente los primeros premios en ambas modalidades; mientras que en roja, el primer premio fue para Puri Moreno, con una cebolla de 1.470 kgs, y el primer premio para el lote de diez cebollas rojas fue a parar a manos de Dionisio Moreno, con un lote de 11,350 kgs. Los segundos premios en ambas modalidades recayeron en Milagrosa Moreno, por su cebolla roja de 1,400 kgs, y Nicolás García por su cebolla blanca de 1,610 kgs. En lotes de diez, el premio en cebolla blanca fue para Milagrosa Moreno con su lote de 12,870kgs, y en roja, para Dulce María Jiménez, con su lote de 11.060 kgs. Todos estos premios fueron entregados por el concejal del área Agustín Martín Ojeda y concejales del consistorio galdense en el interior de la cancha cubierta de este barrio, sede desde hace dos años de esta celebración. Y es que si algo no falta nunca en esta celebración es el viento. Nada más llegar a Piso Firme se siente ese viento que precisamente ha marcado y ha hecho diferente a este producto, envolviéndolo de esas características específicas que lo hacen un cultivo con un sabor muy especial. Sus vecinos así lo celebran en esta fiesta que además rinde homenaje a la pequeña imagen de Santa Rosa de Lima. Desde las 10 de la mañana, la patrona del barrio es trasladada desde su santuario en Las Rosas hasta la citada cancha, acompañada por los vecinos y la música que en esta ocasión puso el grupo “Jelima” Tambores y Chácaras, llegado desde Vallehermoso en La Gomera. 24 componentes emocionados y felices de participar en esta celebración. La imagen fue custodiada por Domingo Godoy, Isidoro Díaz y Francisco Rodríguez, entre otros vecinos, que se iban sustituyendo para portarla hasta el escenario de la fiesta, con una parada previa para recibir cientos de pétalos de flores que caían desde la azotea de la asociación sobre la imagen mientras gritaban Viva Santa Rosa de Lima y Viva el pueblo de Piso Firme. Y ante el nuevo mural que ha regalado al barrio el Ayuntamiento galdense, siguiendo la tradición de embellecer cada pago y barrio, con una imagen que lo caracterice. Como no podía ser de otra manera, en este mural sobresale la imagen de un agricultor con años de experiencia, Nicolás Flores, protagonista de este llamativo mural que rinde homenaje al cultivo de la cebolla. El propio Flores, participaba en el interior de la muestra y venta de productos locales, como papas y cebollas, que cada año acompaña la fiesta, mostrándose orgulloso del resultado final de esta obra. La Agrupación Folclórica Tacoremi de La Laguna y la agrupación galdense Sabor de Gayres pusieron música a la fiesta que además siguiendo la tradición contó el homenaje a una de las mujeres que ha sido referente en el cultivo, Juana Lucía Suárez Mendoza con más de 40 años dedicada al sector primario y más de 30 años dedicados al cultivo de la cebolla. El premio le fue entregado por Agustín Martín Ojeda quien puso en valor esta fiesta que el área que dirige seguirá apoyando y mejorando cada año, para rendir homenaje a los agricultores y a este cultivo de la cebolla en Gáldar. Y cerrando la fiesta un almuerzo con pescado, papas, gofio amasado y plátanos con el que disfrutaron los asistentes que completaron con un baile amenizado por Sonora Musical, dando colofón a un día dedicado a todas aquellas personas que han sabido encontrar en el viento de esta zona a un aliado para lograr un producto que busca la Denominación de Origen Protegido (D.O.P.) por sus cualidades, y que se ha hecho imprescindible en las cocinas canarias. Homenaje a Juana Lucía Suárez Mendoza (64 años) Nacida en Barrial, pronto se va a vivir a Piso Firme, donde lleva 40 años dedicada al sector primario galdense en el cultivo de platanera, de tomateros y, como no, en el de nuestra cebolla, tanto asalariada, con D. Juan Bernabé y otros, o como empresaria agrícola plantando sus propias cebollas. Recuerda que el nivel de especialización que tenían las personas de Piso Firme, Las Rosas y Las Cuevas en el cultivo de la cebolla era tal, que cuando las gentes de otros lugares y municipios venían a comprar cebollinos al barrio, solían contratar personas de la zona para que los plantaran en sus predios, así, estuvo haciendo extras a su trabajo, que se acuerde, en San Juan y Piedra Molino del municipio vecino de Guía. Formó su familia con 3 hijas y un hijo que se criaron entre campos de cebollas. Como hija del barrio recuerda mucho las primeras fiestas que se empezaron a celebrar y en las que participaba con toda la familia, así no había una carrera de sacos o un partido de fútbol entre solteras y casadas en la que no participara.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane acomete un Plan de Mejora de las depuradoras municipales

Los Llanos de Aridane El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través de su concejalía de Servicios Municipales acomete un Plan de Mejora de las depuradoras municipales de aguas residuales. La iniciativa, en la que se han invertido más de 50.000 euros, ha permitido reemplazar maquinaria obsoleta, mejorar instalaciones, realizar labores de limpieza tanto en el interior de los recintos, como en el exterior de las estaciones, así como la señalización y el diseño de un calendario de mantenimiento periódico. El concejal responsable del área, José María Rivera Carrillo afirmó que "se han llevado a cabo trabajos de mejora y puesta a punto en las depuradoras de La Laguna, el Polígono Industrial I2 en el Callejón de La Gata y en la de Puerto Naos, donde además, se ha intervenido en la zona de la estación de bombeo mejorando sustancialmente estas infraestructuras que llevan varios años en funcionamiento". El edil explicó que se ha retirado vegetación y acondicionado los exteriores de todas y cada una de las zonas, se ha incorporado nueva maquinaria y reemplazado algunos equipos que no se encontraban en óptimas condiciones, mejorado las condiciones de seguridad, reparación de rejillas y vallados y además se ha planificado un calendario de mantenimiento que incluye análisis y mediciones para garantizar que el agua tratada en las depuradoras cumplen con los parámetros adecuados. José María Rivera recordó que, anteriormente, el servicio de mantenimiento corría a cargo de empresas externas” y afirmó que "aunque no se descarta sacar nuevamente el procedimiento a concurso público, el esfuerzo realizado por el personal municipal marca un antes y un después en la gestión que hasta el momento se había venido realizando en la red municipal de depuradoras” motivos por los que aprovechó para agradecer “su compromiso e implicación”. Además, destacó que "en lo que a gestión de aguas residuales se refiere, la política municipal del Ayuntamiento pasa no sólo por la mejora de la red de saneamiento, sino su canalización, depuración y posterior aprovechamiento, para garantizar la adecuada gestión y reutilización de este recurso natural que, una vez tratado, se destina al riego de zonas ajardinadas, con el consecuente ahorro que ello supone".

Telde limpia los fondos marinos y la playa en Taliarte

Telde El municipio de Telde acogió una jornada de limpieza de los fondos marinos y de la playa en la zona de Taliarte. El evento, organizado por el Consistorio municipal junto con la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Playas, contó con el patrocinio de Pernod Ricard España, S.A. y la colaboración del club de buceo Gran Azul y Mirafondos, empresas comprometidas en la conservación del medio ambiente. En la jornada, que comenzó sobre las 11:30h en la Charca de Taliarte, participaron 20 voluntarios, 12 buceadores que han realizado la limpieza de los fondos marinos y ocho personas encargadas de la recogida de residuos en la zona de los acantilados. El concejal de Medio Ambiente, Álvaro Monzón, destacó la importancia de este tipo de jornadas que “ponen en valor la biodiversidad del litoral y contribuyen a la concienciación ciudadana, encaminada a evitar el vertido de residuos y el impacto que causan en el medio ambiente”. Por su parte, el concejal de Playas, Jonay López, afirmó: “Este tipo de campañas de limpieza y recogida de residuos marinos contribuyen a preservar el alto valor ecológico y paisajístico tanto de los fondos marinos como de nuestras playas”.

El Mercado del Agricultor y Artesano de Tegueste alberga este sábado la primera sesión de ‘Huertos Urbanos Ecológicos’

Tegueste El Ayuntamiento de Tegueste, a través de la Concejalía de Desarrollo Local que dirige el edil Manuel Martín, anunció que este sábado (29 de junio) se pondrá en marcha la iniciativa Huertos Urbanos Ecológicos, organizada por el alumnado trabajador del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Agroemplea Tegueste 2018. El Mercado del Agricultor y Artesano de Tegueste será el escenario donde se desarrollarán diversas actividades vinculadas con la agricultura ecológica. El concejal del área explicó que “el objetivo es desarrollar actividades que estén orientadas hacia la sensibilización y divulgación de la agricultura ecológica en el municipio”. “Estas sesiones informativas, que están programadas durante un sábado al mes hasta el próximo noviembre, están relacionadas con la puesta en marcha y mantenimiento de bancales de cultivos ecológicos”, remarcó Manuel Martín. A lo largo de la jornada del sábado, en horario de 10:30 y 12:00 horas, el alumnado trabajador del PFAE Agroemplea Tegueste 2018 será el encargado de explicar aspectos vinculados al acondicionamiento del terreno o medio de cultivo; así como conceptos como el de Rotación o Siembra, plantación y trasplante. No obstante, entre los horarios mencionados, se ofrecerá información específica sobre el proyecto y las actividades que ejecuta el alumnado trabajador participante en el PFAE.

Villa de Mazo contrata a 27 personas a través del Plan Extraordinario de Empleo Social

Mazo El Ayuntamiento de Villa de Mazo ha iniciado la contratación 27 personas a través de un Plan Extraordinario de Empleo Social enmarcado en el convenio de colaboración entre el Cabildo Insular de La Palma y los ayuntamientos de la isla para el desarrollo del Programa FDCAN 2016-2025 para La Palma, en el cual se incluyen aquellas actuaciones que sean de ámbito y competencia municipal. El proyecto, que cuenta con una partida presupuestaria de 228.815,24 euros, contempla la contratación durante seis meses de distintos perfiles profesionales que desarrollarán tareas de apoyo en el centro de mayores, limpieza y pequeñas obras de mantenimiento en espacios públicos del municipio, así como apoyo en tareas municipales de apoyo al servicio de ayuda a domicilio, apoyo en tareas administrativas en servicios sociales, estadística y desarrollo local. En concreto, las personas contratadas son quince peones de limpieza, cinco peones especializados, un oficial de primera de construcción, dos auxiliares de enfermería geriátrica, una auxiliar de ayuda a domicilio y tres auxiliares administrativos. Las participantes del proyecto podrán participar en sesiones de formación organizadas por la Agencia de Desarrollo Local con el objetivo de facilitarles la inserción laboral, una vez culminen sus contratos.

Servicios Municipales retira más de 34 toneladas de residuos tras el Corpus de La Laguna

San Cristóbal de La Laguna El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales y la campaña La Laguna Limpia, retiró más de 34 toneladas de residuos tras la celebración del tradicional Corpus Christi por las principales calles de la ciudad. El alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la gran labor del operativo de limpieza para devolver la normalidad al casco histórico, teniendo en cuenta la cantidad de materiales que se utilizaron para las creaciones de esta festividad. El operativo empleo más de 90.000 litros de agua para las labores de acondicionamiento y fregado de las principales arterias de la ciudad. El dispositivo lo conformaron 35 efectivos, divididos entre capataces, oficiales mecánicos, peones y conductores. Además, se contó con el apoyo de 17 vehículos repartidos entre cubas cisternas, vehículos de inspección, pala mecánica, furgones hidrolimpiadores, barredoras y camiones recolectores.

CSIF se consolida como la primera fuerza sindical de la Administración General del Estado y la tercera en la Administración de justicia

Santa Cruz de Tenerife Las elecciones celebradas el pasado día 19 de junio de la Administración General del Estado, Instituciones Penitenciaras y Administración de Justicia, tanto en la provincia de Santa Cruz de Tenerife como en la provincia de Las Palmas, ha otorgado a la Central Sindical CSIF una importante representación en ambas provincias, en Tenerife se obtuvieron en la Junta de Personal un total de 11 delegados de 23 electos (47,83 %) y en el Comité de Empresa obtuvo 5 de 13 delegados (38,46 %). En la provincia de Las Palmas CSIF logró en la Junta de Personal 8 delegados de 25 electos (32,00 %) y en el Comité de Empresa 4 de 17 representantes (23,53 %). A nivel absoluto en su conjunto regional. De los 124 delegados electos componentes de los comités de empresa y de las juntas de personal de estas administraciones de competencia estatal, el CSIF ha conseguido un total de 36 representantes, lo que viene a significar el 29,03% de la representatividad absoluta, repartidos conforme en los siguientes órganos electos que se constituyen en ambas provincias. El rigor y seriedad como marca de este sindicato han sido recompensado en estas elecciones , a través del voto de todos y de cada uno de los empleados públicos que, de forma personal, han valorado y calificado el trabajo que, durante estos últimos cuatro año, estos sindicalistas han dedicado a recuperar los derechos que les fueron arrebatados mediante decretos. La negociación colectiva y la mediación de CSIF como uno de los sindicatos más representativo de los empleados públicos en la Mesa General de Empleados Públicos a nivel estatal, ha propiciado dos amplios acuerdos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo de los empleados públicos. “Por lo que, con un trabajo bien hecho, donde los servicios público marcan la prioridad y los empleados públicos su identidad, no podíamos haber tenido otra respuesta que la recibida el pasado 19 de junio”. Aprovechando esta nota de prensa, CSIF desea hacer extensivo su agradecimiento a todos sus votantes en particular y en general, a la amplia participación de los empleados públicos que han concurridos en estos comicios.

La Villa de Arafo se convierte en un gran lienzo con las alfombras del Corpus

Arafo Una veintena de alfombras engalanaron ayer domingo las calles Obispo Pérez Cáceres, José Pestano Núñez, Mario Marrero Fariña, Músicos de Arafo y Vicente Jorge Dorta del casco urbano de la Villa de Arafo con motivo de la celebración del Corpus, para lo cual se utilizaron unas siete toneladas de sal aportadas por el ayuntamiento. Un año más quedaba reflejada la destreza, imaginación y diseño de los vecinos y vecinas, así como de integrantes de asociaciones, colectivos y entidades que participaron en la presente edición. En este sentido, el trabajo comenzaba a plasmarse desde la tarde del pasado sábado donde las calles empezaron a convertirse en el gran lienzo, que en la tarde del domingo acogía la solemne procesión acompañada por la música de la Sociedad Filarmónica Nivaria.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror